Reportaron 11 casos nuevos de coronavirus en Misiones

Compartí esta noticia !

EL parte oficial del Ministerio de Salud del lunes (22/11) reveló 11 contagios nuevos y ningún fallecimiento por Covid-19. La provincia acumula 36.819 casos y 703 muertes desde el inicio de la pandemia.

En Misiones hay 113 casos activos y de estos 10 están en internación

36.819 CASOS confirmados a la fecha

11 NUEVOS

1 San Pedro- 1Eldorado- 1Campo Grande- 2 Oberá- 3 Puerto Libertad- 3 Posadas.

6 con nexo epidemiológico
5 sin nexo epidemiológico

113 ACTIVOS (10 INTERNADOS)

1 9 de Julio- 5 Apóstoles- 1 Aristóbulo del Valle- 3 Bernardo de Irigoyen- 7 Campo Grande- 4 Campo Viera- 2 Candelaria- 12 Eldorado- 4 Garupá- 6 Jardín América- 4 Montecarlo- 8 Oberá- 24 Posadas – 5 Puerto Iguazú –11 Puerto Libertad- 6 Puerto Rico- 6 San Antonio- 1 San Javier- 3 San Pedro.

36.003 RECUPERADOS (9 recuperados 22 /11)

703 FALLECIDOS

407 personas aisladas preventivamente

Ante cualquier síntoma comunícate al 0800-444-3400 o bajar la Aplicación ALEGRAMED MISIONES- En caso de emergencias llamar al 107.

Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones. 

Compartí esta noticia !

Vacunación COVID-19: continúa la aplicación de las segundas dosis esta semana

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia anunció que continuarán aplicando las segundas dosis de las diferentes vacunas contra el COVID-19 a partir del martes 31 de agosto.

En el caso de los esquemas heterólogos, quienes se aplicaron la primera dosis de Sputnik V, entre 18 y 54 años, pueden optar de manera voluntaria, para completar el esquema de vacunación con AstraZeneca o Moderna como segunda dosis, según terminación de DNI y disponibilidad de dosis.

El mismo día, también se inicia la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Moderna al grupo de 12 a 17 años, con un intervalo de 28 días. La aplicación será en el mismo vacunatorio dónde se aplicaron la primera dosis.

Por último, el grupo de 55 a 59 años que deba aplicarse la segunda dosis de la Sputnik V, podrá acercarse a inocularse en los centros de vacunación fijos de la provincia, por terminación de DNI. De esta manera el martes 31 de agosto deberán ir quienes tengan la terminación de DNI en 0,1,2 y 3, el miércoles 01 de septiembre los de terminación 4, 5 y 6 y el jueves 02 de septiembre los de terminación 7, 8 y 9. Los mayores de 60 años sin terminación de DNI.

En Posadas se aplicará en el complejo Finito Gerhmann y en el resto de la provincia en los Vacunatorios fijos COVID-19.

Compartí esta noticia !

Inauguraron Unidad para Adolescentes en el Materno Neonatal

Compartí esta noticia !

La atención de la salud abarca muchos puntos, uno de ellos es la contención, información y acompañamiento y en el Hospital Materno Neonatal se trabaja en este sentido, y desde hoy quedó habilitada la Unidad para Adolescentes.

En la mañana de hoy, el vicegobernador Carlos Arce presidió el acto de inauguración de un espacio para la Unidad de Adolescencia del Hospital Materno Neonatal, que se llevó adelante gracias a una donación recibida por parte del Rotary Posadas Norte e Interact.

En la oportunidad, Arce indicó que lo que más favorece la atención es el acceso, al mismo tiempo que expresó el deseo de que esto se reproduzca en lugares del interior de Misiones. Sobre el alto porcentaje de embarazos adolescentes en la provincia, manifestó que se está trabajando fuerte para la prevención y en la parte médica, sobre todo en la anticoncepción y en la educación sexual. Asimismo afirmó que apuntan a desnaturalizar las situaciones que traen consecuencias negativas a los adolescentes.

Por su parte, el gerente asistencial del HMN, Dr Halac expresó que las adolescentes requieren una atención diferencial y que esta nueva unidad de atención, es uno de los pasos necesarios.

Por último el presidente saliente del Rotary Posadas Norte, Carlos Marcón expresó que esto se logró gracias al compromiso de parte de todos para juntar los fondos.

Cabe destacar que en consonancia con las recomendaciones de la OMS, se crean estos espacios amigables que tiene su inicio con la construcción de una sala de espera y consultorio para luego proseguir con la designación de un espacio diferencial de internación para adolescentes.

Acompañaron también la directora del Programa de Salud Integral en la adolescencia del Ministerio de Salud, Viviana Garro, el presidente del Rotary Posadas Norte e Interac, Carlos Marcon y su presidenta entrante  Marta Graef  y los anfitriones del Hospital Materno Neonatal, el gerente operativo Dr. Horacio Cozzi y la gerenta administrativa financiera Nancy Chávez.

Compartí esta noticia !

Misiones superó las 462.000 dosis aplicadas contra el coronavirus

Compartí esta noticia !

Misiones ya aplicó 462.629 vacunas en el marco del Plan Federal de Inmunizaciones contra el Covid-19. En total, 368.811 corresponden a primeras dosis y 93.818 a segundas dosis, según datos cargado al Sistema Informático Provincial SIGEP y RISMI.

En el grupo de 60 años y más se aplicaron 103.999 primeras dosis (90% cobertura) y 39.910 segundas.

En el grupo docentes se aplicaron 34.300 primeras dosis (99 % de cobertura) y 19.000 segundas dosis.

En el grupo personal de salud se aplicaron 19.898 primeras dosis y 15.397 segundas dosis. En este grupo la población objetivo era de 12.000, indicando así un 100 % de cobertura para el grupo de riesgo con ambas dosis.

En el grupo de 18 a 59 años con factores de riesgos se aplicaron 170.043 primeras dosis (100% cobertura) y 18.006 segundas dosis.

En el grupo de 18 a 59 años sin factores de riesgos, se aplicaron 15.816 primeras dosis y 543 segundas dosis.

En determinados grupos de la población objetivo, la cantidad de dosis aplicadas supera el denominador establecido inicialmente, en la definición del plan estratégico de vacunación. Esto se debe al escenario dinámico en el que se lleva a cabo la vacunación, y la inclusión / abordaje de nuevas definiciones (vulnerabilidad, riesgo, situación laboral y demás) respecto a las poblaciones, según los lineamientos técnicos actualizados.

El avance del plan estratégico de vacunación contra el COVID-19, continúa de la siguiente manera:
* Personas de 40 años y más, a demanda.
* Personas de 30 a 39 años, debe solicitar su turno a través de app Alegramed,
* Personas de 18 a 29 años, con factor de riesgo. Se vacunará con indicación médica y/o breve resumen de historia clínica.
* Personal estratégico: según articulación interinstitucional y criterio de riesgo.
* Segundas dosis se aplica
SINOPHARM: intervalo mínimo para la aplicación 28 días.
ASTRAZENECA: intervalo mínimo para la aplicación 12 semanas.
SPUTNIK componente II: mínimo intervalo para la aplicación 12 semanas, se aplicó hasta agotar stock, según planificación. Se espera reposición del biológico por parte del Ministerio de Salud de la Nación.
* Se comenzó con la vacunación en terreno, para rastrear a la población objetivo que aún no se vacunó.

Grupos vacunados:
 PERSONAL DE SALUD: se vacunó al 100 por ciento del sector público y privado –tercerizados-.
 PERSONAL ESTRATÉGICO – ESENCIAL:
 se vacunó al 99 % de Docentes y no docentes que desarrollen actividades dentro del ámbito educativo
 Seguridad: Policía Provincial y Federal, Servicio Penitenciario Provincial y Federal, Ejército, Gendarmería, Policía Aeroportuaria y Prefectura.
 Guarderías y Nenis.
 Taxistas.
 Choferes de colectivos.
 Funebreros.
 Camioneros y transportistas.
 Transporte de caudales.
 Aduaneros.
 Migraciones
 Senasa.
 Medios de comunicación: periodistas, movileros, camarógrafos y demás.
 Personal de la justicia.
 Personal de la Construcción.
 Guías turísticos.
 Feriantes.
 Gaseros.
 Inmobiliarios.
 Asociaciones que realizan actividades esenciales COMEDORES.
 Personal Municipal.
 Personal de Energía. Sindicato de luz y fuerza.
 UNaM – docentes y no docentes-.
 Personal de Obras sanitarias (SAMSA, IMAS)
 Personal de telecomunicaciones.
 Personal de obras sociales.
 Personal de IFAI.
 Bomberos.
 Bancarios.
 Universidades privadas – Católica de Santa fe, Cuenca del Plata, IPESMI.
 Tribunal de Cuentas.
 Tribunal de faltas.
 Vialidad.
 Personal de IPRODHA.
 Obra de Asociación Civil de amas de casa.
 Personal de IPLYC.
 Hoteleros.
 Cámara de comercio e industria.
 Gastronómicos.
 Pequeños y medianos comerciantes.
 PERSONAS ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS Y MÁS: a demanda. La vacunación fue estratificada y progresiva, comenzando por los adultos mayores de 80 años y más, y progresivamente. A la fecha se inmunizo a más del 90 por ciento de esta población.
 PERSONA DE 30 A 59 AÑOS – SIN COMORBILIDADES-: a demanda, según criterio de riesgo, ya que la incidencia de la enfermedad afecta significativamente a este grupo.
 PERSONAS ENTRE 18 Y 59 AÑOS CON FACTOR DE RIESGO:
 Dializados.
 Discapacitados.
 Trasplantados.
 Personas con comorbilidades (cardiacos, renales, obesos, respiratorios, diabéticos, inmunodeprimidos, oncológicos y tuberculosis).
 Personas privadas de la libertad – mayores de 40 años y de 18 a 30 con factor de riesgo-.
 EMBARAZADAS: según indicación médica, del profesional tratante. La persona gestante debe llegar al centro de vacunación por voluntad, conociendo los riesgos y beneficios de la aplicación de la vacuna, previa consulta médica. Se vacuna a demanda y bajo consentimiento.
 MUJERES QUE AMAMANTAN: con indicación médica del médico tratante y evaluación riesgo / beneficio.

Compartí esta noticia !

Legislatura: buscan crear un programa para prevenir el cáncer cervicouterino

Compartí esta noticia !

La Comisión de Salud otorgó dictamen favorable para los proyectos presentados por el diputado Martín Cesino, la ex legisladora María Losada y los Parlamentos de la Mujer 2018 y 2021. En el caso de que este dictamen sea convertido en ley, permitirá brindar un abordaje más integral para prevenir y tratar esta enfermedad.

Con el Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer Cervicouterino, que se crearía en el Parque de la Salud de Misiones, se pretende prevenir el cáncer cervicouterino, controlar las lesiones, minimizar las complicaciones, y reducir la incidencia y la mortalidad de esta patología.

También se busca disminuir la prevalencia de factores de riesgo modificables, controlar y brindar seguimiento a pacientes con factores de riesgo; y crear conciencia comunitaria sobre el autocuidado de la salud y la prevención entre otros objetivos.

De aprobarse la ley, serán beneficiarias todas las mujeres que residan en forma permanente en la provincia.

El programa servirá para concientizar acerca de la importancia de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), y realizar la prueba del tamizaje por medio del papanicolau en forma gratuita, entre otras acciones. También se instituiría el 26 de marzo como Día Provincial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, en coincidencia con el día mundial.

Se trata de “una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en las mujeres de Misiones y Argentina, después del cáncer de mama”, informó el legislador Martín Cesino, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, cuando se dictaminó favorablemente para esta iniciativa.

Aseguró que se apunta a la prevención primaria: “hoy a nuestras niñas y niños a partir de once años se le aplica la vacuna del HPV, que está dentro del calendario de vacunación”, dijo el diputado.

Esta medida “a partir del 2001 se viene realizando en Argentina y en Misiones, y es totalmente gratuita, son dos dosis de vacuna con un intervalo de seis meses para prevenir el cáncer de cuello uterino provocado por el HPV”, precisó.

Y también resaltó la importancia de la prevención secundaria, el papanicolau, y otro estudio más complejo, la colposcopia, para detectar si hay lesiones precancerosas”.

“Lo que busca esta ley es el abordaje, el cuidado, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno”, afirmó el diputado.

El cáncer de cuello uterino se presenta con más frecuencia en mujeres mayores de 30 años de edad. La causa principal es la infección por ciertos tipos del virus del papiloma humano, que puede transmitirse de persona a persona en las relaciones sexuales. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin