Se encendieron las luminarias de cuatro canchas en Jardín América y Santo Pipó

Compartí esta noticia !

Este miércoles el primer mandatario provincial Oscar Herrera Ahuad visitó primero el Club Sporting de Santo Pipó y más tarde, en Jardín América, los clubes El Timbó, Jardín y la Asociación de Veteranos. Junto a deportistas de cada institución recorrió los campos de juego que ahora disponen de moderna luminaria que ampliará el horario de la práctica deportiva.

Esta tarde en el marco de una recorrida por la zona centro de la provincia, el gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó, acompañado por el Ministro de Deportes Héctor Corti cuatro instituciones deportivas que estrenaron moderna iluminación en sus campos de juego.

En primer término, el Gobernador se detuvo en Santo Pipó, donde visitó la cancha del Club Sporting y más tarde, en su paso por Jardín América, recorrió las instalaciones de tres instituciones: El Timbó, Jardín y la Asociación de Veteranos de esa localidad. El mandatario expresó que las obras inauguradas responden sobre todo a la necesidad de una provincia con un clima tropical como Misiones, buscando generar mayores y mejores condiciones para que los vecinos puedan desarrollar sus actividades deportivas en horas donde el calor disminuye.

En ese sentido, las instalaciones deportivas ahora disponen de iluminación LED de última generación, una tarea que el Estado Provincial viene replicando en el resto de la provincia y que permite optimizar el uso de los lugares y canchas de fútbol durante la noche para hacer frente a las altas temperaturas diurnas.

El gobernador destacó el compromiso de Electricidad de Misiones y del Estado Provincial destacando el trabajo armónico “de una sociedad sin distinción de ningún tipo de bandería ni de camisetas ni de divisiones, en los pueblos se vive de esta manera”, aseguró.

El Gobernador explicó que este programa de iluminación busca fundamentalmente reforzar esa necesidad en las canchas de fútbol de 11 o de grandes dimensiones. Es llevado adelante por la tarea coordinada entre el Ministerio de Deportes, la Secretaría de Energía y Energía de Misiones. “Este programa tiene que ver con cuestiones lógicas de una provincia tropical, donde en horas de la siesta se hace casi imposible la práctica deportiva óptima”, explicó, e insistió en que es una inversión importante y que hay más de 30 canchas proyectadas para iluminar próximamente. “Acá no hay ningún gasto, esto es todo inversión y cuando uno invierte en una entidad deportiva está invirtiendo también en humanizar la práctica deportiva porque el equipo va a poder practicar a la noche porque tiene una iluminación adecuada y el que sale del trabajo podrá practicar en horas de la noche sin problemas”, celebró.

En ambas localidades el mandatario fue recibido por sus intendentes, Mabel Cáceres, en Santo Pipó y el intendente de Jardín América Oscar Arnoldo Kornoski a su turno. Asimismo, además del ministro de deportes, Héctor Corti, acompañaron la recorrida el presidente de Energía de Misiones, Guillermo Aicheler, el propio secretario de Energía de la Provincia, Paolo Quintana, y también la diputada provincial Natalia Rodríguez.

Compartí esta noticia !

Dos cooperativas de Jardín América recibieron sus matrículas: “El trabajo colectivo nos cambió la vida”

Compartí esta noticia !
Dos cooperativas de los rubros textil y agropecuario recibieron del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración -a cargo de Karina Aguirre- las matrículas que les permite ofrecer sus productos y servicios en un marco de formalidad comercial incorporadas a la economía social.
Se trata de las Cooperativas Textil Ñandutí Costura Limitada, y de Trabajo y Producción Agrícola Siembra, Brote y Cosecha Limitada, ambas de Jardín América.
“Ñandutí” se inició hace tres años con diez mujeres que con aportes de cada una, se compraron una máquina y comenzaron a confeccionar sábanas, vestidos, almohadones y cortinas, entre otras prendas. Después, a través del Programa Potenciar Trabajo recibieron una máquina comercial aumentaron la producción, y mejoraron sus ingresos. Ahora son un grupo de 20 personas, y están felices de haber recibido la matrícula.
“Nos falta tener nuestro propio local para vender mejor. Por ahora lo hacemos por encargos y por internet. Nuestra alegría es por el crecimiento, antes no teníamos trabajo”, expresó Marcela Romero, cooperativista de Ñandutí, presidida por Miguel Ramos Godoy.
Otra de las integrantes cuenta que trabajan juntas en el proyecto textil desde el Movimiento Evita que nos unió comunitariamente. “Tenemos otros proyectos cómo hacer ropa interior y para niños que con las máquinas nuevas nos ayudará para avanzar un poco más; así como el dictado de cursos, talleres, enseñanzas de oficios, desfiles y presentaciones”, indicó Valeria Alves.

Fortalecer la economía de las familias

El presidente de la Cooperativa Brote, Siembra y Cosecha, Fernando Guzmán, comenzó con un grupo produciendo alimentos informalmente desde hace cinco años, como parte de los trabajadores de la economía popular. A partir de este salto institucional de formalización, podrán tener más herramientas para la producción y comercialización en un modelo de cooperativas de inclusión, que se lanzó desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
En la tarea hay un promedio de 70 familias produciendo alimentos, que al principio les costó vender informalmente; pero considera que a partir de la habilitación de la cooperativa podrán aumentar y mejorar la calidad de producción y ventas.
“Nos juntamos con unos vecinos porque sabemos que en Jardín América el trabajo no abunda, y empezamos a pensar cómo resolver el problema laboral, y surgió la posibilidad de plantar, primero en lugares chicos hasta que conseguimos en comodato un espacio de siete hectáreas; aumentamos nuestras plantaciones, y gracias a la colaboración del diputado Martín Sereno (Bloque Tierra, Techo y Trabajo) logramos armar Brote, Siembra y Cosecha”.
Esta cooperativa busca fortalecer el ingreso de las familias, conformada en su mayoría por mujeres que trabajan con mucho compromiso. “En un momento planteamos al Municipio la cesión de un espacio para una feria, pero no se dio por la pandemia; pero ahora vamos a insistir porque es bueno tener un lugar de venta para nuestros productos agroecológicos. Ojalá en cada localidad donde existan cooperativas como las nuestras tengamos un lugar permanente para las ventas”, reclamó Guzmán.

Producción para mejorar los ingresos
La tesorera de la Cooperativa Agroecológica de Jardín, Ursulina Vera, está muy entusiasmada al contar con la matrícula, cuyo puntapié fueron huertas comunitarias con un grupo integrado por mujeres. Primero eran diez que después fueron 20 y ahora son más de 70, que con la producción vieron mejorados sus ingresos.

“Plantamos lechugas, zanahorias, repollos, acelgas, cebollas, remolachas, todo lo que es verdura de ciclo corto. Vendemos a los vecinos y vecinas, y suele venir gente de otros lugares. Confiamos en seguir creciendo, a medida que vendemos, invertimos, y también guardamos un fondo por si aparece alguna urgencia y tenemos que ayudar a alguna compañera”, cuenta Ursulina.
“Las huertas nos mejoró el ingreso, y la calidad de nuestra alimentación porque consumimos lo que plantamos. Todos y todas somos compañeras con familias humildes, nos ayudamos, compartimos. Ahora  nuestra inquietud más grande es el espacio para la venta, una feria porque tenemos producción de sobra. Estaría bueno que la Municipalidad nos brinde un espacio para vender”, resaltó.

“Antes dependía de otros, ahora de mi trabajo”
La trabajadora de 57 años coincidió con sus otras compañeras en su agradecimiento al Movimiento Evita a la que pertenece, liderada por el diputado Sereno, y al referente local, Fernando Guzmán, quienes  les dieron la posibilidad de contar con un trabajo que implica una gran responsabilidad.
“Siempre vamos a agradecer porque antes no teníamos trabajo ni ingresos diarios, y en mi caso dependía de la ayuda de mi hijo para subsistir, y ahora dependo de mí y eso me da una enorme tranquilidad”, manifestó.
Invitó a otras mujeres que quizás no saben como hacer para trabajar y generarse un ingreso que se animen a unirse en un proyecto laboral. “Les aseguro que se van a sentir más contentas, y si son de Jardín, que se acerquen a nuestra cooperativa porque estoy convencida que entre todas podremos salir adelante”, sugirió Ursulina.
Compartí esta noticia !

Jardín América celebra el mes de las infancias

Compartí esta noticia !

La Comisión para la Prevención y Erradicación del trabajo infantil de Jardín América en alianza con la ONG DYA, ofrecen distintas propuestas recreativas, educativas y culturales gratuitas para los niños y niñas de la comunidad.

En el mes de las infancias, la Comisión para la Prevención y Erradicación del trabajo infantil de Jardín América está realizando múltiples actividades para promover el cuidado integral de las niñas y niños.

Artistas misioneros e internacionales visitaron escuelas de esta localidad de la mano del Festival de Teatro Mitaí. Con el objetivo de celebrar el mes de las infancias y garantizar el acceso a obras artísticas de calidad como derecho a la recreación de niñas y niños, la Comisión para la Prevención y Erradicación del trabajo infantil de Jardín América junto a la ONG Latinoamericana, Desarrollo y Autogestión, gestionaron tres funciones en las escuelas 811, 727 y 440 de la colonia Los Teales. Los estudiantes disfrutaron del teatro y participaron de las propuestas interactivas de las obras “Misión Z” (grupo Fauna Roja) “La Fiesta” (Compañía del Mate) y “Mágicas maletas” (grupo S.O.S titelias) acompañados de docentes e integrantes de la comisión.

Cerrando las actividades dedicadas al mes de las niñas y niños, se realizarán además dos funciones teatrales de “Flora Nopirex y sus historias” (Teatro para Duendes): una, el viernes 27 de agosto en la de la Escuela 465 de Colonia Primavera y la segunda función en la Escuela 310 de Barrio Nuevo, donde además se inaugurará un mural de creación colectiva realizado por docentes y alumnos de la institución, en el marco de la campaña de sensibilización contra el trabajo infantil.

Gestión Socioeducativa: trabajando para atender y cuidar a las infancias

Estas jornadas forman parte del plan estratégico que impulsa Comisión para prevenir el trabajo infantil: formar una red co-gestiva entre las distintas instituciones locales, para reforzar los servicios comunitarios de atención a la infancia.

Así, los talleres recreativos son también instancias de formación y desempeño para las Facilitadoras de Gestión Socioeducativa; un grupo de 17 mujeres titulares del Programa Misiones Trabaja, que junto a la Subsecretaría de Educación están formándose para garantizar el acceso a los derechos recreativos, educativos y culturales de niños, niñas y adolescentes del Municipio de Jardín América. 

 “Para esto trabajamos articuladamente con el Centro Pedagógico de Apoyo que se instaló en el SUM del Barrio Hermoso a partir de un convenio de la Municipalidad y la Subsecretaría de Educación. Queremos que las mujeres del Misiones Trabaja que están cursando este trayecto puedan ser actoras claves en la detección de Trabajo Infantil y colaborar en que esos niños se revinculen con la escuela. También tendrán herramientas para generar y acompañar   actividades lúdicas y recreativas destinadas a niños y niñas de la localidad”, apuntó Noemi Kornoski, coordinadora de la Comisión. 

Revalorizar los trabajos de cuidado comunitario 

Por otro lado, se iniciaron los talleres de intercambio de saberes culinarios “María Kunasek”, destinados a cocineras de los merenderos, feriantes, referentes comunitarias de Jardín América y las Facilitadoras de Gestión Socioeducativa que trabajan junto a la Comisión. Se trata de tres jornadas destinadas a intercambiar saberes en torno a la alimentación, organizadas junto a la Secretaría de Agricultura Familiar de la Provincia: “Queremos generar un espacio de intercambio de saberes entre agricultoras y trabajadoras de merenderos de la ciudad. Las mujeres de los merenderos tienen un rol muy importante en el cotidiano de los barrios. Son quienes atienden a los niños y las niñas que asisten a esos espacios a recibir una copa de leche, clases de apoyo”, señaló Ana María Biffe, miembro de la Comisión y parte de la Feria Franca Arroyito.

Compartí esta noticia !

La Fiestas de Las Raíces de Jardín América se despidió a pura samba

Compartí esta noticia !

La XXVIII edición se despidió con la actuación de Batería Legal, Patricia Silvero y el Pato García, que le dieron vida a una nueva edición del Festival AADI Haciendo Caminos.

Con pésimas perspectivas climáticas, pero con el optimismo como bandera, el cierre de la XXVIII Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces de Jardín América tuvo su broche de oro con las actuaciones de Patricia Silvero, que conquistó al publico con su gran carisma y poderosa voz. Apenas pasadas las 21, Patricia Silvero se hizo presente, saludando al publico y a don Zamba Quipildor, secretario general de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), organismo organizador del Festival Haciendo Caminos.

Con el clima aún amenazante, subió al escenario Ángel Pato García, quien junto a Rody Sánchez y Beto Encina, conforman un trío de cuerdas de altísimo nivel. Los tres, junto a Pinucho Fiorino en bajo, deleitaron al público con una selección de música regional y, como siempre, haciendo foco en el vecino Paraguay. Hacia las 23 Hs. y con una luna llena en el cielo, Batería Legal subió al escenario para continuar dando rienda suelta a sus festejos por los 20 años. Así, a puro Brasil y uno que otro chotis y chamamé, las reinas se acercaron al escenario a bailar conquistando los vítores de un público que aplaudía sin parar.

El homenajeado

Todos los años, en paralelo al Festival, AADI reconoce a alguno de sus asociados, a quien homenajean en virtud de su trayectoria en la música. En esta oportunidad fue el turno de Jorge Sevak, reconocido acordeonista nacido en Oberá pero radicado hace muchos años Jardín América. Sevak, hoy muy mediático con Suena Sanfona, desde muy joven fue músico del recordado Teodoro Cuenca y acompañó a la aún vigente Ramona Galarza

Compartí esta noticia !

El Festival AADI Haciendo Caminos se muda a Jardín América en su 10° Aniversario

Compartí esta noticia !

La nueva edición del Festival de Música Popular organizado por la Asociación Argentina de Intérpretes se realizará el domingo 13 de octubre cerrando la XXVII edición de la Fiesta Provincial de Colectividades “Las Raíces” Raíces, en Jardín América. Actuarán Patricia Silvero, Ángel “Pato” García y Batería Legal, con entrada libre y gratuita.

La Asociación Argentina de Intérpretes celebra, en 2019, los primeros 10 años de sus recitales de música popular AADI HACIENDO CAMINOS… un exitoso ciclo que reúne a artistas nóveles y consagrados de todo el país. En esta oportunidad subirán al escenario principal del Predio de las Colectividades, en Jardín América, Ángel “Pato” García, considerado uno de los mejores guitarristas del mundo, Batería Legal, banda que se encuentra festejando sus 20 años de vigencia, y Patricia Silvero, dueña de un estilo muy personal, voz melódica y una amplia interpretación del cancionero popular.

Como todos los años, AADI también realiza un reconocimiento a la trayectoria de sus asociados, viendo en ellos una personalidad artística y de consagrada trayectoria. Este año el merecedor del galardón será Jorge Sevak, reconocido acordeonista que, si bien nació en Oberá, reside desde hace muchos años en Jardín América. Conocido como integrante de Suena Sanfona, acompañó, desde muy joven y por muchos años, al recordado Teodoro Cuenca, con quien recorrió cientos de escenarios de la provincia y países vecinos.

¿Qué es AADI HACIENDO CAMINOS?

La Asociación Argentina de Intérpretes -AADI- es una entidad sin fines de lucro, representativa de los artistas intérpretes músicos, responsable de la percepción, administración y distribución de sus derechos, desde 1954. Así, AADI ha decidido premiar a sus asociados con festivales anuales en diferentes ciudades del país, como una manera de promover a los talentos locales brindándoles la oportunidad de brindar su arte en escenarios de primer nivel y con técnicas acorde a su trayectoria.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin