Coronavirus: la vacuna de Oxford-AstraZeneca fue aprobada en el Reino Unido

Compartí esta noticia !

Con esta decisión el Reino Unido se convierte en el primer país en aprobar esta vacuna, menos cara y de más fácil distribución.

La agencia británica del medicamento (MHRA) aprobó hoy la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el grupo británico AstraZeneca y la universidad de Oxford, con la que las autoridades esperan acelerar la campaña de vacunación lanzada a principios de diciembre.

“El gobierno aceptó hoy (miércoles) la recomendación de la Agencia de reglamentación de medicamentos y productos de salud (MHRA) de autorizar la utilización de la vacuna covid-19 de Oxford University/AstraZeneca”, anunció un portavoz del Ministerio de Salud británico, informó la agencia de noticias AFP.

Con esta decisión el Reino Unido se convierte en el primer país en aprobar esta vacuna, menos cara y de más fácil distribución. Esta aprobación “se produce tras rigurosos ensayos clínicos y un profundo análisis de los datos suministrados por los expertos de la MHRA, que concluyen que la vacuna responde a estrictas normas de seguridad, de calidad y de eficacia”, agregó el portavoz en un comunicado.

Reino Unido ha encargado 100 millones de dosis de esta vacuna, pero de aquí a fines del año 2021 llegarán a 350 millones, según contratos suscritos con fabricantes ya desde la fase de los ensayos clínicos. Ésta es la segunda vacuna aprobada por la MHRA, tras la de Pfizer/BioNTech, inoculada ya a más de 600.000 personas desde el 8 de diciembre, agregó AFP. Reino Unido, uno de los países de Europa más afectados por la pandemia con más de 71.000 muertos, se enfrenta ahora a un aumento de contaminaciones atribuido a una variante del virus, que tendría según un estudio británico una capacidad de contagio superior en 50 a 74%.

Compartí esta noticia !

Misiones comenzó el operativo de vacunación contra el Covid-19 del personal de Salud

Compartí esta noticia !

De forma simultanea con el resto del país, en los diferentes centros asistenciales de la provincia se comenzó a inmunizar al personal de Salud. Es la primera etapa del operativo de vacunación que se realiza en el país.

En Posadas el primero en recibir la vacuna fue el Jefe de la UTI del hospital de Fátima Cristian Vera. En simultaneo comenzaron las vacunaciones en todos los centros que recibieron las dosis en la jornada de ayer.

Las provincias comienzan el operativo de vacunación contra el coronavirus. El programa de inmunización se inició este martes a las 9 y, en forma simultánea, cada jurisdicción llevará adelante el proceso bajo un plan propio.

En la provincia el Ministerio de Salud Pública de Misiones distribuyó 1.100 dosis, del total de 2.250 vacunas vacuna Sputnik V recibidas el lunes, a los puntos de vacunación

Armando, Martín, Roberto y Cristian fueron los primeros en recibir la primera dosis de la vacuna Sputnik V en Misiones. El inicio se dio en forma simultánea en todo el país y en los Centros de vacunación de los Hospitales Nuestra Señora de Fátima, Samic Iguazú, Samic Eldorado y Samic Oberá se comenzó la vacunación al personal de salud de las Unidades de Terapia Intensiva.

Autoridades sanitarias, encabezado por el Ministro de Salud, Dr. Oscar Alarcón, desde Eldorado, supervisan la campaña en los puestos de vacunación habilitados para inmunizar al personal de salud.

En el Hospital de Fátima el doctor Cristian Vera Jefe de la UTI de Fátima fue quien recibió la primera dosis contra el COVID 19.

En el Samic Eldorado el primero en inmunizarse fue el doctor Roberto Velázquez, Jefe de Terapia Intensiva del mencionado hospital.

En el Samic Iguazú el primero en inmunizarse fue Martín Cruz Arandia, enfermero del mencionado hospital e integrante del equipo de UTI.

En el Samic Oberá el doctor Armando Sánchez, médico clínico del sector de emergencia de adulto fue el primero en recibir la vacuna.

De esta manera quedó iniciada la campaña de vacunación contra el COVID 19 en Misiones. 

La población objetiva seleccionada, es el personal de salud. “Se ha trabajado con mucha responsabilidad para que el sistema sanitario esté en condiciones de ir respondiendo a los incrementos de casos”, dijo ayer por la tarde el Gobernador Oscar Herrera Ahuad.

Indicó que durante esta primera etapa que comienza, las dosis estarán dirigidas al personal de riesgo en los hospitales de alta complejidad: el Hospital Pediátrico, el Hospital Materno Neonatal, el Hospital Favaloro, el Hospital Nuestra Señora de Fátima de Posadas, el Hospital Samic de Oberá, el Hospital Samic de Eldorado, el Hospital Samic de Iguazú, Hospital de San Vicente, Hospital de Puerto Rico y a los chóferes de la Unidad Central de Traslado de Emergencia”, detalló el Gobernador.

Además indicó que también se vacunará al personal sanitario esencia de todos los sanatorios de alta complejidad de Posadas, Oberá y Eldorado que tengan unidad de terapia intensiva. Así, se espera inmunizar al 70% del personal sanitario contra el COVID-19. 

Autoridades sanitarias, encabezado por el Ministro de Salud, Dr. Oscar Alarcón, desde Eldorado, supervisaron el inicio de la campaña en los puestos de vacunación habilitados para inmunizar al personal de salud.

Cristian Vera Jefe de la UTI de Fátima fue quien inició la inmunización en dicho hospital, donde en esta jornada histórica se inmunizarán 40 agentes de salud.

En el Samic Eldorado el primero en inmunizarse fue el doctor Roberto Velázquez, Jefe de Terapia Intensiva del mencionado hospital. Unas 130 dosis serán aplicadas en la jornada.

En el Samic Iguazú el primero en inmunizarse fue Martín Cruz Arandia, enfermero del mencionado hospital e integrante del equipo de UTI. Estiman que al finalizar la jornada estarían inmunizados 95 personas.

En el Samic Oberá el doctor Armando Sánchez, médico clínico del sector de emergencia de adulto fue el primero en recibir la vacuna. Hasta el mediodía ya se habían inmunizados 80 y estimaban terminar a la tarde en 115.

En San Vicente el primero en iniciar la vacunación fue el Jefe de Terapia Intensiva Jos Penialva. Un total de 25 dosis se aplicaron en dicho hospital.

En el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga el primero en recibir la dosis fue el responsable del Departamento de Medicina Crítica, Dr. Rafael Ostrowski. Se estiman completar un esquema de 170 dosis aplicadas en el día de hoy.

En el Hospital de Puerto Rico el primero que se aplicó la vacuna fue el médico terapista Alejandro Nicolas Fibiani. Se estima aplicar en la jornada de hoy 30 dosis.

Mañana se continuará con la inmunización al personal de salud de la provincial. El Ministerio de Salud Pública, quién supervisó el inicio desde el Samic Eldorado, remarcó que la vacunación se inició con el personal de salud que está en la primera línea, “el área más crítica y más expuesta al COVID 19 que es el sector de Terapia Intensiva, siguiendo en forma posterior al resto del personal sanitario”. Destacó que se está realizando en forma tranquila y ordenada la vacunación en los centros habilitados en los hospitales.

En los próximos días estarían llegando el resto de las dosis de Sputnik V componentes 1 a Misiones.

Compartí esta noticia !

Fernández: “La gente tiene mucha confianza y todos los argentinos quieren vacunarse”

Compartí esta noticia !

Ante el inicio del proceso de vacunación, el presidente indicó que el Gobierno nacional acordó que se ponga en marcha de manera simultánea en todas las provincias, para que “no haya un primero en algún lugar”.

El presidente Alberto Fernández sostuvo que los argentinos “tienen mucha confianza” en la vacuna Sputnik V contra el coronavirus y resaltó que la sociedad “hace bien” en adoptar esa postura, a horas de que se inicie el proceso de inmunización en todo el país.

El Presidente destacó además que “es un martes importante pero debería ser un día más; no me gusta convertir en épica las cosas que necesariamente debemos hacer para que la Argentina funcione mejor. Es lo que deberíamos hacer habitualmente”. Fernández indicó que el Gobierno nacional acordó que se ponga en marcha de manera simultánea en todas las provincias, para que “no haya un primero en algún lugar”.

“Tiene que ver con la Argentina que quiero que construyamos, donde todos son importantes, necesarios y tienen los mismos derechos”, enfatizó en declaraciones al programa “Desiguales” de la TV Pública.

También indicó que “hay una disputa muy perversa, dura e infame” entre los distintos países, “donde los unos desacreditan a los otros”, al advertir que “hay una guerra comercial desatada y, como el mundo anhela esa vacuna, también una disputa geopolítica por quién es el que impone su vacuna”.

Para Fernández, “los sectores políticos y los que informan, o desinforman, que toman partido político, usan esta vacuna como parte de ese partido”.

“La conclusión que tengo que sacar es que todas las vacunas tienen que ser buenas y tener entidad científica como para cumplir su objetivo. No me animaría a decir que una es mejor qué otra. ¿Con qué parámetro comparamos?”, se preguntó.

Tras consignar que “la economía es el arte de administrar recursos limitados ante necesidades infinitas”, el mandatario sostuvo que por ese motivo se preocupó tanto por “negociar con todos”.

“Creo que la gente tiene mucha confianza en la vacuna, y hace bien. No le presta tanta atención a los cantos que intentan espantarla y alejarla de la vacuna”, dijo y completó: “Ese es un dilema más de los que quieren, por algún interés, sembrar dudas. Pero todos los argentinos quieren vacunarse”.

También volvió a expresar su convencimiento sobre la ley de legalización del aborto y dijo que es un “problema de salud pública”. En ese punto alertó que hay una parte de la Argentina que es “hipócrita”, porque “niega el aborto como antes negaba la homosexualidad”.

Por otro lado, abogó por “trabajar con mucha prudencia” el año próximo para que Argentina “crezca, la inflación no se desmadre, el déficit fiscal baje y los ingresos, llámese jubilaciones o salarios, se recuperen en términos reales”.

“Lo que quisiera es reabrir un debate para que la Justicia funcione mejor, porque está visto que funciona mal”

Sobre la renegociación de la deuda, señaló que el país “dejó este año de pagar 7 mil millones de dólares, y ese dinero pudo destinarse a otras cosas que la pandemia exigió”.

“El año que viene estábamos obligados a pagar 12.500 millones de dólares, y no los vamos a pagar, y esos recursos los vamos a destinar al desarrollo y el crecimiento”

El jefe de Estado resaltó que todos sus esfuerzos están “encaminados a sacar del pozo de la pobreza a los argentinos que han caído en él. Esos son los primeros. A ellos tenemos que sacar de ese pozo y subirlos en el escenario social”, ratificó.

Tras anticipar que el objetivo es “reducir 5 puntos por año de inflación”, el Presidente reiteró: “Mientras yo sepa que hay un argentino en el pozo, no estoy tranquilo”.

Por otro lado, el mandatario confirmó que Sabino Vaca Narvaja será el nuevo embajador en la República Popular China, en reemplazo de Luis María Kreckler.

“Me ha demostrado en estos meses ser un extraordinario ejecutor de las cosas que Argentina necesita en China”, subrayó Fernández sobre Vaca Narvaja.

El Presidente atribuyó el cambio de embajador a una “cuestión de pragmatismo militante” porque “era más fácil hablar con Sabino para que me resolviera cosas”.

“No es de carrera diplomática, pero es un ‘chinólogo'”, destacó sobre el flamante embajador, aludiendo a sus conocimientos acerca del gigante asiático.

El mandatario reiteró la necesidad de que el Congreso debata la reforma judicial porque, dijo, “la Justicia es uno de los tres poderes del Estado que tiene, tal vez, el poder más inmenso que tiene otro poder”.

“Lo que quisiera es reabrir un debate para que la Justicia funcione mejor, porque está visto que funciona mal”, aseveró.

Compartí esta noticia !

Salvarezza aclaró que los menores de 14 años no deben vacunarse contra el coronavirus

Compartí esta noticia !

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación dijo que el plan de vacunación “llevará gran parte” del próximo año. “Hay un horizonte de 28 a 30 millones que recibirán vacunas”, explicó.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, dijo este sábado que completar el plan de vacunación contra el coronavirus llevará “gran parte” del año próximo, y confirmó que “de ahora a marzo habrá 10 millones de personas vacunadas” en el país.

“De ahora a marzo habrá 10 millones de personas vacunadas, según hemos considerado los lineamientos al tener en cuenta que se fueron cumpliendo las etapas previstas”, expresó Salvarezza esta mañana en diálogo con CNN Radio de Argentina.

En esa línea, precisó que “la Argentina tiene unos 45 millones de habitantes, de los cuales la cuarta parte son menores de 14 años”, que a priori no necesitarían inmunización. “Esto desemboca, en un horizonte de 28 a 30 millones que recibirán vacunas”, explicó. En ese punto, el ministro señaló que el operativo de vacunación en el país “llevará gran parte del año 2021”

Respecto de la vacuna rusa Sputnik V, el funcionario cuantificó en “20 millones de dosis” las que estarán “distribuidas entre enero y febrero”, a las que se suman “22 millones de dosis de Oxford, que producirá el laboratorio Astra-Zeneca”.

En ese marco, Salvarezza puntualizó que los acuerdos por la Sputnik V rusa y las vacunas de Oxford están cerrados, con lo cual, “desde el vamos, se asegura la vacunación de 22 millones de personas, más otros cinco millones” por el mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud”.

Al comentar el hecho de que Rusia haya autorizado la Sputnik V para mayores de 60 años, expuso que “hay que esperar a que la ANMAT aconseje utilizarla. Y si es así, tendremos acceso los mayores de 60 e iremos todos”.

Consultado sobre la nueva cepa de la Covid-19 detectada en Europa, el ministro estimó que la misma “parece tener mayor grado de contagiosidad, y se propagó con velocidad en Inglaterra, pero las vacunas van a seguir siendo válidas”.

En ese sentido, estimó “que los virus normalmente mutan, aunque este no ha mutado como otros, por ejemplo, el de la gripe”.

Por otra parte, celebró la aprobación del suero equino hiperinmune por parte de la Anmat para el tratamiento de coronavirus en pacientes de moderados a graves en la Argentina. “Es una excelente noticia. Ya hay 60.000 dosis disponibles y capacidad para producir 15.000 mensuales”, acotó Salvarezza.

Compartí esta noticia !

Las vacunas como ejes de disputas geopolíticas

Compartí esta noticia !

Las brutales acciones de guerra psicológica, con muy fuerte contenido mediático, más otras diversas maniobras de zapa en las redes sociales y diversos ámbitos sociales, que casi desde el comienzo de la pandemia, se montaron para desprestigiar la vacuna rusa Sputnik V, y en menores escalas a las dos vacunas que está procesando China, demuestran el claro perfil y motivaciones geopolíticas, que son el verdadero eje de dicho accionar.

Prácticamente todo ese proceso de inducción de dudas, incluso morbosas y de instigación de desprestigio hacia las dos grandes Potencias Continentalistas, entró en una espiral creciente, desde que se supo que están abocados a crear y producir vacunas contra el corona virus.

Las acciones persistentes, sumamente agresivas y en muchos casos insidiosas, por parte de los medios concentrados, buscan deteriorar la imagen de Rusia y China, habida cuenta que esos medios claramente opinan en sintonía (o bajo la directa supervisión) de las dos embajadas anglosanas y sus aliados Atlantistas.

Los ataques mediáticos constantes y sistemáticos, que en el sensible tema de las vacunas del COVID 19 se dedican a denostar principalmente a Rusia y su vacuna Sputnik V, que en constante catarata se derrama sobre los argentinos, bajo distintos formatos, con maliciosidades de todo tipo, desde pretender degradar las capacidades científicas de esa nación, que es claramente uno de los líderes y gran polo de desarrollo tecnológico de avanzada, a todo tipo de falsedades y supuestas dudas, incluso dichas por desvergonzados dirigentes políticos opositores –como el “independentista” ex gobernador mendocino Cornejo- y otros operadores en las sombras, como los sibilinos comentarios de contumaces milicos proceseros.

Como la campaña de difamación no tiene límites, incluso tergiversaron las opiniones de Vladimir Putin, expresadas en ruso, las que maliciosamente fueron “interpretadas” de forma tal de echar un manto de dudas acerca de las capacidades de la vacuna.

Por supuesto, esa campaña también pretende desacreditar al gobierno nacional argentino, notándose el accionar de los personeros del neoliberalismo apátrida y sus mandantes del Bloque Atlantista, tildando de “error” haber avanzado hacia la temprana compra de miles de dosis de la vacuna, la primera que dispondrá Argentina para comenzar en pocos días la ansiada campaña de vacunación.

Y por supuesto, esos críticos de corte mercenario, que no ahorran chicanas contra Rusia y su vacuna, a la vez pretenden que se firme al como sea el convenio para la vacuna Pfizer, incluso presionando que se la priorice respecto a la Sputnik V.

A esos voceros de los intereses no les preocupan las condiciones de sumisión de soberanía, que el laboratorio estadounidense pretende imponer, ni los serios problemas de logística de la vacuna, los que harían muy problemático aplicarla en todo nuestro territorio, pues es muy complejo mantener frío extremo en su distribución en nuestra extensa geografía.

Y no es un dato “casual ni inocente”, que a todas las vacunas las llamen por su nombre, menos a la que citan como “la vacuna rusa”.

No cabe duda que las dos vacunas que prepara China, también estarían siendo denigradas o atacadas buscando esmerilar la credibilidad en ellas, si ya hubieran estado disponibles para comprarlas por parte de Argentina.

Pero también es evidente, pese a que con previsible sutileza no lo mencionan, que a los personeros locales del Atlantismo y de la globalización salvaje que impulsan como política de fondo, les molestan mucho las claras acciones amistosas de Rusia hacia Argentina, que muestran la plena vigencia del acuerdo estratégico firmado en su momento por CFK y V. Putin, con sus consecuencias geopolíticas potenciales.

Como dijo el médico y especialista epidemiólogo Jorge Rachid, el tema de las vacunas tiene una triple connotación, a saber: geopolítica, de intereses de laboratorios involucrados, y de las patentes respectivas.

Entiendo que lo más significativo y conflictivo, es lo vinculado con las profundas connotaciones geopolíticas.

Y desde lo humano y sanitario, lo urgente es implementar la vacunación masiva, lo cual está a punto de comenzar, y parecería que seremos el sexto país del mundo en comenzar con ese proceso sanitario tan esencial.

También cabe resaltar, valorando a nuestros científicos y profesionales, que nuestro país, junto con Brasil y México, y pocos otros en el mundo, es de los pocos que evidencian estar en condiciones de producir vacunas y a la vez hacer otros aportes valiosos en los desarrollos tecnológicos vinculados con el tratamiento prevención de la terrible pandemia.

Son los científicos y profesionales, que el personero neoliberal Cavallo, con soberbia, mandó a lavar los platos, y que el apátrida macrismo desfinanció y los indujo al desánimo y al éxodo.

Y esas actitudes, también tienen fuertes connotaciones geopolíticas, pues esos personeros de la involución y el desguace nacional, operaron y siguen operando con alevosía, contra los Intereses Nacionales.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin