Actividades virtuales por el Día Mundial del Linfoma

Compartí esta noticia !

El próximo martes 15 de septiembre se conmemora, como cada año, el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma. Esta iniciativa de la Lymphoma Coalition (una alianza mundial de asociaciones de pacientes con linfomas) tiene por objetivo incrementar el conocimiento por parte de la población sobre esta enfermedad que afecta mundialmente a 1 de cada 5.000 personas, para poder reconocer sus síntomas a tiempo, permitiendo un diagnóstico precoz de la misma.

Las actividades del Día Mundial en nuestro país están organizadas por la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), asociación de pacientes que representa a Argentina en la Lymphoma Coalition que este año celebra su 15° aniversario y que fue reconocida por la misma en la 1° Edición del Premio Karen Van Rassel Leadership Award  (en honor a su retirada CEO y Miembro Fundadora) como la ONG que realiza el mejor trabajo en defensa de los pacientes, entre sus más de 60 miembros a nivel internacional.  A raíz de las recomendaciones de aislamiento social preventivo del coronavirus Covid-19, las acciones del Día Mundial del Linfoma 2020 serán 100% virtuales.

“El 15 de septiembre es el día más importante dentro de nuestra campaña permanente de difusión de este tipo de cáncer, que requiere su detección precoz para tener un mejor pronóstico. Este año, el lugar de las acciones presenciales en diferentes puntos del país, el contexto nos obliga a hacer algo virtual y buscamos generar acciones de alto impacto que nos permitan llegar a todos lados con nuestro mensaje” señaló Haydee GonzálezPresidente de la Asociación Civil Linfomas Argentina.

La actividad central será un evento virtual de cierre de campaña, que coronará una serie de charlas y celebraciones por el aniversario que se realizarán durante el mes de septiembre. El mismo contará con un show musical de la cantante Yanina Bulgheroni y la presentación del libro “En un segundo, de médico a paciente” del Dr. Maximiliano Morales; ambos pacientes con linfomas. Están invitados los pacientes, médicos y voluntarios que formaron parta de la historia de Linfomas Argentina durante los últimos 15 años. El mismo se desarrollará el martes 15 a partir de las 18:30 horas vía ZOOM y no requiere inscripción previa: ID: 820 7579 6535 – Clave: ACLA.

Además, se elaboró un filtro de Instagram conmemorativo, que permite a los usuarios compartir fotos y videos con un marco alegórico; los cuáles serán subidos a la nueva web sobre el Día Mundial www.linfomasargentina.org junto con información sobre la enfermedad. La campaña cuenta además con el respaldo de personalidades destacadas e influencers como: Carmela Bárbaro, Juan Ramón “El Lagarto” Fleita, Yanina Bulgheroni, Luis Bremer, Gaby Menta, Juliana López May, Claudio Zlotnik y Germán Orozco, entre otros; quienes estarán compartiendo historias con el filtro para ayudar con la difusión y concientización.

“Permanentemente hay avances tecnológicos tanto en las técnicas de diagnóstico como en los tratamientos, y todos están disponibles en Argentina. Pero para llegar al diagnóstico precoz, que logra mejorar año a año la expectativa de vida de los pacientes, es importante reconocer los síntomas y asociarlos a la enfermedad. Por ello, estas campañas de concientización son sumamente importantes; especialmente cuando se trata de una patología con una alta incidencia en todos los grupos etarios como lo son los linfomas” aseguró el Dr. Germán StemmelinPresidente de la Sociedad Agentina de Hematología (SAH), entidad que respalda al Día Mundial del Linfoma.

Conocer los síntomas es sumamente importante. Según un estudio realizado por la Lymphoma Coalition en los 69 países en los que tiene representación:

·       El 75% de los diagnosticados no conocía los síntomas.

·       Los pacientes con diagnostico precoz tienen 70% de probabilidad de supervivencia a 5 años. Esa probabilidad decae al 58% de los pacientes con diagnostico en estadio avanzado.

·       El 58% de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del 1° síntoma.

·       El 73% desconocía la enfermedad.

·       El 62% fue diagnosticado erróneamente.

·       Sólo el 20% había sospechado la enfermedad antes del diagnóstico (el promedio global es del 27%).

·       Cada 90 segundos se diagnostica a una persona con LNH en el mundo, y produce 200 mil muertes al año.

Acerca del Linfoma

Un linfoma es un tumor en el sistema linfático. Éste es una amplia red (parte del sistema inmunológico) de vasos o tubos finos que conectan ciertos órganos llamados ganglios linfáticos, los cuales se distribuyen en grupos por todo el cuerpo: axilas, ingles, cuello, tórax y abdomen. Este tumor es decir, un crecimiento anormal de células, afecta la producción de linfocitos: un tipo de glóbulos blancos de la sangre de gran importancia en el control de las infecciones y agresiones externas. Entre 20 a 25 casos nuevos cada 100.000 habitantes aparecen por año a nivel mundial; los cuales, conociendo sus signos y síntomas, podrían lograr un diagnóstico temprano, tratamiento adecuado, y así mejorar su pronóstico. Se sabe que las personas con un déficit en la inmunidad, tanto congénito como adquirido (por HIV, en pacientes receptores de un trasplante de órganos, etc.), presentan un mayor riesgo de ser diagnosticados de linfoma. Esto se ha relacionado con un fallo en los sistemas de defensa del propio organismo.

Los síntomas más comunes son:

·       Crecimiento, generalmente indoloro, de uno o varios ganglios linfáticos.

·       Cansancio.

·       Aumento de la temperatura (en general durante la noche) hasta no más de 38 grados.

·       Pérdida de peso.

·       Sudores nocturnos.

·       Picazón persistente en todo el cuerpo.

·       Tos y falta de aire.

Quienes presentan uno o más de estos síntomas no deben dejar de consultar al médico; un diagnóstico precoz es lo que les puede salvar la vida.

Acerca de Linfomas Argentina

La Asociación Civil Linfomas Argentina es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con Linfoma, Síndromes Mielodispásicos y Mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de la enfermedad, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con estas enfermedades.

Para mayor información:

Teléfono: 0800-555-54636 (LINFO)

E-mail: info@linfomasargentina.org

Web: www.linfomasargentina.org

Facebook: /AsociacionLinfomasArgentina

Twitter: @LinfomasAr

Instagram: @LinfomasArgentinaOK

Compartí esta noticia !

Linfoma: un cáncer que se desarrolla en las células del sistema linfático

Compartí esta noticia !

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma que se conmemora el 15 de septiembre de 2019, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga informan a la comunidad sobre la mencionada enfermedad, con la meta de resaltar la importancia de la consulta temprana, cuestión que marcará la diferencia en la progresión de la patología.

En este sentido, la Médica Hematóloga del Hospital Escuela, Elisa Stemberg explicó que es el linfoma y qué órganos afecta “se trata de un tumor, un crecimiento anormal de las células que se desarrollan en el sistema linfático, que es una red de vasos que conectan ciertos órganos llamados ganglios linfáticos”.

Al tiempo que, agregó información sobre los lugares en el cuerpo donde se distribuyen los ganglios linfáticos.

“…están ubicados en axilas, ingles, cuello, tórax y abdomen. También existe tejido linfático en las amígdalas, tubo digestivo, el bazo, el timo, y la médula ósea”.

En relación a esto, sostuvo que cuando en esos órganos mencionados, las defensas,es decir, los glóbulos blancos, presentan un crecimiento anormal pueden formar los tumores llamados linfomas, que es un cáncer de los ganglios linfáticos, que se pueden dividir en dos tipos: linfoma de Hodgkin y No Hodgkin.

Por lo que, la hematóloga detalló la frecuencia con la que se presentan estos dos tipos de linfomas.

“…el de Hodgkin es el menos frecuentes, por lo que el más frecuente es el No Hodgkin, en estos existen los de alto grado agresivo y los de bajo grado, que son más asintomáticos”.

Además, la Dra. Elisa Stemberg, se refirió a los síntomas más frecuentes que se pueden presentar “muchas veces los ganglios aumentan de tamaño, duelen y ésto es en respuesta a una infección, por ejemplo, cuando nos duele la garganta”. Al tiempo que continuó “pero cuando los ganglios aumentan de tamaño y no duelen, permanecen agrandado más de un mes, es de llamar la atención, hay que consultar al médico, que evaluará si la situación está relacionada con una infección. La detección temprana de un linfoma mejora la tasa de respuesta”.

Otros síntomas son: el cansancio, fatiga sin causa, pérdida de peso inexplicable, transpiración nocturna, picazón en el cuerpo (sobre todo por noche o que los ganglios duelan al ingerir bebidas alcohólicas). Este síntoma es muy raro, pero que se dá en los casos de linfomas de Hodgkin exclusivamente, agregó.

También, la hematóloga sostuvo que mayormente la enfermedad se registra durante la adolescencia, en mayores de 40 años y en adultos mayores.

“…el linfoma de Hodgkin se presenta con más frecuencia en dos grupos etarios: en la adolescencia y en personas mayores de 40 años. Mientras que el linfoma No Hodgkin son más comunes en personas mayores”. .

Por otro lado, indicó que es habitual el estudio de ganglios aumentados de tamaño, en el Servicio de Hematología del Hospital Escuela, “se reciben derivaciones desde un clínico o un médico de familia, cuando no se presenta una infección y el ganglio continua aumentado de tamaño, en esos casos estos profesionales derivan a los pacientes”.

Finalmente, indicó que el tratamiento de los linfomas generalmente no es quirúrgico sino a través de radioterapia, quimioterapia.

Dra. Elisa Stemberg
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin