Más de mil pymes de Misiones ya adhirieron a la moratoria de Afip

Compartí esta noticia !

Durante el primer mes de vigencia de la Moratoria 2020 más de 1000 contribuyentes misioneros se adhirieron. Micro, pequeñas y medianas empresas así como entidades sin fines de lucro y monotributistas regularizaron deudas por un monto que supera los 610 millones de pesos a través del plan lanzado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

“La moratoria es una oportunidad para que el entramado productivo de Misiones empiece a superar la situación de asfixia financiera a la que condujeron las políticas del gobierno anterior”, indicó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

La funcionaria viajó a Posadas para participar de los Espacios de Diálogo que organiza el organismo. El evento contó con la participación de representantes de cámaras empresarias y entidades profesionales. Durante su visita a la provincia la funcionaria también visitó las instalaciones de la Dirección Regional de la AFIP en Posadas.

“Toda la AFIP está a disposición de las empresas, monotributistas, clubes de barrio y cooperativas de la provincia que necesiten regularizar las deudas acumuladas a lo largo de últimos años”, sostuvo la funcionaria. Las cifras reportadas por Marcó del Pont sobre la marcha de la moratoria en Misiones representan un primer recorte de la iniciativa que se puso en marcha a mediados de febrero.

La moratoria es una de las herramientas previstas en la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. El plan contempla plazos de hasta 10 años para que las empresas, entidades sin fines de lucro y monotributistas regularicen sus deudas impositivas, aduaneras y del sistema de la seguridad social.

El esfuerzo del Estado argentino para acompañar la reactivación del entramado productivo es muy significativo. Los contribuyentes que ingresen a la moratoria serán beneficiadas por una quita promedio de hasta 42% sobre el total de sus deudas con la AFIP.

Monotributistas, profesionales, comerciantes, sociedades y empresas deben obtener el Certificado MiPyme que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo. El trámite se realiza online en pocos pasos en la página web de la AFIP. Desde el organismo enfatizaron que solicitar el documento no modifica la situación fiscal de los contribuyentes sino que los habilita para acceder a beneficios como la moratoria.

La diferencia más relevante respecto de los planes lanzados en los últimos veinte años es que la moratoria diseñada por la AFIP otorga a las empresas, entidades y ciudadanos asfixiados por sus deudas, un plazo de tiempo hasta mediados de julio para recuperarse y comenzar a pagar a partir de ese momento. “Asumimos con los contribuyentes una posición similar a la que le solicitamos a los acreedores externos: tiempo para ordenarse y volver a crecer”, sostuvo Marcó del Pont.

Durante su visita a Misiones la funcionaria se reunió con el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Al finalizar el encuentro con el mandatario provincial, la titular de la AFIP enfatizó la importancia del trabajo conjunto para garantizar la mayor adhesión posible al plan de regularización.

Principales características del Plan Moratoria 2020

•       Será posible acceder entre el 17 de febrero y el 30 de abril.

•       Hasta 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras (hasta 60 cuotas para aportes y retenciones).

•       Condonación parcial de intereses y total de multas.

•       Tasa del 3% mensual fija por un año y a partir de ese momento, una tasa variable.

•       Permite utilizar todas las devoluciones aprobadas y pendientes de pago que un contribuyente tenga a favor en AFIP para restarlo de la deuda.

•       Permite reformular todos los planes de facilidades de pagos vigentes o caducos en una sola cuota (los beneficios para los contribuyentes serán menores que el resto de las empresas).

•       Se puede incluir deuda vencida hasta el 30 de noviembre de 2019.

•       Levantamiento de embargos y suspensión de la acción penal.

•       Es necesario contar con el Certificado Mipyme que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo. El documento puede obtenerse hasta el 30 de abril.

Compartí esta noticia !

Desde FACPCE ven positiva la apertura del actual Gobierno, pero esperan medidas concretas para reactivar la economía

Compartí esta noticia !

Previo al Espacio de Dialogo Interinstitucional (EDI) que tendrán junto a las autoridades de la AFIP en la mañana del jueves 05/03 en Posadas, la comisión directiva de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) llegó a Posadas a reunirse con los profesionales del colegio provincial y afinar los temas a abordar en la charla con Mercedes Marcó del Pont.

En la tarde de este miércoles 04/03, los profesionales de Ciencias Económicas se reunieron en el auditórium del Hotel Urbano de Posadas. En la previa el presidente de la FACPCE, Silvio Rizza y el Vicepresidente primero, Sergio Pantoja charlaron con Economis sobre las nuevas normas impositivas y la relación con el actual Gobierno nacional.

El presidente de la FACPCE, Silvio Rizza se mostró poco optimistas respecto a la reactivación económica y sostuvo que tanto la tan ansiada reactivación como la evolución de la inflación dependen de muchos factores que por el momento no dan un panorama muy alentador.

Al ser consultado sobre la relación con las autoridades del actual Gobierno nacional, destacó la apertura y el dialogo. Explicó luego de presentarse la nueva moratoria, se consultó al Ministerio de Desarrollo Productivo, sobre como realizar el Registro MiPyME, y en menos de una semana se logró una capacitación virtual de la cual participaron profesionales de los 24 colegios del país.

Rizza consideró que la reunión de mañana jueves con directivos de la AFIP y los matriculados en el marco de un espacio de diálogo entre la Agencia y las instituciones en las que se plantea un orden del día con determinados temas que sirven para ir evacuando dudas para poder asesorar a los contribuyentes en puntos considerados controvertidos.

También recordó que el pasado martes hubo una reunión muy importante con las autoridades de la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre las nuevas normas en cuanto a lavado de activos y se planteó la posibilidad de avanzar en capacitaciones conjuntas para los profesionales del rubro de los colegios de todo el país.

Al ser consultado sobre la realidad del país, la consideró como “complicada”. La adjudicó a “una mochila impositiva muy importante, una carga enorme en cuanto al stock de deuda, de proveedores por un lado y el impositivo por otro, era muy necesaria la ley que salió (moratoria), creo que es una forma de poder liberar a las empresas y contribuyentes individuales, creo que nadie deja de pagar por gusto, se deja de pagar porque no se puede”.

Consideró que si bien la moratoria “no es barata”, pero que tiene varios beneficios. “Recordemos que tenemos deudas impositivas nacionales, además del fisco municipal y el fisco provincial y cada provincia está, de una manera u otra, sacando sus propios planes de facilidades, así que va a ser muy importante para el contribuyente en general”, dijo.

Explicó que en el país hay un constante cambio de normas, “uno no se puede aburrir nuca, porque siempre sale una nueva norma o una modificación de los aplicativos” dijo. Consideró que esto genera una imposibilidad de hacer una “planificación fiscal, con los empresarios. Porque las situaciones varían a lo largo del año. Es como que te van cambiando el arco durante el partido y así no se puede jugar”, gráfico.

Sobre el trabajo profesional y las nuevas tecnologías, dijo que los “profesionales se han tenido que ir aggiornando al uso de Internet, si uno piensa como trabajábamos hace 20 años, hoy es impensado hacerlo de esa forma. Lo que si cambió hoy es que en una firma contable uno debe tener un especialista en cada rubro para estar al corriente de los continuos cambios normativos que hay en el país. Debemos tener un especialista en el sistema tributario, un especialista en la parte laboral y un especialista en la parte contable”.

Algunos a los temas a tratar con la titular de la AFIP

El vicepresidente de la FACPCE y presidente de la Comisión de Asuntos Tributarios de la Federación, Sergio Pantoja, explicó a la prensa las actividades que desarrollarán este jueves (05/03) con la titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Mercedes Marcó del Pont en la reunión a desarrollarse en Posadas en horas de la mañana.

Dijo que como preside la Comisión de Asuntos Tributarios y tiene vinculación directa con los organismos que tiene que ver con esta temática y adelantó que el jueves va a dar inicio a los espacios de diálogo que se van a dar este año y que se vienen dando hace bastante tiempo en los que se genera un documento de trabajo”.

Respecto a la moratoria implementada por la AFIP sostuvo que “la administradora en la mañana de va a reunir con nosotros, desde la federación venimos presentando capacitaciones vía videoconferencia a los 24 consejos del país y a las delegaciones que integran la Federación” para agregar que, “presentamos en el temario algunos temas vinculados a la moratoria, entendemos que se van a conversar en la reunión de mañana. Algunos temas controvertidos que había y seguramente habrá algunos otros que aparecieron estos últimos días como la opinión que dejó trascender la Secretaría PYMES en el sentido que los directores de sociedades o administradores de sociedades no podrían inscribirse en el registro PYMES para poder lograr al certificado PYME y poder acceder a la moratoria porque cabe recordar que esta moratoria es pura y exclusivamente para pequeñas y medianas empresas que se encuentren registradas en el registro de la Secretaría PYME de AFIP”.

Agregó que “esto sería un impedimento para estos sujetos y entendemos que desarrollan una actividad independiente, de la misma manera que los profesionales y que de acuerdo a las normas que hemos analizado tienen que poder hacerlo, seguramente va a ser tema de debate y esperamos la respuesta de la presentación que hicimos ante la Secretaría donde presentamos los argumentos que los administradores de sociedades desarrollan una actividad independiente y por lo tanto deberían estar incluidos”.

Por último se refirió a la situación de los monotributistas frente a esta moratoria y la posibilidad de que también se los incluya.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin