Bruno Humada, otro misionero cerca del Mundial

Compartí esta noticia !
El misionero Bruno Humada se sumó a los entrenamientos de la selección argentina y será el jugador número 13 del plantel.
La inclusión de Humada se debe a la lesión de Gonzalo Pires en el último amistoso disputado en Wanda. El joven, pero experimentado jugador de la selección, sufrió un esguince de rodilla y ante la posibilidad de que no logre recuperarse a tiempo, el cuerpo técnico argentino decidió convocar al posadeño, que actualmente juega en Plastimí.
De esta manera, a fin de sumar minutos de entrenamiento y tomar ritmo de juego, Humada se mueve desde ayer junto al seleccionado nacional en Montecarlo y estará listo para ingresar en caso de que Pires no se recupere o que surja algún inconveniente con otro jugador del plantel.
Humada es multiplecampeón con Plastimí de Posadas y fue uno de los goleadores del conjunto plástico en la última División de Honor, disputada el año pasado en Montecarlo y Eldorado, donde compartió plantel con Sandro Antiveros y Matías Rima, quienes también integran el seleccionado argentino.
Además, el posadeño disputó varios torneos nacionales representando a la selección de la Asociación Posadeña de Fútbol de Salón (Apofusa).
Compartí esta noticia !

Luchi Caballero, el campeón

Compartí esta noticia !

La Copa del Mundo de futsal, Misiones 2019, está a la vuelta de la esquina. Justamente la Tierra Colorada tiene un vínculo especial con el salonismo argentino, ya que este suelo lo vio salir campeón en 1994. Y aquella épica noche de diciembre, en Puerto Rico, desde el ceno de la selección nacional un misionero lo vivió en primera persona, Luis Luchi Caballero.

Como si fuera un niño, con los ojos brillosos, recuerda cada detalle de aquel momento que permanece guardada en el chip de su memoria. Aún conserva como reliquia la ropa de concentración y obviamente, la camiseta de arquero, encuadrada y colgada en la pared de su casa, como de ser. En una entrevista exclusiva con Economis Deportes, en la sede de la Confederación Argentina de Futsal, adelantó que sueña con ver campeón nuevamente a Argentina en nuestro pueblo.

¿Recordás el momento en que te llegó la convocatoria?

¡Siii!.. Estaba en casa, descansando cuando de repente apareció Pedro Bennettini, quien en ese momento era presidente de la Asociación Misionera de Futsal. Fue raro porque fue la primera vez que me visitó, siempre tuvimos buena relación pero el único contacto que teníamos era en una cancha. Me llevó la noticia de integrar la selección y obvio, no lo dudé, ja!

¡Luchi, mirá lo que está acá! La camiseta y la pelota del 94

¡Qué lindo recuerdo! Mi camiseta de arquero también la tengo en un cuadro, así como está acá, colgada en la pared. Esto era una belleza -tomando la pelota entre sus manos- esto dolía en serio, tiene otra textura muy distinta a la Yabotí, además tenía otro tamaño. ¿Sabés cuántos pases gol metía? Era mi especialidad, me caractericé por los saques de arco – se ríe-.

¿En qué momento te diste cuenta que el grupo del 94 estaba para campeonar?

La semifinal fue tremenda, muy importante. Sacamos adelante un partido ante un rival complicadísimo como Uruguay y el resultado así lo demostró, muy ajustado ese 3-2 en Posadas. Ese día dije… somos campeones.

¿Qué diferencias hay entre aquel torneo y esta copa mundial que comienza el 31?

Aquella competencia casi duró un mes. Recorrimos el país de sur a norte. Comenzamos con el partido inaugural en Río Gallegos, después pasamos por Río Grande, Formosa, Posadas y finalmente en Puerto Rico para disputar ese inolvidable partido cumbre ante Colombia. ¡Fue épico!

Con el tiempo, ¿Cómo memoras esa noche en Puerto Rico?

En lo personal muy emotivo. Había mucha gente conocida, por eso siempre digo que para mí el festejo fue doble porque lo pude hacer con mis seres queridos. El polideportivo explotaba, el público copó las tribunas y después del triunfo invadió la cancha para celebrar junto a nosotros. Esa escenografía quedará para siempre en la memoria.

Luchi no quiso dejar de recordar a los misioneros que en algún momento se vistieron de celeste y blanco para representar al país en competencias mundiales, entre ellos: Freddy Cuba, Mario Benozio y José Koki Allou.

Misiones siempre tuvo un vinculo especial con la selección Argentina y la Tierra Colorada permanentemente aportó su talento. “Más atrás en el tiempo la lucieron Rubén Verdún, Raúl Toledo y muchos otros solonistas que contribuyeron con su granito de arena”, destacó el ex arquero.

¿Cómo lo ves al crédito misionero, Sandro Antiveros?

Es un jugador distinto, por eso está en la selección y a ese lugar no llega cualquiera  sólo los mejores, los distintos. Y Sandro lo es. Lo demuestra constantemente en nuestra liga, esperemos que sea el próximo campeón misionero.

Compartí esta noticia !

Yabotí, la pelota del Mundial

Compartí esta noticia !

Cada Mundial tiene una pelota especial y en Misiones será la Yabotí, que está inspirada en la selva misionera y especialmente en la Reserva de Biósfera Yabotí siendo ésta una de las áreas protegidas más importantes que tiene nuestro país.

La misma cuenta con 236.313 hectáreas de dominio provincial, municipal y privado y en ella podemos encontrar especies únicas de flora y fauna, que conforman la biodiversidad misionera que representa más del 52% de la biodiversidad del país.

La Reserva de Biósfera Yabotí es una categoría de manejo de áreas naturales protegidas internacional, creada por Ley XVI Nro. 33, antes Ley 3041 del año 1993, siendo designada en el año 1995 como reserva de biosfera en el programa MAB de la UNESCO.

La Reserva está ubicada en el noreste de Misiones, en los departamentos de Guaraní y San Pedro, y dentro de ella se encuentran varias áreas naturales protegidas como el parque provincial Esmeralda que configura su área núcleo, el parque provincial Moconá, la reserva forestal Guaraní, el parque provincial Caá Yarí y la reserva natural cultural Papel Misionero.

Por eso la Yabotí nos representará en el Mundial de Futsal Misiones 2019 y cada vez que se ponga en juego, nos recordará la importancia del ambiente y de preservar lo que es nuestro y del mundo.

La marca Kagiva fue la elegida para crear la pelota del Mundial y por primera se utilizará a la empresa brasileña en una Copa del Mundo. La pelota tendrá seis gajos, pesará entre 430 y 450 gramos y como detalle para la fiesta mundialista, los creadores pusieron el sol de la bandera argentina entre los escudos de la Confederación Argentina y la Asociación Mundial de Futsal.

A la pelota hay que cuidarla, al igual que a la Reserva de la Biósfera Yabotí, reservorio natural del último relicto de selva paranaense y que está en Misiones.

Compartí esta noticia !

Argentina ya conoce el fixture del Mundial de Futsal

Compartí esta noticia !

La Selección Argentina de Futsal ya conoce el fixture del Mundial Misiones 2019, debutará en el encuentro inaugural ante Australia. Además comparte el Grupo C con Italia y Sudáfrica. Mientras que el Grupa A es el denominado el de “la muerte”.

Con un autentico show al mejor estilo de las competencias de primer nivel mundial, como lo denominó el gobernador de la provincia Hugo Passalacqua, se llevó adelante el sorteo de los grupos de la XII Copa del Mundo de Futsal en el estudio mayor de Canal 12.

Las luces y los flashes se apoderaron del estudio mayor de la señal televisiva misionera. Allí la imponente presencia y belleza de la periodista, que integra el equipo de Sportia (TyC Sports), Bárbara Vitantonio condujo a la perfección la ceremonia del sorteo.
Las 16 selecciones ya canalizan lo que les deparará el destino, al menos, en la primera parte de la competencia máxima de fútbol de salón. La suerte o el azar, dijo que la “Albiceleste” compartirá la zona junto a Italia, Australia (primer rival) y Sudáfrica – país debutante en copas del mundo.

“Tenemos varios días para preparar el primer partido. El cuerpo técnico seguramente nos mostrará detalladamente el análisis de cada rival”, analizó Sandro Antiveros, jugador misionero que estará presente en la competencia. “Jugar en la selección y un mundial en Misiones, es un sueño doble”, resaltó el multicampeón de la ApoFutSa con Plastimi.

“En la previa, Australia, es un partido accesible, pero los partidos hay que jugarlos”, examinó Pedro Bonettini, presidente de la Confederación Argentina de Futsal. Asimismo sostuvo que es una zona interesante para Argentina “Italia será la más fuerte”, adelantó el mandamás.
Por su parte, el Grupo A (sede Montecarlo), fue catapultado como el de la muerte” debido a que aglutinará a Paraguay, Brasil, Uruguay y Paskistán y desató la polémica ya que los cariocas y charrúas, en la antesala, compartían el bombo N°2. Los guaraníes son potencia en la disciplina, ostentan tres títulos mundiales y viene de ser finalista. Los otros sudamericanos vienen en ascenso y pueden presentar duras batallas. En tanto que los de asiáticos, son una verdadera incógnita ya que hacen su debut.

Por el Grupo B (sede Posadas), el bicampeón mundial, Colombia hará su estreno ante Marruecos inaugurando el nuevo polideportivo Ian Barney de la ciudad de Oberá, más allá que la sede principal estará en la capital misionera. Además completan  Bolivia y Curazao. Justamente los marroquíes tienen como objetivo traspasar por primera vez la fase, en el último mundial en Bielorrusia obtuvieron el primer triunfo en cinco ediciones (vs Paraguay 4-3). Los bolivianos vuelven al máximo certamen después de 12 años y Curazao diputará su segundo mundial, después de debutar en 2015.
Finalmente en el Grupo D (sede Oberá), Cataluña es la que encabeza. Los europeos vienen de ser eliminados por Argentina en el último mundial en cuartos de final y harán su presentación ante Francia que retorna a la cita después de 28 años. A continuación Canadá en seis mundiales solamente traspasó una sola la instancia de grupos y Nepal netamente hace su presentación.

Los encuentros de primera fase se disputarán entre el lunes 1 y el miércoles 3 de abril y el partido inaugural será el de Argentina y Australia, que se medirán el domingo 31 de marzo en Montecarlo.

Los dos primeros seleccionados de cada zona avanzarán a los Cuartos de Final del certamen, que se disputarán en Oberá y Montecarlo el 5 de abril. Las semifinales se jugarán el sábado 6 de abril en Montecarlo y la gran final será el domingo 7 de abril en el polideportivo Municipal de la Capital Nacional de la Orquídea.

Llegó el momento de la verdad, solamente resta que la pelota comience a rodar para que el mundo disfrute de un acontecimiento único que se palpitará en Misiones.

Compartí esta noticia !

Luz Samudio, otra representante misionera en la Copa del Mundo

Compartí esta noticia !

El coordinador nacional y responsable de la comisión de arbitrajes y reglas de la Confederación Argentina de Futsal, Jonny Hernández, confirmó los nombres de los tres árbitros que nos representarán en el Mundial Misiones 2019 y Luz Samudio será la anfitriona.

La misionera fue designada junto a Javier Petrino y Leonardo Illesca para la máxima cita que recibirá la provincia desde el 31 de marzo hasta el 7 de abril.

Luz Samudio fue capitana de la selección argentina de futsal y luego continuó su carrera ligada al salonismo como árbitro. En 2017, la nacida en Wanda, fue designada para dirigir el Mundial femenino, que se disputó en España, tierra en la que jugó la Copa del Mundo con el seleccionado nacional.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin