Influencers y youtubers: deberán facturar todo, hasta los canjes

Compartí esta noticia !

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los influencers, youtubers, bloggers e instagramers deberán inscribirse en el organismo y comenzar a pagar impuestos por sus actividades en redes sociales y plataformas digitales. Esta medida, que busca adaptar la normativa a las nuevas formas de comercio digital, implica que estos creadores de contenido deberán tributar tanto a nivel nacional como provincial.

Obligaciones fiscales para influencers

Según la Resolución General (ARCA) 5607, los influencers deberán registrar su actividad bajo el código ‘731002 servicios de creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual que sean utilizados y/o reproducidos a través de redes sociales, aplicaciones tecnológicas y/o plataformas digitales y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido’.

Impuestos a nivel nacional:

  • Monotributo: Para aquellos con ingresos anuales inferiores a $68 millones.
  • IVA e Impuesto a las Ganancias: Para quienes superen los $68 millones anuales.
  • Contribuciones a la seguridad social: Incluidas en el Monotributo o como autónomos en el Régimen General.
  • Facturación: Obligatoria por todos los ingresos, incluyendo canjes.

Impuestos a nivel provincial:

  • Ingresos brutos: Según la jurisdicción donde se desarrollen las actividades.
  • Monotributo provincial: En las provincias adheridas al sistema unificado.

ARCA también regula las criptomonedas

La nueva resolución de ARCA también incluye la regulación de las operaciones con criptomonedas, como la compraventa, el intercambio, la custodia y el minado. Esta medida busca clarificar la situación fiscal de quienes realizan estas actividades y determinar su gravabilidad en impuestos como Ganancias y Bienes Personales.

Expertos opinan sobre la nueva normativa

Especialistas en el área fiscal y de criptomonedas destacan la importancia de esta actualización para adaptar la legislación a la economía digital. Sin embargo, también señalan la necesidad de un marco regulatorio que fomente la innovación y no imponga una carga excesiva que pueda afectar el crecimiento del sector.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin