
Legalidad y fiscalidad de Bitcoin y Criptoactivos: vuelve el Ciclo de Seminarios de Actualización Profesional de la ONG Bitcoin Argentina
La organización sin fines de lucro lanza la cuarta edición del programa de formación profesional sobre la criptoeconomía en cuestiones jurídicas, contables y económicas. Comienza el 5 de mayo en modalidad online y las inscripciones se encuentran abiertas.
La ONG Bitcoin Argentina lanza la cuarta edición del Ciclo de Seminarios de Actualización Profesional sobre legalidad y fiscalidad de Bitcoin y Criptoactivos. Este programa profundiza, intensifica y amplía el estudio del impacto económico, jurídico y contable derivado del desarrollo de las tecnologías descentralizadas del mundo cripto.
Los seminarios ofrecen un abordaje enfocado a revisar las cuestiones conceptuales a nivel teórico y práctico de los problemas concretos que se plantean en Bitcoin y la Criptoeconomía en las áreas claves del quehacer económico, legal y contable. Está dirigido a abogados, contadores, economistas, administradores de empresas, educadores, funcionarios, políticos, usuarios de estas tecnologías, estudiantes y/o cualquier persona interesada con conocimientos y/o experiencia en tecnologías descentralizadas que idealmente hayan cursado la Diplomatura en Bitcoin, Criptoeconomía y Derecho de la ONG Bitcoin Argentina o que hayan realizado estudios similares.
Con un total de 7 seminarios y más de 28 clases en vivo, 56 horas de formación y 15 docentes de primer nivel, el Ciclo 2025 propone un recorrido estratégico por los puntos neurálgicos del cruce entre criptoactivos, derecho, economía y fiscalidad. “Creemos que la capacitación es prioritaria, es esencial para liderar el futuro. Este programa es una brújula en medio del caos regulatorio y una herramienta concreta para quienes quieren comprender, aplicar e incluso anticipar los cambios del ecosistema”, comentó Jimena Vallone, Directora Ejecutiva de la ONG Bitcoin Argentina.
¿Por qué es clave este ciclo?
Porque los tiempos que corren demandan mucho más que titulares. Requieren profesionales capaces de entender la blockchain, auditarla, rastrear activos, prevenir delitos financieros y asesorar con precisión jurídica y contable.
El programa incluye seminarios como:
- Tratamiento fiscal de Bitcoin y los criptoactivos (dirigido por Marcos Zocaro)
- Análisis y verificación de transacciones en Bitcoin (Hernán Mariño)
- Delitos con criptoactivos: técnicas de investigación y rastreo (Adrián Acosta)
- Marco regulatorio de mercado de capitales y criptoactivos (Eugenio Bruno)
- Transformación financiera y rol de Bitcoin (Vanina Tschieder y Ricardo Mihura Estrada)
- Prevención de lavado de activos en la criptoeconomía (Horacio Fernández y Jonathan Bensousan)
- Compliance en el ecosistema cripto (Gabriela Battiato)
Modalidad:
- Inicio en mayo 2025
- Cursada online (vía Zoom)
- Lunes de 17 a 19 hs (ARG)
- Clases grabadas disponibles
- Inscripción individual, por módulos o ciclo completo
Una propuesta de alcance regional
Con un fuerte anclaje local, pero visión internacional, el Ciclo abre sus puertas a profesionales de toda Iberoamérica. Abogados, contadores, economistas, reguladores, docentes, funcionarios, empresas e incluso usuarios experimentados encuentran en este espacio una guía confiable para navegar el incierto (pero apasionante) terreno cripto.
Este ciclo no es solo una serie de clases: es un llamado a construir un nuevo paradigma profesional para la era digital descentralizada.
Certificación Profesional
La ONG Bitcoin Argentina entregará a requerimiento de los estudiantes un certificado de asistencia a quienes hayan completado la participación en las clases que se registrará en la Blockchain de Bitcoin. De esta manera, el estudiante podrá demostrar, sin necesidad de terceros, su participación en los seminarios.
Inscripción en: https://bitcoinargentina.org/ciclo-seminarios/