Sabrina, la jardinense finalista de “Nuestros Talentos”, recibió su material discográfico

Compartí esta noticia !

Es la ganadora de la quinta edición de “Nuestros Talentos”, realizado en Jardín América y se hizo acreedora de 10 temas grabados más un video clip y 300 CD de su trabajo para la difusión en radio y televisión, otorgado por autoridades del IPLyC SE. Emocionada y rodeada de su familia, la joven de 19 años, recibió el material discográfico de manos del presidente del Directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut.
Mientras termina el secundario, Sabrina estudia música en un instituto privado de la ciudad de Oberá. Es amante del jazz, la bossa nova, el pop, pero participó de la final con un tema de música cristiana (Aleluya), ya que sus padres, Pedro y Beatriz, son pastores de una iglesia cristiana.
Contó que se enteró sobre el concurso, que se hizo en noviembre de 2018, en el edificio municipal jardinense, por una amiga. “Escribí a Roberto Edgar y me explicó la modalidad. Fue un desafío porque nunca me había presentado en un evento de esas características. Siempre cantaba en la iglesia, pero mi sueño era poder grabar, cosa que no se daba por cuestiones económicas, como sucede a otras personas. Fue una experiencia única. Me parece una bendición que ustedes tengan el corazón servicial para llevarlo a cabo porque hay muchísimo talento en la provincia”, señaló la joven, que se sorprendió con el material momentos antes de la entrega. Contiene ocho canciones compuestas por la propia Sabrina, y dos covers. Durante la final “estaba haciendo fuerza, y me largué a llorar cuando pronunciaron mi nombre”, acotó la menor de los once hermanos Avellaneda.
Sabrina canta el himno nacional en los actos oficiales de su ciudad, y participó del Festival del Turista que se realiza en enero en los Saltos del Tabay.
Rojas Decut felicitó a la ganadora e insistió con que desde el IPLyC SE “hacemos hincapié en el tema de la cultura, de la música, porque aporta a la calidad de vida, es parte de lo que necesita la persona”.
Recordó que, tras la propuesta de Roberto Edgar, “decidimos probar por tres meses, pero tuvo muy buena repercusión. La idea era dar la posibilidad a la gente de lucirse, sin límites de edad. Gente que por los motivos que fuere, no tiene la posibilidad de mostrar su música, su talento, así sea para experimentar, más allá que se gane o se pierda”.
A su entender, el hecho de subir al escenario y mostrarse ante un público, “hace despertar el entusiasmo y sensaciones escondidas. Es estimulante. La actitud, el deseo, internamente juega de manera positiva para todas las personas y para todas las áreas de la vida, es como uno se presta a encarar las cosas y llevarlas adelante. Porque todo el tiempo tenemos desafíos de todo tipo, y es como uno encara”.
“Nuestros Talentos” es organizado e impulsado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) y TV Música, programa que se emite desde hace nueve años por la señal de LT 85 TV Canal 12, con el acompañamiento de los municipios en los que se desarrolla el evento.

Compartí esta noticia !

Plazas dulces fueron un éxito y generaron ventas por 230 mil pesos

Compartí esta noticia !

Una jornada a pleno sol, aunque con bajas temperaturas fue el marco de la “Plaza dulce”, que se realizó bajo el lema “La Dulzura de Mi Tierra”. La Ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira indicó a Economis que se generaron ventas por más de 230 mil pesos, con productores que agotaron toda su mercadería antes del mediodía.

Productores de distintos puntos de la provincia se instalaron desde muy temprano en las plazas 9 de Julio de Posadas y Colón, de Jardín América. La actividad fue organizada por la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y tenía como objetivo principal promocionar la miel de Yateí y el azúcar rubio.

Mucha gente se acercó hasta los distintos puestos, muy bien presentados, donde los productores exhibieron sus productos, desde miel, licores, rapadura, panificados a base de azúcar rubio, entre una infinidad de variedades. Además en Posadas se generaron capacitaciones sobre producción orgánica, bombas de semillas a cargo de los profesionales de la cartera de Agricultura Familiar.

Ferreira, se mostró muy contenta porque “se observa un crecimiento en toda la actividad, porque los productores entendieron la importancia de cómo deben presentar sus productos, los rotulan debidamente y los ayudamos en ese sentido, ponen énfasis en las mesas que emplean para exponerlos, respetan las medidas de higiene, cuidan los precios y utilizan las chaquetillas que los distinguen. Eso es parte de un trabajo que llevó su tiempo y donde por encima está la calidad del producto que consiguen porque sin ello nada sería posible”.

En la plaza 9 de Julio fueron treinta los productores que pudieron promocionar y vender sus productos, la mayoría de ellos de 25 de Mayo, Oberá, Leandro N. Alem, Montecarlo, Apóstoles, Caraguatay, Mojón Grande, Pozo Azul, Santa Ana, Dos Arroyos y Posadas, entre otros. En tanto en Jardín América fueron casi una veintena de productores que trabajaron en la plaza Colón.

 

La actividad fue organizada con el objetivo de visibilizar, promover y fomentar el consumo de azúcar rubio, miel de abeja, miel de yateí y sus derivados. Además, de la tradicional exposición, comercialización y degustación de productos misioneros. En ambas sede además de exponer sus productos regionales, los productores dieron a conocer los valores alimenticios y la importancia de las producciones locales, fomentando de esta manera el consumo de productos de nuestra provincia.

 

 

Como balance comercial Ferreira explicó que en Posadas se generaron ventas por 200 mil pesos, con productores que agotaron todo el stock que poseían. En tanto en Jardín América todos los productores agotaron sus productos, logrando ventas por cerca de 30 mil pesos.

Un saldo más que positivo que beneficia directamente a los productores, que pueden posicionar sus productos e incluso abrir canales de comercialización con estos eventos que le dan visibilidad a sus productos.

Compartí esta noticia !

El IPESMI organizó el primer taller de ESI en Jardín América

Compartí esta noticia !

El sábado 29 de junio los estudiantes del Profesorado en Educación Física del IPESMI -Sede Jardín América- organizaron y participaron del primer taller de Educación Sexual Integral que se realizó en el municipio. La iniciativa surgió del profesor Alejandro Coronil, encargado de la cátedra sobre ESI, una materia de 4to año del PEF.

La charla se llevó a cabo en las instalaciones del IPESMI. Comenzó a las 17.30 horas, y se extendió hasta las 21 hs. Se estima que participaron unas 70 personas.

Estuvieron presentes la coordinadora de la Sede, la Sra. Antonia Liz Quiroz y la Coordinadora de la carrera de PEF la Sra. Natalia Benito. También asistieron profesores del Instituto de Formación Docente Paulo Freire de Capioví, y estudiantes del profesorado de Lengua y Literatura tuvieron su espacio dentro del taller.

Durante la jornada se expusieron temas como el acoso callejero -cómo se da, en qué contextos- y los tipos de violencia que existen. De la misma manera, se brindó información acerca de las leyes Nº 26.485 y Nº 27.501 que tratan estos temas.

En una segunda parte, se desarrollaron distintas dinámicas que tuvieron a la diversidad sexual y de géneros como eje principal.

Se compartieron videos y se abrió un debate con aportes de profesionales del campo de la salud y la educación que fue sumamente enriquecedor para todos los presentes.

Por su parte, los estudiantes del 4to año del Profesorado en Educación Física presentaron un sketch reflexivo sobre la diversidad sexual y la inclusión. Y finalmente cerraron con un juego.

Uno de los participantes, Matías Miranda, se refirió a la jornada “muy interesante estuvo el taller, fue un gran esfuerzo para nosotros. El saldo fue sumamente positivo. No se había hecho nunca un taller de ESI en Jardín América así que estamos muy contentos de poder haberlo socializado con el público que vino. El objetivo fue poder debatir y lo hicimos, siempre en un marco de responsabilidad y respeto.”

Compartí esta noticia !

Tu afiche en Instagram previene la Ludopatía

Compartí esta noticia !

Así se denomina el concurso destinado a alumnos del nivel secundario (públicos y privados) de la localidad de Jardín América, presentado recientemente en la Escuela de Comercio N° 2 “Independencia Nacional”. El periodo de inscripción será del 10 de junio al 5 de julio, mientras que la recepción de los trabajos tendrá lugar entre el 16 y el 30 de septiembre, en la Dirección de Cultura, Deporte y Turismo, de la Municipalidad local. La publicación en Instagram será del 14 al 31 de octubre. La que más “me gusta” reciba, ganará el concurso, mientras que el segundo y tercer puesto será elegido por un jurado. La entrega de los premios se realizará el 7 de noviembre.
El establecimiento que se adjudique el primer premio, se llevará un proyector y una pantalla; el segundo, una guitarra y un parlante; y el tercer puesto, una impresora más un parlante. Esto, además de diez pelotas de vóley más diez pelotas de fútbol para cada institución.
Los integrantes de los grupos ganadores recibirán zapatillas deportivas o botines más una pelota de fútbol o vóley.
La responsable del Programa de Ludopatía del IPLyC SE, María Belén Díaz Beltrán, manifestó que se trata de la continuidad del concurso “Tu historieta previene la ludopatía”, que se desarrolla en su sexta edición. “Consideramos que, como está orientado a chicos de nivel secundario, es mucho más enriquecedor que los alumnos investiguen, debatan, trabajen en grupo, pero con un perfil de redes sociales. Es por eso que este año se llama Tu afiche previene la ludopatía en Instagram”, explicó la licenciada en psicología.
Insistió en que “la idea es que se junten en grupo, investiguen sobre la ludopatía y vuelquen esa información en un afiche, con un mensaje preventivo, y que tengan alguna elaboración, algo de arte, que ellos consideren importante”.
Admitió que el concurso “nos parece muy enriquecedor. Desde el Programa lo hacemos todos los años porque la participación es siempre multitudinaria. Los chicos ponen dedicación a las producciones, investigan, debaten, logran comunicar un mensaje preventivo, incorporan información sobre la ludopatía y las adicciones en general porque casi siempre el ludópata es un co-adicto y acompaña esa adicción al juego con alguna otra adicción. Las localidades lo piden y es una forma del IPLyC SE de estar más cerca”.

Compartí esta noticia !

El RENATRE participó de una jornada de Erradicación del Trabajo Infantil

Compartí esta noticia !

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) participó a través de su delegación en Misiones de la “Jornada de Reflexión sobre la Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente”, el miércoles 12 pasado, que organizó la COPRETI (Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil) con motivo del Día mundial de lucha contra el trabajo infantil.

“La jornada ha sido muy positiva ya que sirve para visibilizar aún más ésta problemática y articular entre los distintos organismos acciones concretas, reafirmando nuestro compromiso. También nos permitió comunicar los programas del organismo, los operativos de fiscalización y las acciones de difusión y concientización que se realizan en las capacitaciones que ofrecemos”, afirmó Wilma Andino, Delegada del Registro en Misiones.

El encuentro tuvo lugar en la “Escuela Nº 811 Antonio Rolando Faccendini”, de la localidad de Jardín América, a la que asisten cerca de 600 niños de nivel primario, en su mayoría hijos de tareferos, quienes participaron de distintas actividades recreativas, talleres, juegos y entretenimientos.

También participaron representantes del INYM, directivos de la escuela anfitriona y funcionarios municipales y provinciales.

El RENATRE continúa trabajando junto a organismos nacionales y provinciales para desarrollar acciones concretas para erradicar el trabajo infantil y brindarles a los hijos e hijas de trabajadores rurales el acceso a la educación y la contención necesaria.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin