Wellbach y la zona libre de impuestos para Misiones: “No nos pudieron decir que no”

Compartí esta noticia !

Ricardo Wellbach exhibe siempre una moderación a prueba de crisis. Por eso sus palabras retumbaron cuando replicó las protestas en Encarnación por el cierre de la frontera y la crisis económica generada por la ausencia de los compradores argentinos. “La actividad económica del Paraguay, la tiene que resolver el Paraguay. Los problemas de sus comerciantes, tendrán que ir seguramente a su Gobierno. Nosotros tuvimos problemas acá, el transporte, sectores que quedaron sin trabajo, las Pymes, sector turístico, y ¿dónde fuimos? ¿Fuimos al puente a tratar que arreglen nuestros problemas? No. Fuimos a nuestras instituciones, fuimos a Buenos Aires, a la Gobernación, el Gobernador convocó a las cámaras y resolvimos entre nosotros, el Gobierno nacional tomó medidas económicas para paliar la situación. Paraguay tiene también posibilidades de hacerlo, porque es una economía que está en mejor estado de salud que la nuestra. En vez de pedir que abran el puente, deberían ir con sus legisladores a pedir ayuda, pedir algo parecido al IFE para aquellos que estén en informalidad, que hay bastante trabajo informal, resolver de esa forma”, argumentó.

“Sé que hay a muchísima gente que esto mucho no le va a gustar, pero me parece que debemos poner las cosas en su lugar, para que esto sea equilibrado y serio, debemos seguir trabajando de esta forma. Muchísima gente del Paraguay tiene familiares aquí, yo tengo familiares en Buenos Aires y tampoco pueden venir, dentro de la Argentina hay dificultades para transitar, si queremos venir a Misiones tenemos que traer el certificado de Covid negativo si somos de acá. ¿Cómo yo le explico a la gente que quiere venir de cualquier parte del país a Misiones, que tiene que hacer todo esto si abrimos las fronteras?”, cuestionó. 

El diputado nacional, presidente del bloque misionerista en el Congreso, tiene habitual protagonismo por el intercambio de ideas con Sergio Massa y los funcionarios de Gobierno, además de una aceitada relación con dirigentes de otros espacios. Será fundamental en la negociación con la Nación para mejorar el presupuesto elaborado por el ministro Martín Guzmán. 

“Habló desde cuatro ejes temáticos, que me parece importante rescatar porque muestra hacia adonde apunta el presupuesto, que es en el estado que se encuentra la economía del país. El primer punto al que se orienta este presupuesto es a “la inclusión”. Porque hay mucha exclusión económica. El segundo aspecto que me parece que va relacionado con el primero que es “dinamismo productivo”. Es decir, para poder incluir tenemos que dinamizar nuestra economía, y empezar a producir y ahí tiene que empezar a inyectar dinero, es decir, en la inclusión que es una cuestión que no se puede demorar, que hay que poner dinero ya”, analizó.  

“Lo segundo es para que se vaya resolviendo a largo plazo, una “macroeconomía equilibrada”. El último aspecto es una “relación en la economía equilibrada en lo federal”, es decir, que no resuelva solamente los problemas macro del país central, sino que esté incluido todo el país. Escuché a alguien decir que estamos poniendo parches. Pero ¿qué podés hacer cuando no tenés un mango? Se solucionó el tema de la deuda, pateándola un poco para adelante a ver cuándo la podemos pagar porque hoy no la podemos pagar, eso es un parche también, la solución de fondo es pagar”, aseguró el legislador en una entrevista con Economis y FM Capital.

¿Le gustaron los números que aparecen para Misiones en el Presupuesto?.

Es un Pre-Supuesto. Después está la corrección de los legisladores de acuerdo con el Ejecutivo. Cada provincia puede ir incorporando, nosotros estamos trabajando con el Gobernador, y ya lo he hablado con el presidente de la Cámara baja para enriquecer aquellas cosas que tenemos dentro del presupuesto. Creo que vamos a lograr eso, también corregir algunas cuestiones financieras que son necesarias para que no tengamos que recurrir constantemente a tener que pedir partidas para esto, o aquello. Lo que vamos a buscar es que sea automático en el presupuesto como el Fondo Especial del Tabaco, por ejemplo.

Te puede Interesar  Herrera, Kulfas y Lichowski trataron agenda de desarrollo productivo de Misiones

Usted fue partícipe de un hecho, que fue firmado por Alberto Fernández, hoy nuestro presidente, en ese momento en campaña no, sin embargo cuando vino Alberto Fernández como funcionario de estado es como que no digo, que minimizó, sino soslayó ese compromiso, me gustaría saber en qué situación está, o por lo menos saber en qué quedó esto de convertir a Misiones en una zona libre de impuestos…

En eso estamos, en la elaboración de un proyecto para presentarlo, pero nada de lo que uno conversa, o planifica, se realiza de un día para otro. Son negociaciones que se llevan adelante, el Gobernador las lleva adelante. No nos pudieron decir que no hasta ahora, porque es una cosa que es razonable. Entonces, tenemos mucha expectativa en trabajar y acordar que esto camine en algún momento, no necesariamente tiene que ser ahora. Esto no lo tenemos que trabajar dentro del presupuesto, sino en una ley propia para esto.

¿O sea, una ley que sea para la provincia de Misiones?

Está en elaboración sí, este trabajo. Entonces, requiere de consulta también de algunos sectores involucrados en la economía. Lo vamos a presentar de esa forma, desde el espacio político encabezado por el Gobernador.

El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira sostiene que “esto es absolutamente necesario”, que el gobierno nacional tiene que entenderlo así.

Pero además no es algo que solo nos favorezca a nosotros. Nosotros tenemos que pensar en un país federal, no solo tenemos que pensar qué le podemos sacar a la Nación, sino qué le podemos aportar al país y desde este lugar de privilegio, enclavado entre dos países, a nosotros nos interesa aportar. Obviamente que en el aporte tenemos beneficio también nosotros, pero vamos a aportar a todo el país con este sistema de importación y exportación que queremos. Van a ingresar dólares acá, a nuestra provincia. Eso es lo que necesita el país. Entonces, esa comercialización va a hacerse en dólares en esta región, que a su vez a nosotros nos va a tocar comprar insumos a el resto del país, a todos los lugares del país. Entendiendo esto, no es un pedido para mejorar la vida de los misioneros, sino de todo el país. En este caso quiero ir a un lugar puntual, la muestra de la situación que vivimos, de hecho, es los tractores de Colonia Aurora. Para que no ocurra esta “importación” sin papeles. Brasil tiene una particularidad que es subsidiar la maquinaria que es para el agro. En nuestro país si queremos comprar un auto de alta gama, tenemos hasta 700 mil cuotas. Para comprar un tractor, no. Ni tiene ningún tipo de eximición de impuestos ni nada. Ahora si yo lo puedo hacer de acá, pero formalmente, a todos los colonos les puedo facilitar el ingreso, cobrándole, poniéndoles con una tasa diferenciada, ingresa en blanco con una pequeña tasa razonable. Todas esas facilidades nosotros tenemos que entender, además que la importación debe hacerse también para usados, cobrar un impuesto mínimo, razonable y eso permitiría que lo tengamos en blanco de este lado, que pague impuestos, patentes y a su vez pague un seguro que cuide vidas de los demás.

Te puede Interesar  Afip informó que la recaudación de agosto subió el 32,6% interanual

Regularizas todo con un cambio…

Por eso, es importante una ley, porque estas cosas van a estar, que ya son de hecho. A todos nos molesta que pase lo de la soja, porque evade impuestos, con todos los riesgos que eso implica. Pero ¿cuánto vino se va a Brasil cuando conviene y cuando no conviene? Los brasileños compran siempre el vino, aunque sea caro, porque son muchos en Brasil y un sector privilegiado de la economía consume vinos argentinos y de alta gama. Si nosotros, establecemos una zona diferenciada, no va a haber contrabando, va a quedar plata en las arcas de la provincia y del Estado. Vamos a recaudar más y va a ser para todos un beneficio.

¿Hay consenso dentro de cámara de diputados y senadores para ayudar a la provincia de Misiones en esta particularidad?

Te corrijo, para el país, porque si arranco diciendo porque yo quiero, no. Tenemos que convencer a todos, especialmente al Ejecutivo nacional, si convencemos al Ejecutivo el resto está. Obviamente que tenemos que trabajar, esto no es una cuestión de días, que uno resuelva ahora, si hace falta más tiempo hay que darlo, para que no se frustre y después cueste retomarlo. Hay que hacerlo en un proceso, pero si de acuerdos.

En Misiones se da la particularidad para la Renovación que tiene dos oposiciones… el kirchnerismo y Cambiemos ¿cómo se lleva esa relación?

En lo legislativo no hay demasiadas diferencias. Estamos cinco acompañando un proceso. Obviamente que tenemos nuestras reservas, estamos en un espacio diferente al nacional pero acompañamos. Una de las cosas que tenemos es que la Renovación siempre acompañó a la gobernabilidad. Nosotros no vamos a ser quienes pongamos un palo en la rueda al que necesite la gobernabilidad, somos pocos, pero sí importantes en este momento, en una situación donde nadie tiene la mayoría. Nos cuidan, nos convocan, consultan si estamos de acuerdo, si no. Dentro de la provincia no hay rispideces con los 7 digamos, tenemos buena relación. Obviamente que el Pro tiene una posición más vehemente en algunas cosas, sigue el lineamiento nacional, cosa que nosotros no, por eso se diferencian. El espacio de Frente de Todos, creo que se está construyendo, por un lado, me parece que Héctor “Cacho” Bárbaro tiene la construcción propia de su espacio, que coincide con el espacio de la construcción que la Cámpora viene haciendo en la provincia. No está mal que construyan políticamente, son otras miradas. Nosotros tenemos lo nuestro y construimos todos los días para darles a los misioneros algo mejor.  Tenemos al Gobernador como uno de los mejores valorados del país. Y para nosotros no es una sorpresa, porque el Gobernador está a la altura de las circunstancias muy difíciles, ha estado al frente de todo lo que tiene que ver con la pandemia y de todo lo que tiene que ver con lo social. Habla con todos los sectores, se involucró en todas las problemáticas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin