Aranceles más bajos y más ropa importada: cómo afecta la apertura al sector textil argentino

Compartí esta noticia !

Furor por la ropa importada: importaciones crecieron 135% y el Gobierno reduce aranceles. El impacto de la apertura en el sector textil

Las importaciones de indumentaria en Argentina crecieron un 135% en unidades durante el primer bimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Este fenómeno se da en un contexto de apertura comercial, baja de aranceles y eliminación de restricciones, con el objetivo oficial de reducir los precios de la ropa.

Reducción de aranceles y apertura del mercado

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, avanza en la reducción de aranceles para productos textiles. El decreto, próximo a publicarse en el Boletín Oficial, establece una baja del 35% al 20% en los aranceles para la indumentaria, del 26% al 18% en telas y del 18% a tasas de entre 12% y 16% en distintos hilados.

Esta medida ha generado una fuerte reacción en la industria textil local, que advierte sobre las consecuencias para la producción y el empleo. Más de 30 entidades empresarias y gremiales enviaron un comunicado a Caputo expresando su preocupación, aunque aún no han recibido respuesta oficial.

China lidera el mercado de importaciones

Durante los primeros dos meses de 2025, Argentina importó 23,3 millones de prendas por un valor FOB de USD 90 millones, frente a los 10 millones de unidades y USD 61,2 millones del mismo período en 2024. China es el principal origen de la mercadería, concentrando el 80% del volumen importado (18,8 millones de unidades) y el 52,4% en términos de valor.

Otros países que abastecen el mercado argentino son Vietnam, Bangladesh, Camboya, Pakistán, Perú, Turquía, Brasil, Marruecos e Indonesia. La participación de China en las importaciones ha crecido en comparación con el año pasado, consolidando su dominio en el sector textil.

Aumento en la importación de insumos textiles

El crecimiento de las importaciones no se limita a la indumentaria terminada. La llegada de insumos textiles también ha registrado aumentos significativos:

  • Tejidos planos (telas para camisas): de 6.337 toneladas en 2024 a 8.314 toneladas en 2025.
  • Tejidos de punto (telas de remeras): de 9.532 toneladas a 22.194 toneladas.
  • Confecciones: de 2.110 toneladas a 4.063 toneladas.

Industriales textiles cuestionan la estrategia oficial

El sector textil critica la política de apertura del Gobierno, argumentando que la mayor importación no garantiza la baja de precios. “En 2022, con importaciones récord, la ropa subió por encima de la inflación. Ahora que las compras externas se incrementaron nuevamente, los precios están por debajo del IPC. La comercialización tiene más peso que la importación en la formación de precios”, sostienen fuentes del sector.

Caída del consumo y presión sobre las empresas

A pesar del crecimiento de las importaciones, el consumo de indumentaria no muestra señales de recuperación. Según una encuesta de la Cámara Industrial de la Indumentaria (CIAI), el sector registró una caída del 2% en ventas en unidades en el primer bimestre de 2025.

El 44% de las empresas reportó mejoras en sus ventas, mientras que el 41% experimentó una caída. En términos nominales, la facturación del rubro creció un 84% interanual, pero el 54% de las empresas no logró superar la inflación, lo que indica una pérdida de rentabilidad en términos reales.

Deterioro del empleo y problemas en la cadena de pagos

El empleo en el sector textil también muestra signos de deterioro. Por cada empresa que incorporó personal (13%), casi dos realizaron despidos (19%). Además, un 23% evalúa implementar suspensiones o nuevos recortes en los próximos meses.

A esto se suma la reaparición de interrupciones en la cadena de pagos, un problema que no se había manifestado en bimestres anteriores y que complica aún más la estabilidad del sector.

Perspectivas y desafíos

La reducción de aranceles y la apertura comercial impulsadas por el Gobierno buscan una mayor competitividad en los precios de la ropa, pero generan incertidumbre en la industria local. Mientras el consumo interno se mantiene débil y los costos operativos continúan en alza, el sector textil enfrenta un panorama desafiante con posibles ajustes en producción y empleo.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin