Misiones regula la instalación de sistemas para controlar la velocidad en rutas que pasen por zonas urbanas

Compartí esta noticia !

Las autoridades municipales deberán adherirse a la ley para ser autorizadas a instalar y utilizar sistemas de control inteligentes de infracciones. Los organismos encargados de la aplicación de la norma son el Ministerio de Gobierno y la Dirección Provincial de Vialidad.

El diputado Aníbal Vogel, quien presentó el proyecto con el acompañamiento de sus pares Ignacio Nemeth y Carlos Rovira, consideró necesario “dictar normas que protejan a los ciudadanos y que tengan como efecto controlar mínimamente estas situaciones de riesgo”, y dijo también que la finalidad de la ley es unificar criterios respecto de la construcción de reductores de velocidad.

Además, afirmó que con esta medida buscan “lograr mayores medidas de seguridad tanto para peatones, como ciclistas, motociclistas y automovilistas”.

Por iniciativa de Nemeth y Vogel, la Legislatura decidió donar a la Municipalidad de Corpus Christi un inmueble provincial, destinado a la construcción de un salón velatorio para ser utilizado en carácter gratuito por los habitantes del municipio.

“Las familias dedicadas casi en su totalidad a tareas agrícolas cuentan con ingresos restringidos, más aun, en la actual situación económica; por ello la intención de construir un salón velatorio que será facilitado con carácter gratuito, resulta muy loable y la donación de un inmueble para ese fin será la solución de un gran porcentaje del problema”, explicó Nemeth en los fundamentos del proyecto.

En la sesión también se aprobó el proyecto del diputado Lucas Cácerez, para modificar un artículo del Régimen de promoción integral de la persona con discapacidad, sustituyendo en el texto el término “empleados normales” por “empleados sin discapacidad”.

Además, obtuvo sanción la iniciativa presentada por el legislador Roberto Chas Roubineau, para modificar el Régimen de Jubilaciones, Pensiones y Servicios de Obra Social para el Personal de la Administración Pública Provincial; con el objetivo de actualizar la legislación que rige a los beneficiarios del servicio de Obra Social del Instituto de Previsión Social (IPS), adecuando su funcionamiento a las pautas prestacionales actuales.

En los fundamentos Chas Roubineau expresa que con esta modificación el IPS se convierte en el “único prestador que permite el ingreso de familiares a cargo con aporte”, brinda además cobertura a los hijos que estudian hasta los 28 años de edad; a los menores amparados bajo el régimen  de protección de personas y aquellos dados en guarda.  

Compartí esta noticia !

El recorte en Defensa podría significar la retirada del operativo fronteras con los radares móviles

Compartí esta noticia !

En el marco del recorte presupuestario que Mauricio Macri ordenó en todos los ministerios, trascendió un informe interno de Defensa en el que se detalla la drástica reducción de fondos que se llevaría a cabo en dicha cartera, de unos $5 mil millones.

A pesar de los posibles recortes en Defensa, puede que esto abra oportunidades en la industria de la seguridad privada. Si estás considerando establecer una empresa en este sector en los Estados Unidos, especialmente en Florida, este recurso sobre how to open an llc in florida podría ser de gran valor en tu investigación inicial.

El recorte implicará dar de baja proyectos como la fabricación del radar RPA3DLAII y la reparación del submarino Santa Cruz, además de que se duplicarán las bajas y retiros voluntarios, y se desafectará a unos 250 trabajadores de la fábrica de aviones FADEA y del astillero Tandanor. Pero no menos polémico es el ítem que anuncia que “se retirará del ‘Operativo Fronteras’ el sistema de radares de vigilancia terrestre para la detección de blancos pequeños móviles”.

No queda claro si se eliminarán directamente estos radares -lo cual sería alarmante- o se traspasarán a cargo de otra área. Desde la cartera que lidera Julio Martínez admitieron la autenticidad del documento, pero dijeron que se trata de una de varias versiones del plan de ajuste aún no aprobado.

El presidente Mauricio Macri ordenó ajustar el cinturón y encargó el recorte de gastos en todos los ministerios. En este marco, trascendió que el ministerio de Defensa realizaría una drástica reducción de fondos en gasto militar, de un total de $4.474 millones contabilizados (otros “a estimar“), en especial en los contratos de fabricación local.

Así se desprende de un documento que se ‘filtró’, titulado “Contribución de la Jurisdicción Defensa al Esfuerzo Fiscal“. En diálogo con El Cronista, desde la cartera de Julio Martínez admitieron la autenticidad del informe, pero dijeron que se trata de una de varias versiones del plan de ajuste aún no aprobado, y ésta sería la que contiene mayores recortes.

Según dicho documento, el recorte implicará dar de baja varios proyectos, como la radarización del territorio nacional y la reparación del submarino Santa Cruz, además de que se duplicarán las bajas y retiros voluntarios respecto a 2015. También se reducirá el personal de la fábrica de aviones FADEA y del astillero Tandanor.

Pero existe un ítem, vinculado al combate del narcotráfico, que genera una alarmante inquietud: según se puede leer en el documento,“se retirará del ´Operativo Fronteras´el sistema de radares de vigilancia terrestre para la detección de blancos pequeños móviles”, con un ahorro de sólo $160 millones, algo llamativo tratándose de uno de los objetivos que planteó Macri al inicio de su gobierno. Lo que no queda claro es si se eliminarán directamente estos radares -lo cual sería alarmante- o se traspasarán a cargo de otra área como podría ser el ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich.

Por otra parte, una baja muy significativa sufrirán las áreas vinculadas a infraestructura para la defensa, como el ensamble de vagones en Fabricaciones Militares o la cancelación de los proyectos de boogies ferroviarios de hexacópteros en CITIDEF. Además, se cancelará la convocatoria a nuevos proyectos.

El informe destaca como “Ahorros” del 2016 la “interrupción del proyecto remotorización del Pucará“, cuya modernización pretendía extender la vida del avión que es construído en la fábrica Fadea. También se consignan $180 millones que no fueron usados gracias al repliegue de 1.800 efectivos del operativo Escudo Norte, de protección de las fronteras, programa que fue extendido por un año por decreto en enero de 2016 con la firma presidencial y de Patricia Bullrich. Con estos y otros recortes, pudieron “ahorrarse” 4.615 millones de pesos. Una cifra similar a la que pretenden ahorrar con este proyecto.

El informe continúa con un listado de una docena de propiedades (en su mayoría del Ejército) que serían puestas a la venta por un total de $335 millones (incluyendo un inmueble en Washington D.C.). También hay una relocalización de otras dependencias en el país para ahorrar $206,3 millones. Continúa con un apartado de “activos”: serán $ 235 millones menos al, entre otros ítems, no fabricar el radar RPA3DLA II y retirar los radares de vigilancia terrestre del Operativo Fronteras.

Más adelante figura la “gestión del personal” (en sueldos se destina aproximadamente el 70% del presupuesto): prevé una reducción de $3.520 millones con el incremento del 102% de bajas y retiros de oficiales; y de un 130% de suboficiales. Propone, además, la “desvinculación de personal” en Fadea (200 puestos menos) y en Tandanor (50 cargos). También plantea una “racionalización de los gastos” de LADE (Líneas Aéreas del Estado) “a deteminar“.

Por otra parte, habría un recorte en obras, programas y proyectos de Fabricaciones Militares, del Instituto de Investigaciones Científicas y del Servicio De Hidrografía Naval. Y no se gastarían los $268 millones del contrato con el INVAP por la modernización de radares transportables.

Si bien este recorte de fondos aún no se aprobó, ya está causando gran malestar en las Fuerzas Armadas.

Por recorte presupuestario, el viaje de la Fragata Libertad se acortó un mes

En tanto, el Gobierno nacional recortó el presupuesto para la Fragata Libertad y los jefes de la Armada debieron ajustar el viaje de instrucción Nº 46, con un itinerario de seis meses de duración y 13 puertos de escala.

Según informó este miércoles (22/03) Ámbito Financiero, la jefatura de Gabinete a cargo de Marcos Peña dispuso un ajuste en las cuentas fiscales que impactó en el presupuesto para la singladura hacia el exterior del navío escuela. El viaje se recortó un mes respecto del que hizo en 2016: regresará a Buenos Aires el 7 de octubre.

La fragata al mando del capitán de navío Fernando Maglione llevará 18 cadetes, entre ellos, los de mejor promedio del último año de la Escuela Nacional de Náutica, y los liceos Almirante Brown y Almirante Storni, además de jóvenes oficiales de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Prefectura e invitados de las fuerzas armadas de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

El presidente Mauricio Macri encabezará la ceremonia para dar la orden de zarpada en su carácter de Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. El acto se realizará en el apostadero naval Buenos Aires y contará con la asistencia del ministro de Defensa, Julio Martínez; el jefe de la Armada, almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur; Maglione, y otras autoridades, así como agregados navales extranjeros y familiares de la tripulación.

El buque escuela que los fondos buitre retuvieron 70 días de manera ilegal en Ghana partirá el próximo sábado próximo. Según la hoja de ruta, visitará puertos de Brasil (Fortaleza), México (Veracruz), Estados Unidos (Charleston y Miami), Holanda (Den Helder), Alemania (Wihelsmhaven), Francia (Boulogne Sur Mer), Gran Bretaña (Portsmouth), España (Barcelona y Santa Cruz de Tenerife), Brasil (Río de Janeiro) y Uruguay (Montevideo).

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin