Mundial Rusia 2018: Con buen fútbol, Inglaterra venció a Suecia y se metió en semis

Compartí esta noticia !

Volvió Inglaterra, volvió un imperio, el del fútbol inglés, el de los inventores de un deporte del que se habían sentido desplazados (al menos en torneos internacionales) desde hace décadas.

Luego de 28 años de dura sequía sin pisar la semifinal de un Mundial (la última la disputaron en Italia 90) y siguiendo el sendero de su entrenador, el seleccionado inglés venció a Suecia sin sufrir demasiado. Al menos no en términos generales de un partido que dominaron con relativa sencillez, pero que no pudieron decidir hasta que la sólida zaga nórdica les concedió el primer córner del partido. Fue ese momento en el que Inglaterra emergió el cohete que tiene por cabeza Maguire para hacer un boquete a la muralla sueca cuando el reloj marcaba el minuto 30 de la primera mitad. El campeón del mundo en 1966, pudo haberse ido con mayor ventaja en el marcador, pero Reheem Sterling perdió dos mano a mano frente a Robin Olsen y así se fue al descanso con un poco de tranquilidad, sabiendo que hizo bien las cosas en todos sus sectores.

Ya en la segunda mitad, comenzó con la reacción de Suecia, creyéndose que podía remontar. Y lo intentó con la fórmula con la que se plantó en estos cuartos de final: contras peligrosas y centros aéreos. Sin embargo, se encontró con el héroe solitario del partido: Jordan Pickford, el arquero inglés que no tuvo que parar mucho. Fueron tres tiros entre palos con destino de gol, y en todas respondió bien, como ante Colombia en octavos.
El duelo fue entonces lo que pasaba entre intervención e intervención salvadora del guardameta del Everton. Suecia intentó por momentos llegar al empate, pero la historia volvió a cambiar a los 13 minutos con un centro de Kieran Trippier para otro cabezazo certero, el de Dele Alli, que aprovechó para hacer el segundo gol inglés, en medio de un desastre defensivo sueco. Desde ese momento, Inglaterra continuó manejando los hilos del partido hasta el final.

Marcus Berg tuvo el descuento en sus pies cerca del final, pero nuevamente apareció la figura e Pickford para mandar su remate al corner, siendo la última jugada de peligro. Así, el elenco inglés se convirtió en otro candidato al título, esperando por Rusia o Croacia (juegan desde las 15:00, en Sochi).

Compartí esta noticia !

Mundial Rusia 2018: Bélgica sacó a Brasil del Mundial y está en semifinales

Compartí esta noticia !

Con una tremenda eficacia en el primer tiempo, los europeos sacaron al “scratch” de Rusia tras vencer, en el cementerio del Kazán Arena, por 2-1 en los cuartos de final de la Copa del Mundo. Fernandinho en contra y Kevin De Bruyne marcaron los goles del triunfo, mientras que Renato Augusto descontó cerca del final. La primera semifinal será entre Francia y Bélgica.

Rusia despidió al último conjunto sudamericano que quedaba en el Mundial – Uruguay quedó eliminado en primer turno – y la Copa del Mundo se definirá entre europeos. Bélgica golpeó de entrada en un tiro de esquina (Fernandinho, en contra) y más tarde, De Bruyne, selló una contra letal para sacar dos de diferencia que se mantuvo expectante hasta el final por el cabezazo de Renato Augusto.

El Kazán Arena ha sido un verdadero martirio para las grandes potencias. Es que Alemania, Argentina y Brasil mordieron el polvo ante Corea del Sur, Francia y Bélgica, respectivamente, y se marcharon de la Copa del Mundo. Todos en el mismo estadio.
Desde el inicio la “Verdeamarela” asumió el rol protagónico del compromiso. Neymar y Coutinho, desde el sector izquierdo del ataque, comenzaban a generar nerviosismo en la defensa comandada por Vincent Kompany. Y en el primer córner a favor estuvo cerca de abrir el marcador con un débil cabezazo de Thiago Silva, la pelota pegó mansamente en el palo para que luego Thibaut Courtois la abrace y evitara mayor peligro.
Ordenado desde lo táctico, con una marcada línea de tres, cuatro volantes y tres puntas, Bélgica buscó contrarrestar el circuito de juego y clausurar las subidas de los laterales, sobre todo las de Marcelo. Mayor relevancia tomó el plan del partido ideado por el director técnico español, Roberto Martínez, cuando a los 13’ a la salida de un tiro de esquina, Fernandinho la clavó en su propio arco para abrir el marcador en favor de los “Belgas”.

Sin desesperarse, lentamente, Brasil comenzó a inclinar la cancha a su favor. Pero ante cada avance se encontraba con la consistente defensa rival o bien con la figura de Courtois que emergió ante los intentos de Gabriel Jesús y Coutinho, entre otros.
Para ello, Bélgica ya había mostrado en un par de ocasiones el poder ofensivo de contragolpe. Y a los 31, Romelu Lukaku, encaró a pura velocidad, penetró el campo contrario y asistió a Kevin De Bruyne que se llenó el pie con la pelota para clavar el 2-0 para los europeos y generar incertidumbre en los brasileros.

En el segundo tiempo, Tité generó modificaciones que mejoraron la producción colectiva y se vio reflejado en el arco de los “diablos rojos”. Sin embargo, Courtois estaba en una noche ideal y agigantó su figura ante Douglas Costa por duplicado y pero no pudo ante el ingreso solitario de Renato Augusto, por el corazón del área, que descontó a falta de 15 minutos.

En ese momento surgió la figura de Eden Hazard, el 10 “belga” que apareció en los instantes más calientes para manejar los tiempos, consumir los minutos y hasta tuvo una ocasión clara para ampliar la ventaja. Igualmente Brasil fue por el empate y Renato Augusto lo tuvo en su botín derecho, pero definió apenas desviado ante el intento de festejo del banco sudamericano.
Solo quedó tiempo para que Thibaut Courtois se luciera nuevamente, ahora ante Neymar, volando para evitar la igualdad y sentenciar el pase a semifinales de la Copa del Mundo. De esta manera, Bélgica iguala la performance de México 86, donde terminaron en el cuarto lugar.

El próximo martes se enfrentará a Francia por un lugar en la final de Rusia 2018. El duelo se disputará en San Petersbugo desde las 15 horas.

Compartí esta noticia !

Mundial Rusia 2018: Francia borró a Uruguay del Mundial y es semifinalista

Compartí esta noticia !

Los europeos fueron superiores desde el juego y se quedaron con la llave de cuartos de final de la Copa del Mundo al vencer 2-0 a los “charrúas” en Nizhny Novgorod. Raphael Varane y Antonie Griezmann le dieron el triunfo a los “galos” que ahora esperan por Bélgica o Brasil. El árbitro misionero, Néstor Pitana, redondeó una buena labor.

Francia se cargó a otro sudamericano. El sábado anterior a Argentina. El conjunto dirigido por Didier Deschamps, manejó los tiempos del partido y a pesar del buen planteo defensivo uruguayo, abrió el juego a través de una pelota detenida antes del descanso con Varane y en el complemento en complicidad con Fernando Muslera, Griezmann sentenció el pleito.

Disminuida en calidad ofensiva por la ausencia con aviso de Edinson Cavani, el “Maestro” Tabárez diagramó un proyecto para contrarrestar el poder de ataque de “le france” – sobre todo a veloz Kylian Mbappe – dejando a Luis Suárez como único carta goleadora. Francia se adueñó de la pelota y desde los pies de Paul Pogba, Griezmann nacía su fútbol. Ngolo Kante, un verdadero relojito en el centro del campo, se encargó de administrar los tiempos junto a Corentin Tolisso.
Más allá de la positiva tenencia europea y el cerrojo defensivo sudamericano, a ambos les costó generar peligro en los arcos de enfrente. Sin embargo, a cinco minutos del descanso, por intermedio de un balón detenido enviado al área por Antonie Griezmann, Raphael Varane anticipó a toda la defensa para poner el marcador 1-0. Inmediatamente llegó la respuesta “charrúa” por la misma vía pero Hugo Lloris le ahogó el empate a Martín Cáceres, y en la segunda jugada Diego Godín definió desviado.

En el complemento Francia continuó con el plan estratégico. Lo acrecentó luego de los 15 minutos, cuando Griezmann apuntó, disparó y marcó el 2-0 ante una floja respuesta de Muslera. Uruguay acumuló gente en ofensiva y el ingresado “Cebolla” Rodríguez intentó inquietar a Lloris con un remate que salió apenas desviado.
 
Los últimos 20 minutos los “galos” se florearon y mostraron su mejor versión de lo que va en la Copa del Mundo. Circulación, pausa y velocidad, juego asociado, firmeza defensiva y potencia en el opuesto. A ello hay que sumar la juventud y frescura de cada componente con una pizca de experiencia. La “Celeste“, fiel a su estilo, mostró carácter y temperamento para competir hasta el último minuto cuando el curso del partido era irreversible.

El próximo martes, Francia se enfrentará a Brasil o Bélgica en San Petersburgo a partir de las 15 horas por un lugar en la final del mundo.

Compartí esta noticia !

El Mundial que estamos ganando

Compartí esta noticia !

El de Rusia fue uno de los mundiales – hablo en pasado porque para la Argentina ya terminó – en los que más se viralizaron los acosos callejos a mujeres. No en el que más acosos hubo a mujeres, sino en el que más se repudiaron estos actos machistas. Algo está cambiando. Hagamos un poco de memoria. Evento tras evento esperábamos que apareciera en las pantallas de televisión una mujer voluptuosa, llamativa con poca ropa – Larisa Riquelme por dar un ejemplo – que le pusiera color, sexo, alimentara el morbo, la burla y sirviera para llenar horas de televisión sobre sus atributos. Las transmisiones se peleaban por encontrar a la de mejor escote, la de la pollera más corta o la del pantalón más entallado. Por lo menos en la televisión argentina este año esa cosificación estuvo ausente, o quienes insistieron con esa manera de “entretener” fueron los menos.
La lucha histórica de millones de mujeres en todo el mundo, de a poco logra el rechazo de la sociedad a la cosificación. Ya no es más macho, más gracioso ni merecedor del respeto de sus pares aquel que ridiculiza a la mujer, la violenta o la abusa por el sólo hecho de sentirse superior.
Sin embargo el camino recién empieza a recorrerse. Todavía hay que luchar contra los Fernando Penovi, aquel argentino que fue vergüenza nacional por hacerle decir obscenidades en español a una niña rusa de 15 años. Su estupidez le valió el repudio del país y la prohibición para ingresar a los estadios, y aquel hombre maduro de 50 años, canchero, que se grabó con el celular para recibir las palmaditas en el hombro de sus amigos, tuvo que volver pidiendo disculpas. Pobre.


Y así unos cuántos, acá y en varios países. El acoso sexual a la periodista española María Gómez en medio del Mundial escandalizó a España: “Basta ya de pensar que somos trozos de carne”. María fue sorprendida por un fanático que le dio un beso mientras hablaba a cámara y decidió publicarlo en su cuenta de Twitter. El de María Gómez había sido, al menos hasta el momento de la publicación, el cuarto caso que se hacía viral, junto con el de las colegas Julieth González Therán (Colombia), Malin Wahlberg (Suecia), Laura Zago y Julia Guimarães (Brasil).
Las mujeres ya no se callan, las mujeres se defienden, no se convencen a sí mismas de que es sólo una broma y se ríen para complacer. Y la sociedad reacciona, las acompaña, repudia. Algo está cambiando.

En un mundo tan machista como es el fútbol, ellas dieron vuelta los tantos y se animaron a piropear y a “cosificar” al por siempre recordado 19 de Islandia. En redes sociales se leyeron algunos cuestionamientos de hombres que les advertían a ellas, “después no se quejen si las cosifican, si ustedes hacen lo mismo”. Siguen esos hombres creyendo que pueden decirles a las mujeres lo que pueden hacer o no. Siguen esos hombres creyendo que hay que ser cuidadosas al opinar sobre la raza masculina para no ofenderlos. Pensemos por un segundo que a menos de un mes del Mundial, esos hombres se sintieron incómodos, se sintieron un objeto. Las mujeres tuvieron que ser un objeto toda su vida. Cada acción genera una reacción con la misma intensidad pero en sentido contrario, dice la famosa ley física.   
Amigarse con los tiempos, aggionarse, y respetar el derecho de las mujeres simplemente por el hecho de ser personas. En ese camino estamos.

Compartí esta noticia !

Mundial Rusia 2018: Continúan los octavos de final con doble jornada

Compartí esta noticia !

En primer término Rusia y España abrirán la llave en Luznikhi, Moscú a partir de las 11 horas, mientras que por la tarde, desde las 15, Croacia y Dinamarca se verán en Nizhny Novgorod. Los vencedores chocarán en cuartos de final.
La selección anfitriona, llegó a esta instancia luego de un gran comienzo ante Arabia Saudita y Egipto, aunque después no pudieron con el poderío uruguayo. De todas maneras, con el apoyo de su público hoy en Moscú, buscará barrer del torneo a una de las candidatas a llevarse el Mundial, España. Aunque “la roja” inició la competencia revolucionada con la salida del DT Julen Lopetegui, clasificó sin brillar, por el peso de los nombres propios que la componen la hace temible.
Mientras que en Nizhny Novgorod, Croacia, que se adueñó del grupo de Argentina intentará rubricar la impecable fase de grupo que realizó ante Dinamarca. Los daneses, que estuvieron ausentes el último mundial, intentarán repetir la producción de Francia 1998 donde culminaron entre los 8 mejores.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin