Llaman al décimo juicio por crímenes de lesa humanidad en Corrientes

Compartí esta noticia !

El Tribunal Oral Federal de Corrientes dictó una resolución para citar al décimo juicio por crímenes de lesa humanidad cometido en esa provincia, según informaron hoy fuentes judiciales.

Los jueces Fermín Ceroleni, Juan Manuel Iglesias y Eduardo Ariel Belforte citaron a través de una resolución dictada ayer a 14 imputados, entre los que se encuentra un exinterventor militar en la provincia, para la realización del décimo juicio por crímenes de la dictadura militar en Corrientes.

Tanto los acusados como el fiscal Flavio Ferrini, los abogados defensores y el querellante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fueron convocados para que en el plazo de 10 días “comparezcan a juicio, examinen las actuaciones, los documentos y elementos secuestrados, ofrezcan pruebas e interpongan las recusaciones que estimen pertinentes”, señala el dictamen al que tuvo acceso Télam.

Fuentes judiciales explicaron a esta agencia que luego de transcurrido ese plazo se deberán admitir y rechazar las objeciones presentadas por las partes y posteriormente se definirá una fecha.

En tanto que representantes de organismos de Derechos Humanos como el Espacio de Memoria del Ex Regimiento de Infantería 9 en celebraron la novedad al calificarla, en declaraciones a Télam, como un “avance importante para el proceso de Verdad y Justicia”.

Los acusados que llegan al juicio son los ex integrantes de las fuerzas de seguridad y el Ejército, oficiales y suboficiales, José Emilio Mechulan; el ex interventor Cirys Dalmis; Marcelo Feu; Alfredo Carlos Farmache; Eduardo Antonio Cardoso; Roberto Romeo Bin; Abelardo Carlos de la Vega, Raúl Horacio Harsich, Pedro Armando Alarcón, Abelardo Palma, José Oscar Guastavino, Juan Carlos De Marchi, Horacio Losito, Rafael Julio Manuel Barreiro y Raúl Alfredo Reynoso.

La causa había sido elevada a juicio en junio de 2019 por el Juzgado Federal 1 de Corrientes y se la conoce como “Séptima Brigada de Infantería”, por la cual se investigó los crímenes cometidos contra un total de 102 víctimas.

Compartí esta noticia !

Insólito: suspendieron alegatos en la causa de Carlos Carvallo por el límite gratis del zoom

Compartí esta noticia !

Los alegatos en la causa por delitos de lesa humanidad contra el expolicía Carlos Carvallo, que estaban previstos para este viernes en Entre Ríos, fueron postergados a último momento para el 14 de octubre a las 8.30. Así lo dispuso el juez federal encargado de dictar sentencia, Pablo Seró, luego de que las partes se manifestaran disconformes porque solamente tenían 10 minutos para exponer cada una, en una audiencia que se iba a realizar de modo remoto como consecuencia de la pandemia.

Según trascendió, el magistrado había otorgado tan escaso tiempo para alegar porque la audiencia se iba a realizar mediante la versión gratuita de la plataforma zoom, que apenas acepta reuniones de 40 minutos. Ante esto se presentaron las partes acusatorias, quejándose por la imposibilidad de explayarse en una causa por delitos tan graves como son los de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

Carvallo, exmiembro de la Policía de Entre Ríios, está acusado de privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos contra un expreso político, quien estuvo secuestrado en el centro clandestino de detención que funcionaba en la vieja Comisaría de El Brete, en Paraná.

El imputado estuvo prófugo de la Justicia durante cuatro años, luego de que la Justicia Federal de Paraná pidiera su captura. Fue buscado por las fuerzas de seguridad nacionales y por Interpol, hasta que finalmente lo encontraron en 2018, recluido en la vivienda de su hermana en Posadas (Misiones).

En esa provincia se había radicado el represor, donde se había convertido en locutor de radio y personalidad conocida de los medios de comunicación locales.

Qué dijo el juez

Según determinó UNO, el juez Seró argumentó falta de tiempo para la realización de la audiencia, debido a la gran cantidad de causas que dice tener en su juzgado federal de origen, el de Concepción de Uruguay, y su apretada agenda.

En el escrito en que dio a conocer la postergación de los alegatos, argumentó que posee “la mayor Jurisdicción territorial de la Justicia Federal de Primera Instancia en la Provincia de Entre Ríos”, con 117 personas detenidas a su disposición (la mayor cantidad también en la provincia en la Instancia primaria) con sendas causas judiciales en trámite. Por otra parte, agregó que es subrogante en este proceso.

Finalmente expresó que ante la disconformidad de las partes que ven lesionados sus derechos por el poco tiempo disponible para alegar, decidió postergar la audiencia de alegatos para el 14 de octubre a las 08:30, mediante la plataforma que oportunamente se defina, y con 30 minutos máximos para cada parte.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin