Es falso el supuesto documento confidencial del Instituto Patria

Compartí esta noticia !

Si tenés solo unos segundos, leé este resumen:

  • Circula un archivo con el logo de la organización política fundada por Cristina Fernández de Kirchner, con supuestas medidas para un mandato presidencial 2019-2023, en caso de que Alberto Fernández sea elegido presidente.
  • Sin embargo, algunos detalles del archivo revelan que no pertenece a esa entidad, que además desmintió su autoría.
  • Tanto el Patria como los propios dirigentes mencionados en el texto señalaron a este medio que el documento es falso y que las propuestas del mismo son “irrisorias” y “ridículas”.

Reverso – Desde el viernes último circula en Whatsapp (ver acá y acá) un archivo en formato PDF de un supuesto “Seminario Estratégico ‘Plan de Gobierno 2019 – 2023’”El documento tiene el logo del Instituto Patria y una imagen de su fundadora y líder, la ex presidenta y candidata a vicepresidente por el Frente de Todos, Cristina Fernández de Kirchner. Debajo de la palabra “confidencial” se lee: “Advertencia ‘Este documento no puede ser reproducido, copiado ni transmitido por ningún medio electrónico, gráfico ni de ninguna otra naturaleza que implique su difusión’”. Reverso pudo determinar que este documento es falso.

El archivo, en el que se propone “la disolución de la Corte”, la expropiación de viviendas desocupadas y el reemplazo de la actual Carta Magna por una “Constitución Popular”, entre otras “medidas urgentes de los primeros 10 días de gobierno popular”, llegó al menos 30 veces al número de WhatsApp de Reverso para ser verificado. También circuló en Facebook.

Por qué el documento es falso

El documento comenzó a viralizarse el viernes último rápidamente por WhatsApp. Allí se vuelcan las conclusiones de un supuesto seminario partidario para un posible mandato presidencial a partir del 10 de diciembre próximo, en caso de que se confirme la fórmula ganadora de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, ciertos detalles exponen su falsedad.

En el archivo —supuestamente firmado por Fernández de Kirchner— se leen “20 medidas urgentes de los primeros 10 días de gobierno popular”, entre las que se encuentran una “reforma de la Ley de Ministerios, reemplazando el actual ministerio de Justicia por la oficina de la Justicia Legítima de la Nación Argentina” y la “disolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de las cortes de los estados provinciales con licenciamiento de todos los jueces en funciones”.

Pero si bien la firma coincide con la de la ex presidenta, Reverso pudo comprobar con una búsqueda inversa de imágenes en Google que el garabato insertado en el archivo —con los mismos sellos borroneados— coincide exactamente con una imagen publicada en el blog “Grafociencia” (especializado en grafología), con entrada del 21 de enero de 2009.

La firma oficial de la senadora Cristina Fernández de Kirchner (izquierda), obtenida de un proyecto de ley, y la firma insertada en el documento falso y publicada en “Grafociencia” (derecha).

Qué respondió el Instituto Patria

Ante la consulta de Reverso, desde el Instituto Patria señalaron que el PDF es falso y que “no existe ni existió ningún seminario con ese nombre”. Y agregaron: “En el diseño se nota que es raro, la foto, la firma mal escaneada. No tengo ningún informe del Instituto Patria con ese diseño”, dijo un colaborador de la ex presidenta y actual senadora. Para contribuir a la verificación de la falsedad del PDF viralizado, el Instituto Patria indicó a este medio, a modo de ejemplo, dos informes disponibles online, en los que se nota un diseño distinto al del documento en cuestión (ver acá y acá).

La viralización fue tal en redes sociales, que también desde la cuenta de Twitter del instituto desmintieron el documento.

Desde el área de Prensa de la senadora y candidata Fernández de Kirchner también confirmaron a Reverso la falsedad del documento, señalaron que todo lo que propone el documento es falso y que las supuestas propuestas “son irrisorias” e “incoherentes”. Además, destacaron que Juan Grabois, líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y Juan Carlos Monedero, politólogo español vinculado con partido español Podemos -quienes aparecen como colaboradores especiales del informe- no pertenecen al instituto.

Para Grabois, “es ridículo”

A su vez, ante la consulta de ReversoGrabois confirmó que nunca participó de un seminario en el Instituto Patria y opinó: “Ese documento es ridículo, es obvio que es mentira”.

Por su parte, Monedero tuiteó el sábado al mediodía: “La derecha argentina está tan desesperada que va publicando documentos fake a ver si engañan a alguien. Si @mauriciomacri y (Jaime) Durán Barba quieren saber lo que pienso, aprovechen que acaban de salir en Argentina dos libros míos. Aunque pedirle a algunos que lean quizá es un exceso”.

Por último, desde el área de Prensa de Jorge Ferraresi, actual intendente de Avellaneda y vicepresidente del Instituto Patria, que aparece en el documento como participante del supuesto seminario, coincidieron con Grabois, Monedero y los colaboradores de Cristina Fernández en señalar que el documento es falso.

Ni reforma de la Constitución, ni expropiación de viviendas

Entre las propuestas del documento, se propone una “reforma del sistema legislativo y creación de la comisión bicameral para la reforma de la constitución neoliberal” para reemplazarla “por una Constitución Popular Argentina”.

Sin embargo, esas iniciativas no van en línea con lo enunciado por el candidato a presidente del Frente de Todos. Alberto Fernández sostuvo la semana última en una entrevista en Todo Noticias (TN) que, si resulta electo en octubre, “no hay ninguna posibilidad” de que lo convenzan “de que hay que reformar la Constitución”.

En mayo último, Fernández también destacó en una entrevista con el diario Ámbito Financiero: “Ni en la escala de prioridades de la Argentina del presente la reforma constitucional es un problema. No lo es. Yo, además, Alberto Fernández en particular, tengo mucho apego a la Constitución Nacional de 1853. Y no creo que sea el problema de la Argentina”.

Otro de los puntos que propone el documento es el de la expropiación de las viviendas y dice así: “En un plazo que no excederá los 60 días corridos todas las viviendas que permanezcan desocupadas total o parcialmente en cualquier parte y jurisdicción del territorio argentino serán expropiadas por el gobierno popular y entregadas a las familias más necesitadas y aquellas que sufran un estado de pobreza e indigencia intolerable”.

Ante la consulta de este medio, desde el sector de prensa de la ex mandataria insistieron con que “es falso” y que no hay ninguna propuesta vinculada en esa línea.


Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña.
Las vías de contacto para sumarse son:
por mail a info@chequeado.com
por WhatsApp (ReversoAr.com/whatsapp)
y /ReversoAr en todas las redes

Autores ROSARIO MARINA | LUCÍA GARDEL

Editores LAURA ZOMMER | ELODIE MARTÍNEZ

Compartí esta noticia !

Es falso el tuit de Pitana en donde señala que votó “con bronca” contra el Gobierno

Compartí esta noticia !

Si tenés solo unos segundos, leé este resumen:

  • La cuenta de Twitter del árbitro y candidato a diputado del oficialista Frente Renovador de la Concordia de Misiones es falsa.
  • Esto fue confirmado por él y por su esposa.
  • Los últimos tuits eran de 2018 y algunos estaban escritos en ruso.

Por Reverso – Es viral en Twitter una publicación de la cuenta @NestorPitana, publicada el 16 de agosto último, cinco días después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en la que el quien finge ser el árbitro de fútbol expresa arrepentimiento por los “efectos” que el voto “bronca” contra el Gobierno provocó en el país. Sin embargo, ni el comentario ni el tuit le pertenecen al tercer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia (Misiones), Néstor Pitana, porque esa cuenta es falsa, según confirmó el ex árbitro internacional a Reverso.

“El domingo voté con bronca, para castigar. Me arrepiento de los efectos que causé; o que causamos. Esta semana reflexioné mucho, y me parece que en esta elección verdaderamente esta en juego nuestra libertad. Que la bronca no nos tape el bosque, esta en juego la República” (sic), dice el tuit, que el viernes a la tarde cosechaba 3.600 retuits y 9 mil “Me gusta”. Además, el apellido “Pitana” fue trending topic en Twitter.

La cuenta @NestorPitana tiene más de 30 mil seguidores y está activa desde mayo de 2012, según la información pública de la red social. En la biografía se define como “Misionero, árbitro FIFA y del Fútbol argentino. Ex-actor, ex-basquetbolista. Gran asador”. De foto de perfil tiene una imagen de Néstor Pitana.

Los tuits anteriores de la cuenta datan de julio de 2018, cuando el árbitro dirigió la final de la Copa Mundial Rusia 2018. También hay mensajes publicados en ruso.

Qué dijo el árbitro

En diálogo con Reverso, desde el entorno de Pitana confirmaron que la cuenta @NestorPitana no es suya y que, por lo tanto, ese comentario sobre las PASO no le pertenece.

“Esa cuenta no es de Néstor. Estamos re cansados de que nos hagan eso”, señaló a este medio su esposa, Romina Ortega, y añadió: “Hace mucho queremos dar de baja la cuenta, estamos muy cansados de aclarar que él no tiene red social, pero a veces muchos no lo entienden”.

A través de su cuenta de Instagram, Ortega advirtió que la cuenta de Pitana es falsa y pidió ayudapara denunciarla dentro de Twitter.

Este no es un caso aislado. Existen numerosas cuentas falsas de figuras públicas. El senador y candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, realizó un planteo ante Twitter y una denuncia ante el juzgado a cargo de Ariel Lijo para dar de baja una cuenta falsa que simulaba ser él.

Por su parte, en las últimas horas la ensayista Beatriz Sarlo confirmó a Reverso que la cuentaen la red social que se hace pasar por ella, y que publicó duras críticas a la gestión del presidente Mauricio Macri, tampoco es suya.

Pitana será parte de la oferta electoral del Frente Renovador de la Concordia Social en Misiones para las elecciones generales del 27 de octubre. El referí irá en el tercer puesto de la lista de candidatos a diputados nacionales en una boleta corta (es decir, sin candidato a presidente y vicepresidente). La lista del Frente Renovador será encabezada por el actual intendente de Leandro N. Alem, el empresario Diego Sartori, y en segundo lugar irá la actual ministra de Educación de Misiones, Ivonne Aquino.

En las PASO del domingo último, el partido se posicionó en el tercer lugar para las elecciones de diputados nacionales en Misiones con el 23% de los votos, después del Frente de Todos (36%) y Juntos por el Cambio (26%), de acuerdo con los datos oficiales del recuento provisorio.


Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña. Las vías de contacto para sumarse son: 
por mail a info@chequeado.com
por WhatsApp (ReversoAr.com/whatsapp)
y /ReversoAr en todas las redes

Autores PABLO BLANCO | SEBASTIÁN LOZANO

Editores LAURA ZOMMER | CECILIA BECCARÍA


Compartí esta noticia !

No, que la urna tenga una cinta rota no significa que haya habido fraude, como circula en redes

Compartí esta noticia !

Si tenés solo unos segundos, leé este resumen:

  • Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmaron a Reverso que esto es habitual porque las autoridades de mesa deben abrir las urnas para retirar los objetos necesarios que vienen dentro para el proceso electoral o verificar que estén vacías.
  • La faja que garantiza la seguridad de la urna no es la que se señala en redes sino otra, que no figura en el recorte de las imágenes virales y no presenta roturas como se ve en las imágenes completas.
  • Un instructivo publicado por la CNE y el testimonio de autoridades de mesa confirman esta información.

Por Reverso – Un día después de que se conocieran los resultados del escrutinio provisorio de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo último comenzaron a circular en las redes sociales imágenes del momento en el que el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet (Partido Justicialista), emitía su voto en publicaciones que afirman que la faja de seguridad al costado de la urna aparece violada, por lo que hubo fraude. También se puede ver esto en entradas que muestran a otros candidatos votando este año (como Axel Kicillof) y en elecciones anteriores (como Daniel Scioli y Alicia Kirchner).

Sin embargo, lo que afirman las publicaciones es falso. Según confirmaron a Reverso voceros de la Cámara Nacional Electoral (CNE), la faja que garantiza la seguridad de la urna no es la que se señala en la foto, sino otra, más ancha, que se coloca por encima. Además, la faja de seguridad no figura en el recorte de las imágenes virales y no presenta roturas como se ve en las fotos sin recortar.

Las publicaciones circulan en Facebook (ver acá y acá), en Twitter y también en Instagram, con casi 4000 interacciones en total. “Foto documento. Fraude K. En Concordia el gobernador votaba y la caja tenía violada la faja de seguridad”, se lee en una de las entradas. “Fraude masivo en toda la República Argentina”, comenta un usuario. “¿Y los fiscales dónde estaban?”, escribe una mujer.

Que haya roturas no significa que haya fraude

En las PASO, al ser una elección federal, rige el Código Electoral Nacional. Desde la Cámara informaron a Reverso que las roturas que se observan en las imágenes son algo normal: “El presidente de mesa puede recibir la urna armada o sin armar. Si la recibe armada, tiene la obligación de cortar esas fajas y abrir la urna para verificar que no haya nada dentro antes de comenzar las elecciones”. A su vez, señalaron que a veces “los útiles y demás elementos para la autoridad de mesa, como el padrón, vienen dentro de la urna”, por lo que debe ser abierta para retirar estos objetos.

A la autoridad de mesa se le entrega también una faja ancha que es la que garantiza la seguridad de la urna y ésta no debe estar rota.

En la imagen viral de Bordet votando sólo se puede ver una parte de la urna con una cinta rota a los costados y un círculo celeste que la resalta. Esto contribuye a generar desinformación porque en la imagen completa, en cambio, sí se puede ver la urna sellada con la faja de seguridad ancha sin roturas.

Imagen comparativa de la foto publicada por el medio El Entre Ríos y la viralizada en redes sociales.

En un instructivo publicado por la CNE en su página web, se detallan los pasos que debe seguir la autoridad de mesa durante la preparación del acto electoral. Allí se aclara que, en el caso de recibir la urna armada, debe “verificar que se encuentre totalmente vacía”.

Instructivo publicado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para preparar la urna electoral

Pablo Kanovich fue presidente de mesa en la Escuela Primaria Común N°16 Wenceslao Posse, ubicada en el barrio de Palermo, la misma donde votó el presidente de la Nación, Mauricio Macri. Consultado por Reverso, detalló que la urna viene cerrada, que las autoridades de mesa la abren para certificar que esté vacía y que luego le ponen la faja de seguridad.

Kanovich detalló que, una vez concluida la votación del domingo último, procedieron a abrir la urna para sacar todos los votos y hacer el escrutinio. “Ahí se separan los votos nulos, impugnados o recurridos, se sella con la faja de seguridad y se firma antes de mandarla al Correo”, precisó. Y, además, añadió: “Me gustaría aclarar que en nuestro área de trabajo no hubo ningún problema de este tipo, ninguna irregularidad”.

Daniel Campanari, presidente de mesa en la Escuela de Educación Media N°3 José Hernández, en el partido de Moreno, Provincia de Buenos Aires, coincidió en la explicación de este procedimiento.

Desinformación de elecciones: 2015 y 2019

El mismo argumento fue utilizado en las PASO de 2015, en publicaciones que muestran el momento en que emitía su voto el entonces precandidato a presidente Daniel Scioli(Frente para la Victoria). Entradas similares se repitieron a partir de octubre de ese año con imágenes de la entonces candidata a gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner (FPV).

Sumado a ello, los posteos de Bordet no fueron los únicos compartidos este año electoral. También circulan, desde el día después de la elección, publicaciones similares, pero con imágenes de otros candidatos emitiendo su voto, como el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof.



Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña.
Las vías de contacto para sumarse son:
por mail a info@chequeado.com
por WhatsApp 
y /ReversoAr en todas las redes.

Autores VICTORIA LEIVA | NADIA NASANOVSKY

Editores LAURA ZOMMER | CECILIA BECARÍA

Compartí esta noticia !

Sí, este puente sobre el río Colorado en Salta colapsó un año después de que la gestión de Macri lo reinaugurara

Compartí esta noticia !

Si tenés solo unos segundos lee este resumen:

  • Un video que circula en Facebook muestra unos vagones abandonados y un puente destruido sobre el río Colorado en esa provincia.
  • El autor del posteo asegura que la gestión de Cambiemos había inaugurado ese puente utilizado por el Belgrano Cargas “con bombos y platillos”.
  • El paso ferroviario fue reinaugurado en 2017 tras su colapso en 2015 y se volvió a derrumbar en diciembre de 2018; sigue inhabilitado desde entonces.

Un video de un hombre que se filma a sí mismo mostrando unos vagones de tren aparentemente abandonados y, luego, en una segunda secuencia, un puente ferroviario destruido, fue compartido más de 13.000 veces en redes sociales desde el 19 de julio último. La secuencia es auténtica, muestra los restos del desplome de un puente ferroviario en la provincia de Salta, ocurrido en 2018 cuando circulaba por él una formación del ferrocarril Belgrano Cargas.

El autor del video que circula en Facebook (acáacá y acá) señala unos vagones ubicados a un costado de la ruta y dice, utilizando el apodo que usan los detractores de Macri (“Macri Gato”) y ahora retomado en la comunicación presidencial: “Estos vagones que están acá son parte del Belgrano Cargas, el ferrocarril que el Gato dice que está recuperando. Como pueden ver, este vagón está todo chocado, porque esta es la formación que se cayó al río por el puente de mierda que hizo el Gato acá más adelante [sic]. Ya lo vamos a ver, ese es el puente que inauguró con bombos y platillos, el tramo este del Belgrano Cargas, según él, que está funcionando. Es mentira. No le crean nada, son todas mentiras (…)”.

A continuación, una segunda secuencia muestra el puente mencionado. “Mirá lo que es. Qué hiciste Gato? Esto hiciste. No le crean nada. Hizo montón de propagandas de que los trenes están funcionando, mentira, hace meses que está esto así (…)”, expresa el hombre, indignado con el Presidente, que busca su reelección en octubre próximo.

Captura de pantalla realizada el 6 de agosto de 2019 del video viralizado en Facebook.

Reverso se contactó con el autor de la publicación más antigua encontrada en redes sociales, quien contó que es viajante de comercio. “Al video lo filmé creo que el 18 de julio pasado. Yo viajo por esa zona desde hace unos 15 años”, detalló.

¿Dónde ocurrió?

Las palabras del hombre del video, quien en un momento dice “(…) Todo esto acá, este es el puente viejo que había para ir a Orán. Todo esto lo hizo Cristina (Kirchner), no lo hizo el Gato”, fueron la primera pista para localizar el puente en cuestión.

Una búsqueda en Google de las palabras clave “puente en Orán colapso”, arrojó como resultado distintos artículos periodísticos de diciembre de 2018, referidos al derrumbe de un puente ferroviario en la ruta 50, sobre el río Colorado.

La comparación de las imágenes del video viral con las de los medios locales que cubrieron entonces el derrumbe (acáacá y acárevela que se trata del mismo lugar.

Montaje realizado el 7 de agosto de 2019 a partir de capturas del video viral en Facebook (izquierda) y de publicaciones de medios argentinos del derrumbe del puente (derecha).

El puente, construido hace más de un siglo según medios localeshabía sido arrasado por una crecida del río Colorado en 2015 y fue reinaugurado en 2017 por la gestión de Mauricio Macri, como puede verse en el siguiente tuit publicado por el Ministerio de Transporte de la Nación. Voceros de Trenes Argentinos Cargas aclararon a Reverso que el Presidente no acudió a la inauguración oficial.

Así volvía a pasar el #BelgranoCargas por el puente reconstruido sobre el Río Colorado en Salta. Una obra clave para la industria del azúcar pic.twitter.com/6DWRd7gUzH— MinisterioTransporte (@MindeTransporte) September 4, 2017

Sin embargo, poco más de un año después, volvió a desplomarse a raíz de una nueva crecida del río Colorado, mientras circulaba por ella una formación que transportaba azúcar entre las localidades de Tabacal y Pichanal, a unos 10 kilómetros de distancia, en la provincia de Salta.

Consultados por Reverso, fuentes de Trenes Argentinos Cargas, la empresa estatal que opera el Ferrocarril Belgrano Cargas, señalaron que el derrumbe del 7 de diciembre de 2018 se produjo por el colapso de la estructura metálica en dos tramos del puente. Además, explicaron que un informe técnico encargado a la UTN Facultad Regional Buenos Aires determinó que “el motivo del colapso del puente, inaugurado en 2017, fue una falla en el montaje de los tramos sobre la viga de apoyo realizado por la empresa contratista”.

Esto provocó que quedaran atrapados vagones cargados de azúcar provenientes del ingenio Tabacal de una formación de la Línea Belgrano que transportaba la carga hacia Buenos Aires. “Se recuperaron 11 vagones, de 13 que quedaron atrapados, y se recuperó un 85% del azúcar”, indicaron, y añadieron que a fines de agosto de 2019 se proyecta retirar los vagones abandonados que se ven en el video.

¿Qué prevén las autoridades?

Según Trenes Argentinos Cargas, hoy el puente no está operativo y se evalúan opciones para su futuro. Las tareas de retiro de los restos del colapso empezarán en octubre de 2019, detallaron a Reverso.

Sin embargo, aclararon que el colapso de la estructura no implica que haya quedado fuera de servicio el Belgrano Cargas en la provincia de Salta. “El puente ferroviario sobre el Río Colorado está ubicado sobre un ramal secundario de la Línea Belgrano Cargas. Dicho puente no está sobre la vía principal y la interrupción actual de su circulación no afecta la operación de la Línea Belgrano”, aseguraron.

Según detallaron, el ramal principal – diferente al desvío que colapsó – es el c15, que hoy llega hasta la localidad de PichanalReverso consultó al coordinador del Plan Belgrano en Salta, Roberto Ulloa, quien explicó que el trazado del c15 después de Pichanal hacia el norte, debe ser rehecho. “En Salta estamos haciendo 496 kilómetros de vías nuevas, en tres ramales. El c15 hasta [la estación ferroviaria] Pocitos [en la localidad de Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia] es parte del proyecto, pero en una etapa posterior. Calculamos que a fines del año que viene va a estar terminado”, detalló en diálogo telefónico con Reverso.

La recuperación de la operatividad del Ferrocarril Belgrano Cargas es uno de los objetivos del gobierno del presidente Macri, en búsqueda de reducir los costos logísticos para transportar la producción de las economías regionales hacia los puertos para su exportación. Según datos brindados a Reverso por Trenes Argentinos Cargas, el ferrocarril lleva renovados 777 kilómetros de vía, tiene 421 en obra y 60 en licitación por una inversión de aproximadamente 3.000 millones de dólares.

En conclusión, el video es verdadero, muestra los restos del desplome de un puente ferroviarioutilizado por la línea Belgrano Cargas en la provincia de Salta, Argentina, que había sido rehabilitado un año atrás, en 2017, luego de un derrumbe previo ocurrido en 2015.



Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña.
Las vías de contacto para sumarse son:
por mail a info@chequeado.com
por WhatsApp 
y /ReversoAr en todas las redes.

Autores
NADIA NASANOVSKY

Editores
LAURA ZOMMER | CECILIA BECARÍA


Compartí esta noticia !

Es falso que Alberto Fernández anunció un default, aunque sí dijo que “el dólar está retrasado”

Compartí esta noticia !
  • Circula en Twitter un mensaje viral que señala que el precandidato del Frente de Todos anunció “un default” y que “el dólar a $44 es regalado”.
  • Sin embargo, según señalaron economistas de todos los sectores y su principal asesor económico, Fernández no aludió a una cesación de pagos, sino a bajar las tasas de las Letras de Liquidez del Banco Central.
  • En el tuit también se afirma que el ex jefe de Gabinete dijo “que el dólar a $44 es regalado”. Si bien no dijo ese textual, el precandidato señaló que la divisa “está retrasada” y que se necesita tener “un dólar competitivo”.

Circula en Twitter un texto en el que se afirma que el precandidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, “acaba de anunciar un default”, así como que el “dólar a 44 es regalado”. El mensaje hace alusión a laentrevista que el ex jefe de Gabinete de Ministros de la Nación (2003-2008) concedió al canal El Destape TV el último domingo.

El tuit, publicado el mismo domingo, cuenta con 1.600 retuits y casi 4.000 “Me gusta”, de acuerdo con los datos de Twitter. Según pudo chequear Reversouna de las aseveraciones, la referida al default, no fue dicha por el candidato; la otra, referida al dólar sí lo fue.

El origen de la desinformación sobre “defaultear”

En la entrevista del 28 de julio pasado, Roberto Navarro -conductor del programa “El Destape”- preguntó a Fernández cuál sería la fuente de financiamiento de los miles de millones de pesos que implicaría aumentar un 20% las jubilaciones a partir del 10 de diciembre de 2019, tal como había anunciado él minutos antes durante el reportaje.

Al repasar la entrevista, se puede escuchar que el precandidato contestó: “Vamos a dejar de pagar los intereses de Leliq [N. de R: Letras de Liquidez del Banco Central de la República Argentina] que está pagando la Argentina todos los días” (también se puede ver y escuchar esto en el minuto 28 de la entrevista original).

Una Letra de Liquidez del Banco Central (Leliq) es como un bono o un préstamo que toma el Banco Central con los bancos por una semana. A diferencia de las Letras del Banco Central (Lebac), que las podía adquirir cualquier persona, las Leliq sólo están disponibles para las entidades financieras. Con las Leliq el Gobierno se propuso un objetivo monetario: ofrecer tasas elevadas, que les permiten a los bancos ofrecer tasas de depósito (plazos fijos, por ejemplo), desalentar la compra de dólares y mantener la cantidad de dinero que circula en el país, con la meta de no generar inflación con la emisión de más dinero, como se explica acá.

Luego de que Fernández diera la entrevista, el diario Clarín publicó un tuit con la palabra “defaultear”: “Alberto Fernández anunció que, si gana, va a defaultear los intereses de las Leliq para financiar el aumento de jubilaciones”. Finalmente, Clarín cambió el título de la nota y dejó: “Alberto Fernández anunció que, si gana, va a dejar de pagar los intereses de las Leliq para financiar el aumento de jubilaciones”.

Sin embargo, y a pesar de que Fernández no mencionó la palabra “defaultear” (anglicismo equivalente a “impago, suspensión de pagos, cese o cesación de pagos”, según la Fundéu, una institución española que impulsa el buen uso de nuestro idioma), economistas de todos los sectores señalaron que el titular del diario que luego se viralizó en redes era falso.

Eduardo Levy Yeyati, economista de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y ex coordinador del Programa Argentina 2030 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, dijo en Twitter: “[Alberto] dijo literalmente dejar de pagar ‘los intereses de leliq que está pagando el banco central’ (sic). La expresión no es buena y el timing es incierto (es de esperar que las tasas bajen después de las elecciones), pero el término default es una invitación innecesaria al pánico”. Y, además, agregóante la pregunta de un usuario si dejar de pagar intereses no es lo mismo que “defaultear”: “En castellano, si decís ‘no quiero pagar lo que vos pagás’ no implica dejar de pagar, sino dejar de pagar ‘lo que vos pagás’”.

En la misma línea, el profesor de Economía de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (UCEMA), Carlos Rodríguez, dijo: “Defaultear no es la palabra. Las Leliqs vencen cada 7 dias. Con ofrecer un interes bajo en la licitacin semanl ya esta todo hecho. El que no le gusta se va. Eso no es defult. Es el fin de una bicicleta q nunca debio haber existido” (sic).

Finalmente Matías Kulfas, principal asesor económico del precandidato del Frente de Todos y ex director del Banco Nación entre 2008 y 2012, aclaró los dichos de Fernández en una nota de la revista Noticias: “Alberto dijo ‘dejar de pagar los intereses de las Leliq’, no dijo que iba a dejar de pagar el capital. Por tanto, no hablaba de default porque los intereses no se defaultean. La idea es bajar las tasas de las Leliq que se renuevan cada siete días y que así haya más crédito en la economía para las pymes”.

Qué dijo Fernández sobre el dólar

En el tuit viral también se afirma que el precandidato a presidente de la Nación señaló en el programa “El Destape” que el dólar a $44 “es regalado”Si bien no utilizó esta palabra textualmente, como se puede ver en la desgrabación (ver acá y acáde la entrevista, Fernández sí indicó que “el dólar está retrasado” (es decir que se deberían necesitar más pesos para comprar un dólar comparado con lo que ocurre hoy -la cotización de último viernes era de 44,52, según el Banco Central).

En la entrevista (ver minuto 14), Fernández dice: “Toda la Argentina sabe que el dólar está retrasado, toda la Argentina sabe que el dólar se va a mover”. Y, ante la consulta de Navarro de si la Argentina debe tener un dólar alto, el ex jefe de Gabinete responde: “Sí, así vamos a poder producir en la Argentina y así vamos a poder exportar”.

Más adelante, Fernández y Navarro retoman el tema “dólar” en el minuto 27:

“-AF: El paso primero para que las exportaciones ocurran es movilizar el mercado interno, el segundo, tener un dólar competitivo, que haga competitiva la producción argentina.
-RN: ¿Sabés ese número, cuánto tiene que valer?
-AF: No y tampoco quiero sembrar pánicos. Creo que de una vez por todas tenemos que hablar de verdad, si no vamos a seguir postergando las soluciones. Macri acaba de decir que la inflación es un problema del Banco Central. ¡Por favor!”.

De esta manera, el postulante del Frente de Todos no anunció un default, pero sí sostuvo que “el dólar está retrasado” y que se necesita “tener un dólar competitivo”.


Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña.
Las vías de contacto para sumarse son:
por mail a info@chequeado.com
por WhatsApp (ReversoAr.com/whatsapp)
y /ReversoAr en todas las redes

Autores DELFINA CORTI | JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ

Editores PABLO MARTÍN FERNÁNDEZ | CECILIA BECARÍA

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin