Closs: “Debemos darle prioridad a lo local y Misiones tiene ese norte”

Compartí esta noticia !

En medio del debate por la reforma de la ley de ART, se disparó una tumultuosa revuelta de la oposición recién enterada de la decisión de la Anses de modificar la forma de cálculo de las jubilaciones, pensiones y Asignación Universal por Hijo. A la baja, claro. Aunque lejos de las cámaras y del escándalo desatado, fue el protagonista que encendió la mecha: Maurice Closs le mostró su teléfono a Sergio Massa con los datos frescos publicados en la página web de un medio porteño. Después, historia conocida. Massa habló con Diego Bossio y ambos con Héctor Recalde, uno de los más empapados en la reforma de las ART, para paralizar la sesión. Fue Recalde el que logró convencerlos de seguir adelante, pero la movida neutralizó el ajuste sobre los jubilados.

Esa anécdota, contada casi al pasar por Closs, le da sustento a lo que para el diputado nacional debe ser el lei motiv de la oposición en estas elecciones: sumar bancas para “controlar, porque esos errores, aun cuando los enmienden, si pasan desapercibidos, un día puede ser tarde y causar enormes perjuicios”.

Closs recibe a Economis en su oficina en el centro de Posadas. Distendido, se toma su tiempo para hablar de política, pero también de economía, su otra obsesión. Asegura que en el año político, la oposición debe dar gobernabilidad, pero también que llegó el tiempo de empezar a frenar “errores”.  

 

“Es el principio de un tiempo distinto para el Gobierno nacional y la política. Argentina votó un cambio y a ese cambio le dio un crédito muy grande. Al presidente Mauricio Macri le dio un permiso muy grande. Transcurrido un año y un par de meses, si bien tuvo algunos aciertos, también tiene muchas cosas sin resolver, con la economía sin arrancar, con pérdida del poder adquisitivo. Se le suman cuatro o cinco errores de los últimos días, que hacen que a partir de ahora ese crédito está casi empate y el Gobierno va a tener que tener aciertos si quiere mantener la confianza y el acompañamiento de por lo menos la mitad de los argentinos. Tiene un año mucho más difícil”, analiza.

 

El año pasado se decía que el crecimiento iba a llegar en el segundo semestre… ahora no hay fechas. ¿Cree que se puede creer?

Crecer es probable, pero implica simplemente una recuperación de lo que fue la caída del 2016. Es fácil crecer cuando te comparás con un año malo. No soy muy optimista, aunque soy de los que creen que la economía viene amesetada desde hace cinco años en niveles altos, no es una economía deprimida, sino que perdió el volumen de crecimiento, pero se mantiene en niveles interesantes. El Gobierno nacional afectó el consumo interno, con la suba de tarifas fenomenales, con la suba de peajes, con la inflación que no controló, logró que a fin de mes, especialmente la clase media y en eso hay que tener cuidado, porque es su base electoral, esté afectada. Hoy no le sobra para mantener el ritmo de vida que tenía y eso resiente el consumo, son menos electrodomésticos, ropa que se compra, menos paseos. Las inversiones no llegaron porque, el problema es central y no lo resolvió el Gobierno, por más que el nuevo ministro haya dado señales, y es que la economía ha perdido competitividad y rentabilidad para el sector privado. Las inversiones jamás van a venir a un país que no tiene competitividad externa, que no tiene buen ritmo de consumo interno y que no tiene rentabilidad para el capital.

 

Usted siempre hace hincapié en el valor del dólar y su impacto en Misiones. Nicolás Dujovne parece estar conforme con el dólar a 16 pesos. ¿Qué significa eso para la economía?

Es malísimo para la Argentina, pero mucho peor para Misiones. Lo lamentable de esto es que es un error que se repite en la historia. Quiero que me cuenten en los ciclos históricos de la Argentina y de Misiones cuando nos fue bien con un tipo de cambio atrasado. El tipo de cambio atrasado hace que el costo argentino sea caro y que la moneda sea fuerte para gastarla en el exterior. Es más barata la misma hamburguesa Mc Donald en cualquier lugar del mundo que en Argentina. Los salarios son caros, pero con lo que gana el asalariado, no le alcanza para vivir. Hiciste un país caro. Las cosas que te costaban mil dólares hace un año, siguen costando mil dólares. Esos mil dólares eran 15 mil pesos y hoy son 15.800, pero lo que costaba 15 mil pesos en la Argentina hace un año, hoy cuesta 20 mil. Y esa es la pérdida de competitividad. Sumado a eso la presión tributaria de Nación, Provincias y municipios y costos logísticos y de impuestos al trabajo, hacen que Argentina no sea competitiva.

 

Hablando del dólar… ¿Cómo ve a Trump y su política proteccionista sobre la economía de Estados Unidos? ¿Qué impacto puede tener?

Poco en Argentina y el Mercosur, porque no tenemos una fuerte relación comercial. Exportamos limones, carnes y alguna otra cosa. Sí influye en un cambio de paradigma internacional, donde lo que era el fenómeno de la globalización y multilateralidad, ya no no le gustan a Trump. Va a intentar cerrar su economía y hacer acuerdos bilaterales. Pero primero debe producir impactos en su país. Es una gran oportunidad para muchos países de generar acuerdos más allá de este error transitorio que está cometiendo Estados Unidos. Ha puesto a administrar la cosa pública a alguien que no tiene conocimiento de la cosa pública, no entiende cómo funcionan las instituciones y tiene problemas de tratos y de cultura.

 

¿Es una oportunidad para relanzar el Mercosur?

O generar acuerdos del Mercosur con otras realidades económicas, como Europa como está haciendo Macri ahora.  O potenciar los vínculos con México, que si va a sufrir el impacto Trump. Volver a mejorar relaciones con Brasil y ser cuidadoso con China, no entregarnos de pies y manos a un régimen que no da nada.

 

¿Cómo debe posicionarse Misiones en este nuevo escenario?

Nosotros siempre darle prioridad a lo regional. Misiones debe tener ese norte, es una cuña metida entre dos países, hay que aprovechar esta situación, con las ventajas y desventajas. Hoy tiene la desventaja del tipo de cambio, pero gracias a Dios el Real se fue apreciando en los últimos tiempos. Entonces las asimetrías siguen fuertes con Paraguay, pero no tanto con Brasil. Pero siempre la dinámica de frontera da oportunidades y debemos estar atentos y vinculados para sacar ventajas de la situación fronteriza.

Closs se entusiasma con los datos de la economía que conoce al dedillo pese a que asegura que ya no vive pendiente de la información que circula en los medios. Mucho más se entusiasma cuando se le pregunta de política.

 

¿Cuál debe ser el rol de la oposición?

El rol de la oposición y lo que el pueblo tiene que votar y resolver es exactamente lo que estamos haciendo los renovadores de Misiones. Los últimos acontecimientos, la baja de las jubilaciones, el Correo, los vuelos low cost, varios temas que sabemos, que la sociedad sabe, ¿qué demuestran? Por sobre todas las cosas, que este Gobierno que tiene mandato hasta 2019 y va a terminar en 2019, necesita control. Es fundamental controlar al Gobierno Macri, porque también carece de experiencia en la administración de la cosa pública. Esos errores, aun cuando los enmienden, si pasan desapercibidos, un día puede ser tarde y causar enormes perjuicios. Hay que encontrar un delicado equilibrio en dar gobernabilidad para que el Gobierno avance, porque Argentina necesita avanzar. Aquel que quiera que al Gobierno le vaya mal se equivoca, porque nos irá mal a todos. Hay que estar a la hora de acompañar con herramientas, pero mucho más atento a la hora de controlar para que los abusos, los errores, las inexperiencias, tengan en frente a una oposición seria y responsable que diga: “Hasta acá Macri, hasta acá tridente que maneja la economía desde la jefatura”. No hagan esto, porque si para ustedes, 20 pesos es poco, para un jubilado es mucho. En todo caso, no hay que ajustarle un peso a los jubilados. Empezar a decirles, ustedes mintieron. Macri prometió el 82 por ciento móvil para los jubilados, que nosotros no lo hablábamos, porque sabíamos que era imposible. Cuando presenté, siendo gobernador, la ventana jubilatoria y la moratoria previsional, me preguntaron porque no el 82 por ciento y dije que no se puede. Pensamos en los trabajadores con los salarios atrasados, que se puedan  jubilar con el 75 por ciento, pero nunca hablamos del 82. Macri sí les dio la ilusión del 82 y que tienen, que intentó bajarles la jubilación y les sacó los remedios. Entonces ¿qué necesita? Una oposición que sepa controlar, y ayudar al país.

 

En la oposición aparece Cristina y con aparentes posibilidades de ser candidata ¿Cree que le puede ir bien?

La madre de las batallas es Buenos Aires. Y lo que diga yo no importa, aunque tengo contactos y buenas relaciones. En lo personal creo que 2017 va a significar el posicionamiento de algunas candidaturas con proyección a 2019. Cristina tiene enormes posibilidades de hacer una buena elección, aunque no creo que se fortalezca un camino presidencial. Si digo que me gustaría que Florencio Randazzo, Massa, Diego Bossio, Julián Dominguez, estén en un mismo colectivo. Es difícil. Pero hay tiempo.

 

¿Y cómo debe jugar la Renovación?

Nosotros cada vez más misioneristas. Cada vez menos partido enrolándose detrás de una figura nacional, que nos permita por muchos años, controlar al Gobierno, pero también ayudar a gobernar desde una posición misionera.

Compartí esta noticia !

“Queremos un peronismo unido y eso implica que Cristina sea candidata”

Compartí esta noticia !
Por Fernando Oz. Durante un poco más de dos horas y a puertas cerradas, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, analizó junto al extitular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, el impulso de un eje programático para la conformación de un frente electoral para enfrentar al “gobierno neoliberal de Mauricio Macri” en las elecciones legislativas de éste año. El conclave se realizó en el Instituto Patria, el bunker que armó el kirchnerismo a una cuadra del Congreso.“Queremos un peronismo unido y no sólo al peronismo, con todas las fuerzas que están luchando contra éste modelo neoliberal. Tenemos que estar juntos y ese frente, o esa unidad, debe partir de lo programático, lo público y lo plural”, contestó el mandatario puntano cuando Ámbito Financiero le preguntó si en el armado que se planea se piensa incluir al diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa. También dejó claro que “la unidad implica que ella (por Cristina Kirchner) sea candidata”.

Con el claro rol de vocero de la expresidenta Cristina de Kirchner y con la misión articular un “amplio frente electoral”, Parrilli divide su tiempo entre la planificación de una estrategia judicial que lo libere de las causas que lo tienen a mal dormir y reuniones privadas con los enviados de los gobernadores que “no dejan de quejarse por la marcha del Gobierno de Macri”, dijo al pasar uno de los hombres que rodea al exjefe de la AFI.

Las agujas del tiempo electoral preocupan al gobernador de San Luis y se enoja cuando se habla de la fragmentación del peronismo: “Todos tenemos que ser generosos e inteligentes y sabemos de lo que estamos hablando. Hagamos el programa y después los que se sientan cómodos que vengan”. 

Parrilli marca los pasos a seguir cuando dice que antes de hablar de candidaturas primero hay que armar “una alianza programática y el programa tiene que estar básicamente en contra de ésta política neoliberal”, y busca saltar el cerco de las internas: “Acá no se trata de peronistas o kirchneristas”. El ex funcionario quiere dejar claro que “en las próximas elecciones no se va a evaluar al gobierno anterior, ni a Cristina ni a Néstor. Se va a evaluar dos años de gestión de Macri. Y todos los que estemos en contra de este modelo creo que tenemos que unirnos”.

En la carrera para sumar voluntades, ésta semana Rodríguez Saá estará en San juan y en La Rioja. El puntano sabe que los gobernadores están pasando por “un momento complicado” y que “cada uno tienen sus dolores y saben dónde les aprieta el zapato. Yo tomo decisiones muy autónomas porque no estoy endeudado”. Será por eso que dice sentirse “un peronista de la resistencia”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin