Se viene la previa del Carnaval Encarnaceno con el ensayo general

Compartí esta noticia !

El Carnaval Encarnaceno 2025 se acerca y, para adelantar lo que será una fiesta llena de color, música y danza, se invita a la ciudadanía a disfrutar del ensayo general que se llevará a cabo este sábado 18 de enero, desde las 20:30 horas, en el Centro Cívico de la ciudad más conocido como “Sambódromo de Encarnación”.

Durante el mismo, se podrán ver en acción a los clubes que se están preparando para ofrecer un espectáculo único durante el carnaval. Es una oportunidad para vivir de cerca la magia de uno de los eventos más esperados del año y ver el derroche de talento y creatividad que caracteriza al carnaval encarnaceno.

El valor de la entrada será de 10.000 Guaraníes, menores de 10 años no pagan. Los asistentes podrán disfrutar de una noche de ensayo, que promete ser una antesala vibrante de lo que será el evento oficial.

La organización invita a todos a acompañar este ensayo general y vivir el espíritu del carnaval en un ambiente familiar y festivo.

En la edición 2025, los carnavales se desarrollarán los días: 25 de enero, 01, 08 y 15 de febrero. Las entradas se pueden adquirir a través de la página web del carnaval y la web oficial de Tuti.

Compartí esta noticia !

“Ahora viajá por Misiones”: turismo interno con reintegros y cuotas sin interés

Compartí esta noticia !

El programa provincial “Ahora viajá por Misiones” estará vigente hasta el 31 de marzo, con reintegros, cuotas sin interés y opciones para todos los gustos. Esta iniciativa busca fortalecer la economía local e incentivar a los misioneros a descubrir las maravillas de la provincia. 

Misiones continúa promoviendo el turismo interno con el programa “Ahora Viajá por Misiones”, que ofrece reintegros del 10% y la posibilidad de pagar en hasta seis cuotas sin interés con tarjetas de crédito del Banco Macro. Esta iniciativa, vigente hasta el 31 de marzo de este año, busca fortalecer la economía local e incentivar a los misioneros a descubrir las maravillas de su propia provincia.

El gobernador Hugo Passalacqua destacó la vigencia del programa en sus redes sociales: “Los invitamos a todos en este verano a recorrer misiones por dentro, sus paisajes, su gente, sus ríos, sus saltos y tenemos un programa que es el ‘Ahora viajá por Misiones’ que facilita a los misioneros que van a hacer turismo interno a conocer nuestros lugares. No se puede amar lo que no se conoce y nos vamos a pasar la vida conociendo lugares bonitos en Misiones, en definitiva, Misiones no es un problema es una enorme gran oportunidad, hace la tuya”, expresó.

A su vez, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, expresó que esta herramienta “es una apuesta y una decisión política para potenciar a todos los actores del sector turístico, respondiendo al concepto del turismo como política de Estado. Se fortalece de esta manera el turismo interno, se incrementan los niveles de demanda, manteniendo y generando más empleo a los misioneros”, aseguró.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA

El programa incluye un reintegro del 10% en compras realizadas los lunes, martes y miércoles con tarjetas de crédito Macro. Además, permite financiar los viajes en 3 o 6 cuotas sin interés, con un tope de reintegro de $14.000 por tarjeta y un límite mensual financiable de $150.000.

Los paquetes y actividades adheridas se pueden consultar en la plataforma oficial www.viajapormisiones.com, donde los prestadores registrados ofrecen propuestas diversas que abarcan desde turismo de aventura hasta experiencias culturales en destinos destacados como el Parque Nacional Iguazú y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio.

RASTRO ACTIVO, TRAVESÍA Y EXPERIENCIA POSADAS

En www.viajapormisiones.com, las propuestas se dividen en Rastro activo, Travesía por parques y Experiencia Posadas.

El primero, responde a un concepto que apunta al rastro de la selva por tierra, agua y aire. Esta experiencia trae actividades y adrenalina de la mano de expertos que acompañan a conocer, respetar y valorar la biodiversidad de Misiones, con itinerarios dinámicos que permiten conocer por dentro las particularidades de la tierra colorada, adaptadas al nivel de cada aventurero: canotaje, senderismo, trekking, cicloturismo,  mountain bike, excursiones fluviales, kayak, trail running, stand up paddle, rappel, escalada libre, tirolesa, canopy, tubbing, paratrike, observación de flora y fauna, excursiones en vehículos todo terreno y avistajes de aves.

En el segundo eje, se encuentran las travesías en el parque provincial Moconá, Salto Encantado, Cruz de Santa Ana y la Reducción Jesuítica de San Ignacio; y en el Parque Nacional Iguazú, como el paseo de luna llena o los recorridos por circuitos.

Mientras que, en el tercero, están las propuestas de la capital misionera, como los paseos turísticos guiados, el catamarán, los cines con sus tecnologías de alta definición que ubican en una posición destacada a la provincia en cuanto a la experiencia audiovisual, y otras iniciativas culturales.

Compartí esta noticia !

Cuáles son los destinos tendencia en Argentina para 2025

Compartí esta noticia !

En el marco del trabajo de Booking.com sobre predicciones de viajes se identificó a San Rafael, El Hoyo, Villa Traful, Chapadmalal y El Durazno como los lugares a conocer en el próximo año.

Desde practicar deportes, caminar, nadar en el mar o en un lago hasta buscar emociones fuertes o explorar conexiones culturales, las experiencias de viaje que anhelamos y los destinos que buscamos están en constante evolución. Según la investigación anual Predicciones de viaje de Booking.com*, en 2025 quienes viajan se van a replantearse cómo lo hacen y van a desafiar las convenciones para descubrir destinos menos concurridos (67%), embarcarse en lujosos retiros para la longevidad (60%) u optar por más actividades nocturnas para combatir el aumento de las temperaturas (54%). El año próximo, las personas que viajan van a desafiar las normas de viaje tradicionales de forma deliberada y van a sumergirse en nuevos lugares, aventuras, y cambiar a quienes las acompañan en el viaje. Junto con sus predicciones anuales, Booking.com, una de las plataformas de viajes líderes en el mundo, profundizó en sus datos** para descubrir las joyas ocultas y los placeres inesperados que se pueden descubrir en estos lugares.  

DCIM100MEDIADJI_0316.JPG

San Rafael, Mendoza

Está situada en el valle formado por los ríos Diamante y Atuel, lo que le brinda un entorno privilegiado para la agricultura y el turismo. Es una zona productiva muy importante dentro de Mendoza. La actividad principal es la vitivinicultura, con una producción significativa de vinos de alta calidad. San Rafael es un destino turístico muy popular por su variedad de atractivos naturales y actividades al aire libre. Entre ellos se encuentran: el Cañón del Atuel: Uno de los principales atractivos turísticos. Se trata de un impresionante cañón que ha sido moldeado por el río Atuel y donde se pueden observar formaciones rocosas únicas. Es ideal para hacer rafting, kayak, y disfrutar de vistas panorámicas. Otro de sus atractivos es Valle Grande una zona que se encuentra cerca del Cañón del Atuel, famosa por su embalse y las oportunidades para realizar deportes acuáticos y turismo de aventura.

El Hoyo, Chubut

Se ubica en un valle encajonado entre montañas y de ahí sale su nombre. Su geografía le otorga un microclima especial diferenciándose del resto de la zona. Forma parte de la denominada Comarca Andina del Paralelo 42, que comparte con localidades cercanas como El Bolsón (en Río Negro), Lago Puelo y Epuyén, entre otras. Es conocido por sus impresionantes paisajes de montaña, bosques, y ríos, que lo convierten en un destino turístico para quienes buscan naturaleza y tranquilidad. En sus alrededores se pueden realizar actividades como trekking, pesca, y turismo rural.

Villa Traful, Neuquén

Se encuentra  dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, lo que le otorga un entorno natural privilegiado. Es un lugar ideal para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y actividades al aire libre. Está ubicada a orillas del Lago Traful, uno de los lagos más hermosos de la Patagonia, rodeado de bosques nativos y montañas. Sus aguas cristalinas y tranquilas lo hacen ideal para la pesca deportiva, paseos en kayak, y disfrutar de vistas impresionantes. Además, se puede practicar buceo en el lago, donde se encuentra un bosque sumergido que es una de las rarezas naturales de la zona. Otro de sus atractivos es el Mirador del Viento. Es uno de los puntos panorámicos más famosos de Villa Traful, desde donde se puede tener una vista espectacular del lago y las montañas que lo rodean. El viento es una característica constante en este lugar, de ahí su nombre.

Chapadmalal, Provincia de Buenos Aires

Es conocida por sus amplias playas y su ambiente tranquilo, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan unas vacaciones relajadas en contacto con la naturaleza. Pese a su cercanía con Mar de Plata sus playas no son tan concurridas lo que permite disfrutar de un entorno más relajado y menos bullicioso. Las playas tienen grandes acantilados y espacios abiertos, lo que las hace perfectas para quienes buscan tranquilidad y naturaleza virgen. Su Complejo Turístico es uno de los símbolos de la localidad. Se trata de un complejo de hoteles y unidades turísticas que fue construido en la década de 1940 con el objetivo de ofrecer vacaciones accesibles para trabajadores y sus familias. A lo largo de los años, este complejo ha tenido un gran impacto en el turismo social en Argentina. Aunque muchos de sus edificios ya no están en uso o en su esplendor original, sigue siendo un sitio histórico y un ícono de la zona.

El Durazno, Córdoba

Esta localidad serrana es reconocida por su entorno natural, sus ríos cristalinos, y su ambiente tranquilo, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan un descanso en plena naturaleza. Está rodeado de sierras, bosques de pinos y ríos de aguas claras. Es un lugar ideal para disfrutar de la paz y la serenidad del paisaje serrano, con un clima agradable, especialmente durante los meses de primavera y verano. Uno de los principales atractivos de la localidad es el río que lleva su nombre, con aguas transparentes y frescas que forman ollas naturales y cascadas. Las playas de arena y piedra a lo largo del río son perfectas para disfrutar de un día de relax, baño, y contacto con la naturaleza. El río también es ideal para los aficionados a la pesca de trucha.

Compartí esta noticia !

Turismo inteligente en la tierra colorada: “Hago”, la app que conecta destinos y experiencias

Compartí esta noticia !

“Hago” la app gratuita que conecta a turistas con los rincones más fascinantes de Misiones. Un sistema creado por misioneros para planificar o descubrir lugares para “escapadas” disfrutando de la belleza de la tierra colorada.

Franco Nasario, creador de la aplicación, presentó los detalles de este innovador desarrollo en una entrevista con Economis y Radio Open 101.7. “Hago” es una plataforma híbrida diseñada para conectar a usuarios con los principales atractivos turísticos de Misiones, ofreciendo una experiencia única con solo un clic.

“Te muestra lugares naturales, parques, sitios turísticos y alojamientos cercanos. Todo en función de tu ubicación”, explicó Nasario. Actualmente, la app está disponible en línea a través de su sitio web hagomisiones.com.ar, mientras se finalizan los detalles para su lanzamiento en tiendas como Apple Store y Play Store a partir de enero.

En cuanto a quién está dirigida la App y cómo surgió la idea, Nasario contó que nació por una necesidad propia, porque quería conocer lugares de Misiones, pero no sabía cómo llegar. Para ello, contó que “estamos utilizando la información pública que en este momento está disponible para recopilar y tener esa data, para que sea una facilidad para el usuario”, o sea, tanto para el turista interno como las personas que vienen de otros países.

Una herramienta completa para explorar la tierra colorada

El desarrollo de “Hago” llevó dos años debido a la enorme cantidad de atractivos que ofrece Misiones. “La provincia cuenta con más de 225 saltos y cascadas, lo que nos obliga a actualizar la app todos los días para incluir más información”, detalló Nasario.

La plataforma destaca por su funcionalidad. Según el creador, permite:

  • Recomendaciones personalizadas: Basadas en la ubicación del usuario y sugerencias propias de la app.
  • Información detallada: Incluye reseñas, contactos, direcciones y rutas en Google Maps.
  • Conexión comunitaria: Los usuarios pueden registrarse para compartir experiencias, interactuar con otros viajeros y dejar comentarios sobre los sitios visitados.

Nasario también subrayó que “Hago” es completamente gratuita y lo seguirá siendo. La idea es democratizar el acceso a la información turística, beneficiando tanto a turistas locales como a visitantes internacionales.

Un proyecto con visión internacional

El desarrollo de la app consta de tres etapas:

  1. Fase inicial: Focalizada en bellezas naturales, parques, alojamientos y campings.
  2. Ampliación lingüística: Incorporación de contenido en portugués para atender al turismo fronterizo.
  3. Internacionalización: Versión en inglés para turistas de otros países.

“Es una herramienta sencilla y accesible, pensada para que cualquier persona pueda disfrutar de la tierra colorada de manera práctica y organizada”, resaltó Nasario.

Publicidad local y sostenibilidad del proyecto

Para financiar la aplicación, se optó por un modelo de publicidad interna. “Solo promocionamos empresas y emprendimientos de Misiones, porque queremos priorizar a los productores locales y ofrecer información relevante a los usuarios”, comentó el desarrollador.

Además, la app planea incorporar tecnología de geofencing, que permitirá enviar notificaciones a los usuarios cuando ingresen en áreas cercanas a puntos turísticos, hoteles o comercios. Tienen pensado también otro modelo de negocio basado en publicidad bloging que es un blog que ofrecerá una ruta o recomendaciones a través de Trenders.

“Hago” no solo facilita la planificación de viajes, sino que también promueve a pequeños productores y destinos menos conocidos, contribuyendo al desarrollo del turismo en la provincia”, concluyó Nasario.

Compartí esta noticia !

Vacaciones: para una familia tipo ir una semana a Mar del Plata cuesta casi 1400 dólares

Compartí esta noticia !

Una familia tipo necesita un monto equivalente a 1,2 sueldos promedio para vacacionar una semana en enero. El costo incluye transporte, alojamiento, alimentación y otros gastos básicos

El Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) analizó el costo estimado para que una familia tipo, conformada por dos adultos y dos hijos menores, pase una semana de vacaciones en Mar del Plata durante la primera quincena de enero de 2025. Según el informe, el gasto total asciende a $1.489.300, o USD 1.380 al tipo de cambio paralelo de diciembre de 2024.

Este monto incluye los costos básicos de transporte, alojamiento, alimentación, salidas, consumos en la playa y transporte interno en la ciudad. Según la UADE, estas vacaciones representan “un aumento del 73,1% en pesos y del 60,5% en dólares respecto al mismo período del año anterior”.

Transporte: casi $440.000 para viajar en micro

Para el traslado desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hasta Mar del Plata, el informe tomó como referencia un viaje en micro semicama con cuatro pasajes de ida y vuelta. El costo total asciende a $438.400, con un valor individual de $54.800 por cada pasaje.

La fecha de salida considerada en el análisis es el lunes 6 de enero, y la de regreso, el lunes 13. Si bien se mencionó la posibilidad de viajar en auto, se destacó que esta opción requiere una capacidad económica adicional para cubrir los gastos de nafta y peajes.

Alojamiento: $650.000 por un departamento céntrico

El alojamiento fue estimado en $650.000 por siete noches en un departamento de tres ambientes ubicado en el centro de Mar del Plata. Este valor surge de un relevamiento realizado en portales especializados en alquileres para la temporada alta de verano.

Según el informe, los precios de los alquileres varían dependiendo de factores como “la zona del balneario, el tipo de propiedad que se busque (departamentos, hoteles, casas), y el tiempo de estadía”.

Alimentación: $109.800 para una semana

El gasto en alimentación fue calculado utilizando como referencia la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que en noviembre de 2024 tuvo un costo de $439.240. Dividiendo esta cifra en cuatro partes, se estimó un costo de $109.800 por una semana de alimentos.

El informe aclaró que “los precios en la costa argentina suelen ser más altos que en otras zonas urbanas”, debido a la elevada demanda durante los meses de verano.

Salidas a comer: $120.000 por dos cenas en restaurantes

En promedio, una cena para cuatro personas en cinco de los principales restaurantes de Mar del Plata ronda los $60.000. Por esta razón, el gasto estimado para dos salidas familiares asciende a $120.000 durante la estadía.

El informe destacó que las salidas a comer son una de las actividades más comunes entre las familias que vacacionan.

Consumos en la playa y transporte interno

Otros gastos menores también fueron considerados, como los consumos diarios en la playa. Se incluyó, por ejemplo, el costo de gaseosas o café para cuatro personas durante siete días, con un total estimado de $105.000.

Asimismo, se calculó el gasto en transporte interno dentro de la ciudad. El pasaje de colectivo tiene un valor de $1.180,40, y considerando dos viajes diarios por persona durante toda la semana, el monto total asciende a $66.100.

Comparación con el salario promedio

En noviembre de 2024, el salario neto promedio desestacionalizado de un trabajador formal fue de $1.205.220, según el mismo informe de la UADE. Esto implica que el costo de las vacaciones equivale al 123% de un sueldo promedio, es decir, 1,2 salarios completos.

El informe explicó que para afrontar este gasto, las familias deben “ahorrar durante todo el año una parte significativa de sus ingresos o financiar el viaje con tarjeta de crédito”. Además, señaló que el aguinaldo de diciembre suele ser utilizado para cubrir una parte o la totalidad del costo de las vacaciones.

Opción de viajar a Brasil

En el contexto actual, el informe mencionó que muchas familias están evaluando viajar al extranjero, específicamente a Brasil, debido a las diferencias de costos. Vacacionar una semana en destinos como Buzios o Río de Janeiro, trasladándose en auto o micro, cuesta alrededor de USD 2.000, mientras que optar por avión encarece significativamente el presupuesto.

Además, el informe resaltó que “la devaluación del tipo de cambio que atraviesa Brasil” se convierte en un factor favorable para los turistas argentinos.

Incremento interanual del 73% en pesos

El informe subrayó que el costo total de las vacaciones aumentó un 73,1% en pesos respecto al año anterior, cuando el gasto era de $860.380. En dólares, el aumento fue del 60,5%, ya que el costo pasó de USD 860 a USD 1.380.

Estos incrementos reflejan el impacto de la inflación y de la pérdida de poder adquisitivo sobre las familias argentinas, que históricamente consideran las vacaciones como “un momento importante para descansar y compartir tiempo en familia”.

El informe destacó que este cálculo incluyó únicamente los elementos básicos de las vacaciones, como transporte, alojamiento, alimentación, salidas y consumos en la playa. Sin embargo, se advirtió que los costos pueden aumentar si se suman servicios como el alquiler de carpas en balnearios, más salidas a restaurantes, o actividades recreativas adicionales.

Finalmente, se concluyó que, en este contexto, “el tiempo dedicado a vacacionar se ha reducido en las últimas décadas”, con muchas familias optando por estadías más cortas, como fines de semana largos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin