El Pirá Pytá sera epicentro de 10 Horas de Pesca a la Americana

Compartí esta noticia !

La entidad deportiva volverá a reunir a pescadores de distintos puntos de la provincia, y la hermana ciudad de Encarnación, que estarán presentes para competir en la edición 33° de las 10 Horas de Pesca a la Americana “Don Luis Hiraldo”.

El evento iniciará este sábado a las 15:00 en las instalaciones del Pirá Pytá y finalizará a las 01:00 del día domingo. Podrán participar pescadores, en equipos de a dos en las categorías Cadetes, Damas, Mayores y Seniors, y el costo de inscripción será de 700 pesos.

Cabe remarcar que la competencia es organizada y fiscalizada por la Subcomisión de Pesca del Pirá Pytá y la participación es libre para todos los pecadores, sin necesidad de estar federados.

En cuanto al reglamento se podrá utilizar una caña libre y hasta dos anzuelos. Al igual que la carnada, que podrá ser de cualquier tipo exceptuando la viva o el uso de artificiales.

Al finalizar la jornada habrá una cena de camaradería y se premiará a los destacados del día.

Compartí esta noticia !

Las inscripciones para las “20 Horas de Pesca” ya están abiertas: este año reparte $750 mil en premios

Compartí esta noticia !

La inscripción se encuentra abierta desde inicios de este mes. Es el mayor certamen de pesca de la región que reúne a competidores de provincias vecinas y de países hermanos como Paraguay y Brasil.

 

 

La máxima competencia que organiza anualmente el Club de Pesca y Náutica Pirá Pytá, este año se llevará a cabo el 12 y 13 de octubre. Como en cada encuentro se espera la presencia de cientos de participantes que llegarán a Posadas desde el interior de la provincia, de distintos puntos de Argentina, y también de Paraguay y Brasil.

 

 

“Ya comenzamos con los preparativos. Será una edición similar a la del 2018, con una cancha de pesca que irá del puente San Roque González de Santa Cruz hasta el Club Luz y Fuerza, en aguas jurisdiccionales de Argentina”, explicó Oscar “Ata” Bossi, presidente de la institución deportiva.

 

 

Sobre el cambio de fecha con respeto al año pasado -el torneo fue en septiembre-, dijo que la decisión se tomó “para tratar de que el tiempo nos acompañe. En ediciones anteriores las condiciones meteorológicas no fueron las más favorables. Veremos si con este cambio logramos una buena jornada”.

 

 

Desde la entidad recordaron que las inscripciones se pueden abonar en cuotas, y que durante el último martes de cada mes se realizará un sorteo entre todos los preinscriptos. El ganador recibirá de premio el saldo de la inscripción.

 

 

También hay una promoción especial para aquellos grupos de amigos o barras pesqueras que, en caso de inscribir cinco lanchas, recibirán una bonificación por la sexta, que será sin cargo.

 

 

En cuanto a los valores, informaron que el costo es de $4.000 hasta el 30 de septiembre y de $5.000 a partir de octubre. Y como todos los años se sorteará una lancha entre los participantes.

 

Para más información el Pirá Pytá ofrece un número de contacto: 0376-4462063 o bien de forma directa en el club, ubicado en San Martín y Alma Fuerte de la capital provincial.

Compartí esta noticia !

La EBY realizará este sábado una suelta de peces en el club Pirá Pyta

Compartí esta noticia !

Las actividades se desarrollarán en el marco de la Maratón Internacional de Pesca Variada 20 horas.

Mañana, a las 11, se realizará una suelta de peces de la especie pacú en el club Pirá Pytá, en un trabajo coordinado entre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el Ministerio de Ecología de la provincia.

“Como parte de su compromiso con la responsabilidad social y ambiental la EBY lleva adelante tareas de relevamiento ictícola, que en esta ocasión queremos compartir con la comunidad, que también podrá conocer en profundidad el funcionamiento de la central”, dijo el director ejecutivo de Yacyretá, Humberto Schiavoni.

También se habilitará al público un stand, en la exposición del club Pirá Pytá, donde la EBY mostrará los trabajos de investigación e identificación de las distintas especies de peces que pueblan el río Paraná.

Los visitantes podrán disfrutar de la realidad virtual, que les permitirá observar desde una moderna perspectiva distintos sectores de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, la más grande del país.

Durante el fin de semana se realiza en el club Pirá Pytá la 46° edición de la Maratón Internacional de Pesca Variada Embarcada con devolución 20 Horas y que cuenta con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá.

Compartí esta noticia !

Las 20 horas de pesca atraerán a turistas de todo el país

Compartí esta noticia !

El torneo de pesca embarcada más importante de la región, se realizará en las aguas del Paraná frente a la ciudad de Posadas los días 2 y 3 de septiembre. Los organizadores esperan un mínimo de 100 embarcaciones de todo el país.

Esta mañana se presentó formalmente la tradicional competencia denominada “20 horas de Pesca” a desarrollarse entre el 2 y 3 de septiembre en el río Paraná. En el anuncio estuvieron el presidente del club Pirá Pytá, Oscar Bossi, el intendente de Posadas Joaquín Losadas, el ministro de Turismo José María Arrúa y el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad entre otros funcionarios.

La Maratón Internacional de Pesca Variada embarcada con devolución “20 horas” se desarrollará el 2 y 3 de septiembre próximos. La cancha será sobre el río Paraná en el tramo entre el puente internacional San Roque González de Santa Cruz hasta la desembocadura del arroyo Martíres frente a la ciudad de Posadas.

Como novedad para este año, el presidente del club Pirá Pytá Oscar Bossi destacó que entre todos los participantes se sorteará una lancha tipo Tracker Campanilli con motor Mercury de 40 HP con trailer. Eso como premio principal que va más allá de quien gané la competencia. También habrá otros premios que consisten en elementos de camping y pesca, electrodomésticos y mucho más. Como cierre, el domingo se hará el almuerzo de camaradería con todos los participantes.

Bossi resaltó la tradición de este torneo de pesca embarcada con devolución. En esta, la edición número 46 se establecieron unas 36 especies que entran en el ranking de puntuaciones y con un límite de tres ejemplares por especie. Las inscripciones están abiertas y tienen un costo de 1500 pesos por embarcación hasta el 26 de agosto y de esa fecha hasta el día 2 de septiembre 2000 pesos por embarcación. El número para comunicarse al Pirá Pytá y conocer más detalles sobre las condiciones del evento, es 03764462063.

Los equipos deberán están integrados por dos pescadores, que podrán utilizar hasta dos cañas cada uno. Los pescadores deben presentar las presas vivas en los puntos de control de los fiscales de prueba que estarán embarcados y otros fijos en la costa.

Las especies de mayor puntaje serán el salmón (pirá pytá), boga, dorado, manguruyú, manguruyú pintado, pacú, patí canal, pirá pará y surubí.

Por su parte, el ministro Arrúa valoró que una vez más el tradicional evento se haga justo en una temporada baja para el turismo y que como es costumbre será un hecho masivo y que le deje buenos réditos a la provincia ya que se esperan hoteles colmados o al menos con gran concurrencia.

Desde la Entidad Binacional Yacyretá se procederá a una suelta de ejemplares juveniles de pacú, como un aporte al repoblamiento del río, gracias a un convenio entre la EBY y el ministerio de Ecología de Misiones.

Compartí esta noticia !

El torneo de pesca más importante de la región se realizará el 2 y 3 de septiembre

Compartí esta noticia !
La Maratón Internacional de Pesca Variada Embarcada con Devolución 20 Horas se desarrollará los días 2 y 3 de setiembre.
Se ultiman los preparativos para la realización de la máxima competencia que organiza anualmente el Pirá Pytá, que este año tendrá más de $ 300.000 en premios, entre ellos una lancha tipo Tracker Campanilli metros con motor Mercury de 40 HP y tráiler, que serán sorteados entre los participantes del torneo.
También entran en sorteo, equipos de pesca, camping, electrodomésticos, entre todos los pescadores, y se realizará en el tradicional almuerzo al finalizar el concurso de pesca.
Los equipos deberán estar integrados por dos pescadores, que podrán utilizar hasta dos cañas cada uno, teniendo un valor la inscripción anticipada  de $ 1.500 hasta el día 26 de agosto y de $ 2.000  desde ese día hasta la fecha del torneo.
Una de las características de este torneo es que la pesca es con devolución, los pescadores deben presentar las piezas vivas a los puntos de control de los fiscales de la prueba, que estarán varios embarcados  y otros fijos en la  costa  en la costa, se establecieron 36 especies habilitadas con puntaje, y con un límite  de tres ejemplares de cada especie únicamente.
Las especies de mayor puntaje serán el salmón (pirá pyta), boga, dorado, manguruyú, manguruyú pintado, pacú, patí canal, pirá pará, y surubí.
Los pescadores  se pueden inscriban en forma anticipada, dirigiendose a la secretaría del club Pira Pyta (teléfono 0376 4462063). Previo a la largada del concurso se procederá a la suelta de ejemplares juveniles de pacú, como un aporte al repoblamiento del río Paraná, gracias al convenio entre la EBY y el ministerio de Ecología de la Provincia.
El concurso cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Misiones, la Municipalidad de Posadas y La Entidad Binacional Yacyretá.
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin