Maridajes con sabor a Irlanda: cómo combinar quesos y cervezas para celebrar San Patricio

Compartí esta noticia !

 Debido a la tradición irlandesa, la cerveza es la bebida más consumida en los brindis de la celebración del Día de San Patricio. En este marco, Quesos Santa Rosa, la primera quesería de Argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de quesos, presenta las mejores combinaciones entre quesos y cervezas para celebrar la cultura irlandesa.

Si hablamos de maridajes, es fundamental entender que la bebida debe ser igual o más ácida que el alimento y lo mismo sucede en relación al dulzor, ya que si esto no se cumple, la comida opaca a la bebida.

También hay un factor importante a tener en cuenta es la graduación alcohólica ya que aquellas bebidas que superen los 8° maridan mejor con quesos duros y profundos de sabor, mientras que las más ligeras combinan con quesos de menor intensidad.

Queso Azul: Para los amantes de la IPA (indian pale ale), un tipo de cerveza que tomó popularidad en los últimos años, este queso es la mejor elección ya que acompaña su amargor con el salado poco intenso y un picor medio. Otra opción, es la búsqueda de sabores complementarios que le puede dar una cerveza densa, tostada y con cuerpo como la Stout para resaltar la cremosidad del queso.

Queso Atuel: Las cervezas más ligeras y de baja fermentación, cómo la Lager, se acompañan con variedades más clásicas para no tapar su delicado sabor. Pero también, una cerveza de trigo como la Weissbier de una fermentación más alta puede quedar muy bien con la suavidad que caracteriza este queso.

Provoleta: Por otro lado, las cervezas rojas, frutadas y elegantes como la Red Ale, destacan el perfil salado y leve picor de la Provoleta. Para darle otro toque al maridaje, también se pueden sumar tomates secos confitados en aceite de oliva, berenjenas en escabeche o todo tipo de verduras asadas.

Reggianito: Para variedades menos comunes como la Brown Ale se recomienda un maridaje de alta intensidad, que eleva su profundo sabor y cremosidad en el paladar.  

Quesos y cervezas son dos clásicos de la gastronomía que nunca fallan y que se pueden disfrutar en cualquier momento del día desde un brunch o picar antes de la cena. Estas diferentes opciones para degustar en San Patricio son una gran oportunidad para jugar y probar los diferentes sabores de los Quesos Santa Rosa: la clave es elegir el queso que a uno más le gusta y en base a eso buscar la cerveza que mejor combina.

Compartí esta noticia !

Quesos tandilenses logran ingresar al mercado de los Estados Unidos

Compartí esta noticia !

Con apoyo de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía y la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la empresa tandilense Quesos Don Atilio logró exportar a Estados Unidos, 1.000 kilos de productos lácteos y proyecta realizar en febrero un segundo envío por 1.200 kilos. La empresa continuará con el proceso de exportación para 14 productos seleccionados.
“El mundo está inmerso en una fuerte lucha por los mercados y por dónde se agrega valor; y los países centrales son cada vez más celosos de sus normas de calidad. Es clave que el Estado ponga al servicio de los privados que quieren entrar a esos mercados todo el acervo científico y técnico de nuestra industria para sortear las pruebas que se les imponen”, aseguró el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren. “Es fundamental que desde el Estado podamos acompañar a la industria para seguir llevando el trabajo argentino al mundo y así avanzar hacia el cambio estructural de nuestro país”.

“El INTI cuenta con instalaciones, equipamiento y capacidades técnicas en todas las provincias del país, que permiten impulsar la productividad, la generación de empleo y, en casos como este, el incremento de exportaciones”, destacó la presidente del organismo, Sandra Mayol. Además, reforzó el compromiso que el instituto tecnológico presta a las pymes con un servicio clave para el desarrollo productivo del país.

Para el ingreso al mercado norteamericano, la empresa láctea contó con la asistencia técnica del INTI para la implementación de planes de inocuidad alimentaria, según la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria (FSMA) de Estados Unidos, que establece la obligatoriedad de llevar a cabo una serie de controles preventivos dentro de la industria agroalimentaria.

El INTI cuenta con 20 profesionales especializados en PCQI (Persona calificada en controles preventivos) que asesoran y capacitan empresas de todo el país para facilitar la adecuación a lo que exigen los mercados internacionales. Actualmente, Don Atilio tiene su propio PCQI tras la capacitación impartida por el organismo al responsable de calidad de la empresa, lo que favoreció la articulación entre la empresa y el organismo para implementar el plan de inocuidad.

En este sentido, la asesora técnica del Departamento de Alimentos de la Región Pampeana del INTI, Mariana Cinalli señaló: “El objetivo del INTI es promover, divulgar y formar capital humano en temáticas que resguarden la integridad de la producción de alimentos y respondan a requisitos legales, nutricionales, sensoriales, de calidad y de valor agregado”.

La implementación de este tipo de procedimientos le permite al INTI responder a las necesidades que tienen las empresas y que aún no cuentan con profesionales especializados en la materia. El objetivo es ayudar a las pymes productoras de alimentos a cumplir con la regulación que establece la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.

José Ignacio de Mendiguren: “El mundo está inmerso en una fuerte lucha por los mercados y por dónde se agrega valor; y los países centrales son cada vez más celosos de sus normas de calidad. Es clave que el Estado ponga al servicio de los privados que quieren entrar a esos mercados todo el acervo científico y técnico de nuestra industria para sortear las pruebas que se les imponen”.
Por su parte, el socio gerente de Quesos Don Atilio, Juan Magnasco, reconoció la importancia de la complementación público – privada: “Cuando comenzamos a explorar las habilitaciones que hacían falta para volver a exportar pensamos en el INTI. Es fundamental que el sector privado y el público trabajemos juntos porque nos ayuda a seguir evolucionando y ser más productivos desde la generación de valor. Esta sinergia beneficia a la economía del país y posibilita que nuestros productos sean cada vez más conocidos en el exterior”, afirmó.

La empresa logró exportar 1.000 kilos de provoleta parrillera en cilindros de 3,5 kilogramos por unidad y provoleta condimentada en porciones de 300 gramos cada una. Prevé realizar en febrero un segundo envío de 1.200 kilos de queso reggianito, provoleta parrillera y provoleta condimentada en porciones y no descartan continuar en un futuro próximo con el proceso de exportación para sus otros 14 productos seleccionados.

Compartí esta noticia !

Muzzarella de Colonia Aurora, pronto en las góndolas misioneras

Compartí esta noticia !

A través del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en articulación con el Ministerio del Agro y la Producción de la provincia de Misiones, se financió un proyecto orientado al fortalecimiento de la industria láctea de la localidad de Colonia Aurora. El monto financiado por el proyecto asciende a $1.980.000, beneficiando de forma directa a las 55 familias que integran la Cooperativa Agropecuaria Tambera y Forestal Esperanza Km 7 a través de la adquisición de maquinaria de características únicas en el territorio provincial para potenciar el valor agregado en origen a la producción láctea.

A partir del trabajo articulado entre el Estado nacional y provincial, se concretó en la jornada de ayer, el depósito de la primera entrega por $1.311.585 correspondientes a la ejecución del proyecto  “Fortalecimiento de la industria láctea de Colonia Aurora”.

El mismo, tendrá un financiamiento total que asciende a los casi 2 millones de pesos y estará destinado, principalmente, a la adquisición de una máquina amasadora hiladora de muzzarella. La incorporación de tecnología en la industria a través de la compra de un equipamiento de características únicas en el territorio provincial, contribuirá a promover mayor eficiencia y rendimiento productivo en la producción.

En este marco, Verónica Derna, jefa de la Agencia Territorial Posadas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, expresó que “trabajamos coordinadamente para reactivar este proyecto junto al Ministerio del Agro y la Producción con el cual la cooperativa va a poder adquirir la primera máquina para amasado y producción de muzzarella en la provincia, permitiendo contar un volumen y calidad superior”.

También, la funcionaria consideró que “es importante poner a disposición las herramientas de financiamiento del Estado nacional para poder ensamblarlas con el desarrollo de políticas públicas que define la provincia de Misiones, brindando la respuesta que nuestros productores necesitan para seguir creciendo”.

En tanto, Sebastián Oriozabala, ministro del Agro y la Producción, destacó que “la Cooperativa Esperanza Km 7, que se dedica al valor agregado a la leche, ha generado una alternativa económica, en el marco de la diversificación productiva.

Además, el titular de la cartera agraria afirmó que “la incorporación de tecnología y maquinaria está orientada a potenciar la industrialización de la ruralidad, agregando valor a producción primaria, acá en nuestras chacras, en el Paraje Progreso, en medio de la Colonia, para llegar a los mercados de nuestra provincia con alimentos de calidad. Agregar valor es trabajo y mejor rentabilidad de nuestros productores y las cooperativas que cumplen un rol fundamental para la industrialización de la leche”.

Asimismo, Oriozabala remarcó que “este proyecto se inscribe en un conjunto de acciones orientadas a incorporar tecnología e innovación en nuestras chacras”.

Antonio Da Camargo, presidente de la Cooperativa Agropecuaria Tambera y Forestal Esperanza Km 7, manifestó su “satisfacción por la adquisición de la primera máquina de la provincia, exclusiva para la producción de muzzarella”. También, Da Camargo destacó el “acompañamiento de gobierno provincial a través del Ministerio del Agro y los organismos nacionales para fortalecer el desarrollo de la lechería de misiones y que contribuye a diversificar la chacra, mejorando nuestros tambos y el conjunto de la producción”.

El acto de entrega de la primera parte de los fondos correspondientes al presente proyecto, contó con la presencia de Sebastián Rodríguez, subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, y de Victoria García Giugno, directora general de Especies Tradicionales; ambos pertenecientes al Ministerio del Agro y la Producción. Por otra parte, acompañaron la actividad Carlos Marcial, referente local del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales y Lorena Procopio, ambos pertenecientes al equipo de trabajo de la Agencia Territorial Posadas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Por último, cabe destacar que la Cooperativa Esperanza Km 7 cuenta con el acompañamiento de un equipo técnico interdisciplinario de diferentes instituciones integrado por el MAyP, INTA, SAFCI, IFAI y municipalidad de Colonia Aurora.               

Compartí esta noticia !

Potencian agregado de valor a la leche en Misiones

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, encabeza un trabajo de diagnóstico de la actividad lechera y su potencialidad para el agregado de valor e industrialización en el norte de la provincia de Misiones.

En la localidad de San Antonio, Misiones, gracias al acompañamiento de los técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, la Cooperativa “Tres Marías” recuperó su sala de industria y comenzó a elaborar quesos con agregado de valor y mejoras en la sanidad e inocuidad de su producción. La sala había sido anteriormente abandonada ante la falta de un proceso productivo y organizativo que permitiera su correcta utilización

Durante este proceso de recuperación, y en el marco de la realización del encuentro de EscuelAgro, que se realizó en San Antonio en noviembre de 2016, comenzó una nueva etapa para la cooperativa. El secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, en su visita a la ciudad comprometió ante productores y autoridades municipales, asistencia técnica en territorio para la elaboración de políticas públicas que acompañen al desarrollo de una propuesta productiva.

Cabe mencionar que al año siguiente, la Cooperativa ganó el primer premio al mejor queso artesanal, en el Encuentro de Maestros Queseros que tuvo lugar en la Fiesta de la Agricultura Familiar 2017.

En la actualidad “Tres Marías”, cuenta con 41 socios y busca consolidar una nueva cuenca lechera a partir de la recuperación de infraestructura que estaba en desuso y un plan de fortalecimiento productivo que permita el pasaje de la elaboración artesanal a la industrialización.

La asistencia técnica de Agroindustria facilitó el relevamiento productivo de los socios junto con la identificación del equipamiento disponible. De esta manera, se relevó la presencia de un rodeo bovino que alcanza las 900 cabezas y la puesta a punto de una sala de elaboración que puede procesar hasta 3.000 litros diarios de leche. Este logro no sólo fortalece el agregado de valor, sino que generará mejores oportunidades comerciales, garantizando la sanidad e inocuidad de la producción.

El trabajo del Ministerio de Agroindustria de la Nación, que a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, realizó las capacitaciones orientadas a elaboradores artesanales, prácticas de ordeñe, pasteurizado de la leche y salado de los quesos, se coordina con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), así como también con el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, cooperativas, técnicos y productores de la provincia.

Compartí esta noticia !

Apoyo y agregado de valor a los agricultores familiares en Misiones

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar Coordinación y Desarrollo Territorial, a cargo de Santiago Hardie, participó del Día Nacional del Agricultor, en la Fiesta de la Agricultura Familiar en la localidad de El Soberbio, Misiones.

El evento contó con más de 100 puestos de exhibición y venta de productos de la que participaron más de 700 personas, entre productores, feriantes, cooperativas, escuelas y asociaciones de la agricultura familiar. Además, se realizó la Feria de Intercambio de Semillas del Alto Uruguay.

Durante el encuentro, Hardie destacó “el compromiso del Estado nacional en continuar acompañando, a través del Ministerio de Agroindustria y su equipo, el fortalecimiento de la agricultura familiar y la comercialización de sus productos en condiciones de sanidad adecuadas favorece el arraigo de la familia del pequeño productor agropecuario en el campo”, y remarcó ” Aquí en Misiones donde tenemos la mayor concentración de agricultores familiares registrados, es donde se evidencia el trabajo interinstitucional que acompaña el desarrollo de la cuenca lechera de la provincia facilitando a los productores agregar valor a la leche, aumentado escala y resultados”.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura Familiar, Juan Manuel Pomar, mencionó “es muy importante acompañar a los productores, con mayor formalización a través del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (ReNAF) por la importancia que tienen los agricultores familiares como productores de alimentos y el potencial que poseen para desarrollar la agroindustria”.

En el marco de la fiesta, se hizo el Encuentro de Maestros Queseros con la participación de especialistas y elaboradores locales de quesos industriales y artesanales, que tiene como fin poner en valor la producción láctea provincial y mostrar el potencial agroindustrial de las cooperativas lecheras de Misiones.

La organización del evento contó con el apoyo de la Municipalidad de El Soberbio, el Concejo Social y Productivo local, INTA, Subsecretaría de Lechería y Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de la provincia de Misiones y la Unidad Para el Cambio Rural (UCAR).

Estuvieron presentes el intendente de la localidad de El Soberbio, Roque Soboczinski; la ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira y el ministro del Agro y la Producción de Misiones, José Luis Garay, entre otros.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin