PayU comenzará a aceptar como forma de pago stablecoins

Compartí esta noticia !

PayU crea una alianza con tres compañías para expandir sus métodos de pago y apoyar a los comerciantes que no tienen el respaldo de instituciones financieras. PayU invierte en pagos basados en blockchain con CELO y lanza una nueva opción de moneda estable a 450 mil comerciantes

Uno de los proveedores de servicios de pago en línea más grandes para los mercados emergentes, PayU, ha comprado CELO y también ofrecerá las monedas estables de Celo como una opción de pago para los comerciantes, impulsada por First DAG.

PayU, el negocio de pagos y tecnología financiera de Prosus, ha anunciado su colaboración con CELO, la cadena de bloques de código abierto en dispositivos móviles, centrado en hacer que DeFi sea accesible para cualquier persona con un teléfono inteligente. Además de la compra de CELO, PayU se ha asociado con la empresa de infraestructura de pagos First DAG y la Alliance For Prosperity de Celo para ofrecer pagos con monedas estables. Con esta integración, casi medio millón de comerciantes de PayU podrán aceptar la moneda estable de Celo, cUSD.

La medida abrirá las puertas para que millones de personas en los mercados emergentes, que están desatendidas por las instituciones financieras tradicionales, paguen fácilmente alimentos, servicios de suscripción y productos minoristas en los comercios participantes. La lista de comerciantes actual de PayU abarca los principales mercados y minoristas en línea.

PayU es uno de los principales proveedores de servicios de pago en línea del mundo, que opera en más de 50 mercados y brinda soporte a más de 450.000 comerciantes y millones de clientes en América Latina, África, Europa y Asia. Las monedas estables son particularmente adecuadas para mercados de alto crecimiento como estos porque brindan acceso a activos digitales respaldados por USD y EUR que están protegidos de la volatilidad de algunas monedas fiduciarias y de las criptomonedas en general. Los participantes del mercado de alto crecimiento pueden gastar, ahorrar y enviar dinero fácilmente sin necesidad de acceder a instituciones financieras tradicionales o fiat local volátil.

Mario Shiliashki, director ejecutivo de PayU, dijo: “Este movimiento se alinea con nuestra visión de un mundo sin fronteras financieras donde todos puedan prosperar. Nos esforzamos por equipar a los comerciantes y sus clientes con las últimas soluciones de pago y este impulso nos ha llevado a invertir en CELO y comprar tokens, además de integrar la oferta de stablecoins para nuestros clientes y socios. A medida que las transacciones digitales se convierten en la norma, es importante que equipar a los comerciantes y clientes con las últimas soluciones de pago. Trabajar con First DAG y Celo para ofrecer una nueva opción de pago crea nuevas oportunidades para los comerciantes y creadores de comercio electrónico, y abrirá nuevas puertas para que los usuarios realicen transacciones libremente”.

Utilizando la plataforma de First DAG, que actúa como una capa intermedia entre el comerciante y el banco de su elección, los comerciantes de PayU pueden aceptar pagos de monedas estables sin problemas y sin integrar componentes adicionales de la cadena de bloques. La plataforma de pago de First DAG administra el riel de procesamiento y la billetera de custodia en segundo plano, por lo que los comerciantes pueden integrar monedas estables sin configuración adicional.


Ran Goldi, CEO de First DAG, dijo: “Fintechs innovadoras como PayU están liderando la evolución de los pagos hacia monedas digitales, aprovechando la red internacional de Celo. Los comerciantes de PayU están preparados para beneficiarse de tarifas minúsculas, liquidación y pagos casi en tiempo real”.

PayU y First DAG también se unen a Alliance For Prosperity de Celo, que permite colaboraciones en toda la tecnología y ofrece una forma para que los desarrolladores creen aplicaciones móviles descentralizadas (dApps) que se basan en la plataforma blockchain de Celo. Se unen a Opera, Deutsche Telekom, Andreessen Horowitz, Coinbase Ventures, Gitcoin, Anchorage y más de 150 organizaciones diferentes que están construyendo e integrando soluciones de pago que satisfacen mejor las necesidades de los usuarios a nivel mundial.

Chuck Kimble, director de Celo Alliance for Prosperity, dijo: “Este ecosistema creado entre First DAG, PayU y Celo es el ejemplo perfecto de cómo los activos digitales pueden cumplir en la práctica su promesa de democratizar el acceso al dinero en cualquier parte del mundo. A medida que más comerciantes se conecten para ofrecer esta solución, las monedas estables se convertirán en algo común, lo que generará importantes beneficios para los usuarios, como transacciones globales casi instantáneas”.

Compartí esta noticia !

El impacto del COVID- 19 en e-commerce en Argentina

Compartí esta noticia !

PayU, líder de servicios de pagos en línea y con presencia en 7 países de la región, presentó los principales resultados en cuanto al impacto generado por la pandemia del Covid-19 en el comercio electrónico en América Latina. Durante los primeros siete meses del año PayU procesó más de 120 millones de transacciones en más de 25 mil comercios y contó con cerca de 21 millones de compradores.

Entre Enero y Julio, Argentina generó crecimientos en todos los indicadores comparados con el año anterior, entendiendo que muchos de los comercios han dado el salto a la transformación de la nueva realidad económica, por lo que se procesaron más de 7 millones de transacciones aprobadas en 1.3 millones de compradores, lo que representó un crecimiento del 108% y un 52% respectivamente.

En cuanto a las ventas, los comercios incrementaron un 73% respecto al año anterior, gracias a la diversificación de los medios de pago ofrecidos. 

Para Federico Balige, country manager PayU Argentina y Chile, “estamos viendo un crecimiento exponencial de las transacciones a nivel local, alineado con lo que está sucediendo en el resto de la región. Además, estamos respondiendo con eficiencia los requerimientos de nuestros comercios asociados frente a este gran desafío de procesamiento de datos e información”

En toda la región de Latinoamérica, la pandemia transformó los hábitos de los consumidores que se vio reflejada en el notable incremento de compradores. Los comercios pasaron de tener 5.1 millones de compradores mensuales en promedio (antes de la pandemia), a un total de 8.9 millones en el mes de Julio. Comparando este comportamiento con los primeros 7 meses del 2019, los compradores, las transacciones y las ventas, tuvieron crecimientos superiores al 50%, esta conducta es evidencia de la confianza y seguridad que genera el comercio online.

Las grandes superficies lograron una adaptación rápida a los desafíos de la pandemia. De una facturación mensual promedio de USD $19 millones antes de la coyuntura, se pasó a USD $120 millones, lo que representa un crecimiento superior al 500%. Así mismo los servicios domiciliarios se posicionaron como un fuerte apoyo para consumidores y comercios por igual, con crecimientos superiores al 100% respecto al periodo enero-julio de 2019.

Otras de las categorías que presentaron crecimientos, debido a que el comercio electrónico alivió su impacto sobre las ventas causado por el cierre obligatorio de locales fueron: Moda, con aumentos promedios mensuales del 100% en comparación con 2019; Artículos para el Hogar, que registraron crecimientos superiores al 200% después de mayo; Multi-Nivel, que se adaptó exitosamente para satisfacer la demanda durante la emergencia sanitaria y tuvo un crecimiento sostenido a partir de marzo al permitir ingresos adicionales a nuevos emprendedores y a personas que perdieron su empleo; Streaming,los periodos de aislamiento en el hogar se tradujeron en aumentos del consumo de entretenimiento en línea, con aumentos mensuales promedio del 100% en comparación con el mismo periodo en 2019; Telecomunicacionesbrindó un soporte vital a la mayoría de las actividades económicas y logró crecer hasta un 60% y el Comercio al por menor, en la transición del comercio al por menor o retail de la venta física a la virtual, se evidenció un crecimiento significativo desde mayo, mes en que inició la flexibilización de restricciones a la movilidad.

Finalmente es motivo de orgullo para la compañía haber liderado iniciativas como: Juntos somos más fuertes”, (promoción junto a una de las marcas de tarjeta de crédito líderes y campañas de donaciones con la Cruz Roja Argentina);  y la Alianza PayU-Spotify” (recaudo de ayudas para artistas).

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin