Matías Sebely: “Yo quiero hacer una intendencia de alto rendimiento, como el deporte”

Compartí esta noticia !

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, pasó por la redacción de Economis para una charla a fondo. El disparador fue la inminente llegada de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Cuenca del Plata a esta ciudad del sur misionero, pero la conversación derivó en temas estructurales: la reconfiguración del suelo urbano, el crecimiento de la matrícula universitaria, el modelo de gestión municipal que busca prescindir del subsidio y activar con obras, ingresos propios y eficiencia.

¿Cómo arrancó el proyecto con la universidad de la Cuenca del Plata?
“Cuando gané la elección el 7 de mayo, ya sabía lo que quería hacer. El 8 ya estaba llamando universidades. No esperé a asumir. Fui a Buenos Aires, llevé carpetas a Palermo, a la UTN, armé mi plan de ciudad. Y en ese camino me encontré con Gabriel Éboli, que me conectó con la dueña de la Cuenca. Le dijo: ‘Estoy con un intendente electo de Misiones que tiene una propuesta interesante’. Me dieron 20 minutos para una reunión y terminé hablando más de tres hora. Me escuchó, se interesó, suspendió su próxima reunión. Ahí supe que estábamos encaminados.”

¿Y cómo se llegó a la Facultad de Medicina?
“Primero arrancamos con Psicología, Ingeniería en Sistemas y Abogacía. Ya tenemos más de 200 alumnos. Pero lo que cambia todo es Medicina. La dueña vino a mi asunción y me dijo: ‘Quiero anunciar que vamos a hacer Medicina en Alem’. Lo dijo ella, con su prestigio, sabiendo lo que implica. 

¿Qué impacto esperan que tenga en la ciudad?
“Hoy Alem no tiene capacidad de alquiler. Una facultad como esta te cambia la ecuación. Se inscriben 200 personas, entran 60. Pero esos 60, más los que cursan otras carreras, ya están generando un movimiento impresionante. Hay barrios que antes no tenían nada y hoy tienen kioscos, librerías, fotocopiadoras. Eso es lo que quiero: que la economía se mueva desde abajo”.

¿Cómo se prepara la infraestructura para acompañar eso?
“Estamos haciendo todo lo que hay que hacer. Ya inauguramos nuevas aulas en el ITEC, que es municipal. Pero ellos tienen que hacer su propio campus. Vinieron con 16 personas del Consejo Directivo a recorrer la ciudad, el hospital, la morgue, las tierras, fueron hasta Porto Xavier, en Brasil, para ver el impacto regional. Estamos pensando todo: red de agua, calles, cloacas. Y no sólo eso, tenemos que planificar un barrio universitario. Porque hoy no hay oferta de departamentos. Y si no hay oferta, la demanda sube el precio y se convierte en un problema social”.

¿Cuándo arranca formalmente Medicina?
“Ellos están presentando el plan ante la CONEAU este año. Estiman que se aprueba en 2026 e inscriben para empezar en 2027. Es una carrera pensada con perfil de atención primaria, médico de pueblo. No un especialista. Un modelo más a lo cubano. Y encima, es más accesible: costará menos que en Posadas. Va a ser una alternativa real para muchos pibes del interior profundo, de San Vicente, de Oberá, del Soberbio. Alem los va a recibir con una universidad”.

Mientras tanto, hay una transformación urbana en marcha.
“Claro. Hoy hay 5000 casas sin agua potable en Alem, y 2000 de esas están asentadas sobre tierras que eran plazas o espacios verdes. Tuvimos que ordenar todo eso. Mensurar, titular, dar boletos de compraventa. Ya dimos 600 y vamos por 1500. Y eso no es solo un acto administrativo: esa gente pasa a tener una dirección real. Ya no viven en el ‘lote 5 del espacio verde’. Viven en la calle X al 300. Eso también es dignidad. Por eso el Banco de Créditos para la compra de tierras con una inversión de 1.200 millones. Quiero en mis cuatro años de intendente por lo menos entregar 800 lotes. En las 20 hectáreas que tenemos, entran 440 lotes. Donde había un barrio precario, ahora habrá órden. Y son nuevos contribuyentes. Ampliamos la base tributaria. Generaban gasto para el municipio y nada de ingreso. Ahora están pagando los tributos. 

¿Qué modelo de gestión estás buscando consolidar?
“No creo en el Estado como gran dador de subsidios. Creo en un Estado que genere condiciones para que el vecino pueda crecer. Que ayude al que quiere laburar. Si vos ves que Fulano pudo abrir un comercio, vos también podés. Y si podés, pagás tus tributos, y eso permite al municipio seguir invirtiendo. Es un efecto contagioso. El año pasado abrimos 126 nuevos comercios. Este año vamos por lo mismo. Y todo en contexto de crisis.”

¿Y en lo financiero? ¿Cómo están los números del municipio?
“Yo no escondo nada. Arranqué con un déficit de 330 millones. Terminamos 2024 con ingresos por 12.500 millones. Cuatro veces más que el presupuesto original. Pero no me interesa el superávit. Me interesa resolver. Invertimos 2300 millones en obra pública. Hicimos 40 cuadras de asfalto en 2024, vamos por 84 más en 2025. Todo con recursos propios. Porque cuando vos demostrás que sabés usar la plata, los proveedores te creen, los vecinos te apoyan, y la ciudad cambia”.

¿Y con el personal municipal cómo manejás la estructura?
“Hoy tengo 260 empleados. Son pocos, pero ganan bien. Porque mejoramos la recaudación. Cuando asumí, la tasa de ingreso propio era del 10%. Hoy está en 40%. Y con eso, pago sueldos, invierto y sigo para adelante. Eliminé 90 contratos el primer mes. Pensé que iba a haber quilombo, pero la gente entendió. No podés tener una estructura que no rinde”.

¿Te alcanza un solo mandato para todo esto?
“Mi plan es hacerlo todo en cuatro años. Si empiezo a pensar en ocho, ya estoy estafando al votante. No pienso en reelección. Si lo hago bien, que venga otro y lo siga. Pero yo quiero hacer de esto una intendencia de alto rendimiento. Como el deporte. Meterle con todo en cuatro años. Y después, veremos”.

Compartí esta noticia !

Semana Santa en Leandro N. Alem: una celebración llena de arte, cultura y tradición

Compartí esta noticia !

La ciudad de Leandro N. Alem se prepara para vivir una Semana Santa única en 2025, con una variada agenda de actividades que combinará tradiciones religiosas, propuestas culturales y espectáculos para toda la familia. El programa, que se extenderá del 5 al 20 de abril, tendrá como epicentro el Parque Temático ubicado sobre la avenida Libertador 598, con entrada libre y gratuita.

Desde el primer fin de semana de abril, vecinos y turistas podrán disfrutar de la Casa de los Conejos, la Feria Pascual y la exposición de emprendedores locales. A partir de las 15:30, el parque abrirá sus puertas con talleres infantiles, muestras temáticas y espectáculos artísticos. Cada jornada culminará a las 22:00, salvo los días principales en los que el cierre se extenderá hasta las 23:00.

Entre los momentos destacados se encuentra la obra “La historia del Conejo de Pascuas”, a cargo del grupo teatral Cara y Ceca, que se presentará el domingo 13 de abril a las 17:00. También se realizará la transmisión en vivo del programa televisivo “De Misiones al Mercosur”, el sábado 12.

La Semana Santa tendrá un fuerte componente artístico. Del 17 al 19 de abril se desarrollará el III Encuentro de artistas plásticos con temática pascual, denominado “RESTAURARTE”. Además, las colectividades Alemana y Ucraniana brindarán sus propuestas gastronómicas y culturales en las jornadas del 17, 18 y 19.

La programación religiosa incluirá una Vía Crucis el viernes 18, organizado por el Instituto Espíritu Santo y la Iglesia Católica, e invocaciones religiosas cada noche principal. El sábado 19 se presentará la obra “Miguel Ángel: el artista de Dios”, dirigida por Luis Marinoni y con participación de diversas agrupaciones artísticas.

El mismo sábado, desde las 22:00, se vivirá uno de los momentos más esperados: el espectáculo de Los Tenores del Teatro Colón, junto al conjunto vocal “Unánimes”. A esa propuesta le seguirá una entrega de presentes religiosos a artistas plásticos y la puesta en escena de “Mater Lacrimosa”, a cargo del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento.

El cierre será el domingo 20 con una búsqueda de huevos de Pascua, un show infantil de “Las Pulguitas”, bandas cristianas en vivo y una invocación religiosa. Como en toda la programación, las actividades serán gratuitas y accesibles para todas las edades.

Semana Santa en Alem promete ser, una vez más, una experiencia que combina fe, arte y comunidad, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del calendario provincial.

Compartí esta noticia !

Alem tendrá su centro de día para tratar adicciones y cumple el sueño de una pionera

Compartí esta noticia !

La puesta en marcha de un centro de atención para consumos problemáticos, asistencia y hogar de día comienza a tomar forma en esta ciudad. El intendente Matías Sebely anunció que la obra está en su etapa final y que el centro estará en funcionamiento en menos de 90 días.

El proyecto, impulsado bajo un acuerdo interinstitucional con aportes del sector privado, contará con un espacio de más de 350 metros cuadrados, 12 consultorios o aulas y áreas destinadas a la primera escucha, talleres y un abordaje integral de esta problemática que afecta transversalmente a la sociedad.

Una obra con historia

El moderno edificio forma parte de un antiguo proyecto ideado por Margoth Neu de Gartner, una de las fundadoras de la empresa Bolsaplast, quien en vida comenzó a darle forma. Ahora, su hijo Miguel Gartner ha cedido el inmueble en comodato al municipio para concretar esta iniciativa.

El pasado miércoles 12 de marzo, Miguel Gartner firmó el acuerdo que otorga a la Municipalidad de Alem una propiedad ubicada sobre la calle Tucumán, entre Almirante Brown y 20 de Junio. El predio tiene una superficie de 800 metros cuadrados y alberga un edificio en construcción con dos alas de poco más de 300 metros cuadrados cada una.

El intendente Sebely detalló: “En esta primera etapa estamos terminando un ala completa, que tendrá 12 oficinas con baños privados, además de dos oficinas al frente que servirán como recepción”. Añadió que “ya están listas las paredes, cabreadas y techos, así como las instalaciones bajo el contrapiso. Desde el lunes comenzaron los trabajos para finalizar la instalación eléctrica, colocar aberturas, pisos y terminaciones”.

Sebely también destacó el compromiso de la familia Gartner, que “no solo ha cedido el predio, sino que sigue colaborando con la comunidad, haciéndose cargo del equipamiento de los 12 baños”.

El sueño de Margoth

Miguel Gartner recordó que su madre adquirió el terreno en 1989 con la intención de construir un asilo para ancianos en la ciudad. A pesar de que el proyecto avanzó con recursos propios, diversas circunstancias fueron postergando su concreción.

Margoth Neu de Gartner fue una incansable trabajadora social, un referente de la responsabilidad empresaria y miembro activo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, además de colaborar con diversas agrupaciones locales. A través de su empresa, brindaba apoyo solidario a niños y personas vulnerables mediante la entrega de viandas y copas de leche.

Tras su fallecimiento el 10 de diciembre de 2013, el proyecto quedó en suspenso. Sin embargo, luego de varias conversaciones, la familia Gartner decidió ceder el inmueble al municipio para que el espacio albergue el futuro centro de día.

Durante la firma del acuerdo, Miguel Gartner, fundador de la empresa Envasando SRL, emocionado, expresó: “Estamos cumpliendo el sueño de mamá”. Por su parte, el intendente Sebely agradeció la confianza depositada en el municipio y subrayó: “Este es el rol clave del Estado: crear puentes entre lo público y lo privado, entre las necesidades y las soluciones, para que el desarrollo sea posible. En definitiva, generar las condiciones para que las cosas sucedan”.

Compartí esta noticia !

Inicia en Alem la segunda cohorte de la Escuela de Negocios

Compartí esta noticia !

Luego de superar todas las expectativas en su primera edición, la Escuela de Negocios de Alem inicia su segunda cohorte este miércoles 26 de febrero. La iniciativa, que comenzó en febrero de 2024 y egresó a 35 emprendedores a finales de ese año, vuelve a abrir sus puertas con el respaldo del municipio y con el objetivo de seguir impulsando proyectos innovadores en la ciudad.

El acto de lanzamiento se realizará a las 19 horas en el auditorio del ITEC Alem, sede donde se dictan las clases. Tras la apertura formal, uno de los empresarios más destacados de la ciudad, Migue “Miki” Gartner, ofrecerá una charla motivacional sobre emprendedurismo.

El intendente de Alem y creador de la escuela, Matías Sebely, destacó que esta nueva edición mantendrá el mismo formato del año pasado, con un programa de seis meses diseñado para que los participantes adquieran conocimientos y herramientas prácticas para desarrollar un plan de negocios. “Cada uno de los 35 egresados de la primera cohorte se convirtió en un proyecto en marcha, y muchos ya han logrado transformar sus ideas en emprendimientos que no solo mejoran su calidad de vida, sino que también generan empleo local”, señaló.

Modalidad de cursado e inscripciones

Las inscripciones para esta segunda cohorte comienzan el 27 de febrero en las instalaciones del ITEC Alem. El cursado combinará clases presenciales con una modalidad virtual, permitiendo una mayor flexibilidad para los estudiantes.

Se estima que las clases obligatorias finalizarán en octubre, tras lo cual se dictarán una serie de masterclasses en noviembre. Al concluir el programa, los participantes recibirán asistencia para acceder a mercados y líneas de crédito, con el objetivo de potenciar sus negocios. “Queremos que nuestros egresados tengan todas las herramientas necesarias para demostrar la viabilidad de sus proyectos y hacerlos crecer”, concluyó Sebely.

Compartí esta noticia !

El ITEC de Alem sumará tres nuevas aulas

Compartí esta noticia !

El próximo martes 18 de febrero, se inaugurarán tres nuevas aulas en el Instituto Tecnológico Alem (ITEC), en el marco de un plan de inversión impulsado por la Municipalidad local para consolidar a la ciudad como un polo educativo regional.

Las nuevas instalaciones permitirán albergar a más de un centenar de alumnos, ampliando la capacidad del instituto, que ofrece educación de nivel medio y carreras terciarias. Además, el ITEC funciona como sede de la Escuela Municipal de Negocios, la Academia de Oficios Tecnológicos, el Centro de Idiomas Municipal y tres carreras universitarias presenciales.

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, destacó la importancia de esta inversión y señaló: “Desde que iniciamos nuestra gestión municipal, hace poco más de un año, hemos invertido 120 millones de pesos en este ITEC, que es administrado por una fundación en la que la Municipalidad es fundadora y ocupa la presidencia. Por lo tanto, todo lo que podamos hacer aquí incrementa el patrimonio municipal”.

Un nuevo espacio para la educación

Las tres nuevas aulas forman parte de una construcción de 600 metros cuadrados, que amplía la infraestructura del instituto en un sector lindante con la calle El Yerbal. Estas instalaciones estarán disponibles para toda la oferta académica del establecimiento, que incluye un Bachillerato con orientación en Turismo, dos tecnicaturas superiores (Mantenimiento Agroindustrial y Administración y Gestión de Empresas con especialización en Desarrollo Emprendedor), además de los espacios destinados a la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo.

Asimismo, este año se sumarán dos nuevas iniciativas municipales: una academia de oficios con perfil tecnológico y un Centro de Idiomas Municipal orientado a niños y a la enseñanza de vocabulario técnico necesario para la industria local.

El acto de inauguración se llevará a cabo a partir de las 9:00, con la presencia de autoridades académicas y del gobierno provincial. “Esperamos compartir este momento con todos los sectores involucrados, ya que representa un nuevo paso en este proceso de crecimiento sostenido que nos propusimos como gestión”, concluyó el intendente Sebely.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin