Gremios del tabaco en alerta ante importaciones, freno de actividad y amenaza de despidos

Compartí esta noticia !

Los trabajadores tabacaleros decidieron hoy el “alerta” ante “el freno de la producción nacional de cigarrillos”; aseguraron que “la amenaza de las importaciones desde países de la región arriesga los empleos” en la actividad y señalaron su “preocupación” por “el desfinanciamiento de las obras sociales”.

El personal expresó hoy en un comunicado su “profunda preocupación” por “el freno de la actividad industrial de fabricación de cigarrillos por las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio”, aunque sostuvo que “comprende” la necesidad de cuidar la salud de 10 mil tabacaleros y de la sociedad en general.

“Pero es obligación del Sindicato Único de Empleados del Tabaco (Suetra) y la Federación de Trabajadores del Tabaco (FTTRA) visibilizar la continuidad de la inactividad en el sector, en especial luego de la tarea realizada con las empresas en la elaboración de un protocolo sanitario para reanudar las actividades de forma segura en las plantas de fabricación y preservar la salud”, puntualizó.

Raúl Quiñones y Juan Martini, secretarios generales del sindicato y de la Federación, respectivamente, aseguraron que ese protocolo incluyó dotaciones mínimas y turnos de trabajo para evitar las aglomeraciones, el traslado privado a los lugares de empleo y el respeto de estrictas prácticas y medidas de seguridad e higiene.

“Es seguro el regreso a la actividad. Para que la industria produzca otra vez se requiere movilizar al mínimo de la dotación en condiciones de salubridad, por lo que los gremios solicitan la reapertura de las fábricas. Para enfrentar el desabastecimiento, las empresas importan cigarrillos desde otras plantas de Brasil y Chile, con el peligro que eso genera para las fuentes de trabajo”, puntualizaron.

Los dirigentes gremiales señalaron que “de seguro” las autoridades de gobierno comparten “el valor del empleo industrial argentino” y que entre sus objetivos “no figura que esas actividades que generan mano de obra y son dinamizadoras de la economía sean reemplazadas por bienes que son traídos del extranjero”.

El ingreso de cigarrillos de esos dos países y de Paraguay en el caso de los productos de contrabando -otra actividad que creció en la cuarentena- significa “un riesgo sanitario porque existe allí una elevada circulación del virus Covid-19”.

“El freno a la actividad industrial tabacalera también amenaza los fondos de la obra social sindical. Por cada día que no salen cigarrillos de las plantas de producción al canal comercial el Estado pierde 700 millones de pesos en impuestos, y los ingresos de las obras sociales se lesionan seriamente, cuando el sistema debe estar fortalecido para atender a los afiliados”, concluyeron Martini y Quiñones, quien integra el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA).

Compartí esta noticia !

Los cigarros de Misiones que se animan a los paladares más expertos

Compartí esta noticia !

Pedro Puerta habla de modo acelerado. Los conceptos fluyen con entusiasmo, lo mismo sean para hablar de política que para hablar de la chacra, donde, en contraste, aprende con paciencia de los ciclos de la tierra y los secretos de un buen tabaco o una buena yerba. Hace unos años se hizo cargo, junto a su hermano, de una fábrica de cigarros familiar que estaba al borde del cierre, pese a que se promocionaba en las revistas como una competencia a los habanos que saboreaba el mismísimo Fidel Castro. Hoy la fábrica recuperó esplendor y mercados internacionales y el hijo del embajador en Madrid, sostiene el lema: un blend a la altura de los mejores cigarros. Brasil y Montevideo, en Uruguay, donde se consumen más cigarros per capita de América Latina, son los destinos más demandantes. 

El joven empresario y político -es candidato a diputado nacional en las internas de Cambiemos- tuvo que aprender sobre la marcha muchas cuestiones vinculadas con el tabaco. El origen, la hoja, los tipos. La compra de tabaco orgánico en una cooperativa de Pozo Azul, un curso en Bulgaria, fueron las principales herramientas. Un estudiante de la escuela industrial de Apóstoles fue el encargado de reparar algunas piezas vetustas de las máquinas originales. Hoy es el gerente de producción. 

En la fábrica trabajan ocho mujeres, que son, por la suavidad de las manos, protegen la hoja del tabaco que se convertirá en puro. La fábrica se convierte por las noches en un bar de “humo”, liberado para fumar un cigarro o beber una cerveza al paso. Es un cambio de look para la firma familiar, pero también para la ciudad de Apóstoles. Los cigarros rinden hoy una facturación de 400 mil pesos al mes.

A pesar de que se lo conoce cada vez más por su actividad política, Puerta también está muy involucrado en el gerenciamiento de la empresa familiar, Yerbatera Misiones SRL. Como se sabe, la firma de Apóstoles produce a facón para las marcas de Molinos Río de la Plata (Cruz Malta y Nobleza Gaucha) y como tal es la 5° yerbatera de la Argentina.

“Va a ser un buen año para la yerba mate a pesar de la crisis”, admite Pedro, al referirse al buen nivel de ventas en el mercado interno y al boom exportador, apuntalado por el precio del dólar.

Pedro es apoderado de Yerbatera Misiones SRL y está involucrado en casi todas las áreas que tienen que ver con producción y compra de materia prima. Su hermano Lucio está en el área de yerbales. “Tengo 150 hectáreas de yerba y vivo de eso, además de mi remuneración en la empresa”, cuenta, y da detalles sobre el clima y la hoja, demostrando que conoce mucho. A pesar de que se educó en las mejores universidades de Buenos Aires y Francia, Puerta Jr vive en una chacra en las afueras de Apóstoles en medio de los yerbales. “Mi hermano tarefea como cualquiera”, señala.

Casi todas las empresas yerbateras y tealeras en Misiones son familiares y en su gran mayoría están involucrando a los hijos de 30 o 40 años como Puerta para que se hagan cargo del negocio mientras los más grandes se van retirando de a poco o se involucran solamente en las grandes decisiones.

Ramón Puerta maneja las relaciones con Molinos Río de la Plata, pero Puerta hijo se encarga de todo lo demás junto a un equipo de gerentes. Además, maneja las exportaciones que Yerbatera Misiones SRL tiene por afuera de su acuerdo de comercialización con Molinos.

“Estamos exportando cada vez más, llegamos a exportar 2 millones de kilos. Sin embargo este año vamos a frenar un poco, porque hay un boom y se están metiendo muchas empresas, y exportan con marca, queremos esperar a que baje un poco esa marea. Este año hasta ahora hicimos solo una venta de 200.000 kilos, en bolsones de 50 kilos a granel”, explica. Y dice que si hubiera exportado el mes pasado, hubiera perdido plata por la baja del dólar. 

“Me cierra el negocio con el dólar a 45 pesos, no a 43”, señala.

Puerta comenta que en la empresa están preparando un lanzamiento de yerbas saborizadas, una nueva tendencia en la cual se están metiendo muchas firmas, explotando un nicho que tiene a CBSé como la principal impulsora.

Además, dice que la situación con los productores siempre lo tiene alerta porque puede haber focos de conflictos si se politiza la cuestión yerbatera. 

“La incorporación de Julio Peterson a la política y la permanente intención de Rovira de poner más impuestos, lo digo por el Fondo Yerbatero, son focos de potenciales conflictos por el lado de la producción”, señala.

Hace poco Puerta Jr acordó la reincorporación de un histórico dirigente de la Unión Industrial Argentina a la central fabril, como representante de Yerbatera Misiones SRL y, de alguna manera, de todo el sector yerbatero.

Se trata de Diego Videla, que llegó a ser vicepresidente de la UIA a fines de los 90 y que estuvo vinculado a Yerba Mate Larangeiras, una de las firmas grandes del sector que en esos años le vendió Cruz de Malta a la empresa Química Estrella.

Videla trabajará para tratar de que al sector yerbatero le saquen impuestos, nacionales y provinciales. “La retención anticipada de Ingresos Brutos nos mata, porque tenés que tener la plata antes de vender”, señala.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin