Ofertas en el Mercado Concentrador hasta agotar stock

Compartí esta noticia !

Hasta este sábado 13 de mayo, el Mercado Concentrador Zonal de Posadas, abre sus puertas con ofertas hasta agotar stock, en productos cárnicos, lácteos, frutihortícolas, pre-elaborados y varios. El centro comercial se ubica en avenida Aguado N° 4450, a una cuadra de avenida Chacabuco de la ciudad de Posadas. Atiende de martes a sábados de 7:00 a 12:30 horas.

Sector Frutihortícola

Box 03: choclo 1 docena $ 30; mandarina común 2 docenas $ 25.

Box 07: pera 1 kg $ 28; manzana 1 kg $ 28; naranja 1 docena $ 15; mandarina 1 docena $ 15.

Box 13: lechuga 3 mazos $ 20; mandioca 2 kg 25; naranja común 2 docenas $ 30.

Box 17: mandioca 1,500 kg $ 15; batata 2 kg $ 25.

Box 19: cebollita 3 mazos $ 10; mandioca 2 kg $ 25.

Box 25: bolsa de pomelo 4 docenas $ 50; lechuga 2 mazos $ 15; acelga 1 mazo $ 10.

Box 26: batata 2 kg $ 20; mandioca 2 kg $ 20; mandarina 3 docenas $ 20.

Box 33: zapallito de tronco 1 kg $ 25; zapallo 1 kg $ 10.

Box 41: acelga 2 mazos $ 15; cebollita 3 mazos $ 10; perejil 3 mazos $ 10; morrón verde 1 kg $ 30.

 

Sector Pre -elaborados

Box 02: pickle 600cc $ 60; harina de maíz 1 kg $ 30.

Box 03: mate cocido con leche más reviro $ 13; licuados desde $ 10; café desde $ 5; masa para chipa 500 gr. $ 50 por 1 kg $ 90; pan con chicharrón desde $ 10; pan dulce 300 gr. $ 20 y 400gr. $ 30.

Box 04: pre-pizza 6 unidades $ 12; pizzetas 6 unidades $ 12.

Box 05: ñoquis caseros 455 gr. $ 20; pan casero 1 kg $ 30; canelones de verdura y ricota 6 unidades $ 40; canelones de carne 6 unidades $ 45; tapa para empanadas 12 unidades $ 13.

Box 06: tarta de verduras $ 60; pizzetas 6 unidades $ 13; alfajor de maicena 12 unidades $ 30; galletitas de avenas con miel 9 unidades $ 20.

Box 08: alfajores de maicena 6 unidades $ 20.

 

Sector Varios

Box 01-02-22: yerba mate suelta 1 kg $ 35; yerba mate empaquetada 2 kg $ 85; hierbas desde $ 15.

Box 04: toalla de mano $ 60; escarpines $ 30.

Box 05: mates comunes $ 50; mates forrados en cuero $ 120; mate liso $ 80; porta termo de cuerina más mate liso más bombilla $ 250.

Box 06: miel (Rincón Nazarí) 500gr. $ 60; azúcar rubio 500 gr. $ 25; citronela 500 cc $ 100.

Box 12: canasto para ropa de caña de castilla desde $ 200; cucha para el perro desde $ 100; canasto chipero de caña de castilla desde $ 100.

Box 20: muñecos de apego (tela antialérgica) desde $50; almohadones con forma de animalitos (tela antialérgica) $ 130.

Box 27: harina de maíz crema 1 kg $16; harina de almidón 1 kg $27; arrocín 1 kg $ 5; maíz pisado 1 kg $15.

 

Sector Cárnicos y Lácteos

Todo Cerdo Don Marcelo: cuarto por pieza $ 65; chuleta de cerdo 3 kg $250.

El Viejo: osobuco 1 kg $ 65; costilla de ternera 1 kg $ 150.

San Jorge: milanesa de peceto 1 kg $ 100; tocino sin cuero 1 kg $ 30; corte inglés de cerdo 1 kg $ 99.

Box 01: gallina 1 kg $ 25; pata muslo 3 kg $ 105; queso cremoso 1 kg $ 98.

Brangus: aguja de vaca 1 kg $ 55; molida de vaca 1 kg $ 54; costilla de vaca 1 kg $ 68,50; chuleta de vaca 1 kg $ 72,50; pulpa 1 kg $ 80,50.

Compartí esta noticia !

En la zona sur de Misiones se busca potenciar la producción de carne ovina

Compartí esta noticia !

En la zona sur de la provincia se busca mejorar el manejo reproductivo y la genética del ganado ovino, con el objetivo de que la producción de carne ovina sea una alternativa de diversificación para los productores. Bajo esa premisa, el jueves pasado se brindó una capacitación en la Escuela de la familia Agraria (EFA) San Cristóbal, de la localidad de Fachinal, organizada por el proyecto Cuenca Ovina Zona Sur de Misiones.

La cuenca está integrada por diversas entidades del estado municipal, provincial y nacional, como el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI). Durante la jornada se insistió en el manejo reproductivo y nutricional del rodeo y se realizó una clínica de sanitaria y funcional de los carneros con una práctica de revisión por parte de los productores.

Estas actividades se impulsan porque Misiones tiene un gran potencial para desarrollar un sistema de cría y producción cárnica de corderos en la región, los resultados obtenidos en los últimos años así lo demuestran. Si bien en la región, en su mayoría en la zona centro sur de Corrientes, se desarrolla desde 1960 sobre todo para la producción lanar, la caída del valor del producto hacia fines del 2.000 afectó la rentabilidad de la actividad y causó una disminución progresiva.

La carne ovina fue considerada siempre como un subproducto de la producción de lana pero en los últimos años la relación de ingresos cambió y en la actualidad las “majadas”, denominación característica de los rebaños, tienen un mayor porcentaje de vientres que de capones. Los capones se utilizan para la producción de lana, que se obtiene tras la esquila, y los vientres para la producción de cordero, que se comercializa tras el destete con 5 a 7 meses de edad y con un peso promedio de 23 kilos.

De los rodeos de ovinos existentes en la región en la actualidad, el 65% del total son vientres destinados a la producción de carne. Estas majadas tienen la particularidad que generan la mayor oferta cerca de las fiestas de fin de año, debido a que las pariciones se dan en el otoño.

Alternativas

La importación de carne de cordero de distintas partes del mundo indica que hay una demanda insatisfecha en el mercado interno. Para lograr captar ese mercado se debe trabajar en la reproducción y el crecimiento de los corderos, durante y tras el destete. Así, según los capacitadores, la introducción de genética especializada es una herramienta de probada eficacia en la producción cárnica del sector ovino.

Durante la primera parte del encuentro los médicos veterinarios hicieron un repaso de la actividad desde sus comienzos y expusieron los resultados obtenidos por la Estación Experimental del INTA Mercedes de cruzamientos realizados con los carneros de raza Texel, Border, Leicester e Ile de France sobre majadas Ideal, Corriedale y Romney. En rasgos generales los cruzamientos terminales con razas carniceras permitieron aumentar el peso de los corderos al destete a los 120 días de vida.

Los resultados generales indicaron que, las prácticas de cruzamientos terminales con razas carniceras, son una alternativa que permite la diversificación de la producción hacia la producción de carne, preservando el componente lanero en sistemas de cría ovina.

En la actualidad, se observa que tras las ventas de fin de año la oferta en el mercado local es escasa o nula y esto afecta a toda la cadena. En general la sobreoferta atenta contra la posibilidad de colocar el producto con mejores precios y los animales que no pueden ser vendidos por falta de peso y terminación permanecen en los establecimientos como “borregos” o “capones”, categorías que implican una depreciación de los valores.

Entonces, ante la imposibilidad de comercializar los animales rezagados los productores se desaniman y no buscan alguna alternativa nutricional para ofrecer un producto de calidad. Desde el IFAI, a través del asesoramiento técnico permanente, se platea a los colonos que para impulsar el consumo de la carne ovina se necesita la presencia permanente del producto en las bocas de expendio, para ello la industria frigorífica necesita contar con abastecimiento constante.

Una de las soluciones planteadas durante el taller es implementar la denominación de “cordero” a todos los animales que presenten dentación de leche. Así, los animales que no se entreguen para faena, se pueden invernar hasta alcanzar pesos de entre 34 y 45 kilos con 7 a 11 meses de edad y con la rotulación de corderos pesados.

Las reses de corderos pesados llegarían a tener entre 15 y 20 kilogramos, que además permitirían la realización de cortes para comercialización. El producto podría ofertarse de marzo a noviembre y cubrir la demanda del mercado interno con mejores valores para los productores. Como resumen de la jornada técnica se expresó que la invernada de corderos para su venta antes del año de edad y la utilización de genotipos para cruzar, contribuiría a la producción fuera de estación de carne ovina de calidad.

En los últimos años, el IFAI asiste a los productores ovinos de la zona sur con asesoramiento técnico y capacitaciones para mejorar el manejo de los corrales y la alimentación. Una técnica del organismo visita las chacras periódicamente para conocer sus demandas y así atenderlas.

Compartí esta noticia !

Taller sobre abonos y mejoradores de suelo en el Cidade

Compartí esta noticia !

En el marco del ciclo de capacitaciones organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar se desarrollara este taller sobre abonos y mejoradores de suelo. El mismo será el próximo 10 de mayo en el centro cultural Vicente Cidade.

La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar tiene el agrado de invitar a participar del Taller Teórico Práctico sobreAbonos y Mejoradores,  organizada en el marco del Programa de Agroecología Urbana (PAU) perteneciente a la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, el miércoles 10 de mayo a las 18:00 horas en la sala Kowalski del Centro Cultural Vicente Cidade  (esq. Belgrano y Gral. Paz).

Desde la teoría se abordarán las siguientes temáticas:

  • Características del Suelo.
  • La Necesidad de promover la presencia de de Microbiología.
  • Aspecto físico – químico y biológico del suelo.
  • Importancia de aporte de materia orgánica, cobertura y microbiología.

La parte práctica hará hincapié en:

  • Construcción de recipientes a pequeña escala para realizar Ensilado y activación de Microorganismos Nativos de monte para uso como biofertilizante y sanidad vegetal.

Los asistentes podrán poner en práctica todos los conocimientos aprendidos.

Facilitador: Dir. De Asistencia Técnica y Transferencia de Tecnología Alejandro Borgman. Dirigido a todo el público.

Curso teórico y gratuito. Inscripciones abiertas, comunicarse al teléfono 3764 – 654243 o al correo certificacionparticipativa@misiones.gov.ar

Compartí esta noticia !

La Soberanía Alimentaria será una de las temáticas de las Ferias de Ciencias de Misiones

Compartí esta noticia !

Este miércoles, en el salón Oval del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, se presentó la temática “Soberanía Alimentaria” como propuesta de investigación para todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo, que participen de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología. Fue a través de un acuerdo entre Educación y la Secretaría de Agricultura Familiar.

La presentación estuvo encabezada por la Ministra de  Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino, la  secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreyra; el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Mauricio Maidana; el subscretario de Educación, Christian Dechat; el subsecretario de Desarrollo Productivo,  Otto Goritz; la secretaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg; y la coordinadora del PROPACYT, Mónica Estigarribia.

La propuesta consiste en sumar a las temáticas de tecnología, ciencia, arte, entre otras; la de “soberanía alimentaria” e incentivar a los alumnos y profesores a investigarlas para realizar los trabajos que presentarán en las distintas instancias de la Feria. Más específicamente producción de alimentos, kioscos saludables, huertas escolares, estudios económicos y sociales sobre su impacto: son algunos de los ejemplos que se podrán implementar.

Surge del acuerdo entre el Ministerio de Educación, a través del Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (PROPACYT), y la Secretaría de Agricultura Familiar. Así,  después de la presentación oficial, se realizó una capacitación a los referentes departamentales, entre las dos instituciones, para explicar la metodología de trabajo que llevarán adelante.

Al respecto, la secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreyra, dijo que “es política de este Gobierno el dar un rol protagónico, a los pequeños agricultores, en la construcción de la economía provincial”. A ello destacó el compromiso con Educación y dijo que “nuestros niños y jóvenes tienen que ser los que concienticen, pero sobre todo lo apropien como forma de vida”.

Luego la ministra de Educación, Ivonne Aquino destacó el poder estratégico que tiene trabajar esta temática y con este programa en el sistema educativo: “Porque nos permite crear conciencia, que todos se apropien de estos conceptos y a partir de ahí construir una sociedad que de importancia a la producción de alimentos”.

“Tenemos que garantizar que la educación de nuestros niños sea integral e impacte en la vida de todos los misioneros”,  dijo también y agregó que “los conceptos son claros y contundentes. Como provincia no podemos darle la espalda a la problemática alimentaria y tenemos que ser muy firmes en las políticas públicas”.

Compartí esta noticia !

Las lluvias continuarían hasta mañana por la tarde

Compartí esta noticia !

El pronostico detallado de la Dirección de Alerta Temprana de Misiones para el día miércoles 26/04/17, anuncia lluvias y lloviznas hasta la tarde. Anuncian mejoras para la tarde noche.

Zona norte: Cielo Nublado inestable con probables lluvias y lloviznas por la mañana mejorando desde la tarde con descenso de las temperaturas, Probabilidad de lluvia 60% Lluvia estimada 20 mm. Vientos leves a moderados del sur hasta 35 km/h. Humedad 99/80%. Temperaturas min. 13°c Max 22°c st –°c

Zona centro: Cielo nublado por la mañana con probables precipitaciones débiles mejorando hacia la tarde con descenso de las temperaturas. Probabilidad de lluvia 40% Lluvia estimada 10 mm. Vientos leves a moderados del suroeste hasta 30 km/h. Humedad 99/65%. Temperaturas Min 9°c Max 17°c st –°c

Zona sur: Cielo con nubosidad en disminución, descenso brusco de las temperaturas. Probabilidad de lluvia 10% Lluvia estimada 0 mm. Vientos moderados del suroeste hasta 40 km/h. Humedad 99/45%. Temperaturas Min 12°c Max 18°c st –°

PRONOSTICO PARA LOS PROXIMOS 3 DIAS

Jueves 27. Buen tiempo en TLP con cielo despejado, frío todo el día con viento sur y tarde apenas agradable.

Viernes 28. Tiempo bueno todo el día con madrugada fría en TLP, tarde agradable con leve ascenso de las temperaturas, se espera viento del este cambiando al noreste.

Sábado 29. Aumento térmico y cielo despejado, vientos leves del noreste con una tarde apenas calida en TLP

TLP: Toda la provincia.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin