El papa Francisco hará este domingo su primera aparición pública desde su hospitalización en febrero

Compartí esta noticia !

El Vaticano informó que saludará e impartirá su bendición desde una ventana del hospital Gemelli, donde se encuentra internado desde hace más de un mes

El papa Francisco saludará e impartirá su bendición este domingo desde una ventana del hospital Gemelli de Roma, en su primera aparición pública desde su hospitalización el 14 de febrero, anunció este sábado el Vaticano.

El papa Francisco tiene previsto saludar e impartir una bendición desde el hospital Agostino Gemelli de Roma al final (de la oración semanal) del Angelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita”, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

El pasado 6 de marzo, el Papa envió un mensaje de audio, en español y con una voz muy fatigada, durante el Rosario por su restablecimiento que se reza cada noche en la plaza de San Pedro y el pasado domingo el Vaticano publicó la primera foto del pontífice en el Gemelli.

Las especulaciones sobre la aparición mañana del Papa surgieron en las últimas horas, después de que este viernes se viera a algunos técnicos tomar medidas de la ventana del apartamento del décimo piso del hospital en el que se encuentra ingresado el Sumo Pontífice.

Este sábado, Francisco agradeció “el apoyo” de la “cercanía” de los fieles con sus “oraciones”.

“En estos días he sentido tanto el apoyo de esta cercanía vuestra, especialmente a través de las oraciones con las que me habéis acompañado”, señala el pontífice en un mensaje fechado en el día de hoy desde el hospital con motivo de la peregrinación jubilar de la archidiócesis de Nápoles (sur de Italia).

“Por eso, aunque no pueda estar físicamente presente entre vosotros, os expreso mi gran alegría al saberos unidos a mí y entre vosotros en el Señor Jesús, como Iglesia”, añade en el texto pronunciado por el cardenal Domenico Battaglia, arzobispo de Nápoles, en la misa celebrada en la Plaza de San Pedro bajo una fuerte lluvia.

El Papa, que alaba la “unidad” que suponen las peregrinaciones jubilares diocesanas, termina con una frase habitual en sus intervenciones: “Rezo por vosotros. Y os encomiendo: también vosotros seguid rezando por mí”.

Las condiciones de Francisco, hospitalizado desde el pasado 14 de febrero, “siguen estables” y con “algunas pequeñas mejorías”, indicaron este viernes fuentes vaticanas, que explicaron que sigue con su tratamiento farmacológico, además de la fisioterapia respiratoria y motora.

También confirmaron que se ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches, mientras que el oxígeno de alto flujo con cánulas nasales durante el día también se está reduciendo de forma gradual.

(Con información de AFP y EFE)

Compartí esta noticia !

El papa Francisco muestra signos de mejoría tras cuatro semanas de hospitalización

Compartí esta noticia !

El pontífice pasó una noche tranquila, y su estado de salud se mantiene estable, aunque dentro de un cuadro clínico complejo. Sigue necesitando un alto flujo de oxígeno a través de cánulas nasales durante el día, y por la noche, utiliza ventilación mecánica no invasiva

El papa Francisco pasó una noche tranquila y se espera un nuevo parte médico este viernes, cuando se cumplen 29 días de internación en el policlínico Gemelli de Roma debido a problemas respiratorios.

Según fuentes vaticanas citadas por la agencia EFE, su estado es estable dentro de un cuadro complejo y sigue recibiendo oxígeno a altos flujos con cánulas nasales durante el día, mientras que por la noche requiere ventilación mecánica no invasiva. Debido a esta estabilidad, el equipo médico decidió emitir informes en días alternos en lugar de diarios.

Con 29 días de hospitalización, esta es la internación más prolongada de Francisco. Hasta ahora, su estadía más larga había sido de 10 días en 2021, cuando fue operado del colon.

Su actual permanencia en el Gemelli ya superó los 28 días que Juan Pablo II pasó en 1994 tras una operación de cadera, aunque la hospitalización más extensa de un pontífice en tiempos recientes fue la de 1981, cuando Juan Pablo II permaneció 55 días debido a una infección por citomegalovirus, tras el atentado que casi le costó la vida.

El pasado lunes, la Santa Sede confirmó que Francisco “ya no corre peligro inmediato” y que su pronóstico ya no es reservado. Sin embargo, el martes informó que, aunque muestra una leve mejoría, su cuadro sigue siendo “complejo”, por lo que los médicos han optado por una recuperación cautelosa antes de darle el alta.

El jueves, el papa celebró el duodécimo aniversario de su pontificado junto al personal sanitario, que le llevó una torta con velas en conmemoración del día en que fue elegido pontífice, el 13 de marzo de 2013. La pequeña celebración tuvo lugar en el apartamento privado reservado a los papas en el décimo piso del hospital.

Este viernes, en la capilla Clementina del palacio pontificio, el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, presidirá una misa junto a embajadores acreditados ante la Santa Sede, en la que pedirán por la recuperación del pontífice.

Cómo sigue el tratamiento del Papa

En cuanto a su tratamiento, Francisco recibe oxígeno a alto flujo mediante cánulas nasales durante el día y utiliza una máscara de ventilación asistida por las noches, medidas destinadas a garantizar una oxigenación adecuada y prevenir complicaciones respiratorias.

Según el último parte médico del Hospital Gemelli, los análisis de sangre y la respuesta a la terapia farmacológica indican una evolución positiva, aunque los especialistas han decidido prolongar la hospitalización como medida de precaución para evitar recaídas.

A pesar de la mejoría, el papa redujo significativamente su agenda pública, aunque continuó algunas tareas desde el hospital, como la firma de decretos y la recepción de colaboradores cercanos.

Uno de los principales interrogantes sigue siendo su participación en las ceremonias de Semana Santa, previstas entre el 13 y el 20 de abril. La falta de una fecha definida para su alta médica ha generado incertidumbre sobre su capacidad para presidir los eventos litúrgicos más importantes del calendario católico.

Hasta el momento, el Vaticano no hizo anuncios oficiales sobre su presencia en las celebraciones, aunque fuentes cercanas indican que podría delegar algunas funciones a cardenales de alto rango, como ya hizo durante su hospitalización.

(Con información de EFE)

Compartí esta noticia !

De patovica en un boliche a Papa Francisco: La increíble historia de Jorge Bergoglio

Compartí esta noticia !

El 13/03/2013, Jorge Bergoglio se convirtió en el primer Papa argentino. Francisco, con su humildad y estilo único, sigue dando que hablar en la Iglesia. 12 años de pontificado de Francisco, el Papa que nadie esperaba

El 13 de marzo de 2013, Argentina se paralizó: Jorge Bergoglio, de Buenos Aires, se convertía en el Papa Francisco y el primero argentino. Con su estilo sencillo y su tonada inconfundible, sorprendió al mundo entero y rompió todos los protocolos desde el minuto uno. A 12 años de ese día histórico, repasamos cómo fue su elección y algunas perlitas.

El día en que un argentino llegó a lo más alto

Millones de personas en todo el mundo estaban pendientes de la chimenea de la Capilla Sixtina. La expectativa era enorme: ¿quién sería el nuevo líder de la Iglesia? Había nombres fuertes en las apuestas, pero casi nadie tenía en el radar a un cardenal argentino. Sin embargo, después de cinco votaciones, la famosa “fumata blanca” apareció y el esperado “Habemus Papam” retumbó en el Vaticano.

Pero lo que dejó boquiabierto a más de uno fue el nombre que pronunció el cardenal protodiácono: Jorge Mario Bergoglio. En Argentina, las redacciones de los diarios entraron en modo caos, las radios interrumpieron su programación y los grupos de WhatsApp explotaron. “¿Bergoglio? ¿El de Buenos Aires? ¡No te la puedo creer!”.

El 13 de marzo de 2013, Jorge Bergoglio fue elegido Papa Francisco, sorprendiendo al mundo entero. Con su estilo humilde y porteño, rompió protocolos y se convirtió en el primer Papa latinoamericano.

Desde el balcón de San Pedro, el flamante Papa Francisco saludó con su estilo simple y directo. “Parece que mis hermanos cardenales fueron a buscarme casi al fin del mundo”, tiró con una sonrisa, y con eso ya se ganó a la gente. Se convirtió en el primer Papa latinoamericano, el primer jesuita en asumir el cargo y el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

Fiel a su estilo humilde, rompió protocolos desde el minuto uno. En vez de subirse al auto oficial, se fue en bondi con los otros cardenales. Cuando le trajeron la lujosa cruz dorada que usan los Papas, prefirió seguir con la de plata ennegrecida que usaba en Buenos Aires. Y en lugar de ponerse los zapatos rojos que simbolizan el poder papal, se quedó con sus viejos mocasines negros. Un tipo común y corriente, pero con un rol que cambiaría la historia.Lo que seguro no sabías de Francisco

Más allá de su papel como líder de la Iglesia, Francisco tiene un pasado lleno de anécdotas terrenales y bien argentinas. Antes de ser cura, fue patovica en un boliche. Sí, el tipo que hoy maneja la Iglesia Católica, alguna vez controló la entrada de un boliche en Buenos Aires. ¿Te lo imaginás diciendo “DNI en mano, chicos, por favor”?

Su fanatismo por el fútbol es innegociable: es socio de San Lorenzo de Almagro de toda la vida, y no lo dejó de ser ni siquiera después de convertirse en Papa. De hecho, el club le mandó un carnet especial con su nombre y hasta le regalaron una camiseta en más de una ocasión. Pero hay más: su vocación religiosa no fue algo planeado desde chico. A los 16 años, tuvo una confesión que le cambió la vida, un momento de esos que marcan un antes y un después. Y aunque ahora vive en el Vaticano, en su corazón sigue llevando su Buenos Aires natal: su comida favorita es la bagna cauda, un plato de origen piamontés que le recuerda a sus raíces italianas.

Antes de ser Papa, Francisco fue patovica en un boliche y es también fanático de San Lorenzo. Además, mantiene su contacto con la gente, incluso llamando a quienes le escriben, y sigue siendo sencillo.

A lo largo de estos años, Francisco se ganó el cariño de la gente con gestos inesperados. Casó a una pareja en pleno vuelo, se puso un casco de bombero que le regalaron, y frenó el papamóvil más de una vez para abrazar a chicos y abuelos. Y lo más loco de todo: sigue llamando por teléfono a la gente que le escribe cartas. Imaginate estar en tu casa y que te suene el celular con un número desconocido… “Hola, habla Francisco”.

Aunque ahora vive en Roma, nunca se olvida de su país ni de su gente. A 12 años de su elección, el Papa sigue siendo el mismo tipo sencillo que tomaba el bondi en Buenos Aires y compraba el diario en el kiosco de la esquina.

Compartí esta noticia !

El papa Francisco presentó una “gradual y leve mejoría” tras responder a la terapia

Compartí esta noticia !

El Vaticano destacó que el pontífice se mantuvo “estable” en los últimos días. Sin embargo, el pronóstico sigue siendo reservado.

El papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por problemas respiratorios, muestra “una buena respuesta a la terapia”, indicó este sábado el Vaticano en el último parte médico sobre la salud del jesuita argentino de 88 años.

“El estado clínico del Santo Padre en los últimos días se ha mantenido estable y, en consecuencia, atestigua una buena respuesta a la terapia”, subraya la Santa Sede, que habla de una “gradual y leve mejoría”.

No obstante, los médicos aclararon que el pronóstico del pontífice sigue siendo reservado.

El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado hace 23 días en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral. Desde entonces, su estado de salud ha sufrido altibajos.

La última recaída tuvo lugar el lunes, cuando sufrió “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, pero, desde entonces, no se ha informado de nuevas crisis. Los médicos se muestran, sin embargo, cautos.

“Los médicos, con el fin de confirmar estas primeras mejorías en los próximos días, mantienen prudentemente todavía el pronóstico reservado”, reza el informe médico.

Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.

La situación plantea además la cuestión de su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.

Durante el día, el primer papa latinoamericano, que siguió sin fiebre, recibió la Eucaristía, rezó en la capilla de su apartamento privado en la décima planta del hospital, descansó y trabajó, precisó la Santa Sede.

Los médicos aún no se pronunciaron sobre cuánto durará el ingreso ni tampoco sobre el tiempo que podría tomar la convalecencia de Jorge Bergoglio, que en los últimos tiempos ha descartado renunciar como hiciera Benedicto XVI en 2013.El papa Francisco envió unEl papa Francisco envió un nuevo mensaje desde el hospital Gemelli, en Roma (AP Foto/Mosa’ab Elshamy)

Nuevo mensaje del Papa desde el hospital

Francisco advirtió este sábado que “una sociedad justa no se construye eliminando a los no nacidos indeseados” o a ancianos y enfermos dependientes, en un mensaje preparado en el hospital donde está ingresado desde hace 23 días.

El pontífice argentino escribió este mensaje para el ‘Movimiento para la vida’, una organización que tiene como objetivo “defender la vidas humana desde la concepción hasta la muerte natural”, es decir, contraria al aborto o a la eutanasia.

El discurso, fechado el 5 de marzo en el hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra el papa por sus problemas respiratorios, fue leído en su nombre por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, durante una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano.

“Lamentamos que no podáis encontrar al Santo Padre como estaba previsto pero nos sentimos profundamente unidos a él y rezamos por su salud. El papa no obstante ha escrito un mensaje para la ocasión, que ahora me honra leer”, empezó el purpurado ante los fieles.

Francisco, en su mensaje, agradece la labor de esta asociación con “las madres con embarazos difíciles o imprevistos”, máxime cuando en las últimas décadas se ha “difundido lamentablemente la cultura del descarte” de las personas más vulnerables de la sociedad, lamenta.

“Por eso se necesitan más que nunca personas de toda edad que se esfuercen concretamente en el servicio de la vida humana, sobre todo cuando es más frágil y vulnerable porque es sagrada, creada por Dios para un destino grande y hermoso”, escribe el pontífice.

Para acto seguido agregar: “Y porque una sociedad justa no se construye eliminando a los no nacidos indeseados, a los ancianos no autónomos o a los enfermos incurables”.

(Con información de AFP)

Compartí esta noticia !

El Vaticano informó que el papa Francisco tuvo una noche “tranquila” y que está descansando

Compartí esta noticia !

A pesar de que en los últimos días su estado ha sido descrito como “estable”, la Santa Sede informó el viernes que el pontífice continúa en una “condición clínica compleja”, por lo que “el pronóstico sigue siendo reservado”

El papa Francisco pasó una noche tranquila” y continúa “descansando”, según informó la Santa Sede este sábado, en su día 23 de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios.

“La noche ha transcurrido tranquila. El papa está descansando”, indicó el Vaticano en su comunicado matutino, parte de las actualizaciones diarias sobre la salud del pontífice. Un informe más detallado se espera para este sábado por la tarde, luego de que el viernes se decidiera no publicar un boletín médico.

El líder de la iglesia, de 88 años, permanece hospitalizado desde el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral y otras complicaciones pulmonares. Su situación generó preocupación, dado su historial médico, ya que en su juventud, le extirparon parte de un pulmón.

En el parte médico del viernes, el Vaticano informó que el papa se mantiene “estable dentro de la complejidad”, pero que su estado sigue siendo de espera, observando su evolución con la terapia. Su pronóstico continúa reservado, lo que significa que los médicos no precisaron cómo progresará su salud.

Es importante remarcar que a principios de esta semana, el papa sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, lo que obligó a recurrir a ventilación mecánica no invasiva, un procedimiento que utiliza una máscara facial para facilitar la respiración. Actualmente, solo recibe ventilación durante la noche y, durante el día, oxígeno a través de una pequeña cánula nasal, según el Vaticano.

Hasta el momento, no se confirmó si reaparecerá este domingo para el tradicional Ángelus, como lo ha hecho en hospitalizaciones anteriores.

Preocupaciones sobre su futuro y Semana Santa

Francisco ya se ausentó el miércoles de la misa de imposición de Cenizas, que marca el inicio de la Cuaresma, y aún se desconoce si podrá participar en las celebraciones de Pascua, la festividad más importante del calendario católico. El pontífice descartó en varias ocasiones la posibilidad de renunciar, como lo hizo su predecesor Benedicto XVI en 2013.

(Con información de AFP y EFE)

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin