Aaron Ortas: “El crédito hipotecario marca un buen momento para el mercado inmobiliario”

Compartí esta noticia !

Los créditos hipotecarios son la novedad en el mercado bancario. Las nuevas condiciones económicas motivaron la vuelta de los préstamos para la compra de viviendas y el interés fue inmediato. En apenas unos pocos días, el Banco Macro recibió más de mil consultas por créditos. 

Aaron Ortas preparó a todo su equipo para atender la nueva demanda. El líder de Fénix Inmobiliaria espera una reacción del mercado inmobiliario e incluso correcciones en los alquileres una vez que se afiance el sistema. Y proyecta. “Las tasas seguirán bajando”. 

“Hay cositas que pulir pero el sistema va a funcionar. Hay mucha consulta. Están dando cupos, pero está en marcha. En Argentina el crédito hipotecario representa solo el 0,4 por ciento del PBI de Argentina. En Chile llega al 30 por ciento. Casi el setenta por ciento de la gente tiene vivienda propia. Con crédito obviamente. En Argentina no”, compara. 

¿Y la vuelta del UVA conviene?

El UVA es una milésima del valor del metro cuadrado a construir en la ciudad de Buenos Aires. ¿Qué quiere decir entonces eso? Que siempre se va a ajustar a lo que va a valer esa milésima del mercado pasada. A construir siempre. Entonces puede asustar porque no se sabe qué puede pasar si sube mucho. Pero ahora algunos bancos ofrecieron un seguro contra eso. Un seguro justamente contra la inflación, para evitar lo que pasó con el gobierno de Mauricio Macri, que lanzó los créditos, la gente se endeudó y después no podía pagar el crédito. Esta vez no va a ser igual que la de Macri. Esta vez va a funcionar el crédito hipotecario, porque ya conocimos como fue el antecedente y no vamos a repetir el error. Además, este Gobierno está cumpliendo con bajar las tasas de interés para que vuelva la inversión dentro del país.  La convicción del Presidente es demostrar que eso lo está haciendo bien. Podemos discutir el cómo, pero el modelo funciona. Todos los bonos argentinos subieron. ¿Qué quiere decir? Son activos financieros del país y el mercado de las propiedades en un bien tangible que debe ir detrás de eso. La suba del valor de las propiedades en Argentina es inminente y eso es positivo para el sector, además que el valor de la construcción también subió.

Te puede Interesar  Controlar la ola de insolvencias de pequeñas y medianas empresas

¿Y eso no puede conspirar contra el ahorrista?

Por eso debe funcionar el sistema de créditos hipotecarios. La gente no tiene tanta plata. Realmente no hay tanta plata. Tiene que venir un acompañamiento justamente de los créditos. Eso va a devolver demanda al mercado, junto a una recomposición de los salarios. Tiene que haber una recomposición salarial, porque el mercado natural siempre va a ser el profesional, el pequeño emprendedor. Estamos hablando del mercado en cualquier país del mundo. Un médico, un contador, uno que tiene una tienda, que puede ir ahorrando un poquito. Lo normal es que esa persona pueda acceder a un crédito y pueda pagar. Con inflación baja, que el país tenga una inflación controlada y que las tasas no sean muy altas. 

¿Ya recibiste algún pedido con créditos hipotecarios? 

Recibimos bastante. En Fénix ya hicimos capacitaciones con tasadores de los bancos para estar preparados para los créditos hipotecarios. Estamos especializados en créditos hipotecarios. Si alguien viene sabemos cómo asesorar y cómo hacer y la facilitación ¿Con qué? ¿Con quién? Hicimos con Víctor Olivari capacitación en de tasaciones, que es un que es referente del Colegio Inmobiliario. Tocamos también lo que era créditos hipotecarios y fideicomisos. Todo el equipo de Fénix está capacitado, con conocimiento y experiencia. Sabemos cómo ayudar para que pueda salir el crédito. Va a ser un buen momento para el sector inmobiliario. 

De los que se anunciaron hasta ahora ¿Cuál viste que es recomendable o los más accesibles? 

Varios bancos sacaron ofertas. Vi tasas del 3,5 o del 5, más UVA. Siempre es importante decir que no estarás pagando el valor en dólares sino en UVA. La deuda que vos tomes se te va a tomar en UVA. Después lo que están agregando es el interés que gana el banco. El tres por ciento, el cinco por ciento, el ocho por ciento. Los bancos van a ir bajando las tasas porque empezaron a competir y empieza a ser un mercado real, porque los bancos no estaban entregando créditos. Hoy tienen que salir todos a competir, a buscar que la gente te dé la plata, como cualquier banco del mundo. La gente es la que pone la plata. Entonces ahora van a salir a competir más. Pero una oferta del tres por ciento es una buena tasa. Porque es la que están tomando en países grandes. O sea, Estados Unidos, Chile, que el mercado inmobiliario es fuerte, están ofreciendo esas tasas. 

Te puede Interesar  Combustible: Misiones sigue por encima del año anterior y lidera el consumo del Norte Grande

¿Qué otra cosa tengo que mirar antes de tomar un crédito? 

Una de las cosas importantes es que cierres un valor de Uva que puedas pagar. Hoy, a 30 años, son créditos interesantes porque estiramos los plazos y eso va a facilitar también que el mercado de alquiler baje un poco sus precios. ¿Por qué? ¿Por qué voy a seguir alquilando a este precio alto si puedo ir a intentar sacar un crédito y comprar una propiedad y dejar de alquilar por un mismo precio? La inflación es clave para que el precio de la construcción se mantenga estable. Pero si sube y se acomoda a la realidad del mercado, va a ser un incentivo para la construcción y habrá una mayor oferta en el mercado. En Estados Unidos o en Brasil, la existencia del crédito hipotecario fortalece a las constructoras, que construyen mucho y tienen mucho desarrollo porque tienen demanda natural y es un negocio financiero.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin