“La COP se siente vacía”: Patricio Lombardi criticó la falta de acción climática y el retroceso de Argentina
Patricio Lombardi, analizó la COP30, a la que calificó como “vacía” de resultados concretos. En una entrevista concedida al programa Transición 2030, el ex ministro de Cambio Climático de Misiones -primero de Latinoamérica-, destacó la importancia de los mercados de carbono como una herramienta crucial para mitigar los efectos del cambio climático. “Los mercados de carbono son una oportunidad no solo económica, sino también ética, para que los países contribuyan a la reducción global de emisiones. Pero, para que funcionen, es imprescindible que sean transparentes y justos”, afirmó.
Al referirse a las cumbres climáticas internacionales, como la COP, fue crítico: “Hoy la COP se siente vacía. En muchos casos, hay discursos ambiciosos, pero poca acción concreta. Necesitamos que los compromisos se traduzcan en resultados reales, porque el tiempo se está acabando”.
Su regreso al país coincide con su participación en el evento Transición 2030, donde se abordan propuestas para un desarrollo sostenible. Al respecto, Lombardi señaló: “Es fundamental que Argentina lidere esta transición. Tenemos los recursos y las capacidades para convertirnos en un modelo regional de sostenibilidad. Pero necesitamos políticas claras y una sociedad comprometida”.
Además, reflexionó sobre su experiencia en foros internacionales: “En las cumbres globales, vemos cómo países de todo el mundo están avanzando con medidas concretas. La Argentina no puede quedarse atrás, tenemos que asumir un rol protagonista”.
El experto instó a la acción colectiva: “El cambio climático no es un problema futuro, es una crisis del presente. Cada pequeño cambio cuenta, y juntos podemos marcar una diferencia significativa”.
Lombardi, quien lidera una fundación desde Suiza, hizo una mención especial a Misiones, provincia líder en políticas ambientales. “Misiones está marcando el camino en muchas áreas, como la conservación de la selva atlántica y la implementación de proyectos sostenibles. Es un ejemplo de cómo una provincia puede liderar con acciones concretas en un contexto nacional complejo”, destacó.