Compost en casa, cómo manejar los residuos orgánicos domiciliarios
En conjunto con el Centro Educativo Ambiental (CEA), el Honorable Concejo Deliberante te acerca a tu hogar, la segunda entrega del ciclo de micro- talleres online para que conozcas sobre el manejo correcto de los residuos orgánicos domiciliarios. ¡No te lo Pierdas!
Con el objetivo de construir conocimientos y desarrollar habilidades y actitudes a partir de las propias experiencias, el Honorable Concejo Deliberante junto con Instituciones Educativas de Enseñanza implementaron “Nivel +”, un ciclo de micro talleres educativos online para que puedas incorporarlos en tu vida rápidamente.
“En el contexto de aislamiento social surge la iniciativa, por parte del Centro Educativo Ambiental (CEA- https://ceambiental.misiones.gob.ar/) y el HCD, de ofrecer a la comunidad un ciclo de micro talleres sobre temas de interés general que puedan contribuir a pasar esta situación tan particular. La intención es acercar a la comunidad herramientas y reflexiones sobre temas como alimentación, medio ambiente, educación, salud mental, tecnología, comunicación, entre otros. Desde el CEA creemos que en esta situación tan particular en la que estamos más tiempo en casa y en familia es un momento ideal para repensar prácticas y hábitos”, explicó la coordinadora del Centro Educativo Ambiental (CEA), Malena Mazal.
También, adelantó que “se está articulando con otras instituciones como la escuela de Robótica y la Agencia Universitaria para que se sumen y puedan divulgar y acercar a la gente información de utilidad en este contexto. ¡Invitamos a los que tengan ganas de socializar información sobre este tipo de temáticas a sumarse a nuestra iniciativa!”
Es así, que, este miércoles a las 17hs en la web del hcdposadas.gob.ar/nivel, te presentamos “Compost en casa”. Este segundo capítulo, dictado por Gabriela Flores, técnica en Ecología Urbana e integrante del Centro Educativo Ambiental (CEA-https://ceambiental.misiones.gob.ar/), te concientizará sobre el manejo correcto de los residuos orgánicos domiciliarios teniendo en cuenta el modelo de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) para brindarle nutrientes a nuestras plantas o recuperar el suelo.
“El compost es una excelente opción para reducir la cantidad de residuos que generamos día a día. Creo que es muy importante la creación del compost con la familia, ya que en esta crisis sanitaria que estamos viviendo, nos encontramos más juntos y esto nos permite concientizarnos mejor sobre el cuidado del ambiente o como mitigar los daños hacia el planeta”, destacó Flores.
Reutilizar restos de materia orgánica, disminuir casi el 50 % de la bolsa de residuo diaria, evitar enfermedades y micro basurales, cuidar el medio ambiente, entre otros, serán parte de los beneficios que conocerán luego de conocer la técnica de Compost. ¡No te olvides! este miércoles a las 17hs mirá Nivel +. #QuedateEnCasa y no te lo pierdas!