Solicitarán a Sica instalación de zonas francas en zonas fronterizas de Misiones

Compartí esta noticia !

Empresarios plantearán las demandas de la Economía misionera al Ministro Dante Sica.
Con motivo de la visita a Misiones del Ministro de Producción y Trabajo de la Nación Argentina, Dante Sica, en el marco del Encuentro Regional Argentina Exporta, a realizarse el próximo martes 27 de noviembre en Posadas, los sectores público y privado de la provincia establecieron una agenda de temas centrales inherentes a la coyuntura económica de Misiones a los fines de ser expuesta al funcionario nacional.
— Financiamiento para exportaciones a tasas accesibles (Libor)
— Cupos suficientes a bancos para créditos (capital de trabajo e inversiones), con tasa subsidiada (Tasa BICE).
— Agencia BICE en Posadas. Con cupo a tasa subsidiada para Misiones.
— Ley de Lojas Francas Brasil. Impacto en Misiones. Evaluar medidas compensatorias necesarias, proyectando la instalación de una zona franca por ciudad misionera limítrofe a las localidades donde se emplacen estos comercios libres de impuestos.
— Aplicación artículo 10 de la Ley Pymes.
— Zona económica especial en parques industriales, para nuevas líneas productivas.
— Economías regionales. No pagar o al menos compensar (contra saldos de libre disponibilidad) los 3 pesos por dólar en la exportación.

Compartí esta noticia !

Empresarios esperan a Dante Sica con reclamos por las asimetrías

Compartí esta noticia !

El Programa Argentina Exporta para la región NEA se presentará este martes en Posadas. Así, lo anunció María Martha Oria, Secretaria de Comercio Exterior de la Provincia. La presentación del programa estará a cargo del ministro de Producción Nacional Dante Sica y del canciller argentino Jorge Faurie.
El ambicioso programa tiene como objetivo que se tripliquen las ventas al exterior hacia el 2030, incrementando en un 316% la participación de las pequeñas y medianas empresas.
La presentación será en el hotel Maitei a las 16.30 (se suspende si continúa el paro de los gremios aeronáuticos).
Oria señaló como fundamental la participación de los exportadores y de aquellos que quieran hacerlo. “Invitamos a todos los interesados, si no exportan, pero creen podrían hacerlo, es importante que participen también”, explicó. “Habrá mesas de asesoramiento con el Senasa, y todas las áreas estatales que median en las exportaciones”, indicó.
La funcionaria explicó que en Misiones, muchas pymes dejaron de exportar “las que producen derivados de la madera”, por ejemplo. “Cuando un año dejás de exportar, se pierde ese mercado”, explicó. En este sentido, otro de los objetivos de este programa es recuperar mercados.
El plan brindaría acceso a créditos de prefinanciación de hasta 200 mil dólares con tasas del 5,5% anual. Algo que ya ofrece el Gobierno de Misiones a las pymes tealeras, pero a una tasa más baja aún (2,5% anual).
Asesoramiento y trámites simplificados, son parte del plan de Dante Sica.
Para participar, los interesados pueden inscribirse vía internet en
https://www.argentina.gob.ar/inscripcion-al-encuentro-regional-argentina-exporta.
En tanto que para toda información y consulta, la mencionada Dirección General habilitó las
siguientes vías de comunicación: (0376) 4447511 – 4447624 / dicomext@misiones.gov.ar /
www.acmci.misiones.gob.ar/contacto.

Compartí esta noticia !

Faurie: “Trabajamos para que las producciones regionales tengan cabida en los Mercados del mundo”

Compartí esta noticia !

El Canciller Jorge Faurie participó en Corrientes de una nueva jornada del Programa “Cancillería Federal”
“Nos acercamos a las provincias, escuchamos sus inquietudes, transmitimos lo que podemos hacer y de qué forma podemos trabajar en conjunto. Para eso estamos aquí: para que puedan conocer de qué manera nos vinculamos al mundo y cuáles son las herramientas de Cancillería que pueden serles útiles” afirmó hoy el Canciller Jorge Faurie al encabezar una nueva Jornada de “Cancillería Federal” en la Provincia de Corrientes, junto al Gobernador Gustavo Valdés.
“En casi tres años hemos hecho un enorme avance en la inserción de Argentina en el mundo y en la búsqueda de nuevos mercados, teniendo siempre en cuenta a la producción regional para que tenga cabida en el mercado mundial. Este es el trabajo de Cancillería”, enfatizó.
Faurie puso de relieve que “el Gobierno argentino tiene el compromiso de reconstruir un verdadero federalismo y, en esa tarea, la política exterior también participa de esa federalización hacia un mismo objetivo, que es reducir la pobreza y mejorar la vida de los argentinos”.
El jefe de la diplomacia argentina destacó “la condición geográfica estratégica de la provincia”, señaló que “los correntinos comparten fronteras con tres países y pueden aprovechar las oportunidades del Corredor Bioceánico. Aquí, la integración es una realidad cotidiana y palpable.”
También explicó que desde 2016 “la Argentina dinamizó la vinculación del Mercosur con el mundo para exportar más y tener divisas genuinas que nos permitan sostener nuestra economía”.
Cabe recordar que Cancillería Federal ya realizó jornadas similares en Chaco, Jujuy, Neuquén y Mar del Plata, y puso de relieve “el diálogo con los gobernadores y la elaboración de consensos, como no ocurría hace muchísimo tiempo”.
‘Cancillería Federal’ está destinado a promover una mayor proyección de los gobiernos locales y a poner a disposición las herramientas que tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para que provincias y municipios profundicen su inserción mundial, principalmente en materia de promoción económica-comercial.
RECORRIDO POR APIPÉ
Durante la jornada, Faurie realizó una recorrida por la isla Apipé, sobre el río Paraná, acompañado por el Gobernador Valdés. Allí, Corrientes viene gestionando iniciativas que se traduzcan en inversiones en favor del desarrollo responsable de los recursos pesqueros, así como también del desarrollo turístico de esta isla de singular belleza y potencial.
El gobierno argentino trabaja para establecer acuerdos con Paraguay que permitan precisamente desarrollar actividades de recreo en la isla y las aguas circundantes, asegurando al mismo tiempo la protección de la fauna y del medio ambiente, y promueva prácticas de pesca sustentable.
En el marco del Comité Coordinador del Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Icticos, el 31 de octubre pasado se propuso la creación de una Mesa de Diálogo con miras elaborar un protocolo de convivencia y aprovechamiento pesquero que favorezca a los residentes en las vecinas islas de Apipé (Argentina) y Yacyretá (Paraguay).
Faurie recordó que junto con Paraguay se viene trabajando por la integración a través del consenso sobre normas de convivencia entre nuestros pueblos hermanos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin