Alem tiene Presupuesto: sanción unánime
El Concejo Deliberante de Leandro N. Alem aprobó por unanimidad el Presupuesto General de Gastos 2025, presentado por el intendente Matías Sebely. Con el respaldo de los siete concejales, el plan de gobierno prevé ingresos y egresos por $10.474.318.687,72, consolidando las bases para la gestión municipal del próximo año.
La votación tuvo lugar este martes 3 de diciembre, durante la última sesión ordinaria del año. El presidente del cuerpo deliberativo, Helard Feltan, puso a consideración el dictamen de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Legislación, que recibió el apoyo unánime de los ediles: Ricardo Andersen y Fernando Goichik (UCR), Germán Ramírez, Lorena Wolenberg, Luciano Rivero y Ricardo Sviercz (Frente Renovador), además del propio Feltan.
Un presupuesto para el consenso y la gestión
Tras el debate, Feltan destacó que la aprobación unánime es una “muestra cabal de que el diálogo y el intercambio de ideas enriquecen nuestra democracia”. Además, recordó que el intendente Sebely debió gobernar en 2024 con un presupuesto elaborado por la gestión anterior, lo que limitó la posibilidad de ejecutar un plan alineado con su visión.
“Ahora podemos dotar al Ejecutivo de las herramientas necesarias para que nuestra ciudad siga brillando cada día más”, expresó el presidente del Concejo.
Innovaciones en la planificación
Por primera vez en la historia de Alem, el presupuesto contempla una partida específica de $70 millones destinada al proyecto ganador del Presupuesto Participativo, una herramienta establecida en la Carta Orgánica local pero nunca aplicada hasta 2024.
El intendente Sebely calificó esta iniciativa como un avance significativo. “Es un plan de ejecución sincerado con la realidad, donde cada dependencia tiene asignadas sus partidas de acuerdo a las actividades proyectadas para el año”, señaló.
Sebely también valoró el aporte de los vecinos durante las instancias de debate público. “El plan de gobierno se enriquece al escuchar las voces de la comunidad. Socializar cómo pretendemos utilizar los recursos públicos es el camino hacia un crecimiento verdadero”, sostuvo.
Con esta aprobación, Alem se posiciona para consolidar un modelo de gestión basado en el consenso, la transparencia y la participación ciudadana.