A 20 años de Cromañón, un documental que cuenta los detalles del hecho
“Cromañón la noche que Argentina no durmió”, es el nombre de un documental que muestra detalles claves del hecho que marcó un antes y después en los recitales y la cultura del rock.
Se cumplieron 20 años de una de las tragedias que marcó la seguridad en las noches de los recitales, un 30 de diciembre de 2004, un incendio en el boliche República de Cromañón donde el grupo Callejeros cerraba el año con su tercera fecha consecutiva (después de haber tocado el 28 y 29), presentando su disco Rocanroles Sin Destino, paralizó los hogares. Con el paso de los días aumentaba la tensión por la tragedia y el horror del hecho, donde 194 personas perdieron la vida gracias a la negligencia humana y la ausencia de medidas de seguridad del local.
El lugar que albergó a casi 4.000 personas, se encontraba habilitado para menos de 2.000. Pero no sólo la ausencia de controles, la sobreventa de entradas, sino la negligencia y la corrupción marcaron una trágica noche.
Un documental llamado “Cromañón la noche que Argentina no durmió” pudo obtener los testimonios cruciales de: Marcelo Alvero, juez del Tribunal Oral que llevó adelante el juicio; Jorge López Lecube, fiscal encargado de la investigación; Analía Fangano, abogada de Callejeros; “Joe” Stetefanolo, defensor de Raúl Villarreal (mano derecha de Omar Chabán); y Nilda Gómez e Isabel Rodas, madres de víctimas. Estos testimonios, retratan las miradas del horror de aquella noche, que marcó un antes y después en los recitales de rock.
Además de las entrevistas, el documental reúne material inédito del juicio que abordó las responsabilidades de Omar Chabán y los integrantes de Callejeros, con los testimonios del exgerenciador de Cromañón y de Patricio Fontanet, líder de la banda.
En este proceso judicial, Chabán fue condenado a 20 años de prisión; Diego Argañaraz, manager de Callejeros, y el exsubcomisario Carlos Díaz recibieron 18 años por estrago doloso y coimas; las exfuncionarias del gobierno de la Ciudad Fabiana Fiszbin y Ana María Fernández, dos años; y Raúl Villarreal, jefe de seguridad del boliche, recibió una pena de un año. Sin embargo, Fontanet y el resto del grupo fueron absueltos por el beneficio de la duda.
Con la apelación, la Cámara Federal de Casación Penal revisó el veredicto, condenando a Callejeros, pero modificando el delito de estrago doloso por culposo, con penas menores. Así, las condenas quedaron en diez años y nueve meses para Chabán, ocho para Díaz, siete para Fontanet, seis para Villarreal, para el baterista Eduardo Vázquez (quien luego fue condenado a perpetua por prender fuego y matar a su pareja) y el escenógrafo Horacio Cardell; cinco para el resto de los músicos y el manager Argañaraz; y entre cuatro y tres años y seis meses para los exfuncionarios.
El fallo fue confirmado por la Corte Suprema en 2016 y quedó firme. Antes, en noviembre de 2014, Chabán falleció en prisión domiciliaria a causa de un linfoma de Hodgkin.
El documental es conducido por los periodistas Martín Angulo y Patricia Blanco, además de las entrevistas de Hugo Martín, quienes cubrieron el proceso del expediente a lo largo de los años. La idea surge de Marcos Shaw, con el guión y la edición de Nicolás Spalek y Leo Aquiba, y la edición de vídeo realizada por Gastón Taylor.
Fuente: Infobae