Hace exa">

Hace exa"> Un año de conectividad satelital en Misiones: ya son 46 las comunidades conectadas con Starlink – Economis

Un año de conectividad satelital en Misiones: ya son 46 las comunidades conectadas con Starlink

Compartí esta noticia !

Hace exactamente un año, el 15 de abril de 2024, se instaló la primera antena de internet satelital Starlink en la provincia de Misiones. El punto de partida fue la escuela Domingo Sabio, en San Ignacio, marcando el inicio de una política pública impulsada con recursos 100% provinciales que ya alcanzó a 46 comunidades rurales y alejadas, donde hasta entonces no había acceso a internet ni señal de telefonía móvil.

La iniciativa, gestionada por el Gobierno de Misiones, busca reducir la brecha digital y acercar igualdad de oportunidades a las familias que históricamente quedaron fuera de los avances tecnológicos. “No se trata solo de llevar internet, sino de acercar justicia, de conectar a quienes estaban desconectados del mundo”, destacó el ministro de Educación, Ramiro Aranda.

En muchas de estas comunidades, docentes debían subirse a árboles o caminar varios kilómetros para enviar o recibir un mensaje. Hoy, con conexión de altísima calidad –incluso superior a la que se registra en centros urbanos–, las familias pueden acceder a trámites, los estudiantes a contenidos educativos, y las escuelas, CAPS, comisarías y UGL funcionan de manera más integrada y eficiente.

“El impacto es enorme. Donde se instala una antena, se transforma toda la comunidad. Además, dejamos señal disponible afuera de las escuelas para que también las familias puedan usar el servicio cuando llevan o buscan a sus hijos”, señaló Aranda. La conexión permite que se conecten decenas de dispositivos al mismo tiempo sin pérdida de velocidad, lo que confirma la potencia de esta tecnología aplicada al desarrollo rural.

Además de la conectividad, el programa incorpora reparación de computadoras, acondicionamiento de pisos tecnológicos y soporte integral, gracias a la coordinación con las escuelas y los directores.

El objetivo original era alcanzar 30 comunidades en un año. Hoy, esa meta no solo fue cumplida, sino superada ampliamente. El proyecto misionero ha despertado el interés de otras provincias que ya estudian replicar el modelo, sobre todo por su enfoque social, territorial y sustentable.

“El mapa se va llenando de antenas y cada punto representa una historia nueva de conexión, de inclusión y de oportunidades que antes no existían”, celebraron los impulsores del programa, que continuará con nuevas conexiones semana a semana.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin