Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria por 5 días en el paro de los colectiveros

Compartí esta noticia !

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso hoy un paro nacional de 24 horas de choferes de colectivos de corta y media distancia a partir de esta medianoche en reclamo de mejoras salariales, pero el Ministerio de Trabajo de la Nación anunció que aplicará una conciliación obligatoria por cinco días, por lo que se estima que la medida sería suspendida y se reanudarán las negociaciones entre las partes.

“Frente al anuncio del paro de la UTA, el Ministerio de Trabajo va a dictar la conciliación obligatoria para garantizar el servicio de colectivos y que las trabajadoras y los trabajadores puedan trasladarse mañana como cualquier día normal”, dijo a Télam la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos.

Fuentes ministeriales indicaron que la conciliación se aplicará por cinco días hábiles, durante los cuales las partes empleadora y trabajadora reanudarán las negociaciones salariales en procura de un acuerdo.

El secretario de prensa de la UTA, Mario Calegari, dijo a Télam que la huelga depende de esa medida oficial: “Estamos esperando una decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación de aquí a la medianoche para iniciar la medida”.

La UTA, que conduce Roberto Fernández, anunció en un comunicado que dispuso un plan de lucha “en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios”.

El gremio sostuvo que “las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) como en el interior del país”.

“La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, por todos los efectos ‘dañosos’ que causan, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública”, alertó el gremio.

En ese sentido, la UTA advirtió que “será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del transporte en las provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial”.

“La posición es clara, los salarios de los trabajadores requieren un aumento urgente”, enfatizó el sindicato.

Compartí esta noticia !

Trabajo impuso la conciliación obligatoria y se suspendió el paro en el transporte

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que por reclamos de pago de un bono de 50 mil pesos a jubilados y pensionados y la eliminación de Ganancias mantiene la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt), que esta medianoche iba a comenzar un paro de 24 horas.

Trabajo impuso la Ley 14.786 de conciliación obligatoria ante la convocatoria a una huelga general de la relanzada Ugatt, que encabeza el líder nacional del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano, informó la cartera laboral.

El Secretariado Nacional de la Ugatt, una organización paralela a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) del también ferroviario Sergio Sasia, había convocado y ratificado la semana anterior en Tucumán el paro general.

Maturano condenó la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los viáticos y las horas extraordinarias y feriados que los “obligan a trabajar”, y sostuvo que “la puja en paritarias no es por más o menos porcentaje sino por la dignidad de los trabajadores”.

“Ante la vorágine devastadora de la inflación, la Ugatt ratifica el paro del martes 8 en todo el país y reclama para diciembre el pago de un bono de 50 mil pesos para los jubilados y pensionados y la eliminación de Ganancias”, sostuvo entonces en un comunicado.

El dirigente gremial afirmó la necesidad de “honrar a los padres”; señaló que “los únicos privilegiados son los niños y los ancianos”, y aseguró que “los trabajadores activos del sistema formal aportan a la previsión social para que la vida de los jubilados y pensionados sea digna y disfrutable, un mandato peronista que no es cumplido”.

Maturano añadió que el sector pasivo ya sufrió bastante con la grave pandemia a partir del “encierro y la imposibilidad de ver a sus seres queridos y, hoy, no llega a fin de mes”.

También ratificó que “el salario no es ganancia, que es producto de la rentabilidad del capital, mientras el trabajo es esfuerzo intelectual o manual para producir productos y/o servicios, por lo que ante el cambio del mínimo no imponible la Ugatt exige que no se descuenten horas extras, viáticos y vacaciones”, había puntualizado el sindicalista.

“Las subas del mínimo no imponible son y serán insuficientes ante la escalada inflacionaria que detona el bolsillo del pueblo trabajador. No es posible someter a la industria y a sus empleados a no realizar tareas porque no les es rentable”, puntualizó.

Entre otros gremios, además de los ferroviarios de La Fraternidad se habían sumado al paro remiseros, camioneros de Santa Fe, colectiveros de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), personal de carga y descarga y los recolectores de residuos de Córdoba.

Compartí esta noticia !

Asimetría interna: el transporte público hará un nuevo paro por tres días

Compartí esta noticia !

Sin acuerdo salarial en reunión del día de la fecha, la Unión de Tranviarios de la Argentina (UTA) anunció que habrá paro de de actividades en el transporte de pasajeros en todo el País por 72 horas, a realizarse durante los días 25, 26 y 27 de este mes.

La medida se adoptó luego de no lograr un acuerdo salarial para los choferes de colectivos del interior del país. “

Informamos a los trabajadores del Transporte Automotor de Pasajeros del Interior del País, que asistimos al Ministerio de Trabajo de la Nación, sin acordar la pretendida igualdad salarial para los trabajadores representados”, reza el comunicado enviado desde UTA.

“Estamos cansados de esta falta de respeto al Trabajador. Está claro que pretenden trabajadores de segunda, no lo vamos a permitir. Por ello ratificamos el estado de alerta, e informamos se dispondrá un paro de actividades en el Transporte de Pasajeros del Interior del País por 72 horas, a realizarse durante los días 25, 26 y 27 de octubre del corriente”, continúan en otro apartado.

Vale recordar que el miércoles y jueves pasado interrumpieron el servicio por 48 horas, medida que paralizó a casi todo el país y dejó sin transporte a unas 9 millones de personas.

La audiencia se desarrolló hoy a partir de las 14 horas en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde los representantes gremiales no consiguieron una respuesta favorable a sus peticiones, por lo que optaron por avanzar en la medida de fuerza adelantada, previa a la reunión.

“Siempre estaremos dispuestos al diálogo permanente, y pedimos la intervención de las autoridades competentes para evitar las medidas de fuerza gremial, pero sepan que lucharemos por los derechos de los trabajadores, y sin aumento no nos detendremos, no vamos a resignar nuestro salario. Sepan que tanto los usuarios como los trabajadores somos rehenes de los gobiernos y los empresarios”, finaliza el comunicado firmado por Roberto Fernández, secretario General del Consejo Directivo Nacional de UTA.

Compartí esta noticia !

UTA anunció que acata la conciliación obligatoria y se levanta el paro desde el mediodía

Compartí esta noticia !

El Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) informa que, habiendo tomado conocimiento del dictado de la Conciliación Laboral Obligatoria por parte de las autoridades del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, se ha resuelto el acatamiento de la misma.

A tal efecto, informaron que, pasado el mediodía, se normalizará la prestación de los servicios de Trasporte de Pasajeros en Empresas de Corta y Media distancia del interior del país.

En ese sentido, explicaron que aguardan que tanto las empresas, como de Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales utilicen estos 10 días previstos por la autoridad del trabajo, a fin de otorgar a los trabajadores del interior el mismo incremento salarial que ha sido acordado en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Por último, indicaron que no resignarán la lucha y no darán un paso atrás, hasta tanto se cumpla el objetivo salarial expresado.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin