Disertarán sobre “Torturas psicológicas en el ámbito de trabajo o mobbing”

Compartí esta noticia !

La exposición organizada por la Asociación Misionera de Derecho Administrativo (AMDA), estará a cargo del Dr. Javier Indalecio Barraza.

En el marco del ciclo de disertaciones que viene organizando la Asociación Misionera de Derecho Administrativo AMDA, el próximo sábado 26 de junio a las 17hs., expondrá el Dr. Javier Indalecio Barraza sobre “Torturas psicológicas en el ámbito de trabajo o el mal denominado Mobbing ”

El eje común de este ciclo de disertaciones es analizar distintas facetas de actualidad que presenta el derecho administrativo. La violencia laboral es un calamidad que afecta a millones de personas en sus lugares de trabajo, y no solo a ellos sino a sus familias.

Es un fenómeno que ha tenido desarrollo en la justicia laboral, si bien a nivel nacional no se cuenta con legislación especifica al respecto, a pesar de que el estado argentino ha ratificado el año pasado el convenio OIT 190.

El disertante intentara en la oportunidad brindar un panorama conceptual del fenómeno y las herramientas jurídicas para enfrentar a dicho flagelo, por el que miles de personas sufren, mueren y se suicidan.

La AMDA presidida por el Dr. Matías Forés ha encarado la organización de este evento en forma conjunta con el Instituto de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción de la Ciudad de Corrientes que preside la Dra. Margarita Payes.

El Dr. Javier Indalecio Barraza es:
Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires con tesis calificada “Distinguido”. Abogado, graduado de la Universidad de Buenos Aires (1992). Master en Abogacía del Estado por la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (1999) y Master en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos título otorgado por la Universidad París y Carlos III de Madrid (2004). Director del Master en Derecho Administrativo de la Universidad Abierta Interamericana.
Profesor Adjunto Regular de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Asociado de Derecho Político de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. Profesor Regular Adjunto de Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la UBA.
Asesor Legal de la Presidencia de la Nación-Secretaría Legal y Técnica (1994-2013).
Ganador del Primer Premio Bienal de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (1996).
Asesor de la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires (1996). Asesor de Gabinete del Ministerio de Economía (2001).
Subgerente de Capacitación y Desarrollo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (2004).
Director de la Revista Jurídica “Administración&Derecho”.
Investigador Adscripto del Instituto de Investigaciones “Ambrosio Gioja” de la Facultad de Derecho de la UBA.
Miembro del Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
Vicepresidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional.

Ha publicado 18 libros y más de doscientos artículos en revistas jurídicas especializadas del país y del extranjero.
Conjuez en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal (2004-2013).
Ha pronunciado conferencias nacionales e internacionales en temas de su especialidad.
Ha sido postulado por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el cargo de Defensor del Pueblo, en dos oportunidades, 2003 y 2005.
Defensor Oficial del fuero contencioso administrativo y tributario de la Ciudad de Buenos Aires desde 2013.

La Asociación Misionera de Derecho Administrativo invita a todos los interesados a conectarse al evento, que será en vivo, libre y gratuito.
No requiere inscripción previa.
Canal de YouTube: AMDA Oficial
Facebook: AMDA Oficial

Compartí esta noticia !

El 30% de las denuncias por discriminación son laborales

Compartí esta noticia !

A partir del doble homicidio en una fábrica de hielo en Córdoba por acoso laboral, el INADI explica que, desde el 2015 hasta la fecha, el trabajo es el ámbito en donde más se registran denuncias por discriminación. De acuerdo a las estadísticas 2015-2017, el 30% de las denuncias a nivel nacional tienen que ver con discriminación en el trabajo.

Un brutal doble homicidio sacudió a la provincia de Córdoba y el ‘mobbing’, más conocido como acoso laboral, se convirtió en la principal hipótesis del asesinato. Este término, desconocido por muchos hasta el momento, hace referencia al acoso laboral y maltrato psicológico. Si bien las mujeres son las que suelen sufrirlo, los hombres también pueden ser víctimas, como en el caso cordobés.

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) explica que, desde el 2015 hasta la fecha, el trabajo es el ámbito en donde más se registran denuncias por discriminación.

El INADI explica que el mobbing es un tipo de acoso psicológico o moral ejercido verbalmente, o a partir de determinados tratos. Este acoso coloca a quien lo recibe en un lugar desestabilizador, de aislamiento, baja autoestima y mala reputación. El mobbing está enmarcado d entro de la violencia laboral, según la Resolución Nº 05/07 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

“Es un acto discriminatorio ligado a cuestiones que atañen a la vida privada extra laboral de la persona que recibe el acoso: puede ser la orientación sexual, tener una discapacidad, ser extranjero/a, tener determinado aspecto físico, ser mujer, tener una enfermedad, practicar determinada religión, pertenecer a determinada etnia”, según el área de Trabajo sin Discriminación del INADI.

De acuerdo a las estadísticas 2015-2017, el 30% de las denuncias a nivel nacional tienen que ver con discriminación en el trabajo. Se trata del 1er lugar donde ocurren los actos discriminatorios.

Los lamentables hechos ocurridos en Córdoba se cobraron las vidas de 2 personas. En una fábrica de hielo del barrio San Vicente, en el sudeste de la ciudad de esta provincia, un hombre de 42 años fue detenido luego de haber asesinado a balazos a 2 compañeros de trabajo, Ramón Rojas (55) y su hijo Damián (30),

El agresor, José Gustavo Suárez (41), llamó al 101 para confesar los crímenes y se entregó a la policía. “He matado a mis dos compañeros de trabajo. Ahora nunca más se van a reír de mí”, dijo. Lázaro Cristobal, dueño de la empresa, explicó: “Era un tipo callado, que ni hablaba. Que yo sepa no tenía antecedentes. No sé si tenía alguna enfermedad. Acá nadie molesta a nadie. Cuando yo venía, él siempre estaba trabajando en su lugar. Que yo sepa, no había peleas ni lo molestaban”.

Además, hubo un 3er hombre ag redido, Hugo Herrera, quien fue atacado con una tijera y se hizo pasar por muerto.

“Mientras el atacante volvía a cargar el arma, lo pateó y como el herid o no se movió, no efectuó el disparo”,indicaron fuentes judiciales.   

Cuando fue detenido, Suárez explicó a la Policía que sufre cáncer de próstata y tiene problemas de micción y de erección. Según manifestó, las personas a las que asesinó se burlaban por su condición física.

Fue imputado por homicidio reiterado agravado por el uso de arma de fuego, y la División Homicidios de la Policía de Córdoba investiga el caso.

Puntualmente en Córdoba, 2 de cada 10 denuncias corresponden a casos de discriminación en el trabajo (18,57% de las denuncias), y ocupa el 2do lugar en la provincia, donde la mayoría de los casos denunciados se registran en escuelas.

La grave situación que provoca el mobbing genera preocupación, ya que impide el pleno desarrollo de la capacidad laboral de las personas víctimas del acoso. Estas están sometidas a degradación psicológica y, de esta forma, se ve afectada su vida laboral y personal.

La realidad que viven las mujeres en cuanto al acoso laboral suele ser mà ¡s grave, como así también las consecuencias que presenta. Las mujeres tienen el derecho fundamental de trabajar sin miedo, tal como se manifestó en el marco de una reunión apoyada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en el marco de la 61º sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social en Nueva York en marzo de 2017.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin