“Una fe atrevida”

Compartí esta noticia !

El Pastor Guillermo Decena habla de la vida de Moisés como una maravillosa lección de cómo se cumple “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 3:14 NVI). Esta declaración significa que cuando Dios está con nosotros, nada ni nadie podrá contra nosotros, ni nuestras limitaciones pueden arrebatarnos la victoria que nuestro Creador ha planeado. 

Moisés logro el éxito porque tenía una fe atrevida. ¿Por qué atrevida? ¿Quién se atreve a enfrentar a Dios para que cambie las decisiones que haya tomado o esté por tomar? ¿Quién se atreve a presionar a Dios para direccionar su obra? Sin dudas que un atrevido… 

Así dice Jehová, el Santo de Israel, y su Formador: Preguntadme de las cosas por venir; mandadme acerca de mis hijos, y acerca de la obra de mis manos (Isaías 45:11 RVR). Vayamos a la historia: Moisés sube al monte y está por cuarenta días en la presencia de Dios, pero mientras tanto, el pueblo de Israel se desenfrena con el pecado sexual y la idolatría. Tal es así, que se hicieron una vaca de oro, ¡e increíblemente le adoraban! 

En la iglesia también hacemos cuarenta días de ayuno como Dios permita a cada uno, y un fenómeno que he observado es la manifestación de Dios por un lado y por el otro la manifestación de demonios. En aquella época pasó lo mismo; por un lado, Dios y su gloria con Moisés y su ayudante Josué, y por otro, los demonios que habían tomado autoridad en la vida de Israel, en tantos años cautivos en Egipto. ¡Cuántas tinieblas puede tener el ser humano! Es una nebulosa mental que no le permite razonar bien, llegando a desconocer a quién le había otorgado la libertad. 

Pero ya cansado del comportamiento de su pueblo, Dios le expresa a Moisés su decisión: “Dijo más Jehová a Moisés: Yo he visto a este pueblo, que por cierto es pueblo de dura cerviz. Ahora, pues, déjame que se encienda mi ira en ellos, y los consuma; y de ti yo haré una nación grande… “(Éxodo 32:9-14 RVR). 

¿Quién era Moisés para que Dios le diga “déjame hacer algo”? Sin embargo, Dios finalmente se arrepiente de hacer caer juicio. En otras palabras, Moisés con su fe atrevida supo tocar el corazón del Altísimo y lograr que cambie de opinión. El atrevimiento de Moisés se vuelve a evidenciar cuando pide que el pecado de Israel sea perdonado y que, en caso contrario, lo borre a él del libro de la vida. Increíblemente, presiona a Dios y lo condiciona a perdonar. 

Esto debería hacer reflexionar a los teóricos de la religión que quieren ser políticamente correctos y no darse cuenta de que el Creador quiere tener tanta comunión con nosotros que aun lleguemos a ser sus atrevidos amigos. 

En el capítulo 32, Moisés lo vuelve a hacer. Dios le propone levantar un pueblo nuevo a partir de él y destruir al viejo pueblo cargado de ceguera y rebeldía, pero Moisés rechaza el plan y alega delante de Dios con una excelente argumentación, para que el Todopoderoso no hiciera lo que pensaba y se volviera a arrepentir, lográndolo (versículo 33:14). 

Ahora la pregunta sería ¿cómo una persona puede influenciar en forma tan atrevida al Poderoso Creador? Esta sin dudas debe ser una persona que conoce íntimamente el corazón del Padre y confía absolutamente en la misericordia del Señor. 

El Pastor Guillermo Decena resaltó además que Moisés tenía virtudes para destacar, y que lo convirtieron en una persona de fe atrevida, éstas son: 

I) LE PERDIÓ EL MIEDO A DIOS. 

Los discípulos, al verlo caminar sobre el agua, creyeron que era un fantasma y se pusieron a gritar, llenos de miedo por lo que veían. Pero él habló en seguida con ellos y les dijo: “¡Cálmense! Soy yo. No tengan miedo” (Marcos 6:49-50 NVI). 

La reacción natural del hombre es tener miedo de lo sobrenatural, y por ende atribuirle todo lo sobrenatural al diablo. De este modo, Dios nunca va a manifestarse sino superficialmente. Cuando le perdemos el miedo, entendemos que Él tiene planes de bondad y bendición para nosotros. Él no quiere hacernos daño, sino todo lo contrario. “No se turbe vuestro corazón decía Jesús, voy a preparar lugar para ustedes” (Juan 14:1-2 NVI). 

Perderle el miedo a Dios es aprender a confiar que todos sus mandatos son una manera para avanzar y al obedecerlo nos irá bien. A Moisés le mandó a hacer cuarenta días de ayuno y oración, Moisés obedeció confiado y Dios le sostuvo en semejante esfuerzo. Si le perdemos el miedo a Dios, nos acercaremos con confianza a Él sabiendo que es nuestro Padre bueno, al cual, si le pedimos pescado, ¡no nos dará una serpiente! 

II) LE DOLÍA EL PECADO. 

(Éxodo 32:19-21 NVI) Pecar es dejar de lado la Palabra de Dios y transgredir voluntariamente sus leyes. Muchos cristianos no están conscientes del verdadero impacto del pecado en su vida, es como tomar veneno en pequeñas porciones y creer que no te causará ningún daño, y que saldrás airoso. 

La realidad es que te dañará, aunque no lo veas, pues produce una insensibilidad que irá apagando tu relación con Dios poco a poco. “Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos 6:23 RVR 60). 

Hay perdón para quien se arrepiente. Así como el pecado nos separa de Dios, también su misericordia nos vuelve a Él y su gracia nos puede limpiar de todo pecado. Si pecaste, acércate en oración a Dios y dile lo que hiciste, pensaste o dijiste. Recibe su perdón y él continuará con la obra maravillosa que está haciendo en tu vida. ¡No tengas en poco al pecado, ni le restes importancia! 

Ellos habían cometido dos pecados gravísimos: la idolatría y el pecado favorito de diablo: “el pecado sexual”. Nunca podrás tener un acceso real a la presencia santa de Dios, si se peca sexualmente en forma alegre, como si fuera nada. Tarde o temprano la consecuencia del pecado te alcanzará. 

III) BUSCABA Y DISFRUTABA LA PRESENCIA DE DIOS. 

Y hablaba el Señor con Moisés cara a cara, como quien habla con un amigo. Después de eso, Moisés regresaba al campamento; pero Josué, su joven asistente, nunca se apartaba de la Tienda de reunión. 

Moisés le dijo al Señor: “Tú insistes en que yo debo guiar a este pueblo, pero no me has dicho a quién enviarás conmigo. También me has dicho que soy tu amigo y que cuento con tu favor. Pues si realmente es así, dime qué quieres que haga. Así sabré que en verdad cuento con tu favor. Ten presente que los israelitas son tu pueblo. Yo mismo iré contigo y te daré descanso respondió el Señor” (Éxodo 33:11-14 NVI). 

Para Moisés no era lo mismo que vaya un Ángel, a que vaya el mismo Señor con ellos. Moisés sabía que tenía un lugar exclusivo en el corazón de Dios, y hacía valer ese acercamiento profundo, atrevido y amistoso. Moisés se acercaba como un amigo en el tabernáculo del desierto, ¡y así también debemos hacerlo nosotros! 

IV) AMABA PROFUNDAMENTE AL PUEBLO DE DIOS. 

A pesar de que había pecado, el increíble amor de Moisés nos hace recordar a Jesús llorando por Jerusalén. Si no amamos a la iglesia local, y no respetamos a la iglesia del Señor en forma general, jamás tendremos acceso al corazón de Dios. 

Que un incrédulo hable difamando la iglesia del Señor, es perdonable, porque carece de revelación de lo que está hablando, pero personas que conociendo la palabra del Dios eterno y con sus palabras mentirosas traten de destruir la iglesia es otra cosa. Esto ya ocurría en los primeros tiempos de la iglesia. Dice Pablo quejándose, que algunos se apartaban escuchando a espíritus engañadores, pero lo serio es la advertencia que hace el apóstol de parte de Dios: “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es” (1 Corintios 3:16-17 RV). 

El que tiene una fe atrevida es porque ama al pueblo de Dios de verdad, porque ama y anhela la presencia de Dios más que cualquier cosa o persona, al que le duele el pecado porque ofende directamente a Dios, y no le tiene miedo a Dios porque es un padre que quiere lo mejor para sus hijos… 

¡La fe atrevida es una fe avanzada a la que debemos aspirar y alcanzar! 

Que Dios te bendiga, te guarde de todo mal y tengas una semana de completa victoria!

Compartí esta noticia !

“Cuatro clases de amor”

Compartí esta noticia !

Una de las confusiones que genera más frustración en la vida diaria, es en cuanto al amor. Esto sucede porque confundimos conceptos y nos generamos problemas innecesarios. Estos conceptos son muy importantes porque son los que delinean conductas familiares y forjan generaciones enteras. Veamos lo que nos dice la Palabra de Dios.

Es importante que los cristianos comprendan que hay cuatro palabras griegas para amor. Son agape, fileo, storge, y eros. Tres de ellas aparecen en la Biblia. Si vamos a comprender la Biblia y el mundo espiritual, es importante que comprendamos lo que significan estas palabras y cómo difieren.

I) LA PALABRA GRIEGA PARA AMOR SEXUAL O AMOR DE PASIÓN ES EROS

De la misma obtenemos palabras tales como “erótico.” La palabra griega eros no aparece en el texto bíblico, así que no le dedicaremos tiempo, pero ha tenido tal impacto en el idioma español que es importante mencionarla. ¿Entonces son las pasiones sexuales amor verdadero? No. Y sobre esto la biblia nos enseña en muchos versículos; Romanos 8:12-14; Romanos 13:12-13; Efesios 4:22-24; Juan 6:63.

Cuando se habla de un concepto tan famoso en el mundo y que la Palabra de Dios lo descarta, el Espíritu Santo espera que tengamos su misma visión y pensamiento. Espera que consideremos importante lo que Dios considera importante. En una sociedad totalmente erotizada Dios espera que seamos sus representantes y comencemos por nuestra casa ¡Y le demos a cada cosa su lugar! (Juan 6:63) (Marcos 12:24-25).

II) LA PALABRA GRIEGA QUE SE REFIERE AL AMOR DE DIOS HACIA LAS PERSONAS, Y ES POR TANTO UNA DE LAS CLASES DE AMOR QUE DEBEMOS TENER HACIA LAS PERSONAS, ES ÁGAPE

Ágape es la naturaleza misma de Dios, porque Dios es amor (1 Juan 4:7- 12).

La gente de hoy está acostumbrada a pensar del amor como un sentimiento, pero ése no es necesariamente el caso con el amor ágape. Ágape es amor a causa de lo que hace, no debido a cómo se siente.

Juan 3:16. Dios de tal manera “amó” (ágape) que dio a Su Hijo. No se sintió bien Dios al hacer eso de enviar a sufrir a su hijo, pero fue lo que por amor debía hacerse. Cristo de tal manera amó (ágape) que dio su vida. Él mismo no quería morir, pero él amó, así que hizo lo que Dios requirió.

El amor ágape no es simplemente un impulso generado por emociones o sensaciones. Más bien, el amor ágape es un ejercicio de la voluntad, una decisión deliberada. Esta es la razón por la cual Dios puede ordenar que amemos a nuestros enemigos (Mateo 5:44; Éxodo 23:1-5).

La manera de saber que amamos (ágape) a Dios es que obedezcamos Sus mandamientos. Hay cristianos que dicen que aman a Dios, pero su forma de vida es contraria a la voluntad de Dios. Estas personas confunden sus sentimientos de afecto por Dios y creen que ese es el verdadero amor ágape. (Juan 14:21, Juan 14:24). Lo que “por amor” debe hacerse, puede no ser siempre fácil, y el amor verdadero no es “sentimentalismo exagerado”. Esto no quiere decir que el amor ágape no tenga sentimientos asociados, y la situación ideal ocurre cuando lo que debe hacerse por amor, también es lo que deseamos hacer. Los cristianos deben ser conocidos por su amor los unos a los otros (Juan 13:35).

III) LA TERCERA PALABRA PARA “AMOR” QUE NECESITAMOS EXAMINAR ES FILEO

Sería provechoso si fileo nunca fuera traducido “amor” en el Nuevo Testamento, porque se refiere a un fuerte agrado o a una fuerte amistad. Usted puede agape a sus enemigos, pero usted no los puede amar fileo.

La diferencia entre ágape y fileo queda muy clara en Juan 21:15-17. Pero desafortunadamente se obscurece en muchas traducciones. Después de ser levantado de los muertos, Jesús se encontró con Pedro. ¿Por qué hay una diferencia en las palabras que se utilizan para “amor” en esta conversación? Jesús dos veces le preguntó a Pedro “¿tú me amas ágape?” (Es decir ¿estás dispuesto de hacer por mí aquellas cosas que tú no deseas hacer?). Pedro no estaba seguro dónde estaba parado en su relación con Jesús, así que intentaba hacerle saber a Jesús que en él seguía teniendo a un amigo verdadero, y que tenía cariño fileo por Jesús.

La tercera vez que Jesús le habló a Pedro, descendió al nivel de Pedro y le preguntó si Pedro era, de hecho, un amigo verdadero (fileo), lo cual afligió a Pedro. Sin embargo, era importante porque Jesús sabía lo que Pedro no sabía: que Jesús ascendería al cielo, y Pedro y los otros quedarían para realizar su trabajo en la Tierra, lo cual requeriría que todos ellos fueran sus buenos amigos e hicieran su voluntad aun cuando significase adversidad.

IV) LA CUARTA PALABRA GRIEGA QUE NECESITAMOS COMPRENDER ES STORGE

Es el amor y el afecto que ocurre naturalmente entre padres e hijos, que puede existir entre hermanos, y que existe entre maridos y esposas en un buen matrimonio.

Romanos 12:10 es un versículo muy importante, que nos guía a ser muy cariñosos y amables unos con otros.

Si hemos de tener una vida cristiana maravillosa, obediente a la voz de Dios, y a tener una enriquecedora comunión con otros cristianos, necesitaremos ejercitar estas tres clases de amor. Necesitamos amor ágape porque algunas de las cosas que Dios requiere de nosotros no son ni divertidas ni fáciles, pero necesitan ser hechas. Necesitamos tener amor fileo porque necesitamos amigos verdaderos que se mantengan a nuestro lado, gente que esté conectada emocionalmente con nosotros y con quien podamos compartir nuestros pensamientos y sentimientos más íntimos. Finalmente, los cristianos necesitamos brindarnos amor storge unos a otros, un afecto familiar profundo que nos conforte y nos ayude a sentirnos conectados, con un sentido de pertenencia y sentirnos unidos a nuestra familia espiritual.

“Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor”.

1Corintios 13:13:

Compartí esta noticia !

El poder de la Santa Cena

Compartí esta noticia !

El jueves Santo Jesús comparte la última cena con sus discípulos y la establece como un mandato para observar durante toda nuestra vida. Debemos tomar la Santa Cena con el propósito por el cual fue instituida y meditar en donde radica su poder. En el Centro Familiar Cristiano siempre tuvimos una convicción: la Cena del Señor trae bendición, fe, milagros, reconciliación, victoria y es un mandato, por lo tanto, no se usa para castigar a nadie privándolo de hacerlo. Veamos lo que nos dice la Palabra de Dios.
Estos son todos los días de Semana Santa:
Domingo de Ramos. Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén.
Lunes Santo. Unción de Jesús en casa de Lázaro. Jesús expulsa a los mercaderes del Templo de Jerusalén.
Martes Santo. Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las negaciones de Pedro. Miércoles Santo. Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús por treinta monedas de plata.
Jueves Santo. Lavatorio de los pies. La Última Cena. Oración de Jesús en el huerto de Getsemaní. Arresto de Jesús.
Viernes Santo. Prisión de Jesús. Los interrogatorios de Caifás y Pilato. La flagelación. La coronación de espinas. Crucifixión y Muerte de Jesús. Sepultura de Jesús.
Sábado Santo o Sábado de Gloria. Vigilia Pascual o Víspera de Pascua.
Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua. Pascua.
El jueves Santo Jesús comparte la última cena con sus discípulos y la establece como un mandato para observar durante toda nuestra vida. Debemos tomar la Santa Cena con el propósito por el cual fue instituida y meditar en donde radica su poder. En el Centro Familiar Cristiano siempre tuvimos una convicción: La Cena del Señor trae bendición, fe, milagros, reconciliación, victoria y es un mandato, por lo tanto, no se usa para castigar a nadie privándolo de hacerlo.
Para que la Santa Cena sea de bendición y no de castigo debemos observar algunas buenas actitudes.
1 Corintios 11:23-34. ¿Cuál es la actitud correcta que el cristiano debe tener hacia la Santa Cena?
1. EL PODER ESTA EN LA MUERTE DE JESUS
Es bueno volver para atrás para algo positivo. El recuerdo debe ser para solucionar algún trauma del pasado o para afirmar una verdad positiva. Sin embargo, debemos prestar atención en cuanto a esto ya que los demonios tienen como estrategia: hacernos recordar lo que debemos olvidar y hacernos olvidar lo que siempre deberíamos recordar.
Por ejemplo, nos hacen olvidar las consecuencias de nuestros pecados, nos hacen olvidar las enseñanzas extraordinarias de Dios en su Palabra. Trabajan para que olvidemos todo lo que Dios nos ha dicho, quieren que olvidemos lo que nos ha sido revelado para que perdamos el rumbo. Además, nos hacen recordar cosas tristes de la vida para que entremos en depresión y angustia. Pero podemos recordar voluntariamente el pasado doloroso, para sanarlo y ponerlo en las manos de Dios, considerando que ese evento es como una puerta que el maligno utilizó para comenzar a oprimir nuestra mente con negatividad.
Dios quiere que recordemos en acto voluntario volviendo con los ojos del espíritu al monte Calvario, para agradecer por ese sacrificio y declarar que Cristo nos ha dado la victoria y exclamar con fe que la maldición del pecado se ha roto en nuestra vida. También quiere que hagamos memoria de todo lo sobrenatural que rodeó la vida de Jesucristo nuestro salvador, desde las profecías que anunciaban su venida, para que sepamos que Él siempre cumple lo que se propone y que lo que promete siempre lo cumple. Quiere que recordemos sus dichos, sus hechos y todo evento de su vida.
El diablo no quiere que recuerdes los eventos sobrenaturales que rodearon el nacimiento de Jesús. Quiere que olvides su maravilloso ministerio sobrenatural y sobre todo que olvides su muerte y resurrección. Es por ello que algunos cristianos piensan en el Señor como derrotado y lo adoran como si Cristo estuviera muerto.
Por eso el mandamiento de la Santa Cena. En la Santa Cena Jesús quiere que recordemos su muerte. ¿Por qué? Porque todo lo que tenemos como cristianos se centra en la muerte de Cristo.La narración de su vida o sus enseñanzas nos aumentan la fe. Pero la salvación del pecador está en la muerte de Cristo y cuando volvemos al calvario a través de la Santa Cena hay un grito de victoria en nuestro espíritu afirmando nuestra posición eterna en Cristo.
1 Pedro 2:24-25. Por eso debemos recordar el por qué de su muerte: ÉL murió por nuestros pecados, ÉL fue nuestro substituto. ÉL pagó la deuda que nosotros no podíamos pagar.
2. HAY UN FUTURO DE GLORIA
1 Corintios 11:26. Celebraremos la Cena de Señor “hasta que Él venga”. El regreso de Jesucristo es la bendita esperanza de la iglesia cristiana. Jesús no sólo murió por nosotros, sino que también resucitó y ascendió al cielo, y un día volverá a llevarnos al cielo.
1 Juan 3:2-3. Hoy en día, no somos todo lo que deberíamos ser, pero cuando lo veamos a Él, “vamos a ser como Él”.
3. NOS HACE MEDITAR EN NUESTRO INTERIOR
1 Corintios 11:27-32. El apóstol Pablo no se refiere a que debemos ser dignos de participar de la Santa Cena. Dice que debemos participar de una manera digna.
Si hemos de participar de una manera digna, debemos examinar nuestro corazón; juzgarlo y confesarlo al Señor. Llegar a la mesa de la Santa Cena sin confesar nuestros pecados, es hacernos culpables de la muerte de Cristo, de su cuerpo y de su sangre. Fue por nuestros pecados que Cristo fue clavado en una cruz, y acercarnos a él sucios, mal olientes a pecado, es participar de los que lo crucificaron y echar sobre ÉL más peso y culpa por el pecado.
Proverbios 28:13-14. En cambio, si confesamos nuestros pecados y nos arrepentimos, apartándonos de los pecados, participamos de Cristo y de la salvación. Confesando y juzgando nuestros pecados con la sangre de Cristo.
4. EL PODER DE LA SANTA CENA ESTA EN EL EQUIPO
1º Corintios 11:29 y 33. Debemos mirar alrededor no para criticar a otros creyentes sino para discernir el cuerpo de Cristo. Quizás este discernir tiene dos significados. El cuerpo representado en el pan, o también el cuerpo representado en la iglesia.
La Santa Cena debe ser una demostración de la unidad de la iglesia. Es el propósito de Dios que todos seamos una sola familia. Y en la familia de Dios, debemos amarnos los unos a los otros. Es imposible amar a Dios y no amar a quien Jesucristo dio su sangre por él.
El tiempo de la Santa Cena, si bien es cierto es para confesar nuestros pecados y ponernos a cuentas con Dios y con los hermanos; no debe ser un tiempo para indagar los pecados del prójimo, no debemos hacer una “autopsia espiritual” viendo quien es digno de tomarla. Más bien debe ser un tiempo de “dar gracias” – Jesucristo lo hizo así “habiendo dado gracias” aun cuando él sabía que en poco tiempo más iba a sufrir el castigo por el pecado de todos nosotros.
– “El trabajo en equipo es la capacidad de trabajar juntos hacia una visión común. La capacidad de dirigir los logros individuales hacia los objetivos de la organización. Es el combustible que permite que la gente normal logre resultados extraordinarios”. Andrew Carnegie.
– “El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos”. Michael Jordan.
– “Si todo el mundo está avanzando junto, entonces el éxito se encarga de sí mismo”. Henry Ford.
– “Juntarse es el principio, mantenerse juntos el progreso, trabajar en equipo es el éxito”. Henry Ford.
– “Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros” Ken Blanchard, escritor y experto en liderazgo.
La Iglesia tiene el poder de revolucionar una generación cuando nos unimos todos en contra del contrincante y pateamos todos hacia un mismo arco, e independientemente de quién hace el gol todos lo festejamos, porque el triunfo no es solo del equipo sino del Reino de Dios.
Que Dios te bendiga y pases unas felices pascuas de resurrección, hay victoria en el nombre poderoso de Jesús!
 

Compartí esta noticia !

“Libres de verdad”

Compartí esta noticia !

Vivimos en una cultura donde la ira, la amargura, el desprecio al prójimo y el centrarse en los defectos de los demás, son acciones comunes. Esto demora o impide la manifestación de Dios en nuestras vidas, cierra nuestros ojos y oídos espirituales. Sin embargo, en el reino de Dios debemos vivir la cultura de la honra. Debemos honrar a las personas, a nuestro prójimo y a los siervos de Dios, esto es fundamental para poder vivir lo sobrenatural, para vivir los milagros de Dios en nuestras vidas.
Isaías recibe una comisión: Isaías 6:8-10
Estamos viendo los pecados de Judá y Jerusalén antes de caer en cautividad total en manos del rey de Babilonia, Nabucodonosor. Habíamos visto el pecado de orgullo, el pecado de ser obstinado y no escuchar, el pecado de la ira, el pecado de la pasividad, el pecado de las palabras, y hoy vamos a ver el pecado de aquella generación que en realidad se ha repetido constantemente. “Ustedes siempre ha resistido al Espíritu Santo” dijo Esteban.
EL PRINCIPIO DE VICTORIA
Mateo 10:41. El que recibe a un profeta por cuanto es profeta, recompensa de profeta recibirá; y el que recibe a un justo por cuanto es justo, recompensa de justo recibirá.
Hechos 7:51-52
Jesús también se refirió a esto cuando dijo que nos consideremos dichosos y felices cuando dicen toda clase mal contra nosotros mintiendo, pues así mismo hicieron con los profetas… Pero contaba Jesús una parábola:
Marcos 12:1-8: La parábola de los labradores. Aun al Hijo de Dios rechazaron.
Dios puso una gran prueba para el corazón vanidoso, hablar a través de ser humanos próximos que son comunes y que son parte de su mismo pueblo. El gran pecado es no respetar y rechazar a los que Dios envía para orientar y dirigir a su pueblo.
Judá no pudo evitar el desastre! ¡Solo un milagro podía salvarles y el milagro no Ocurrió! ¡PORQUE COMETIERON UN GRAN PECADO DESHONRAR A LOS SIERVOS DE DIOS!
LA HONRA
Romanos 13:7. La honra es un poderoso principio de victoria, es una actitud que habla muchísimo de un corazón rendido a Dios, que confía por sobre todas las cosas en el Señor y en su poderosa mano y anhela profundamente la sobrenatural manifestación del Espíritu de Dios.
Juan 8:49. Vemos que es una estrategia diabólica para neutralizar la obra de Dios, para desanimar a los siervos de Dios, y para que la tristeza haga que no se manifiesten los milagros de Dios.
Mateo 13:55-58. Estamos dispuestos a honrar a los desconocidos, pero fíjense que a los conocidos no tanto. David recibió esta revelación como todos aquellos que vieron lo sobrenatural de Dios. 1 Crónicas 16:21-22: “No permitió que nadie los oprimiese; Antes por amor de ellos castigó a los reyes. No toquéis, dijo, a mis ungidos, ni hagáis mal a mis profetas”.
Sin embargo, el pasaje más conocido es aquel en que David, siendo presionado por sus hombres para aprovechar la oportunidad de matar a Saúl en la cueva, dijo: “El Señor me guarde de que yo haga tal cosa a mi señor, es decir, que yo extienda la mano contra él [Saúl], pues es el ungido del Señor “(1º Samuel 24: 6).
1º Samuel 26:9. En otra ocasión, David impidió con el mismo argumento que Abisai, su hombre de confianza, matase a Saúl, que dormía tranquilamente.
2º Samuel 1:14. David honraba de tal manera a Saúl, como ungido del Señor, que mandó a castigar al hombre que lo mató.
Claro que cuando David pecó Dios extendió su misericordia hacia este hombre que practicaba la ley de la honra.
LA FAMILIARIDAD Y LA HONRA.
Juan 7:1-5. Una de las cosas que juegan en contra de la honra es la familiaridad, el hecho que eran hermanos hacia que se burlaran de Él. María pensó que Jesús estaba loco. Así es, en todas las Biblias, en el evangelio más antiguo de los cuatro, cuando Jesús hizo su primera predicación y reunió gente que lo escuchase, cuenta el Evangelio de Marcos que llegó María con sus otros hijos a prenderlo porque pensaban que estaba«fuera de sí». Marcos 3:20-21.
Marcos 3:31-35. El episodio termina con Jesús negando que María y sus hermanos sean su familia, presentando una imagen todavía más extraña de María; una mujer que aparentemente olvidó que tuvo un hijo siendo virgen, así como las visitas de ángeles, magos de oriente, estrellas anunciadoras e infanticidios masivos en la región para eliminar a su hijo, y que más encima es puesta por el mismo Jesús, en un secundario respecto de los que creían.
Los que practican la honra reciben una recompensa inmensa de aquellos que tiene dones sobrenaturales. Y el ejemplo más importante es Eliseo sirviendo a Elías, y finalmente recibiendo más que su maestro.
LOS QUE HONRAN SON ATENDIDOS ESPECIALMENTE POR DIOS.
Lucas 4:16-29.
1 Reyes 17:8-24. Elías y la viuda de Sarepta
MUCHOS nos acordamos de las murallas de Jericó cuando cayeron, pero debemos tener en cuenta que la estrategia de Dios vino a un hombre que había honrado a Moisés por muchos años. Josué había cumplido con uno de los requisitos para ver la gloria sobrenatural de Dios, practicar la cultura de la honra!
1ª Timoteo 5:17: ¿Porque la Palabra nos pide esto? Por dos cuestiones: primero ¡Porque sin duda el demonio te va a tentar a deshonrar fundamentalmente a los que sirven a Dios!
Segundo porque hay un mandato de practicar la honra a todos porque lo más precioso de la gente vendrá a ti, no hay otra manera de sacar lo mejor de la gente sino honrándoles.
1º Pedro 2:17. Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey.
Que Dios te bendiga y tengas una semana de completa victoria!
Pastor Guillermo Decena
Centro Familiar Cristiano Eldorado

Compartí esta noticia !

Promesas de Dios

Compartí esta noticia !

Como cristianos debemos confiar en esta maravillosa promesa del Señor, Él promete darnos descanso, y para recibirlo nosotros debemos aprender a confiar en su misericordia y bondad, debemos dejar todas nuestras cargas en sus manos, perdonando y bendiciendo a quienes nos rodean llevando una vida mansa y humilde siendo conscientes de que Jesús es nuestro modelo a imitar. Veamos lo que nos dice la Palabra de Dios.
“Por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huído de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia…” (2 Pedro 1:4)
¡Es maravillosa la posibilidad de llegar a ser participantes de la naturaleza divina, claro que sí habiendo huido de la corrupción a causa de los malos deseos!
La Fe está basada en la Palabra de Dios, y son las promesas de Dios que vehiculizan los milagros, y para andar de poder en poder vamos a tener que tener fe en las promesas de milagros sobrenaturales que Dios está dispuesto a hacer durante este año.
SALMO 23
“Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar…” (Salmo 23:1-2)
PROMESA DEL SEÑOR: HAY DESCANSO PARA TU ALMA.
La vida que vivimos y los problemas que acontecen hace que mucha gente tenga problemas para conciliar el sueño, es por ello que muchas personas toman somníferos para inducir el sueño. Pero la Clínica Mayo de EEUU advierte de los peligros de dichos somníferos.
Somníferos: no son remedios milagrosos. Los somníferos de venta libre pueden ser eficaces para una noche de insomnio esporádica. Sin embargo, existen algunas advertencias ya que la mayoría de los somníferos contienen antihistamínicos. La tolerancia a los efectos sedantes de los antihistamínicos puede producirse con rapidez, de modo que cuanto más tiempo los tomes, es menos probable que te den sueño.
Además, algunos somníferos de venta libre pueden hacerte sentir atontado y mal al día siguiente. Este es el llamado «efecto de resaca». También se pueden producir interacciones con otros medicamentos, pero aún queda mucho por investigar sobre la seguridad y la eficacia de los somníferos.
“Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.” (Mat 11:27-30)
Se requiere un corazón sencillo y humilde para aprender (Mateo 11:25)
Jesús alaba a su Padre por cuanto los tesoros de la sabiduría y la revelación de su reino han sido guardados para los de corazón sencillo y humilde. Por eso dice: “y las revelaste a los niños”, estos niños son una referencia a adultos con corazón sencillo y dispuesto a aprender.
Por su orgullo intelectual y religioso los sabios y entendidos de la época de la ley (sacerdotes, escribas y fariseos) no aceptaron al Mesías y por tanto no recibieron los secretos del reino de Dios.
Él nos promete descanso y no hay un mejor descanso que el que nos ofrece Dios, es un descanso diferente, es el descanso del alma.
Podemos tener el mejor sillón o la mejor cama del mundo, pero eso sólo nos puede quitar el cansancio del cuerpo pero no del alma, en Jehová está el perfecto descanso, aquél que no se ve pero se siente.
La falta de obediencia y el orgullo son razones para perder la paz.
A las ovejas las hacía descansar en delicados pastos más a nosotros nos hace descansar en Sus delicados brazos.
Un día Jesús le habló directamente al cansancio extremo de una multitud: “Vengan a mí todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso” (Mt.11:28). Él no hablaba de la clase de cansancio que tanto usted como yo sentimos al final de un buen día de trabajo, cuando lo único que queremos es hundirnos en una silla y no movernos hasta ir a dormir.
Jesús les hablaba a aquellos que estaban desgastados tratando de actuar bien para complacer a Dios y ganarse la salvación. Recuerde que esto fue antes de la crucifixión y la resurrección, así que si era un judío temeroso de Dios, todavía se levantaba en las mañanas con la carga de 613 leyes sobre sus hombros.
Súmele además la realidad de que los líderes religiosos de aquellos días no aliviaban la carga de la gente. Jesús habló directamente de eso:
“Los maestros de la ley religiosa y los fariseos son los intérpretes oficiales de la ley de Moisés. Por lo tanto, practiquen y obedezcan todo lo que les digan, pero no sigan su ejemplo. Pues ellos no hacen lo que enseñan. Aplastan a la gente bajo el peso de exigencias religiosas insoportables y jamás mueven un dedo para aligerar la carga” (Mat. 23:2-4).
Jesús le ama, y eso resume todo. No hay un si condicional al final de ella. Es tan simple como eso.
Jesús nos ama tal y como somos ahora. A pesar de las incontables sombras de luz y oscuridad que habitan en nuestro interior, Dios nos ama por completo. Es difícil de creer, ¿verdad? Pero ese tipo de amor solo existe en Dios, y es difícil de entender cuando estamos corriendo de una actividad a la otra.
Ese tipo de amor nos llama a descansar —descansar de verdad— en la presencia del Único que nos creó, que nos conoce y que nos ama. El descanso verdadero proviene de conocer la gracia de nuestra salvación en Jesús. No tenemos que hacer nada para ganárnosla. Jesús estaba hablándole a Israel, ellos conocían a Dios, conocían su ley, era el pueblo del pacto, descendientes de Abraham ¿por qué entonces no hallaban paz para su alma?
“Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos.” (Jeremías 6:16)
Israel estaba andando por otros caminos que no eran los del comienzo, aquellos caminos de piedad y temor de Dios, aquellos caminos que los acercaban al Señor, ahora andaban por otros caminos, caminos de injusticia y robo, avaricia y engaño, mentira y violencia. Entonces Dios llama a la reflexión a su pueblo y les dice “Paraos… mirad y preguntad por las sendas antiguas. Pregunten por el buen camino para que andéis por él, porque entonces hallareis descanso para vuestra alma” vemos entonces que el verdadero reposo para el pueblo de Dios está en seguir su camino, en hacer Su voluntad.
Cuando el hombre se rebela para andar por otro camino sufre, padece, el dolor y la confusión llenan su corazón, sólo en Cristo y en Su voluntad tu alma hallará reposo.
Es triste pero real ver que aquel pueblo que él llama le responde diciendo: “No andaremos por tu camino”. Esto nos deja ver la dureza del corazón humano, la obstinación del hombre. Podemos imaginar el dolor en el corazón de Dios al saber que van por mal camino, pues son caminos de muerte.
Pero la bendición que algunos rechazan, Dios se la entrega a otros. No permitamos que la bendición preparada se pierda.
Dios es bueno y desea lo mejor para sus hijos. Sigue sus pisadas, no te apartes del camino, él mismo será tu ayuda y fortaleza. Haz su voluntad y hallaras descanso para tu alma.
Como cristianos debemos confiar en esta maravillosa promesa del Señor: darnos descanso; y para recibirlo nosotros debemos aprender a confiar en su misericordia y bondad, debemos dejar todas nuestras cargas en sus manos, perdonando y bendiciendo a quienes nos rodean llevando una vida mansa y humilde siendo conscientes de que Jesús es nuestro modelo a imitar.
Que Dios te bendiga y tengas una semana de completa victoria!
Pastor Guillermo Decena, Centro Familiar Cristiano Eldorado.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin