El Senado se prepara para sancionar el proyecto que limita las jubilaciones de privilegio

Compartí esta noticia !

El texto establece una nueva fórmula para calcular el haber inicial del sector, que hoy es del 82 por ciento del último sueldo y que, en el futuro, se hará en base al promedio de las últimas 120 remuneraciones al valor actualizado.

El oficialismo del Frente de Todos en el Senado se prepara para sancionar este jueves el proyecto de ley que limita las jubilaciones de privilegio de jueces, fiscales y diplomáticos, en una sesión especial y con apoyos de la oposición.

La sesión fue convocada para las 12 mediante una resolución de presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner.

La opinión de Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández expresó su expectativa de que el Senado convierta en ley la propuesta, ya aprobada por la Cámara de Diputados, y advirtió que “ningún juez está obligado a jubilarse”, en alusión a los casos de los magistrados que presentaron sus renuncias para no perder beneficios antes de la entrada en vigencia de la reforma.

El proyecto

El texto del Gobierno establece una nueva fórmula para calcular el haber inicial del sector, que hoy es del 82 por ciento del último sueldo y que, en el futuro, se hará en base al promedio de las últimas 120 remuneraciones al valor actualizado.

Además, aumenta en forma gradual a 65 años la edad para acceder, en el caso de los hombres, al beneficio jubilatorio pero mantiene en 60 años la opción para las mujeres.

Para acceder a este régimen deberán haber trabajado 10 años seguidos en el Poder Judicial o 15 años en forma ininterrumpida de los 30 años que deberán haber aportado al sistema jubilatorio.

Los argumentos del oficialismo

“En un contexto en el que mucha gente la está pasando mal, los esfuerzos tienen que ser repartidos: el que menos tiene es al que menos se le debería exigir y al que más tiene, al que más se le debería exigir”, consideró hoy el senador del Frente de Todos Jorge Taiana en diálogo con periodistas en la Cámara alta.

Para el legislador del oficialismo, “en general, los que desarrollan la teoría del ajuste hacen al revés y por eso se profundiza la desigualdad”.

“En el caso de los regímenes especiales, si bien son especiales, está claro que algunos aspectos de eso regímenes tenían distorsiones que necesitaban urgentemente una modificación para estar más adecuados a este principio de solidaridad”, añadió.

¿Qué dice la oposición?

Por otra parte, la oposición adelantó esta semana que durante la sesión acompañaría en general la propuesta, pero pediría cambios en del debate en particular.

El jefe de los senadores de Cambiemos, Luis Naidenoff, aseguró que “hay un núcleo de coincidencias” con la propuesta del oficialismo, pero advirtió que, “en lo esencial, no cambia nada más que el sistema de actualización de remuneraciones” y recriminó que puede provocar “un vaciamiento” del Poder Judicial.

Asimismo, tanto la oposición como los representantes de asociaciones de jueces y fiscales cuestionaron específicamente la derogación de incisos del artículo 16 de la ley que permite que magistrados jubilados puedan cubrir vacantes en tribunales.


Compartí esta noticia !

Fernández adelantó el envío de un proyecto para terminar con las jubilaciones de privilegio

Compartí esta noticia !

El proyecto incluye al Poder Judicial y Cuerpo Diplomático. “Para poder salir de la emergencia económica y social en la que estamos, vamos a trabajar para construir una sociedad que iguale las oportunidades de todas y todos”, indicó el Presidente. El presidente Alberto Fernández anunció hoy que “ampliará las sesiones extraordinarias” para enviar al Congreso de la Nación un proyecto de ley que “termine” con las “jubilaciones de privilegio” en el Poder Judicial y el Cuerpo Diplomático, con el “propósito de garantizar la igualdad” en el sistema previsional.

También ratificó que “durante los próximos 180 días” se fijará “el modo de actualización de las jubilaciones” pero que “hasta entonces” habrá “incrementos trimestrales” para “preservar que no se sigan deteriorando los ingresos de nuestros adultos mayores”.

En ese sentido, el Presidente destacó también el “auxilio” para los “que perciben la jubilación mínima, ofreciendo un ingreso adicional de 10 mil pesos”, a cobrar en dos cuotas en diciembre y enero, tal como fuera anunciado hace pocos días.

A través de su cuenta oficial de Twitter, Fernández se refirió también a la reciente media sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, al destacar el “paso” que se dio para “acotar el aumento de tarifas del gas y de la luz, ofrecer planes de regularización impositiva para las Pymes y atender la emergencia sanitaria”.

“Todo ello se inscribe en un nuevo marco económico que empezamos a diseñar garantizando el trabajo con la doble indemnización en caso de despido sin causa y los alimentos a quienes hoy padecen hambre”, señaló.

Y concluyó: “Para poder salir de la emergencia económica y social en la que estamos, vamos a trabajar para construir una sociedad que iguale las oportunidades de todas y todos. Debemos esforzarnos para ayudar a poner de pie a esta Argentina que tanto amamos”

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin