Estafas virtuales: desbaratan bandas que estafaron por más de 8 millones de pesos

Compartí esta noticia !

La operación llamada “Operación Spider Bank”, pudo detener a ciberdelicuentes que atacaron a usuarios bancarios en las provincias de Corrientes, Córdoba y Buenos Aires, entre otras.

A través de una operación llamada “Operación Spider Bank”, cuatro bandas de ciberdelincuentes fueron desmembradas después de una serie de allanamientos en diferentes puntos del país, de acuerdo a fuentes policiales.

Estas bandas se alzaron con un botín superior a los ocho millones y medio de pesos, luego de vaciar las cuentas de clientes de bancos privados mediante la maniobra denominada “phishing”.

El procedimiento, fue llevado a cabo por detectives de la División Ciberdelitos contra el Sistema Financiero, de la Policía de la Ciudad, en el marco de una causa impulsada por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 1, a cargo de Pablo Recchini.

La investigación habría comenzado después de varias denunciadas efectuadas por clientes de bancos que terminaron con sus cuentas vacías. Las víctimas fueron manipuladas por estafadores a través de la maniobra denominada “phishing”, donde eran contactadas por supuestos representantes de las entidades bancarias, quienes los alertaban por haber detectado operaciones desconocidas o sospechosas y les daban un link para ingresar al home banking.

Al realizar el ingreso al link, se dirigían a una página web que simulaba ser la del banco, pero que solo servía para captar las claves de los usuarios, con las cuales luego los estafadores ingresaban a sus cuentas y transferían el dinero a otros destinos.

Mediante la investigación, los detectives rastrearon las transferencias, cuyos desvíos fueron hacia distintos puntos del país, y lograron dar con los receptores, informaron fuentes policiales.

Con las pruebas recolectadas, el fiscal Recchini solicitó una veintena de allanamientos, que fueron ordenados por el juez Nacional en lo Criminal y Correccional 59 Alejandro Ferro.

El procedimiento de nombre “Operación Spider Bank”, se llevó a cabo en las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Pigüé y Punta Alta; en la localidad bonaerense de José C. Paz y en las provincias de Córdoba y Corrientes, entre otros lugares.

Como consecuencia de los procedimientos, fueron identificadas decenas de personas y se secuestraron doce armas largas, dos cortas y gran cantidad de dispositivos electrónicos con capacidad de almacenamiento de datos.

De acuerdo a lo informado, el operativo concluyó con el desbaratamiento de: la organización Judas, que cometió estafas por 2.329.000 pesos; El Colombiano, con 2.360.577 pesos; De los Brasileros, con 1.102.500; y Libertad Financiera, con 2.780.300 pesos.

Fuente: Télam

Compartí esta noticia !

¿Cuáles son las estafas más peligrosas que hay que evitar en las billeteras virtuales?

Compartí esta noticia !

Es el ecosistema de preferencia en nuestro país para realizar operaciones de pagos y e-commerce ¿Cuáles son las claves para evitar fraudes?

Según el último informe de gestión de la Unidad Fiscal Especializada de Ciberdelincuencia (UFECI), se registró un alza del 400% en cuanto a denuncias:

Mercado Libre y Mercado Pago fueron una de las principales plataformas afectadas

Superan a Whatsapp,  Facebook e Instagram

El titular de la UFECI, Horario Azzolín manifestó: “Es lógico que tengamos más denuncias porque la gente se volcó masivamente al uso de billeteras digitales. Además, antes de la pandemia había una sola y ahora muchas más”.

¿Cómo es la estafa en Mercado Pago cuando roban un teléfono?

El director de Innovación de Vortex, Jorge Nieves detalla que “a los descuidos de los usuarios aplican técnicas de ingeniería social para pergeñar las estafas una vez que se apropiaron del celular y las credenciales”, afirmando que los delincuentes son cada vez más “creativos”.

Además de las técnicas usualmente utilizadas, hay un vacío en los servicios de Mercado Pago que se ajusta a la necesidad de los “estafadores”.

-Si un delincuente roba un celular y no puede desbloquear, inserta el chip en otro teléfono.

-Automáticamente obtiene la dirección de e-mail, número de teléfono y WhatsApp.

-Ingresa a la web de Mercado Pago, escribe el correo y pide resetear la contraseña.

-La billetera envía un código SMS, WhatsApp, o llamado telefónico automático para cambiar la clave.

-Así, cambia la contraseña, ingresa a la cuenta, la vacía, realiza compras o saca un crédito.

-Además, puede escribir a los contactos de la víctima y pedir, por ejemplo, que le presten dinero o realicen una transferencia por una urgencia.

Nieves señala que no cambiar la contraseña del buzón de voz es un riesgo extra, porque los criminales no atienden la llamada, pero el código queda registrado en un mensaje.

¿Cómo es la estafa por Phising?

Juan Aguirre, ingeniero de Sophos explica qué: “el estafador busca suplantar a Mercado Libre a través de e-mails o mensajes de texto, notificando al usuario problemas con el acceso a la cuenta y solicitando sus datos de ingreso para solucionarlo. Con esta información, realiza transacciones de e-commerce que serán cargadas al usuario vulnerado”.

Los ciberdelincuentes crean también sitios webs falsos de las marcas. “la vida útil de un sitio phishing suele ser muy corta, los motores de búsqueda no tienen tiempo de indexarlo”, comenta el experto.

A lo largo de los años esta modalidad se ha mejorado, mostrando ser convincentes. “Incluso usan el protocolo HTTPS y el candado verde de la barra del navegador, que da una falsa sensación de seguridad. Los pequeños fallos de una página de phising sólo se hacen evidentes cuando se compara con la original”, remarca.

¿Cómo es la estafa a través de una “oferta falsa”?

Otra alternativa recurrente de los atacantes es apelar a grandes ofertas o regalos. “Buscan que la víctima envíe su información creyendo que se trata de una comunicación legítima”, sostiene Sol Gonzáles que está en la parte de seguridad de ESET.

Con esta modalidad, se extiende la ejecutiva los ciberdelincuentes “se quedan con credenciales de acceso y datos, como números de tarjeta. Además del correo, hoy en día son comunes las campañas que circulan a través de WhatsApp con un modus operandi similar”.

¿Cómo es la estafa por “triangulación”?

Además hay estafas donde los estafadores se disfrazan de consumidores. Gonzáles detalla que este mecanismo se denomina “fraude por triangulación”, donde hay dos víctimas en lugar de una, describiéndola cómo:

  • Comprar un objeto de valor con el fin de aprovechar los descuidos de los vendedores para desconocer la compra cuando reciben el producto.
  • El medio de pago que utiliza, que es clave en el engaño, es una tarjeta de crédito asociada a una persona distinta al supuesto comprador.
  • Si el vendedor que recibe el dinero, no se percata de esta diferencia de identidad, puede que sea demasiado tarde para reclamar la mercadería.

La estafa del “falso producto”

Otra modalidad, es la venta de productos y devoluciones falsas, donde ambas partes pueden verse afectadas.

Azzolín indica que es un fraude que existió siempre: “El usuario hace la compra, avanza con el pago y al terminar la operación no obtiene respuestas y lo bloquean”.

¿Cómo es la estafa “doble unicornio”?

Otra modalidad que describe el experto y que tuvo crecimiento en este último tiempo, por su demanda y uso, tiene como protagonista a Mercado Libre y Mercado Pago.

-La persona recibe un comprobante de pago falso del supuesto comprador por un monto más elevado que el pautado.

-Notifica al vendedor que lo van a llamar de una fintech o banco para solucionarlo.

-El cómplice saca al vendedor sus datos de acceso a la cuenta, para después vaciarla.

¿Cómo es la estafa por “Debin”?

Miguel Rodríguez director de Megatech, suma a la lista de estafas, otra muy común que afecta a las billeteras virtuales y cuentas bancarias, conocidas como débito inmediato o Debin: “Si alguien vende producto o servicios, una persona que se hace pasar por un cliente dice que manda un pedido para hacer una transferencia de dinero como adelanto”.

Explica el experto, que de esta manera “la persona avisa al titular de la cuenta que le llegará un SMS para aceptar la recepción, pero al hacerlo en realidad está aceptando un pedido de débito inmediato: de la cuenta bancaria propia se descuenta esa suma en lugar de recibirla”.

¿Cómo es la estafa con QR?

Otra modalidad de estafa es mediante código QR o link de pago, que para cobrar evitando la comisión de Mercado Libre. “La mayoría no sabe que el QR está hecho para compras presenciales. Cuando abonás se supone que ya tenés el producto y, por lo tanto se acredita el dinero en el momento al vendedor”, advierte Gonzales.

¿Cómo evitar los robos en Mercado Libre y Mercado Pago?

Los usuarios deben tomar todas las medidas de seguridad para evitar robos. Emiliano Piscitelli, especialista en ciberseguridad de BeyGoo, comparte algunos consejos:

-Proteger el celular con huella, patrón, rostro o pin. No utilizar el mismo para entrar a la app.

-Si la segunda capa de autenticación es un patrón numérico, que sea robusto: evitar clases como 0000 o 1234.

-Activar un nivel de seguridad independiente para mover dinero.

-Habilitar el segundo factor de autenticación o verificación en dos pasos en todas las aplicaciones.

-Usar gestores de contraseñas que no solo permiten almacenar las claves, sino también generarlas: Keychain, KeePass, Authy, Google Autenticador, etcétera.

Rodríguez a su vez, señala otras recomendaciones para tener en cuenta

Usar billeteras que en el alta soliciten fotos del DNI.

“No usar un canal de pago no oficial de la plataforma”.

-Verificar el remitente real de las comunicaciones y no proporcionar información sensible.

-Corroborar que la comunicación sea legítima por sus canales oficiales.

No desesperar, los criminales tienen mecanismos cada vez más eficaces para atacar, pero los usuarios también las tienen para defenderse. Lo importante es conocerlos, aplicarlos, para evitar todo tipo de fraude.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin