Echaron al ejecutivo de Flybondi que dijo que “el peronismo es un cáncer”

Compartí esta noticia !

Julian Cook fue desplazado de su cargo de director de la firma luego de que trascendieran comentarios sobre el nuevo escenario político en la Argentina.

La aerolínea low cost Flybondi, que opera en la Argentina, le pidió la renuncia al cargo de director a Julian Cook, luego de los comentarios que el suizo hizo sobre el nuevo escenario político local.

“Hoy no sé cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K. Ya dejé mi posición de CEO y vuelvo a Londres en diciembre. Me quedo en el directorio, así que voy a seguir los próximos pasos de Flybondi y del país, pero de un poco más lejos”, dijo Cook en un grupo de WhatsApp. Además, disparó que el peronismo es “un cáncer que destruye el país poco a poco”.

Ante este episodio, la línea aérea tomó cartas en el asunto.

“El Flybondi solicitó y recibió la renuncia de Julian Cook como director. Flybondi no es una organización política. Nuestra lealtad es con nuestros pasajeros y con poder ofrecer viajes aéreos convenientes, seguros y accesibles para todos los argentinos”, aseguró la firma en un comunicado.

“Las opiniones de Julian Cook son de carácter personal y no reflejan ni representan los intereses de la compañía”, afirma.

Poco después de que se hicieran públicas sus declaraciones, los socios mayoritarios de la empresa exigieron su renuncia y se desvincularon de sus apreciaciones sobre la política local. “Leí con consternación y decepción las recientes declaraciones personales de Julian Cook hacia las autoridades de gobierno actual y próximo. Estas fueron las opiniones individuales del Sr. Cook y no reflejan a Flybondi o sus accionistas”, afirmó en un comunicado Peter Yu, socio gerente de Cartesian Capital Group, el principal accionista de la aerolínea que vuela desde El Palomar.

Por su parte, Sebastián Pereira, CEO de Flybondi, agregó: “Flybondi es una compañía que logró grandes cambios en la industria como un mercado más amplio, tarifas más bajas, miles de puestos de trabajo directo e indirecto, y provincias más y mejor conectadas. Estos resultados son producto de un trabajo conjunto con todos los gobiernos, nacional y provinciales, en pos de la conectividad del país. Y seguiremos en esa misma línea con las nuevas autoridades. Nuestro único compromiso es con el país, que está basado en un proyecto de inversión y crecimiento a largo plazo”.

Cook había dejado su puesto como CEO en Flybondi a fines de diciembre de 2018, luego de más de dos años de trabajo, aunque mantenía su rol como accionista minoritario y director.

Compartí esta noticia !

El CEO de Flybondi quiere vender pasajes a $ 200 pero no lo dejan

Compartí esta noticia !

Julian Cook también adelantó que antes de fin de año intentará sumar vuelos a Montevideo, Punta del Este y Río de Janeiro.
El CEO de Flybondi, Julian Cook, manifestó que su compañía apuesta a sumar pasajeros que no vuelen habitualmente y no sacarle público a otras aerolíneas y remarcó que le gustaría vender pasajes a $ 200.
En una entrevista exclusiva con Télam, Cook hizo un balance de lo que va del año para la primera línea low cost de Argentina y adelantó cuáles serán las nuevas rutas y que otras podrían sumarse en los próximos meses.
“Nosotros no queremos competir con las aerolíneas existentes, nosotros queremos apuntar al público que no vuela y nada mejor que precios bajos para cambiar la mentalidad. Por ejemplo, me gustaría vender pasajes a $ 200, más allá de que eso no se puede hacer porque no permiten hacerlo a menos de $ 500”, sostuvo el CEO de Flybondi.
Para Cook, “en Argentina el año pasado volaron por el país 13 millones de pasajeros y para nosotros hay un mercado de 30 millones de pasajeros”.
Cook dejó la tranquilidad de Suiza y Londres, ciudades donde vivió en los últimos tiempos, por venir a armar en Argentina una línea aérea low cost, la primera del país.
“Argentina es un país que tiene más turbulencias que Suiza, eso es cierto, pero también es un país con más oportunidades que muchos otros. En Europa no hay lugar para crear una aerolínea low cost para mi gusto y hay que ir donde hay oportunidad, como acá. Tengo pasión por la aviación, hace 20 años que estoy en la industria”, destacó.
Hoy Flybondi tiene 14 destinos y 4 aviones en funcionamiento, pero en breve sumarán nuevas rutas y una quinta aeronave, con una proyección de llegar a 7 en breve.
“En abril llegamos al 5% del mercado de cabotaje, creo que en breve vamos a estar en el 10% y el objetivo en el mediano plazo es llegar al 25%. El mercado tiene un potencial muy importante, un país enorme, con distancias grandes”, contó Cook.
Flybondi sumó hace unas semanas su ruta número 13, Posadas, y en menos de un mes ya tiene un 70% de ubicación de los aviones vendida, según confirmaron de la empresa. Ahora le agregó Bahía Blanca y se proyectan varias más para los próximos meses.
En ese sentido, Cook adelantó que va a volar en breve a Salta, Santiago del Estero e Iguazú, y antes de fin de año la idea es volar a Montevideo, Punta del Este y Río de Janeiro, más Asunción.
“También, indicó Cook, estamos analizando Ushuaia, El Calafate y Formosa, para la segunda parte del año. Estamos hablando con los gobernadores”.
El objetivo de Flybondi es llegar a fin de año con un millón y medio de pasajes vendidos. “Analizaremos en esta semana las rutas y veremos cómo seguimos. Lo importante también es que el 20% de la gente que viaja con nosotros lo hace por primera vez, un dato no menor”, concluyó Cook.
Télam

Compartí esta noticia !

Flybondi despega en enero: presentó el avión con el que iniciará los vuelos en el país

Compartí esta noticia !

La aerolínea de bajo costo presentó en el Aeroparque Jorge Newbery la nave Boeing 737-800 con la que iniciará en los primeros días de 2018 sus servicios regulares. Volará desde la ciudad de Córdoba y Buenos Aires. Explotará 43 rutas domésticas y regionales

La aerolínea de bajo costo Flybondi presentó este martes en el Aeroparque Jorge Newbery el primer avión Boeing 737-800, con el que iniciará en enero sus vuelos regulares en el país.

La empresa, que recibió hace diez meses la autorización de parte del Ministerio de Transporte de la Nación para explotar 43 rutas domésticas y regionales, comenzará a prestar servicio el 3 de enero próximo desde la ciudad de Córdoba con destino a Mendoza, Bariloche e Iguazú.

Además, para fines del mismo mes está previsto que comience a operar desde El Palomar, en Buenos Aires, según anticipó el CEO de la empresa, Julian Cook.

“Nuestro plan es hacer algunos vuelos comerciales y promocionales este mes para largar la operación el 3 de enero desde Córdoba”, dijo Cook a los medios de prensa que cubrieron este mediodía la presentación de la aeronave.

El primer Boeing 737-800 de la empresa recibió su bautismo en una ceremonia que contó con un cura, un rabino y un imán, y recibió el nombre de Nelson, que es el nombre del perro que siempre acompaña a Cook en todas sus actividades.

El directivo adelantó que “antes de fin de año llegará el segundo avión proveniente de Turquía, y entre marzo y abril llegarán dos más”, y agregó que “la idea es terminar 2018 con ocho aviones en El Palomar y dos en Córdoba”.

Destacó en ese sentido que el total de la flota de 10 aviones previstos hasta fines del próximo año llegarán con la modalidad de leasing y al igual que este primero, y todos llevarán nombres de mascotas, para lo cual se abrirá un concurso público para elegir el nombre de cada uno.

Durante la presentación, Cook confirmó que ya se comenzarán a vender los tickets para los primeros vuelos previstos a partir del 3 de enero desde Córdoba, y que pronto estarán también a la venta los pasajes para volar desde El Palomar.

Puntualizó que “venimos trabajando desde hace dos años para concretar esto que hoy estamos presentando”, y reiteró que el objetivo es “ser un 60% o 70% más baratos que los demás”.

En ese sentido, detalló que buscan eficiencia y que para ello ponen “más asientos en las aeronaves, copiando un modelo que existe hace más de 40 años. No estamos inventando nada nuevo, estamos utilizando algo que funciona en todo el mundo”.

Compartí esta noticia !

Fly Bondi ya tiene su avión pintado y ratifica la tarifa de $800 para El Palomar-Iguazú

Compartí esta noticia !

La empresa Fly Bondi acelera los pasos para empezar a volar en la Argentina a partir de diciembre, en forma promocional, y en enero de manera regular, anunció la compañía.

En su página web, la firma aercomercial informó que ya está totalmente pintado (blanco y amarillo) con la bandera argentina estampada en la cabina en Boeing 737-800 que tendrá 189 plazas, todas en clase turista.

La compañía también ratificó la tarifa de 800 pesos para los pasajes entre Buenos Aires e Iguazú y también adelantó que avanza con sus planes para despegar desde el aeropuerto de El Palomar, ubicado en el Oeste del Conurbano bonaerense.

En su página web, Fly Bondi también cuenta que ya contrató a unas 100 personas, entre personal de tierra, cabina y pilotos. Incluso, tiene posiciones abiertas a postulaciones para Córdoba y Buenos Aires, aunque por ahora no está contratando personal para su base de Iguazú.

Los plazos para empezar a operar son los siguientes, según lo informado. El Boeing 737-800 vendrá a la Argentina en la segunda quincena de noviembre. Una vez aquí el avión deberá hacer una serie de pruebas para ser habilitado por la ANAC.

La empresa calcula que en diciembre podrá realizar algunos vuelos promocionales, como el que hizo Avian hace un mes cuando voló Tucumán-Iguazú.

En enero, en tanto, plena alta temporada, comenzaría la operación de Fly Bondi como la primera low-cost genuina del país y con vuelos que tendrán a Iguazú entre sus principales destinos.

“Como lo prometimos, estamos muy contentos de poder comenzar nuestras operaciones antes de fin de año. Flybondi.com como start-up argentina quiere comenzar una nueva etapa que será disruptiva para el país y agregara valor más allá de sus propios huéspedes. Agradecemos a todos los que nos han estuvieron atentos a nuestros avances  y esperamos nos acompañen en este nuevo e importante momento”,  dijo Julian Cook, CEO de Flybondi.com.

 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin