Biodiversidad en Misiones: muchas más especies de las conocidas y algunas por estudiar
Misiones se destaca por su extraordinaria biodiversidad, con un 52% de las especies del país en tan solo el 1% de su territorio. ¿Pero realmente sabemos todo lo que hay? Selva, praderas, ríos y arroyos esconden mucho más de lo que está a simple vista. Miles de especies, algunas endémicas, otras exóticas, algunas que se dejan ver poco. Hay de todo y más, según el primer informe de la Mesa Técnica de la Biodiversidad de Misiones, una iniciativa que reunió a expertos de diversas instituciones para analizar el estado de la flora y fauna provincial.
El informe revela cifras sorprendentes sobre la riqueza natural de la provincia:
- Aves: 574 especies, incluyendo al tucán toco, el guacamayo rojo y la imponente águila harpía. Hay 490 especies registradas en la Selva Misionera y -dato relevante- 447 especies registradas en campos y malezales. Hay 102 especies exclusivas de Misiones. Hay once especies reportadas recientemente. Hay 102 Especies exclusivas de Misiones, 38 Especies raramente registradas y 26 Especies ocasionales. También se encuentran cuatro Especies exóticas, 23 Especies hipotéticas y 93 Especies amenazadas a nivel nacional.
- Invertebrados: Se estima que existen alrededor de 25.000 especies, aunque solo 6.599 están registradas.
- Mamíferos: 135 especies, entre las que destacan el yaguareté, el tapir, el oso hormiguero gigante y varias especies de monos.
- Entre los Mamíferos hay 135 Especies registradas en Misiones, 7 Especies exóticas, 4 Especies extintas, 122 Especies nativas presentes en Misiones, dos Especies de presencia hipotética, cuatro Especies restringidas a Misiones, 27 Especies con endemismo ecorregional, dos Especies con endemismo global, 30 Especies amenazadas y 32 Especies exclusivas de Misiones.
- Plantas vasculares: 3,270 especies, con una amplia variedad de árboles como el palo rosa, el cedro misionero y el lapacho negro, además de la emblemática yerba mate.
- Hongos y bacterias: 1,205 especies registradas por métodos tradicionales y 9,657 OTU (Unidades Taxonómicas Operativas) por métodos moleculares.
- Peces: 331 especies, incluyendo especies migratorias que se desplazan por los ríos Paraná, Uruguay e Iguazú.
- Anfibios: 64 especies, muchas de ellas en peligro por la pérdida de hábitat y la contaminación.
- Reptiles: 106 especies, incluyendo lagartos, serpientes y tortugas.
“La diversidad de especies es crucial para el funcionamiento de los ecosistemas”, destaca el informe. Sin embargo, también se identificaron desafíos como la falta de especialistas y recursos para la identificación de especies, la dificultad de acceso a ciertas áreas, y las limitaciones financieras.
“Es una maravilla reunirnos para hablar del inventario de la biodiversidad”, expresó Viviana Rovira, Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). “Gracias a los participantes, aprendemos que Misiones le da oxígeno a la Argentina y al mundo”.
Emanuel Grassi, presidente del IMiBio, destacó la importancia de este trabajo conjunto: “La Mesa Técnica de la Biodiversidad es un espacio fundamental para articular acciones entre diferentes actores y generar información clave para la toma de decisiones en materia de conservación”.
A pesar de los desafíos, la Mesa Técnica de la Biodiversidad de Misiones representa un paso importante en la conservación de la riqueza natural de la provincia. Se espera que este informe sirva como base para futuras investigaciones y para la implementación de políticas públicas que protejan la biodiversidad de Misiones.
El documento menciona diferentes categorías de especies que se encuentran en la provincia de Misiones, incluyendo especies exóticas, raramente registradas, hipotéticas y ocasionales. También destaca las especies amenazadas, en descripción, en discusión y restringidas.
Especies exóticas:
Son aquellas que han sido introducidas en la provincia desde otras regiones, principalmente por acciones humanas. El documento no proporciona una lista completa de estas especies, pero menciona algunos ejemplos, como las aves que han sido introducidas por el hombre o han migrado naturalmente desde otras regiones.
Especies raramente registradas:
Son aquellas que cuentan con 5 o menos registros confirmados dentro de los límites de la provincia. El documento menciona que hay 38 especies de aves raramente registradas.
Especies hipotéticas:
Son aquellas que han sido registradas dentro de la provincia, pero sin evidencia concreta de un espécimen identificable (imagen, sonido, video o ejemplar colectado). El documento menciona que hay 23 especies de aves hipotéticas.
Especies ocasionales:
Son aquellas con presencia esporádica dentro del territorio provincial. El documento menciona que hay 26 especies de aves ocasionales.
Especies amenazadas:
Son aquellas susceptibles de extinguirse en un futuro próximo. El documento menciona que hay 93 especies de aves amenazadas a nivel nacional, 30 especies de mamíferos amenazadas y 4 especies de reptiles amenazadas.
Especies en descripción:
Son organismos que están siendo estudiados por ser potencialmente especies nuevas. El documento menciona que hay 5 especies de anfibios en descripción.
Especies en discusión:
Son aquellas de las que no se tienen datos actuales sobre su presencia o están en revisión para cambiar su clasificación. El documento menciona que hay 5 especies de anfibios y 14 especies de peces en discusión.
Especies restringidas:
Son aquellas que, además de ser exclusivas de la provincia, se distribuyen solo en un sector relativamente pequeño de la misma, aunque su distribución puede ser más amplia fuera de Argentina. El documento menciona que hay 4 especies de mamíferos restringidas a Misiones.