Wandergreen, una marca que impulsa el compromiso con el medio ambiente y la inclusión

Compartí esta noticia !

Con un material único como el papel kraft tratado, la empresa no solo apuesta por la calidad, sino también por la reforestación de la Patagonia y la inclusión laboral de personas con discapacidad, demostrando que la sostenibilidad puede ser el motor de un negocio exitoso.

La incertidumbre de la pandemia, también provocó el desarrollo de la creatividad y este es el caso de Ignacio Ciarrocca, quien fundó Wandergreen, una empresa que vino a transformar el mercado de accesorios en Argentina. Motivado por su ciudad natal, Ushuaia, Ciarrocca buscó crear un producto innovador y sostenible, devolviendo algo a la región que lo vio crecer. “Con la agencia de viajes Chida Holiday & Trip Planners, que aún tengo con dos socios, paralizada por las restricciones de viaje, decidí lanzar una marca sustentable con un producto verdaderamente único”, comparte el fundador.

Wandergreen está inspirado en el nombre del albatros errante, un ave típica de Tierra del Fuego que simboliza resistencia y libertad. La principal innovación de la marca es el material que utiliza: un papel kraft tratado que se convierte en una tela lavable, resistente y reciclable. Con esta propuesta, la empresa se posiciona como pionera en el país. No obstante, el camino no fue fácil. “El primer año fue de prueba. Produje menos de 50 mochilas para vender a familiares y amigos y evaluar la calidad del material”, recuerda Ciarrocca. “Al principio, fue complicado convencer a la gente de que el papel era resistente, lavable y repelente al agua”.

Por esta situación, para aclarar las dudas Wandergreen implementó estrategias de comunicación centradas en redes sociales, videos demostrativos y validación por parte de clientes e influencers. También consiguió presencia en tiendas como Tienda MALBA y Alparamis, donde los clientes pudieron experimentar el producto de primera mano. Hoy en día, sus mochilas soportan hasta 10 kilos, son repelentes al agua y pueden lavarse a mano.

Con una inversión inicial de $200.000, la empresa experimentó un crecimiento notable en poco tiempo. “Este año planeamos cerrar con 8.000 productos en stock permanente para satisfacer la demanda. Estamos constantemente incorporando nuevos colores y productos”, señala Ciarrocca. Actualmente, la firma ofrece mochilas, tote bags, materas, fundas para laptops y gorras. Para 2025, su objetivo es duplicar la producción y lanzar nuevas líneas como mochilas maternales y luncheras, mientras se expanden al mercado internacional.

Impacto ambiental y social

Wandergreen se distingue por su compromiso con el triple impacto: económico, ambiental y social. Por cada mochila vendida, la empresa dona un árbol para la reforestación de la Patagonia. “Hemos donado 2.000 árboles y esperamos superar los 5.000 en 2025. Plantamos en colaboración con ONGs que cuentan con la supervisión de especialistas de Parques Nacionales para reforestar áreas incendiadas con especies autóctonas”, explica Ciarrocca. “Los bosques nativos son cruciales para la regulación hídrica, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático”, agrega.

En el ámbito social, la empresa colabora con la Fundación IDEL, promoviendo la inclusión laboral de personas con discapacidad. “El equipo de la fundación realiza un riguroso testeo de calidad de nuestros productos, revisando cierres, materiales y colocando los stickers y postales de la marca”, detalla Ciarrocca. Actualmente, 25 trabajadores participan en este proceso. “Transformamos nuestras vidas mutuamente: ellos tienen un trabajo digno y nosotros aprendemos de su pasión y dedicación”, reflexiona.

Operar en el contexto socioeconómico argentino ha supuesto un desafío continuo para Wandergreen. La falta de previsibilidad y el acceso limitado a créditos fueron algunos de los obstáculos iniciales. Sin embargo, Ciarrocca mantiene una visión optimista: “Confiamos en que vamos por buen camino y que en 2025 veremos cambios que nos permitan planificar a mediano y largo plazo”.

Fuente: Ámbito

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin