Brexit: Aumentan las presiones para que Theresa May renuncie

Compartí esta noticia !

BRUSELAS — Desde que su plan para el brexit fue rechazado de manera abrumadora el mes pasado, Theresa May, primera ministra del Reino Unido, ha partido en repetidas ocasiones a Bruselas, ostensiblemente para negociar nuevos términos para la salida de su país de la Unión Europea.

Cada misión ha concluido sin un acuerdo, ni siquiera indicios de progreso, lo que ha causado que los observadores se cuestionen sobre qué, exactamente, May y los funcionarios europeos conversan durante estas reuniones. Ahora, un documento confidencial del lado europeo que resume un encuentro sostenido el 7 de febrero ofrece una respuesta: “Nada”.

Después de cada ronda de negociaciones, altos funcionarios europeos ofrecen una lectura privada a diplomáticos europeos séniores, los cuales la transcriben para su propio uso. Un diplomático europeo brindó una copia de su documento a The New York Times, el cual es una mezcla de citas directas y comentarios. Un vocero del gobierno británico en Bruselas decidió no hacer comentarios.

 

La lectura muestra que May usó la reunión del 7 de febrero con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para solicitar nuevamente algo que en repetidas ocasiones ha sido rechazado: una fecha límite en la llamada cláusula de salvaguarda (backstop) respecto a la frontera irlandesa, la cual podría mantener al Reino Unido en la unión aduanera de la Unión Europea de manera indefinida.

May sugirió que existía una posible alternativa, pero aparentemente no ofreció ningún detalle sobre cuál podría ser. “May no explicó a qué se refería con acuerdos alternativos a la salvaguarda. En lo absoluto”, señala el documento.

El sumario revela lo que muchos observadores han concluido desde hace tiempo: que para toda la retórica política, las negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea no han logrado nada. El documento subraya la convicción creciente en Europa de que May no tiene ninguna propuesta para resolver el actual punto muerto en las negociaciones y está demasiado restringida políticamente para proponer una. El documento presenta un panorama de un proceso de negociación que básicamente no ha rendido frutos en los últimos meses y que es mantenido con vida en gran parte para hacer tiempo para la política de riesgo de May en el Reino Unido.

“En este momento, solo hay cabida para la discusión dentro del Reino Unido, pero no con nosotros”, señala el sumario del 7 de febrero, y subraya la conclusión de que los problemas de May son nacionales, políticos y que es poco probable que se resuelvan al hablar con líderes europeos.

Después de hablar con Juncker, May se reunió con Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo. El documento describe el encuentro como “en su mayoría una repetición de la conversación con Juncker”.

Continue reading the main storyFoto

May y Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, en una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, el domingoCreditFoto del pool por Stefan Rousseau

Tusk alentó a May a trabajar en conjunto con Jeremy Corbyn, el líder de izquierda del opositor Partido Laborista, para forjar un compromiso. Sin embargo, May respondió que, aunque ambos han estado en contacto, era poco probable que miembros del Partido Conservador, al cual pertenece, respaldaran cualquiera de sus ideas, de acuerdo con el sumario.

Tusk sugirió que, sin importar el trato que May vislumbró, consiguiera respaldo para él en Londres antes de pedir el apoyo de los líderes de otras naciones europeas. Eso evitaría una repetición de la espectacular derrota del mes pasado, en la que el parlamento rechazó rotundamente un trato del brexit que May había acordado con Europa.

“Deberías primero obtener el voto o hacer un trato con Corbyn”, dijo Tusk, de acuerdo con el documento.

“May apenas mostró alguna reacción”, indica el documento.

Expertos dijeron que la ambigüedad de May era de alguna manera estratégica, para reflejar una postura política difícil. “Cuando el gobierno anota cualquier cosa o da algunos detalles, produce una reacción negativa”, dijo Tony Travers, profesor de Gobierno en la London School of Economics. “Así que la gran belleza de tener una posición ambigua y no declarada es que mantiene a todos de su lado en Londres”.

El resultado, dijo él, era que May acudió a las negociaciones sin una postura y sin nada que solicitar. “Ella dice: ‘Necesito que me des algo. Dime qué es’”, dijo Travers.

No obstante, el tiempo se acaba. Está programado que el Reino Unido abandone la Unión Europea el 29 de marzo; los líderes empresariales, economistas y otros expertos advierten que salir sin un acuerdo sobre comercio, fronteras y otros asuntos podría ser desastroso.

Sin el apoyo del acuerdo para retirarse que negoció, y sin señales de que pueda negociar uno mejor en las próximas semanas, May tiene pocas opciones. Miembros del partido de oposición la han acusado de hacer tiempo, con lo que apostaría a que los legisladores finalmente respaldarán su acuerdo al enfrentarse a la posibilidad de un brexit sin trato o de que no haya brexit.

Muchos funcionarios europeos también ven la utilización de ese cálculo. El documento obtenido por el Times concluye que la visita de May fue esencialmente una táctica dilatoria.

“La visita fue solo para ganar tiempo, porque en cuestión de contenido fue nada”.

Compartí esta noticia !

G20 en Argentina: ¿Qué es el botón blanco en el brazo de Theresa May?

Compartí esta noticia !

Si durante su visita a la Argentina para participar de la cumbre del G20, la Primera Ministra británica, Theresa May, luce sus brazos al descubierto, se verá que tiene colocado lo que aparenta ser un pequeño botón blanco. Éste es en realidad un dispositivo de última generación para medir niveles de glucosa en niños y adultos con diabetes.
Esta novedosa herramienta está disponible en nuestro país desde mediados de 2017 y contribuye a un mejor control de la diabetes, enfermedad con carácter epidémico, que afecta a 1 de cada 10 adultos en Argentina[2].
Según lo que ella misma ha confirmado públicamente, fue diagnosticada con diabetes tipo 1 en 2012, por lo que debe monitorear sus niveles de glucosa múltiples veces al día para lograr un manejo adecuado de la diabetes[3]. Este sistema les permite a las personas con diabetes contar con una alternativa simple y cómoda para monitorear su glucosa, como alternativa a realizarse punciones en los dedos varias veces al día.
“Este dispositivo simplifica enormemente el control de la glucosa y tiene otros beneficios muy importantes, que no tiene ningún otro equipo, como marcar la tendencia de la glucosa, es decir, si está en ascenso o descenso. Es información muy valiosa para tomar decisiones todo el tiempo y lograr el mejor control posible de la diabetes”, sostuvo la Sra. Adriana Angelina, paciente y presidente de la Asociación Civil de Diabetes Argentina (ADA).
Sin embargo, y aunque se usa en muchos países del mundo, en Argentina su uso queda restringido a quienes tienen la posibilidad de cubrirlo por su cuenta, dado que no es contemplado por la mayoría de las obras sociales, prepagas o el sistema público. Los pacientes sin los recursos necesarios deben conformarse con las alternativas anteriores, lo que no es justo”, agregó la Sra. Angelina.
El sistema se compone de un sensor y un lector. El sensor, que se ubica en la parte posterior del antebrazo, tiene aproximadamente el tamaño de una moneda de dos pesos, y, minuto a minuto, mide la glucosa en líquido intersticial mediante un pequeño filamento que se encuentra colocado justo debajo de la piel. El lector se utiliza para escanear el sensor. Con cada escaneo se puede ver el valor actual de glucosa, un historial de las últimas 8 horas y una flecha de tendencia.
Acerca de ADA
La Asociación Diabetes Argentina es una entidad de bien público sin fines de lucro con más de 40 años de trayectoria. Es miembro de la Federación Internacional de Diabetes.
Nuestro objetivo principal es educar, defender, informar, proteger y propender al mejoramiento de la salud física y espiritual de las personas. Brindamos educación diabetológica a las personas con diabetes, familiares y a la comunidad toda, con el fin de lograr una mejor calidad de vida de la sociedad. También trabajamos para defender los derechos de las personas con diabetes. Italia 2550, Córdoba. Más información: (0351) 153 598-192 – ada.cordoba@gmail.com

Compartí esta noticia !

Argentina busca una alianza comercial con Reino Unido

Compartí esta noticia !
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, anunció este lunes junto al ministro de Comercio británico, Greg Hands, la aprobación de una línea de financiamiento por mil millones de libras (equivalentes a 1.250 millones de dólares) otorgada por la UK Export Finance para proyectos de exportación hacia Argentina. De esta manera, cualquier empresa del Reino Unido que desee invertir en Argentina podrá acceder a esta línea de crédito flexible que está entre las cuatro más grandes para América Latina (junto a México, Perú y Chile) y cuenta con requisitos muy atractivos para los interesados.
En este marco, Caputo resaltó la relevancia del anuncio: “Este acuerdo con el Reino Unido fortalece nuestra posición como destino de inversiones productivas, que nos traen más oportunidades de desarrollo”, y agregó: “Además, con este tipo de acuerdo financiero se favorece el comercio exterior de Argentina y eso equivale a crear más y mejor empleo”. Por su parte, Hands destacó a través de un comunicado oficial: “La Argentina tiene enorme potencial para ser una economía moderna y dinámica, y el Reino Unido se ha comprometido a apoyarla en este sentido a través de una relación constructiva en áreas como energía, agricultura e infraestructura”.
Además, ambos funcionarios mantuvieron esta mañana un encuentro de trabajo en el Ministerio de Finanzas, donde abordaron los puntos más relevantes de la agenda bilateral para el 2017. También participaron del encuentro el embajador británico, Mark Kent, y el jefe de Gabinete del Ministerio, Pablo Quirno.
Asimismo, Greg Hands desarrolló una intensa agenda en su vista a la Argentina que incluyó reuniones con los ministros de Producción, Transporte y Turismo, legisladores y empresarios. Su visita tiene como objetivo principal  anunciar medidas para impulsar el comercio y la inversión bilaterales, financiar exportaciones y avanzar en acuerdos sobre servicios aeronáuticos.
UK Export Finance es la agencia de créditos a la exportación británica que se encarga de la aprobación de créditos, garantías y seguros de exportación con recursos públicos en el Reino Unido. En esa dirección, opera sin costos netos para el contribuyente, con atractivas condiciones de financiación, ayudando a los exportadores a realizar una oferta más competitiva.
Las autoridades británicas destacaron que las relaciones comerciales bilaterales entre Argentina y el Reino Unido cuentan con un gran potencial de crecimiento. Solo en el tercer trimestre de 2016 las exportaciones británicas a la Argentina aumentaron un 8% respecto al tercer trimestre de 2015. Entre los principales productos de exportación se encuentran: farmacéuticos, metales preciosos, equipos de generación eléctrica, instrumentos de precisión, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, y maquinaria y equipos eléctricos.
Por otra parte, el Reino Unido es uno de los principales inversores en la Argentina, con un aporte mayor a 2.000 millones de dólares en inversión extranjera directa y más de 100 empresas británicas con representación en la Argentina.
La delegación británica también estuvo conformada por el embajador británico, Mark Kent; el agregado Comercial Británico, Tim Hanson; la asesora Comercial Embajada Británica, Sonia Aponte Tinao; y el representante regional para América Latina de UK Export Finance (UKEF), Sam Hoexter.
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin