Muere Milan Kundera, autor de “La insoportable levedad del ser”
El escritor de origen checo nacionalizado francés, Milan Kundera, falleció el martes a los 94 años de edad, según informó este miércoles la televisión pública checa.
El novelista, vivía en Francia desde que emigró de la Checoslovaquia comunista en 1975.
“Desafortunadamente, puedo confirmar que Milan Kundera falleció ayer después de una prolongada enfermedad”, afirmó la portavoz de la biblioteca Milan Kundera, en su nativa ciudad de Brno.
Nacido el 1 de abril de 1929 en el seno de una familia acomodada, Kundera escribió poemas y cuentos cortos hasta que se publicó su revolucionaria novela “La broma”, en 1967.
Kundera fue el escritor checo más popular desde Franz Kafka, pero tuvo una difícil relación con su país natal, hasta el punto de escribir en francés y negarse a revisar las traducciones al checo de sus obras.
Nació en Brno en una familia de intelectuales. Su padre Ludvík era un célebre pianista. Se formó en Praga como guionista y luego dictó clases de Literatura Mundial y Estructura de la Novela en la Facultad para el Cine y la Televisión.
Prosista, poeta, dramaturgo y ensayista, empezó a ser conocido en los años 60 como autor teatral, pero se consagró como novelista con “La broma” y “El libro de los amores ridículos”.
Desde sus primeras novelas, el humor, la ironía y la reflexión sobre la memoria, el paso del tiempo, el exilio y la frágil condición humana fueron sus señas de identidad.
Durante la llamada “Primavera de Praga”, en 1968 , se perfiló como uno de los representantes de la oposición cultural al régimen comunista, hecho que le valió su expulsión del Partido Comunista y la prohibición de publicar.
Su novela “La broma”, sátira política del comunismo estalinista, le dio reconocimiento, pero también le valió el veto gubernamental como escritor. Kundera se exilió en Francia en 1975 y publicó en checo sus obras más conocidas: “El libro de la risa y el olvido”, “La insoportable levedad del ser” y “La inmortalidad”.
“La insoportable levedad del ser”, una novela que marcó a varias generaciones con sus reflexiones sobre el amor y el eterno retorno, fue su mayor éxito comercial, aunque solo se publicó en 2006 en República Checa.
En 1979 el régimen comunista checoslovaco le retiró la ciudadanía. Dos años después obtuvo la francesa.
Recién en 2019 Kundera aceptó de nuevo un pasaporte checo y las autoridades checas le pidieron perdón por el trato que recibió del régimen comunista.