Aborto: La ministra de la Mujer asegura que se trabaja en un proyecto de “legalización”
Elizabeth Gómez Alcorta intentó aclarar la controversia surgida sobre si el Gobierno buscará hacer legal la interrupción voluntaria del embarazo con un próximo proyecto o sólo despenalizarla.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, estimó este jueves que el proyecto de ley que en marzo enviará el presidente Alberto Fernández al Congreso es para legalizar el aborto en el país y no sólo para despenalizarlo.
Gómez Alcorta es una de las funcionarias que está al frente de la redacción del proyecto, junto a la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y al ministro de Salud, Ginés González García. La funcionaria sostuvo que “se está trabajando de un modo interdisciplinario” en un proyecto de ley para “legalizar el aborto” que será enviado al Congreso aunque sin un plazo establecido.
El Presidente había mencionado el miércoles en París que se iba a impulsar que se elimine la “penalización” del aborto, lo que abrió interpretaciones. Luego su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que esa sería una primera instancia, para luego ir por la legalización.
Pero quienes están trabajando en la iniciativa aclaran que el texto propone directamente la legalización, dado que eso le otorga al Estado una mayor responsabilidad para la asistencia multidisciplinaria de la mujer que va más allá de una instancia sanitaria.
Al ser consultada por la prensa acreditada en la Casa Rosada acerca de cómo será finalmente el proyecto de ley, Gómez Alcorta lo aclaró: “Lo que nosotros tenemos entendido hasta el día de hoy es que el proyecto es de legalización del aborto”.
La ministra dijo que suele haber muchos interlocutores en el Gobierno que hablan del tema considerando que “legalizar y despenalizar es lo mismo”, cuando en realidad son dos cuestiones completamente distintas.
Gómez Alcorta aclaró que no es un proyecto de despenalización, como algunos interpretaron semánticamente, tras lo cual, recordó que “ya en 2017 se envió un proyecto de legalización” que fue tratado en el Congreso y no consiguió el quórum necesario para su sanción.
Dijo que “fue tema de su campaña al contrario, el Presidente viene a sostener lo que ya había manifestado” antes de ser electo dijo Gómez Alcorta y agregó que desde su ministerio “acompañamos esa decisión del Poder Ejecutivo Nacional entendiendo que hay que hacer una lectura en clave de salud pública” porque advirtió “la principal tasa de mortalidad materna está vinculada a los abortos clandestinos”.
Gómez Alcorta dijo que “no sorprendió” el anuncio formulado por el presidente Alberto Fernández el pasado miércoles durante su gira en París y agregó que “no ha llamado la atención las tensiones que genera” el tema en la Iglesia que ya convocó a una misa en rechazo de la iniciativa.
La Iglesia católica convocó para el próximo 08/03, Día Internacional de la Mujer, a una misa en la Basílica de Luján adonde se exigirá la protección de la vida humana “desde la concepción hasta la muerte natural”, bajo el lema “Sí a las mujeres. Sí a la vida”.