Muere Milan Kundera, autor de “La insoportable levedad del ser”

Compartí esta noticia !

El escritor de origen checo nacionalizado francés, Milan Kundera, falleció el martes a los 94 años de edad, según informó este miércoles la televisión pública checa.

El novelista, vivía en Francia desde que emigró de la Checoslovaquia comunista en 1975.

“Desafortunadamente, puedo confirmar que Milan Kundera falleció ayer después de una prolongada enfermedad”, afirmó la portavoz de la biblioteca Milan Kundera, en su nativa ciudad de Brno.

Nacido el 1 de abril de 1929 en el seno de una familia acomodada, Kundera escribió poemas y cuentos cortos hasta que se publicó su revolucionaria novela “La broma”, en 1967.

Kundera fue el escritor checo más popular desde Franz Kafka, pero tuvo una difícil relación con su país natal, hasta el punto de escribir en francés y negarse a revisar las traducciones al checo de sus obras.

Nació en Brno en una familia de intelectuales. Su padre Ludvík era un célebre pianista. Se formó en Praga como guionista y luego dictó clases de Literatura Mundial y Estructura de la Novela en la Facultad para el Cine y la Televisión.

Prosista, poeta, dramaturgo y ensayista, empezó a ser conocido en los años 60 como autor teatral, pero se consagró como novelista con “La broma” y “El libro de los amores ridículos”.

Desde sus primeras novelas, el humor, la ironía y la reflexión sobre la memoria, el paso del tiempo, el exilio y la frágil condición humana fueron sus señas de identidad.

Durante la llamada “Primavera de Praga”, en 1968 , se perfiló como uno de los representantes de la oposición cultural al régimen comunista, hecho que le valió  su expulsión del Partido Comunista y la prohibición de publicar.

Su novela “La broma”,  sátira política del comunismo estalinista, le dio reconocimiento, pero también le valió el veto gubernamental como escritor. Kundera se exilió en Francia en 1975 y publicó en checo sus obras más conocidas: “El libro de la risa y el olvido”, “La insoportable levedad del ser” y “La inmortalidad”.

“La insoportable levedad del ser”, una novela que marcó a varias generaciones con sus reflexiones sobre el amor y el eterno retorno, fue su mayor éxito comercial, aunque solo se publicó en 2006 en República Checa.

En 1979 el régimen comunista checoslovaco le retiró la ciudadanía. Dos años después obtuvo la francesa. 

Recién en 2019 Kundera aceptó de nuevo un pasaporte checo y las autoridades checas le pidieron perdón por el trato que recibió del régimen comunista.

Compartí esta noticia !

Milan Kundera obtiene premio Franz Kafka, un gesto de reconciliación definitiva con su país natal

Compartí esta noticia !

El escritor checo Milan Kundera obtuvo el prestigioso premio Franz Kafka 2020 en reconocimiento a su trayectoria, que conceden la Sociedad Franz Kafka de su país natal y la ciudad de Praga.

Este reconocimiento supone la reconciliación definitiva entre Kundera y su país de origen, ya que el autor se exilió en 1975 a Francia debido a la dictadura comunista de la entonces Checoslovaquia.

“Su obra representa no sólo una contribución extraordinaria a la cultura checa (…) sino que ha tenido un eco en la cultura europea y mundial, después de haberse vertido en mas de 40 idiomas”, sostuvo el jurado del premio de la Sociedad Franz Kafka sobre el escritor, que tiene 91 años.

Kundera, autor de la novela “La insoportable levedad del ser” dijo sentirse “honrado, en especial porque se trata del premio Kafka, el premio de un colega escritor”, consignó la agencia de noticias EFE.

El escritor, que este año resolvió donar su biblioteca y archivo a su ciudad natal, Brno, aseguró, además, sentir por Kafka “una cercanía por encima de otros”.

Kundera nació el 1 de abril de 1929 en Brno (actual República Checa), estudió en el Carolinum de Praga y se formó en Cine en el Instituto de Estudios Cinematográficos de la capital checoslovaca. Hijo del pianista Ludvik Kunderaku, además de escribir en ese instituto, tocó jazz, música que interpretó desde su adolescencia, e impartió clases de Historia del Cine.

En 1948 se afilió al Partido Comunista, pero dos años más tarde fue expulsado por sus posiciones individualistas, según los dirigentes, y más tarde regresó al partido, pero en 1970 se alejó definitivamente de su ideología al no estar de acuerdo con sus posiciones totalitarias y colectivistas.

El escritor se dio a conocer en el ámbito literario con “La broma” (1967), una sátira del comunismo estalinista que le valió el reconocimiento en su país, pero con la reinstauración de un Gobierno fiel a la URSS se lo vetó como escritor en Checoslovaquia, prohibiéndose sus libros, y se vio obligado a exiliarse.

Tras fijar su residencia a mediados de la década de los setenta en París, donde vive actualmente con su mujer, la compositora Vera Hrabankova, con la que se casó en 1967, Kundera siguió manteniendo una difícil relación con su país de origen, incluso tras la llegada de la democracia.

En 1978, la dictadura comunista le retiró la nacionalidad por su exilio y el escritor obtuvo la francesa en 1982, y a partir de 1994 adoptó el francés como lengua literaria a tal punto de negarse a revisar las traducciones al checo de su obra. En París, ejerció como profesor en la Escuela de Ciencias Sociales y enseñó Literatura en la Universidad de Rennes, reseño el diario ABC de España.

El año pasado, Kundera aceptó la nacionalidad checa que le ofreció el actual primer ministro, Andrej Babis, como desagravio al trato que le dio el anterior régimen. En los últimos años hubo gestos de reconciliación entre Kundera, el escritor checo más popular después de Kafka, y su país natal, al que, sin embargo, no ha regresado en 23 años.

Entre las obras más conocidas de Kundera pueden mencionarse, además de “La broma”, “El libro de la risa y el olvido” (1979), “La inmortalidad” (1990) y la ya mencionada “La insoportable levedad del ser” (1984), su novela más vendida y traducida.

El premio Kafka, que se concede desde 2001 y es uno de los más prestigiosos del mundo, homenajea a autores contemporáneos cuya obra tiene una calidad literaria “excepcional” y trasciende fronteras.

Con este premio fueron galardonados Philip Roth, Amos Oz, Haruki Murakami, Margaret Atwood, Claudio Magris o Peter Handke, último premio Nobel de Literatura. El galardón consiste en una estatuilla de bronce que representa al autor checo realizada por el escultor Jaroslav Róna y un premio en efectivo de 10.000 euros (8.860 dólares).

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin