UTA: aumento salarial del 15%, más bono y cláusula de revisión a los 6 meses

Compartí esta noticia !

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a los choferes de micro de corta y larga distancia, acordó un incremento salarial del 15% en 3 pagos, más clausula de revisión a los seis meses y un bono de $1.500 no remunerativos por el desface de la clausula gatillo de 2017.
Jorge Triaca y Horacio Pitrau, junto a integrantes del Ministerio de Transporte, homologaron el acuerdo entre la Unión Tranviaria Automotor (UTA), representada por Roberto Fernández, la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), representada por Luis Rodríguez, la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), representada por Roberto Rodríguez, la Asociación Civil del Transporte Automotor (ACTA), representada por Marcelo Mackenzie, y la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP).
Lo convenio está por encima de las expectativas que tienen el gobierno nacional que fijó un techo del 15%, pero los funcionarios trataban de que no se aplique un incremento extra si los índices inflacionar ios superan esa marca. Así informaron a la agencia Télam fuentes del gremio de colectiveros.
Jorge Kiener, Secretario del Interior del Consejo Directivo Nacional, señaló que tras largas negociaciones llevadas a cabo entre las cámaras empresariales, autoridades del Ministerio y la UTA liderada por Roberto Fernández, se logró un importante acuerdo para el sector.
Kiener detalla que el acuerdo alcanzado establece para el mes de marzo una recomposición salarial del 3.50 %, en abril 5.70 %, septiembre 5.70 % y por último en enero 3.80 %.
“Sumado a esto, el día 27 de marzo los trabajadores nucleados en UTA percibirán $ 1500 por única vez”, aclarando el dirigente gremial que los mismo porcentajes de aumento serán aplicados a los viáticos.
Por último aseguró que en mes de Octubre, las partes se reunirán para monitorear el curso de la inflación y actuar en consecuencia.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), es un sindicato de primer grado que agrupa a los trabajadores de la rama del transporte colectivo (buses, tranvías, trolebúses) y subterráneo de pasajeros en la Argentina. Fundada en 1919, en 1925 fue uno de los primeros sindicatos en organizarse por rama de industria en la Argentina. Integra el grupo de sindicatos estratégicos del movimiento obrero argentino. Integra la Confederación General del Trabajo (CGT) y, dentro de ella, en la década de 1990, junto a otros sindicatos fundó el Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA), que adoptó una postura crítica frente al neoliberalismo. Está afiliada a la Federación Internacional del Transporte. El sindicato gestiona la Obra Social de Conductores de Transporte Col ectivo de Pasajeros (OSCTCP), entidad encargada del servicio de salud de los trabajadores del sector y sus familias.
La UTA fue fundada en 1919, durante la presidencia del radical Hipólito Yrigoyen, el primer gobierno democrático que tuvo la Argentina, durante el cual el sindicalismo tuvo una gran expansión. En 1925, la UTA fue uno de los primeros sindicatos en adoptar el modelo centralizado de “unión” (sindicato de primer grado nacional por rama), que había creado la Unión Ferroviaria en 1922 y que será una de las bases del modelo sindical argentino instalado en el período 1930-1945.
Algunos de sus dirigentes históricos fueron Ramón Seijas, que fue secretario general de la CGT en 1944-1955; Hipólito Atilio López, que fue uno de los líderes de Cordobazo, vicegobernador de Córdoba (1973-1974) y fue asesinado por la Alianza Anticomunista Argentina en 1974; y Juan Manuel Palacios, fundad or del MTA.

 
 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin