En la Escuela Saltos del Moconá se realizaron actividades preventivas, deportivas y recreativas

Compartí esta noticia !

En la Escuela 460 Saltos del Moconá de Colonia Paraíso, ubicada a 40 kilómetros de la zona urbana de El Soberbio, se realizaron actividades preventivas, deportivas y recreativas con alumnos de los distintos niveles escolares, en coordinación entre el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, el Ministerio de Deportes y de Trabajo y Empleo.

Estudiantes de nivel inicial, primario y secundario participaron de las propuestas presentadas a través de los Programas Prevención en Acción y ActivArte, impulsando el juego y el deporte como herramientas preventivas de los consumos problemáticos y las adicciones.

Acompañaron el encuentro el Ministro Mgtr. Esteban Samuel López, de Deportes, Prof. Javier Corti y de Trabajo, Dra. Silvana Giménez, el diputado Martín Cesino, el viceintendente Ricardo Leiva, la directora de Acción Social, Karina Hesselmann, Jorge Ojeda representante de la Asociación Conciencia, entre otros funcionarios municipales, del área de educación y directivos.

Las actividades también se desarrollaron en el marco de las acciones de fortalecimiento sociocomunitario de la mencionada asociación, con diversas instituciones educativas, acción social, niñez y mujer del municipio.

El Ministro, destacó en la jornada, la tarea interinstitucional que se desarrolla en la Provincia con el fin de llegar a distintos establecimientos escolares y espacios comunitarios con acciones preventivas, deportivas y de sensibilización.

En ese sentido, Ojeda, comentó que la tarea que desarrollan es por la erradicación del trabajo y violencia infantil, con el fin de que los niños se diviertan, jueguen y aprendan.

La propuesta desde el Ministerio busca brindar respuestas concretas desde la acción con actividades lúdicas, recreativas, de aprendizaje y un espacio de escucha.

En el encuentro, donde los alumnos concurrieron acompañados de sus padres y tutores se remarcó el derecho a la educación, en la misma línea, la Ministra de Trabajo subrayó la lucha contra el trabajo infantil y se resaltó la importancia de la familia como espacio de prevención.

Compartí esta noticia !

Lanzaron la diplomatura en prevención de consumos problemáticos y adicciones

Compartí esta noticia !

El lanzamiento de la Diplomatura en Consumos Problemáticos y Adicciones y firma de convenio se realizó entre la Universidad Gastón Dachary y el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, con el objetivo de formar a profesionales en psicología, psicopedagogía y trabajadores sociales.

Participaron el Ministro Esteban Samuel López, el Rector de la UGD Luis Lichowski, Marlene Pettersen, Directora de la carrera de Psicopedagogía, los Subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel, de Abordaje de las Adicciones, Gustavo Marín, Coordinación Administrativa y Financiera, Paula Devoto, la diputada provincial Sonia Rojas Decut, el presidente del Concejo Deliberante Horacio Martínez, concejales, y el equipo interdisciplinario del Ministerio y profesionales de la universidad.

La diplomatura está destinada a psicopedagogos, psicólogos y trabajadores sociales, tendrá una duración de seis meses e iniciará en agosto. Se ofrece la posibilidad de cursado una instancia de modalidad virtual destinada a todos los profesionales con el objetivo de capacitar en el abordaje de consumos problemáticos y adicciones en instituciones públicas y privadas. La casa de estudios y el Ministerio acordaron la implementación de acciones destinadas al desarrollo de proyectos de carácter académico científico y cultural, como así también la consolidación de políticas, estrategias, procedimientos, prácticas y actividades para fortalecer el trabajo articulado entre las mismas.

El Ministro destacó la rapidez de la propuesta, la iniciativa que comenzó con la articulación desde el Hogar de Día en Oberá, donde realizan sus prácticas alumnos de la carrera de psicopedagogía.

“La diplomatura tiene que ver con la prevención, el abordaje en distintos ámbitos y uno de los fundamentales es el ámbito educativo, estamos muy agradecidos con la UGD, por rápidamente entender, conversamos en la necesidad e importancia de tener una formación más específica, vemos necesario en estos ámbitos de intervención, de guiar a las personas de poder actuar a tiempo, de instalar la importancia de la prevención, el autocuidado, celebro la diplomatura”, destacó López.

La directora de la carrera Pettersen destacó la tarea articulada, la confianza del rectorado y el trabajo en equipo con la Subsecretaría de Prevención. “Surgió la preocupación de la falta de profesionales en la temática, y surgió la iniciativa para entender y diseñar planes de prevención y abordaje”, comentó.

El Subsecretario Padilla asimismo mencionó y agradeció el acompañamiento del rector, así como de todos los profesionales por la proyección, el apoyo de la diputada Rojas Decut, así como del presidente del Concejo Deliberante. “Para nosotros es importante que se conozca, que se difunda, un agradecimiento especial del equipo técnico de la subsecretaría que interpretó la idea y en tiempo récord se podrá dictar desde agosto la diplomatura. El tema de las adicciones está en la agenda pública y sabemos que es imposible llevar adelante soluciones sólo desde un Ministerio, pero cada vez que hay acciones como estas nos reconfortan y nos llenan de fuerza porque entendemos lo difícil que es para una familia que tiene que atravesar el consumo problemático de un hijo, un familiar, por ello lo importante es llegar antes”, subrayó.

Lichowski, en tanto, destacó que en este ámbito también habla de proyectar a otros públicos la diplomatura, propuso pensar en una carrera de pos grado, “cuando hay conocimiento está todo dado, hay capacidad técnica, conocimiento, y la Universidad como dice el estatuto, es una universidad comprometida con su tierra y sus ciudadanos”. Desde la rectoría destacó la modalidad virtual y la oportunidad de abordar la temática específica, incluso proyectando una carrera de posgrado.

La Diplomatura iniciará su cursada en agosto y consistirá en clases sincrónicas de dos horas
semanales, todos los jueves de 19 a 21 horas. A esta dinámica se suman actividades en el
Campus Virtual. Las clases finalizan en diciembre de 2022, mientras que la defensa del trabajo
final se llevará adelante en el mes de marzo de 2023.

Compartí esta noticia !

Concejales posadeños se capacitaron en prevención de consumos problemáticos y adicciones

Compartí esta noticia !

En el recinto del Concejo Deliberante de Posadas se realizó una capacitación en prevención de consumos problemáticos y adicciones, a cargo del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, en el marco de un convenio interinstitucional para garantizar un abordaje de prevención, promoción y la atención integral de los niños, niñas, adolescentes y adultos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad,

El Ministro Samuel López, el presidente del Concejo Deliberante, Horacio Martínez, el Subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, y la concejal Malena Mazal, participaron de la apertura del encuentro. Acompañaron la Subsecretaria de Comunicación del Ministerio, Cindy Diesel y Mariana Andrujovich, Directora de Capacitación y Formación del Concejo; además de integrantes del deliberativo y asesores.

La edil agradeció “a todos los que confiaron para poner en agenda la problemática. Entendemos que aprendimos bastante en el primero encuentro, que estos consumos no sólo tienen que ver con las drogas y sustancias, sino también se puede ser adicto a distintos objetos”.

Al respecto remarcó que “es importante saber porque a veces creemos que es algo que no nos puede tocar, pero quizás si nos ponemos a prestar atención, nos damos cuenta que tenemos alguien en nuestro entorno con consumos problemáticos”. Por ello, consideró que “como responsables, concejales y grupo de asesores tenemos que incluir esta perspectiva en las ordenanzas, para poder ser empáticos con nuestros compañeros que estén pasando por esta situación y poder acompañarlos y focalizar lo que es la prevención”.

El Subsecretario de Prevención, de su lado, agradeció “el desafío de llevar adelante estas capacitaciones y al Concejo que tomó la decisión de abrirnos las puertas”. Alentó a continuar trabajando en conjunto. Y en ese sentido, destacó que “nosotros animamos a los municipios a que los Concejos Deliberantes tomen la iniciativa de llevar los consejos consultivos de prevención de adicciones a la práctica, con sumar a todos los actores sociales que pueden intervenir en la prevención”.

El presidente del cuerpo deliberativo destacó la tarea del Ministerio, repasó el diagnóstico que presentó sobre la situación de consumo en la provincia. Asimismo, la tarea preventiva que se desarrolla, “se plantea la dimensión personal, espiritual, la dimensión familiar, que lleva consigo esta problemática del consumo, como acompañamiento, ahí es donde entra la responsabilidad de cada uno de nosotros”.

“El problema existe y es transversal, todos conocemos a alguien que padece un problema de consumo. Vamos incorporando más herramientas para acompañar y así los diagnósticos resulten más favorables, porque podemos estar cerca de quienes necesiten”, señaló.

El Ministro, de su lado destacó que “ha sido uno de los ejes de campaña de nuestra concejal Malena Mazal y eso está más que bueno, porque cumplió esa palabra empeñada. Y ella había pensado no solamente en esto, sino en la posibilidad de conformar espacios concretos de atención en Posadas”.

En ese sentido, comentó que “contamos con un espacio concreto como el Centro de Atención Manantial, ya con 34 años de labor en los que fue transformándose, adaptándose a las nuevas realidades que nos atraviesan porque vivimos en este mundo cambiante, que nos sobrepasa y la pandemia nos llevó a repensar ciertas acciones”.

Agregó que después de los encuentros generados se conocieron “una importante cantidad de normativas que ya se han generado en este espacio y que están muy buenas y que utilizamos para proponer a otros municipios que puedan tomar ese tipo de iniciativas”.

El Ministro además destacó la importancia de la cercanía con la gente, al tiempo que detalló los Puntos Preventivos como Sol de Misiones y San Gerardo en los barrios, donde se llevan adelante tareas preventivas a través de distintas estrategias.

“Con esta charla de sensibilización lo que pretendemos es que se sumen ustedes a esta iniciativa y vamos a corrernos de que la sustancia es legal o ilegal, porque el mundo avanza tan rápido y hay adicciones a distintos dispositivos. Debemos enfocarnos en la prevención, en fortalecer esos factores de protección y disminuir los factores de riesgo y todos somos responsables, no solamente como autoridades municipales, legislativas, sino como padres, madres, hermanos, tíos, vecinos, porque la prevención es y debería ser un compromiso de todos”, finalizó.

La capacitación dirigida a concejales y asesores estuvo a cargo del equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, con la presentación de la Ing. Liliana Pedarazzini, Directora General del Observatorio, quien detalló el mapa y la realidad de la provincia sobre el consumo. La profesora especializada Roxana Cáceres, la psicopedagoga Laura Sánchez Valtier, la abogada Jornada Duarte Martinelli, la Lic. Patricia Acuña y el responsable de las actividades deportivas, Norberto López, que desarrolló una dinámica preventiva.

Más información: www.prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar Misiones Te Escucha: 3764-172783.

Compartí esta noticia !

Se realizó la Jornada Regional de Abordaje de las Adicciones en San Vicente

Compartí esta noticia !

En San Vicente se concretó la Jornada Regional de Abordaje de las Adicciones, organizada por la Subsecretaría de Abordaje, del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, con participantes de municipios como Dos de Mayo y San Javier.

El Ministro de la cartera mencionada, Mgtr. Esteban Samuel López, el Subsecretario de Abordaje, Dr. Gustavo Marín, la Directora del Centro Asistencial Manantial, Dra. Marisa Gauna, integrantes del equipo interdisciplinario; el Secretario de Salud de San Vicente, José Insaurralde y referentes, médicos de los municipios antes mencionados participaron de la jornada.

En el encuentro se trató la problemática y la manera de fortalecer el trabajo en forma conjunta. Al cierre de las presentaciones se destacaron las acciones, reforzando las redes para contener a las familias que tienen un integrante que atraviesa consumos problemáticos y adicciones. Asimismo, la tarea que se lleva adelante con el Ministerio de Salud Pública.

El Subsecretario, destacó el apoyo del Municipio, del intendente Fabián Rodríguez, que acompaña la tarea, que en el CIC funciona un espacio para trabajar el abordaje de los consumos problemáticos y las adicciones, de manera coordinada con el médico psiquiatra Joel Fernández y el lic. en psicología Fernando Blöhsel, que atienden además de forma itinerante en localidades como San Javier, Puerto Rico, Leandro N.Alem entre otros municipios.

La próxima Jornada Regional se realizará el 1 de junio en Puerto Esperanza. Para más información: comunicarse www.prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar ó al 3764- 456759.

Compartí esta noticia !

El Soberbio: fuerte respaldo y compromiso en la prevención de las adicciones

Compartí esta noticia !

El Punto Preventivo Móvil marcó su recorrido en la Capital de la Esencia que convocó a referentes de distintos sectores que respondieron con importante presencia en el Instituto Saltos del Moconá, donde hubo más de 700 personas, que a pesar de la lluvia y caída de granizos no frenó a la comunidad para participar de las actividades en el marco del Compromiso por la Prevención.

El Ministro Esteban Samuel López, junto a los Ministros de Deporte, Prof. Héctor Javier Corti, de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez, el Intendente Roque Soboczinski, el Viceintendente, Ricardo Leiva, los Subsecretarios, de Comunicación Cindy Diesel, de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla, de Coordinación Administrativa y Financiera, Paula Devoto, la Subsecretaria de Educación, Cielo Linares, el director de Control de Gestión del SPEPM; Gustavo Lezcano. Así también estuvieron autoridades de la comunidad educativa, de salud, de las fuerzas de seguridad, el presidente del Club Crucero del Norte, Dardo Romero, y de las comunidades de fe que se sumaron y participaron de la capacitación en prevención de consumos problemáticos y adicciones.

La organización estuvo a cargo del área de Acción Social de la Muncipalidad, a cargo de Karina Hesselmann, de su equipo de trabajo, junto a diversos sectores de la comuna y de los distintos Ministerios que intervienen en las actividades preventivas.

En la apertura de la jornada el Ministro López, resaltó y agradeció el compromiso demostrado con la importante presencia de los representantes de distintos sectores y alumnos de escuelas públicas y privadas. En ese sentido, adelantó la intención de que las aulas satélites se transformen en Puntos Preventivos, “donde hablemos de la prevención, sabemos lo importante que es la escuela, es lo más importante que tenemos después de la familia, es esa red de sostén”. Agregó que ya se trabaja para que “se incluya en toda la currícula, de todos los niveles, la cuestión preventiva”.

El Subsecretario de Prevención resaltó también la presencia de todos, a pesar del clima, “queda demostrado que la prevención es un compromiso de todos y no hay que naturalizar algo que hace mal”, en relación a las adicciones.

El intendente, en tanto, agradeció a las autoridades, a cada escuela que se movió e involucró para participar. De igual manera, mencionó que “la Provinvicia, está, todos están, pero tiene que tener un vínculo, una preparación, una capacitación, y es un tema que debemos debatir, los referentes de las iglesias fueron precisos, nosotros en El Soberbio se sabe que el problema está y tenemos que hablar”. En ese sentido, indicó la necesaria articulación así como la importancia de “no naturalizar el problema del consumo”.

El Ministro Corti, en tanto, quien acompaña la organización con profesores que brindan actividades deportivas, destacó la cantidad de gente involucrada en la tarea preventiva.

Alumnos de distintas escuelas públicas y privadas, participaron, posteriormente a la apertura de actividades recreativas, preventivas y deportivas en el Polideportivo Municipal, con los profesores del Ministerio de Deportes y los integrantes del equipo Prevención en Acción y ActiVarte del Ministerio de Prevención.

Docentes, profesores, referentes de las fuerzas de seguridad, de salud y de comunidades de fe, participaron del taller de capacitación que brindó el equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, en el marco de las actividades del Punto Preventivo Móvil que se realizó en el Instituto Saltos del Moconá, de manera paralela. La capacitación estuvo a cargo de la lic. Patricia Acuña, la psicopedagoga, Laura Sánchez Valtier y la prof. espec. Roxana Cáceres. Los profesionales de la Subsecretaría de Abordaje de las adicciones, el médico psiquiatra Joel Fernández y el Lic en psicología Fernando Blöhsel, también participaron y coordinaron asistencia con el municipio.

Los Puntos Preventivos son espacios que permiten el trabajo comunitario, la construcción de alternativas de abordaje a través de estrategias integradoras, mediante acciones de inclusión preventivas, basadas en el fortalecimiento de los factores de protección y disminución de los factores de riesgo de los consumos problemáticos y las adicciones coordinados por el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, con la Municipalidad, los Ministerios de Deportes, Educación y Salud Pública, el Servicio de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Crucero del Norte y la Fundación Koropeski.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin