Plan Cóndor: Paraguay digitalizará el “Archivo del Terror”

Compartí esta noticia !

Los archivos encontrados el 22 de diciembre de 1992, por el activista paraguayo Martín Almada, dejaron al descubierto la historia del Plan Cóndor contada por los propios represores. Ahora el Gobierno paraguayo digitalizará las 70 mil páginas del archivo para poder garantizar su preservación y permitir una mayor accesibilidad.

El Archivo Nacional de Asunción contará con una copia digitalizada del “Archivo del Terror”, unas 700.000 páginas de documentos secretos que prueban los crímenes de lesa humanidad de las dictaduras del Cono Sur, tras un convenio firmado este jueves en la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

El ministro de Cultura del vecino país, Fernando Griffith, dijo que el convenio permitirá dar mayor accesibilidad al “Archivo del Terror”, descubierto en 1992 en una comisaría de la ciudad de Lambaré por el activista paraguayo Martín Almada y que está disponible al público en el Palacio de Justicia.

“Hoy vivimos tiempos muy violentos, de mucha intolerancia, y por nuestra subjetividad humana vemos cosas distintas. Desde la Secretaría queremos ayudar en la preservación de algo tan valioso como es recuperar nuestra memoria, que es fundamental para la identidad nacional”, dijo Griffith, mediante un comunicado de la SNC.

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luís María Benítez Riera, quien firmó el convenio en nombre de la máxima instancia judicial, destacó el valor histórico de esos documentos, que también recogen testimonios del periodo de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

“Lo valioso es que los familiares de víctimas seguirán investigando a través del Archivo Nacional de Asunción, que también facilitará el acceso de estos documentos”, declaró.

El “Archivo del Terror” recoge documentos sobre el Plan Cóndor, una estrategia coordinada de represión instaurada por los principales regímenes dictatoriales latinoamericanos del Cono Sur de América en los años setenta y ochenta y de la dictadura de Stroessner, que dejó una secuela de 425 desaparecidos o ejecutados, unas 20.000 detenciones y el exilio de 20.814 paraguayos, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia publicado en 2008.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin