Alejandro Sruoga asumirá en el Consejo de la Entidad Binacional de Yacyretá

Compartí esta noticia !

El secretario de Energía dispuso de algunos cambios en su gabinete. Alejandro Sruoga dejará Energía Eléctrica para asumir en el Consejo de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY). Su reemplazante será Juan Garade. Carlos Casares será designado como subsecretario de Hidrocarburos.
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, movió las filas de su gabinete con algunas modificaciones en la primera línea de la cartera. No son saltos disruptivos, pero sí contemplan el ingreso de algunas caras nuevas y cambios de tareas en funcionarios que ocupan lugares importantes. La reorganización se hace más evidente en el área de energía eléctrica.
El secretario de Polícita Eléctrica, Alejandro Sruoga, asumirá como como uno de los cuatro integrantes del Consejo de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY), encargada de la operación del complejo hidroeléctrico homónimo emplazado sobre el río Paraná enla frontera con Paraguay. En ese organismo reemplazaría a Horacio Ordeix. El director ejecutivo de la EBY seguirá siendo Martín Goerling.
Desde la Secretaría de Energía evitaron realizar comentarios. Sruoga es, además, titular de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), con foco en promoción de la articulación eléctrica entre los países de la región. Desde la EBY, es probable que busque apuntalar esa agenda.
Los subsecretarios de Energías Renovables, Sebastián Kind; de Energía Nuclear; Julián Gadano; y de Mercado Eléctrico, Juan Luchilo, ya reportaban directamente al responsable de Energía, primero a Juan José Aranguren y luego a Javier Iguacel. Ahora, harán lo propio con Lopetegui. La salida de Sruoga apunta a aceitar todavía más esa dinámica de gestión simplificando y acelerando la toma de decisiones.
El traspaso de Sruoga facilitará el ingreso de Juan Garade, que asumiría como secretario de Energía Eléctrica. Garade es un contador que pasó la mayor parte de su carrera profesional vinculado al negocio de distribución eléctrica. Fue director de Planificación y Control de Edenor y Edesur en las décadas de los ’90 y 2000. Y ya tuvo un efímero paso por la función pública: fue director del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) entre diciembre de 2015 y junio de 2016. Fuentes del mercado eléctrico indicaron que Garade abandonó la conducción del organismo tras registrar algunos contrapuntos con otros directores y en disconformidad con algunos puntos de la manera en que se encaró la revisión tarifaria integral (RTI) con las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
En el área de petróleo y gas quien jugará un papel relevante será Carlos Casares, que asumirá como subsecretario de Hidrocarburos. Finalmente, Lopetegui logró que el área de Legales de Presidencia aprobara la licencia sin goce de sueldo para que Casares pueda abandonar transitoriamente el Enargas, donde se desempeña como vocal primero, para asumir en el Poder Ejecutivo. Con un marcado perfil técnico, que además complementa con un costado académico (es docente en el ITBA), Casares es reconocido en la industria por sus conocimientos del mercado de gas. Antes de asumir en el Enargas, se desempeñó como gerente de Gas de Tecpetrol. Ahora, tendrá por delante el desafío de fomentar la recontractualización del mercado de gas mediante la aplicación de nuevos instrumentos de fijación de precios en boca de pozo.
Fuente Econojournal

Compartí esta noticia !

Macri eliminaría 13 ministerios y le recorta el poder a Marcos Peña con la salida de Quintana y Lopetegui

Compartí esta noticia !

Tras una maratónica serie de reuniones en la Quinta de Olivos el día de ayer, hoy trascendió en los diarios de Buenos Aires que el presidente Mauricio Macri eliminará 13 ministerios para achicar el gasto y oxigenar su gabinete.
La otra decisión de fuerte impacto, según las versiones, es la salida de los dos poderosos vicejefes de Marcos Peña: Mario Quintana y Gustavo Lopetegui.
Sin embargo, el cuestionado Peña seguiría en su cargo como número 2 del Gobierno.
Algunos de los ministerios que están en la mira para ser eliminados (serían reabsorvidos bajo la figura de secretarías) son Agroindustria, Modernización, Ciencia, Ambiente, Cultura, Producción, Transportes y Turismo, entre otros.
Las versiones periodísticas indican que en el día de hoy seguirán las reuniones en Olivos y las consultas con gobernadores aliados y otros miembros de la alianza Cambiemos.
Las medidas las anunciará mañana Nicolás Duojvne, justo antes de partir a su primera reunió con el FMI en Washington donde buscarán modificar el acuerdo de stand by para obtener más dinero ahora a cambio de modificar las metas de austeridad fiscal.
 

Compartí esta noticia !

Desde la CEM alertaron a nación por impacto de beneficios impositivos en frontera brasileña

Compartí esta noticia !

Representantes de la Confederación Económica de Misiones (CEM) mostraron su preocupación por una normativa vigente desde el año pasado en Brasil cuyo alcance beneficia a las empresas de frontera con exenciones impositivas. La misma prevé que todas las industrias radicadas en hasta 150 kilómetros de la frontera de Argentina y Uruguay están exentas del pago de ganancias.
En el caso del sector comercial, alarma la situación de los Free Shop, ya que su potable instalación se hace más atractiva porque no deberían asumir impuestos internos ni de importación. Este panorama preocupa al sector económico, considerando que de no encontrar alternativas para contrarrestarlo, el desarrollo de los estados del sur brasileño sería insostenible para los agentes económicos misioneros que cada vez son menos competitivos en la región.
El planteo se realizó en oportunidad una reunión con el ministro coordinador Gustavo Lopetegui en el marco del Encuentro Regional Productivo del NEA que se realizó este viernes en Resistencia Chaco. “En definitiva lo que se le planteó fue que tanto de un lado como el otro. Es decir de Paraguay o de Brasil este tipo de situación castiga aún más a los misioneros, profundizando las asimetrías que de por sí ya tenemos”, afirmó Alejandro Haene, vicepresidente primero de la entidad gremial empresaria provincial.
Consideración Pyme
Por otra parte se solicitó la incorporación inmediata de los 12mil pesos de mínimo imponible para disminuir las contribuciones patronales al máximo, habida cuenta del excesivo costo que tienen para los sectores industrial, productivo y comercial de Misiones.
También se solicitó en línea con lo pautado con la Sepyme, que la AFIP no califique a una pyme como una gran empresa a partir de 40 mil y 800 mil pesos de facturación, fundamentalmente por el impacto en el costo de contribuciones patronales” sentenció Haene.
También participaron de la reunión. Luis Koch presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem; Víctor Saguier, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Misiones y de la Cámara de Molineros de yerba mate y de la zona productora y Alejandro Cáceres, de la cámara de construcción.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin