Ualá estrena tarjeta de crédito: Cómo solicitarla

Compartí esta noticia !

Ualá presentó el pasado sábado su última innovación: Tarjeta sin cargo, internacional y accesible.

En el ámbito de las billeteras virtuales, la competencia es feroz, ya sea por los rendimientos que una ofrece o por los beneficios en adquisiciones que brinda la otra, el panorama es altamente disputado. No obstante, en este contexto, Ualá ha establecido un estándar excepcionalmente elevado al convertirse en la primera fintech en introducir al mercado, una tarjeta de crédito exenta de comisiones y sin costo de renovación.

Un anuncio que cobraba relevancia a través de los canales oficiales de X, por medio de la cuenta del destacado fundador y CEO, Pierpaolo Barbieri. En la cual se enfatizaba, la magnitud de este reciente despliegue, destacando su transcendencia tanto para la entidad como para el público destinatario.

“Hoy en @uala_arg lanzamos Tarjeta de Crédito en Argentina. Lo soñamos por mucho tiempo — y llegó”, expresaba Barbieri, al mismo tiempo que detallaba los beneficios que esta innovación brindaría a sus clientes.

Proveniente de la institución financiera digital Uilo, la recién estrenada tarjeta de crédito Mastercard internacional, disponible tanto en formato físico como digital, y administrada por Fiserv, se erigía como la pionera en Argentina al ofrecerse de manera íntegramente gratuita, sin gastos por emisión, envío o mantenimiento.

De acuerdo con las declaraciones de Romina Simonelli, responsable de medios de pago en Ualá, la tarjeta estará accesible para los usuarios que hayan inaugurado una cuenta de ahorros en moneda nacional en Uilo a través de Ualá, siendo utilizada en la extensa red global de Mastercard, que abarca más de 100 millones de establecimientos comerciales alrededor del mundo.

“En Argentina, el 60% de los adultos no tiene tarjeta de crédito. Con este producto lo que buscamos es llev ar la inclusión financiera a estas personas”, fundamentó Simonelli.

Asimismo, resulta relevante subrayar que con el propósito de gestionar los gastos y ofrecer una actualización inmediata del límite de compra disponible, la tarjeta enviará notificaciones al instante por cada consumo, mediante la aplicación.

Facilitando además la capacidad de bloquear y desbloquear la tarjeta en cualquier instante, proporcionando así un nivel extra de resguardo.

¿Cuáles son los requisitos para obtener esta tarjeta?

Con el propósito de aprovechar este innovador beneficio, el usuario de Ualá deberá validar un “historial crediticio” mediante la utilización de la aplicación. “El que tenga una escalera crediticia llegará más rápido a tener la tarjeta”, detalló Barbieri.

De igual modo, se destacó por parte de la fintech que su versión digital, caracterizada por su inmediatez, podrá ser solicitada en un plazo inferior a cinco minutos. Habilitando a los usuarios, a efectuar compras en línea, suscribirse a servicios y establecer conexiones con diversas aplicaciones.

En un principio, la tarjeta de crédito se encontrará a disposición de una base de usuarios, contemplando planes de ampliación gradual. Esta adición, que se une al reciente pronunciamiento sobre la oportunidad de realizar inversiones en acciones dentro del mercado de valores argentino mediante la aplicación, enriquece aún más el variado ecosistema de Ualá. Dado que este último ya abarca una sólida oferta de Pagos, Créditos, Inversiones y Cobros con Ualá Bis, entre otros productos y servicios.

“Hoy es otro de esos grandes días de emprender donde celebramos con el equipo el lanzamiento de un producto que tanto nos venían pidiendo nuestr@s usuari@s. Apostamos por Argentina y su futuro. ¡Lo mejor está por venir!”, concluyó Pierpaolo a través de su cuenta de Twitter.

Compartí esta noticia !

El 86% de los consumidores en América Latina usó al menos un método de pago emergente, según estudio

Compartí esta noticia !

El 86% de los consumidores en América Latina utilizó al menos un método de pago emergente, así lo revelo la nueva edición del estudio New Payments Index 2022, encargado por Mastercard.

“Los participantes de Argentina no se quedan atrás y declaran una notable incorporación de estos medios de pago a su vida cotidiana”, destacaron desde New Payments Index en ocasión de la presentación del reporte regional.

Con respecto a las criptomonedas, en Argentina, los participantes de la encuesta están familiarizados de la existencia de las mismas, y 8 de cada 10 dijeron que tiene el deseo de comprenderlas en mayor profundidad y les gustaría poder pagar productos y servicios con ellas en la vida cotidiana.

Asimismo, más de la mitad manifestó que considera utilizar criptomonedas en el próximo año como método de pago y el 77% reveló que está más abierto a usarlas que hace un año.

La encuesta destacó que los consultados argentinos se sentirían más seguros invirtiendo en un 62% y realizando o recibiendo pagos un 58% en criptomonedas si éstas estuvieran respaldadas por instituciones tradicionales.

El estudio se realizó en 10 mercados de América Latina y se encuestó a más de 6 mil participantes.

Al respecto de los métodos de pago, los latinoamericanos priorizan la seguridad en un 54%, pero buscan también la rapidez que ofrece la tecnología financiera, alrededor del 40% de los argentinos conoce en mayor o menor medida los pagos biométricos.

“Vemos que en Latinoamérica y, sobre todo en Argentina, los consumidores tienen un especial interés por encontrar medios de pago que se adapten a sus necesidades, que sean seguros y les permitan decidir libremente sobre sus finanzas”, afirmó Federico Cofman, Country Manager de Mastercard en Argentina y Uruguay.

En Latinoamérica, tres de cada cuatro encuestados aseguraron que “usar tecnologías biométricas para la identidad y los pagos es más seguro que un PIN, una contraseña u otra forma de identificación”, aunque es persistente la preocupación sobre si las entidades tienen acceso a sus datos.

“New Payments Index” es una encuesta global que realizan entre marzo y abril de cada año para analizar el comportamiento de los consumidores respecto de los métodos de pago emergentes.

Compartí esta noticia !

¿Cómo son los nuevos “plásticos” con los que Mastercard y Visa quieren revolucionar las tarjetas de crédito?

Compartí esta noticia !

La velocidad de los pagos sin contacto, combinada con la autenticación dinámica que protege contra el fraude, busca transformar las transacciones comerciales del día a día, ofreciendo mayor seguridad y conveniencia, y beneficiando a los comerciantes y consumidores por igual
iProfesional – Mastercard y Visa trabajan en nuevos sistemas y plataformas tecnológicas para aplicar en los pagos de los consumidores, que permitan aumentar la seguridad y simplificar los procesos comerciales.
La primera de esas dos empresas anunció en enero su iniciativa para crear una mayor consistencia en los pagos, haciendo que los pagos sin contacto se vuelvan parte del día a día en los siguientes cinco años.
La aceleración de la tecnología de pagos sin contacto les permitirá a las personas alrededor del mundo aprovechar las ventajas de la tecnología digital de siguiente generación.
A partir de este año, este proveedor exigirá la actualización de una serie de tarjetas y terminales de pago a lo largo de Europa, América latina y el Caribe, Asia, los países del océano Pacífico, África y el Medio Oriente para poder ofrecer una tecnología más segura y conveniente de pagos sin contacto con tarjeta.
Con el tiempo, cada tarjetahabiente podrá pagar con un “toque” de su tarjeta o dispositivo en estas regiones, todos los días.
La velocidad de los pagos sin contacto, combinada con la autenticación dinámica grado EMV que protege contra el fraude, busca transformar las transacciones comerciales del día a día, ofreciendo mayor seguridad y conveniencia, y beneficiando a los comerciantes y consumidores por igual.
Esto también ayuda a los emisores al incrementar el uso de tarjetas y desplazando al efectivo, e impulsa casos de uso únicos para los gobiernos, como en el transporte público en algunas de las ciudades más grandes del mundo.
Hoy millones de consumidores pueden pagar con un simple toque en más de 8 millones de puntos en 111 países. En América latina, hubo un incremento de 17 veces en el número de transacciones sin contacto en 2017, con un crecimiento en el volumen de gasto de 13x, según informaron desde Mastercard a iProfesional.
La demanda de pagos sin contacto va en crecimiento, con el 15% de todas las compras en las tiendas a nivel global utilizando esta tecnología.
En Mastercard definieron una hoja de ruta que establece los siguientes requisitos:
* Después de octubre, todas las terminales habilitadas nuevas en Europa, el Medio Oriente, África, América Latina y Asia Pacífico podrán aceptar chip EMV y tecnología sin contacto.
* Después de abril de 2019, todas las tarjetas nuevas emitidas en esas regiones contarán con tecnología de chip EMV y sin contacto.
* Antes de abril de 2023, todas las terminales de comerciantes en esas regiones estarán habilitadas para aceptar esta tecnología.
“Nuestra visión es la de un mundo en dónde los tarjetahabientes nunca tendrán que preguntarse si sus tiendas favoritas aceptan su forma de pago predilecta, ni preocuparse por reducir la seguridad a cambio de la conveniencia”, dijo Patricio Hernández, vicepresidente sénior del área de soluciones de seguridad de Mastercard para América latina y el Caribe.
Tarjeta billetera
Visa y su socio tecnológico Dynamics anunciaron en enero la Dynamics Wallet Card, una tarjeta de pago conectada.
La versión de la tarjeta billetera que lleva la marca Visa tiene el mismo tamaño y forma que una tarjeta de crédito o débito tradicional, pero incorpora múltiples características y tecnologías que no se encontraban en una tarjeta de pago.
Las características de esta tarjeta billetera van desde la capacidad de acceder a múltiples tarjetas —sean EMV, sin contacto o de banda magnética— hasta una pantalla programable que permite enviarle al consumidor información sobre la cuenta como alertas o cupones, directamente a la tarjeta mediante una antena integrada en la misma.
“La innovación en la categoría de pagos no se limita a los ‘wearables’ (vestibles), los autos, la seguridad o la tecnología móvil; aún se puede hacer mucho más para actualizar la experiencia basada en la tarjeta, la cual continúa siendo el principal medio utilizado en el mundo para completar transacciones de pago digital”, señaló Mark Nelsen, vicepresidente senior de productos de riesgo y autenticación de Visa.
Según informaron desde Visa a iProfesional, la tarjeta billetera incluye un chip y una antena de telefonía móvil para habilitar la transferencia de datos entre ese plástico y el banco de un consumidor, en cualquier lugar del mundo y a cualquier hora del día.
El dispositivo ofrece una serie de beneficios para el tarjetahabiente y tecnologías de punta que incluyen:
* Múltiples tarjetas en una: con solo tocar un botón, el consumidor puede acceder a sus distintas tarjetas de débito, crédito o prepago, en múltiples monedas y de un solo uso, así como a tarjetas de programas de lealtad. La información de la cuenta se muestra en la pantalla de la tarjeta, con la posibilidad de moverse entre tarjetas o cuentas.
* Emisión instantánea: como primera plataforma de tarjeta digital instantánea, las instituciones financieras pueden distribuir la tarjeta billetera Visa en cualquier lugar y en cualquier momento, por ejemplo, en sus sucursales o en eventos, y el consumidor puede activarla de inmediato.
* Mayor seguridad: un banco puede dar de baja rápidamente el número de cuenta de una tarjeta comprometida y reemplazarlo con un número de cuenta nuevo, lo cual brinda conveniencia y tranquilidad al tarjetahabiente.
* Alertas y mensajes: una pantalla de 65.000píxeles en la misma tarjeta muestra la información de la cuenta y permite enviar mensajes a la tarjeta billetera en cualquier momento. Por ejemplo, después de cada compra se puede enviar un mensaje para notificar al consumidor sobre la compra, así como su saldo disponible si utilizó una tarjeta de débito o prepagada. El tarjetahabiente también puede recibir cupones o puede ser notificado sobre una compra sospechosa y hacer clic en “No soy yo para que se establezca una alerta de fraude y se emita un nuevo número de tarjeta.
* Batería auto recargable: Un chip orgánico asegura que la tarjeta de pago se recargue a sí misma durante la operación normal, sin requerir ningún esfuerzo por parte del tarjetahabiente.
Para las instituciones financieras interesadas en lanzar programas piloto de la tarjeta billetera, la misma estará disponible en los primeros meses de este año. Los consumidores que deseen ser notificados cuándo una tarjeta en particular esté disponible, se pueden inscribir en www.getwalletcard.com.
 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin