Web3 e impacto ambiental: una aplicación recompensa a quienes registran la contaminación sonora

Compartí esta noticia !

De acuerdo con el Índice Global de Audición, Buenos Aires es la décima ciudad más ruidosa del mundo. Silencio Network, una aplicación desarrollada por argentinos que recompensa a sus usuarios por mapear datos de ruido busca cambiar esta realidad a través de la Web3 y empoderar a millones de usuarios a combatir la contaminación acústica.


“Buenos Aires es una de las ciudades más ruidosas de Latinoamérica y conozco de primera mano cómo el ruido puede afectar la salud, ya que crecí con un padre con problemas de audición”, dice Thomas W. Messerer, cofundador y CEO argentino de Silencio Network, empresa construida sobre Peaq, una blockchain de capa 1 diseñada específicamente para impulsar DePIN que ya está en Argentina.

Silencio, un proyecto pionero basado en celulares con más de 350.000 usuarios a nivel mundial, fue creado para combatir la contaminación acústica mediante el crowdsourcing de datos locales que alimentan un mapa global de contaminación sonora . Allí cualquiera puede ver cuánto ruido puede esperar al mudarse a una nueva zona, abrir un negocio allí, o simplemente ir a un café o salir a caminar. El objetivo es equipar a las empresas y a los responsables de las decisiones urbanas con datos detallados sobre la contaminación sonora y ayudar a reducir el estrés y los riesgos para la salud asociados con el ruido.

Silencio es una DePIN, una red descentralizada que utiliza tokens para incentivar a las personas a colaborar. La aplicación ya está presente en alrededor de 180 países y fue diseñada con medidas de seguridad de privacidad: no escucha a los usuarios y solo recopila información de modo anónimo.

“Visualizamos un futuro en el que las decisiones de las personas estén vinculadas a mejorar su calidad de vida. Los datos geográficos juegan un papel clave, incluidos los datos del nivel de ruido. Con esta información, esperamos influir pronto en cómo valoramos las propiedades, cómo elegimos restaurantes y hoteles, e incluso en la planificación urbana, haciendo que las ciudades sean más habitables y amigables para todos”, vaticina Messerer.

Un proyecto comprometido con la reducción de la huella de carbono

Silencio adoptó un enfoque centrado en los smartphones en lugar de tener que configurar sus propios sensores, lo que demuestra el compromiso con la reducción de la huella de carbono. Por ello, eligieron construir sobre peaq, una blockchain de capa 1 diseñada específicamente para impulsar DePIN, utilizando la tecnología más ecológica en Web3.

“No tenemos problemas de escalabilidad y es rentable al mismo tiempo. Empoderan proyectos como el nuestro al permitir redes de infraestructura propiedad de la comunidad”, declaran desde Silencio.

El hogar de las DePIN

Además de Silencio, hay otras DePIN en peaq: como  MapMetrics, una alternativa a Google Maps; Waze, impulsada por Web3 y Roam Network, que permite a las personas ganar recompensas por compartir datos de calidad de cobertura móvil local con las empresas de telecomunicaciones. El ecosistema peaq incluye 50 DePIN de 21 industrias, como IA, ciberseguridad y movilidad, y comprende más de 2.000.000 de dispositivos.

Hoy, peaq anuncia oficialmente su lanzamiento, con su token de utilidad nativo $PEAQ, disponible en 12 exchanges líderes a nivel mundial. Entre ellos:

  • BingX: un exchange crypto con más de 10 millones de usuarios en el mundo, sponsor del equipo inglés Chelsea.
  • CoinList: una plataforma que conecta a los mejores desarrolladores de cripto con early adopters de alta calidad.
  • crypto.com: una plataforma de trading cripto con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo.

“El nacimiento de peaq marca el comienzo de una nueva era en la que Web3 finalmente se hace realidad”, dice Till Wendler, cofundador de peaq. “La revolución DePIN transformará la forma en que gestionamos la infraestructura más crítica, poniendo a la comunidad en el centro, y peaq está a la vanguardia de esta revolución, impulsando el ecosistema DePIN de más rápido crecimiento en todo Web3”.

El listado sigue al exitoso lanzamiento de token de peaq en CoinList en mayo, el más grande de la plataforma en dos años, que atrajo $20 millones en contribuciones de más de 14,000 billeteras y estuvo muy sobre suscrito con $36 millones aportados. peaq se lanza con un grupo de 32 nodos de génesis que mantienen en funcionamiento las operaciones diarias de la red. Entre los que ejecutan nodos se encuentran DePIN en peaq, algunas de las principales firmas de inversión en criptomonedas, así como algunas de las principales empresas y protocolos del mundo, entre ellas se destacan: Lufthansa Innovation Hub,Deutsche Telekom MMS,Kiln, entre otras.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin