Un año de conectividad satelital en Misiones: ya son 46 las comunidades conectadas con Starlink

Compartí esta noticia !

Hace exactamente un año, el 15 de abril de 2024, se instaló la primera antena de internet satelital Starlink en la provincia de Misiones. El punto de partida fue la escuela Domingo Sabio, en San Ignacio, marcando el inicio de una política pública impulsada con recursos 100% provinciales que ya alcanzó a 46 comunidades rurales y alejadas, donde hasta entonces no había acceso a internet ni señal de telefonía móvil.

La iniciativa, gestionada por el Gobierno de Misiones, busca reducir la brecha digital y acercar igualdad de oportunidades a las familias que históricamente quedaron fuera de los avances tecnológicos. “No se trata solo de llevar internet, sino de acercar justicia, de conectar a quienes estaban desconectados del mundo”, destacó el ministro de Educación, Ramiro Aranda.

En muchas de estas comunidades, docentes debían subirse a árboles o caminar varios kilómetros para enviar o recibir un mensaje. Hoy, con conexión de altísima calidad –incluso superior a la que se registra en centros urbanos–, las familias pueden acceder a trámites, los estudiantes a contenidos educativos, y las escuelas, CAPS, comisarías y UGL funcionan de manera más integrada y eficiente.

“El impacto es enorme. Donde se instala una antena, se transforma toda la comunidad. Además, dejamos señal disponible afuera de las escuelas para que también las familias puedan usar el servicio cuando llevan o buscan a sus hijos”, señaló Aranda. La conexión permite que se conecten decenas de dispositivos al mismo tiempo sin pérdida de velocidad, lo que confirma la potencia de esta tecnología aplicada al desarrollo rural.

Además de la conectividad, el programa incorpora reparación de computadoras, acondicionamiento de pisos tecnológicos y soporte integral, gracias a la coordinación con las escuelas y los directores.

El objetivo original era alcanzar 30 comunidades en un año. Hoy, esa meta no solo fue cumplida, sino superada ampliamente. El proyecto misionero ha despertado el interés de otras provincias que ya estudian replicar el modelo, sobre todo por su enfoque social, territorial y sustentable.

“El mapa se va llenando de antenas y cada punto representa una historia nueva de conexión, de inclusión y de oportunidades que antes no existían”, celebraron los impulsores del programa, que continuará con nuevas conexiones semana a semana.

Compartí esta noticia !

Universidad Siglo 21 celebra 30 años innovando la educación

Compartí esta noticia !

Universidad Siglo 21 celebra este 2025 sus primeros 30 años, un hito que marca tres décadas de una institución que innova y trabaja con la visión de democratizar la educación superior, formando líderes con alto compromiso social y visión emprendedora.

Fue fundada en 1995 con el propósito de “potenciar el liderazgo de las personas para construir un mundo mejor evolucionando la educación”. A lo largo de estos años, Universidad Siglo 21 se consolidó como la institución de educación superior de gestión privada más elegida del país, con más de 110 carreras de grado, pregrado y posgrado; más de 90.000 estudiantes y más de 100.000 egresados. 

Su modelo educativo se sustenta en valores fundacionales que la definen como una universidad laica, democrática y trascendente. Adopta la corriente formativa de la Educación Positiva, implementando un modelo de aprendizaje por competencias y didácticas de alto impacto. Los ejes centrales de la formación de sus estudiantes son el emprendedurismo y la innovación; la sustentabilidad social y la internacionalización. Universidad Siglo 21 promueve cinco modalidades innovadoras y flexibles en todo el territorio nacional. Cuenta con la red educativa más grande de Latinoamérica con más de 320 Centros de Apoyo Universitario (CAUs) y tres sedes principales en Córdoba, impulsa su espíritu federal y ayuda en su misión a democratizar la educación superior.

Tres décadas transformando la educación

Para celebrar los logros alcanzados durante sus primeras tres décadas de trayectoria, Universidad Siglo 21 reunirá el jueves 24 de abril en el Campus de la ciudad de Córdoba a su comunidad educativa y académica, extendida a lo largo del país y la región.

El evento convoca a todas las fuerzas vivas que, desde distintos ámbitos, impulsan el desarrollo de la misión de la Universidad y ponen en valor la educación como motor de transformación. Participarán representantes del gobierno nacional y provincial, del sector empresarial, del tercer sector, de los medios de comunicación y de toda la comunidad educativa de Universidad Siglo 21: estudiantes, docentes, egresados y colaboradores, quienes a lo largo de estos 30 años han contribuido al crecimiento y consolidación de la institución. 

Será un acto académico y artístico que celebrará estos primeros 30 años de impacto de la Universidad, reafirmando su compromiso con las futuras generaciones de líderes y profesionales, así como el compromiso de seguir liderando la innovación en la educación.

Compartí esta noticia !

La transformación educativa avanza en Misiones con el lema del Aprendizaje Inteligente

Compartí esta noticia !


El Instituto Superior Santa Catalina, la Escuela de Robótica y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada presentan un innovador proyecto de transformación educativa bajo el lema “Smart Learning”, este jueves a las 9:00, en la sede institucional, ubicado en la Avenida Alem 3220 de Posadas.


El objetivo es consolidar un proceso de cambio en el modelo educativo, incorporando tecnologías y herramientas de vanguardia para mejorar la calidad de la educación y afianzar el Modelo Educativo Misionerista.


Presentación de nuevos espacios Maker
Durante el evento, se presentarán nuevos espacios Maker, diseñados para fomentar la creatividad, la innovación y el aprendizaje práctico. Estos espacios estarán equipados con herramientas y tecnologías de última generación, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades y competencias en áreas como la robótica, la programación y la ingeniería.


Capacitación, formación y acompañamiento


Además, se ofrecerán programas de capacitación y formación para docentes y estudiantes, con el fin de acompañarlos en el proceso de transformación educativa. El objetivo es brindar las herramientas y habilidades necesarias para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las tecnologías y herramientas de vanguardia enmarcado en el lema “Smart Learning” (Aprendizaje Inteligente).
Transformación del modelo educativo en aulas Maker


El proyecto busca transformar el modelo educativo tradicional, incorporando aulas Maker que promuevan la experimentación, la creatividad y el aprendizaje práctico. Esto permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades y competencias en áreas como, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la innovación.


El trabajo en Equipo busca crear más

oportunidades para los estudiantes, docentes y la comunidad en general. El objetivo es generar un impacto positivo en la educación y en el desarrollo de la región, entendiendo que, juntos creamos más y mejores oportunidades dentro de nuestro proyecto educativo misionerista.




Compartí esta noticia !

Semillas del futuro: lanzan la segunda edición del bootcamp para estudiantes y docentes

Compartí esta noticia !

SE LANZÓ LA 2° EDICIÓN DEL BOOTCAMP “SEMILLAS DEL FUTURO”: UNA
OPORTUNIDAD FORMATIVA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

Silicon Misiones, en alianza con el Ministerio de Educación y la Escuela de Robótica, presentó la segunda edición del Bootcamp Semillas del Futuro. Esta propuesta educativa busca fomentar habilidades STEM y trabajo en equipo mediante la creación de soluciones tecnológicas innovadoras a problemáticas reales de la comunidad.


Este lunes, se llevó a cabo la presentación oficial de la segunda edición del Bootcamp “Semillas del Futuro”, una iniciativa impulsada por Silicon Misiones, el Ministerio de Educación y la Escuela de Robótica. Marcó el inicio de una nueva etapa formativa destinada a estudiantes y docentes del último año de secundaria de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de aprender, innovar y colaborar en la creación de soluciones tecnológicas con un enfoque práctico.


Este programa tiene como objetivo principal que lo jóvenes desarrollen habilidades en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas (STEM) y videojuegos, a través de una metodología que fomenta el trabajo en equipo y la resolución de desafíos reales.


A lo largo de la experiencia, los participantes tendrán la oportunidad de
trabajar en equipos y aplicar sus conocimientos adquiridos en el desarrollo de proyectos reales, mientras desarrollan habilidades que les permitirán destacar en el mundo digital.


Modalidad de participación


El Bootcamp se estructura en dos etapas fundamentales. La Etapa de Ideación tiene una duración de 2 meses y se desarrollará de manera virtual, lo que permite que los estudiantes y docentes se conecten desde cualquier punto de la provincia. Durante esta fase, los equipos podrán generar ideas y comenzar a conceptualizar sus proyectos.


La Etapa de Producción, que se llevará a cabo durante 4 meses, será presencial y tendrá lugar en las instalaciones de Silicon Misiones en Posadas y en los Espacios Makers de las localidades que sean
necesarias. Aquí, los equipos tendrán la oportunidad de perfeccionar sus proyectos con la ayuda de mentores y expertos, en un entorno que
promueve la creatividad y la colaboración.


Los interesados ya pueden inscribirse en www.siliconmisiones.gob.ar o en Instagram silicon misiones y deberán hacerlo en equipos de hasta 5 estudiantes, acompañados por un docente de su escuela. Esto permite que tanto los jóvenes como los educadores participen activamente en el proceso de aprendizaje y desarrollo de soluciones innovadoras.


Una vez finalizada la etapa ideación, los equipos tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado. Los seleccionados recibirán apoyo para su implementación, acceso a los recursos de Silicon Misiones y acompañamiento de expertos en
tecnología e innovación. Esta etapa busca impulsar la creación de soluciones tecnológicas viables que puedan tener un impacto real en la comunidad.


Sobre la edición Bootcamp 2025


En la edición pasada del Bootcamp, más de 40 jóvenes y docentes participaron activamente. De los proyectos presentados, las 8 mejores propuestas fueron seleccionadas para su desarrollo. De estas, 3 proyectos se implementaron a través de jornadas presenciales en Silicon Misiones, mientras que 5 recibieron acompañamiento virtual para su finalización. Estos resultados reflejan el éxito del programa y su potencial de crecimiento.


Con esta nueva edición, Silicon Misiones reafirma su compromiso con la formación de los futuros líderes en tecnología e innovación, brindando una plataforma educativa de calidad que favorece el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos relevantes para la provincia de Misiones.

Compartí esta noticia !

Formador de formadores: 187 nuevos profesionales en Misiones

Compartí esta noticia !

III Cohorte de Certificación Pedagógica en Misiones: Impulsando la Formación Profesional con Innovación y Calidad


El pasado viernes, se llevó  a cabo el acto de la III Cohorte de la Certificación Pedagógica, donde 187 profesionales de distintas instituciones educativas obtuvieron su certificación como instructores en Formación Profesional. Este evento destaca la incorporación de herramientas pedagógicas innovadoras que mejorarán la calidad educativa en la región.

La Formación Profesional ha crecido significativamente en los últimos años, tanto en la cantidad de instituciones como en la variedad de ofertas formativas. Esto hace esencial fortalecer y organizar este crecimiento mediante la adecuación curricular a marcos de referencia y perfiles profesionales, avanzando hacia la homologación de certificaciones en Formación Profesional Inicial.

Uno de los objetivos principales ha sido otorgar a los instructores una titulación que se ajuste a sus responsabilidades laborales. La actualización de su formación, que incluye tanto la dimensión pedagógica como la técnica específica, es crucial para mejorar la calidad de la enseñanza. Mediante la reflexión y el análisis de sus prácticas, se busca alinear la formación a las necesidades del contexto socio-productivo local.

La capacitación se llevó a cabo en dos sedes: la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Eldorado y la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 de Posadas, garantizando un acceso equitativo a la formación y permitiendo que los instructores se beneficien de una educación de calidad.

La finalización de esta III cohorte representa un renovado compromiso con la calidad educativa en Misiones, donde la formación continua y el desarrollo profesional aseguran que los instructores estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del entorno educativo actual y el fortalecimiento de la educación técnica en Misiones.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin