Bullrich acordó con la DEA el despliegue de una “task force” en el noreste argentino

Compartí esta noticia !

La ministra de Seguridad explicó que esta unidad se sumará a un grupo similar que ya opera en Salta, y que está formado por policías federales y provinciales y agentes estadounidenses.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, obtuvo en Washington el compromiso de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) de los Estados Unidos para armar una “task force” (fuerza de intervención) con capacidad de intervenir en el noreste argentino para evitar el posible ingreso de estupefacientes al país.
Esta unidad se sumará a un grupo similar que ya opera en Salta, y que está formado “por policías federales y provinciales y agentes de DEA, que trabajan en zonas complejas “en las que se produce cocaína”, explicó Bullrich.
“Este compromiso incluye más analistas que nos ayuden a analizar de dónde viene la droga”, adelantó la funcionaria sbre la reunión que mantuvo ayer con el titular del organismo, Robert Patterson.


Bullrich se refirió de esta forma a los “especialistas estadounidenses que se incorporarían a trabajar, quienes ya se encuentran desarrollando actividades en la Argentina”.
La funcionaria explicó que está tendrá su sede en Posadas. Según dijo Bullrich, se abrirá próximamente (antes de la cumbre de mandatarios del G20, en noviembre) con la presencia de unos 5 o 6 analistas de la DEA que se dedicarán a reunir y analizar información para que se preparen las acciones de acuerdo a esos datos. Por ejemplo, cómo va cambiando el patrón de ingreso de la cocaína o cuál es la mejor manera de control.
En los distintos encuentros, los funcionarios estadounidenses manifestaron a la delegación argentina su preocupación por la presencia del grupo pro iraní Hezbollah en la Triple Frontera, señalado como autor de atentados terroristas. En ese sentido, “propusimos a las agencias de EE.UU. que se instalen en la Triple Frontera”, dijo Gerardo Milman, secretario de Seguridad Interior, que forma parte de la delegación. “Es importante tener una mirada más profunda sobre lo que está ocurriendo allí, sobre todo porque este año tenemos la cumbre del G20”, agregó.
Bullrich señaló que en el Departamento de Estado hubo una buena recepción de este tema. “Necesitamos dejar la teoría para bajar a una información más concreta sobre Hezbollah”, dijo la ministra, y agregó que quieren también investigar cuáles son las relaciones de este grupo no solo con el terrorismo sino con el narcotráfico y el lavado de dinero.
La ministra dijo que la cumbre del G20 “es un punto de atracción importante. Una persona de Ciudad del Este puede cruzar por cualquier lado”. Explicó que ya existe un centro de análisis en la Triple Frontera hace años, pero que está “achanchado”. “Necesitamos tener otra dinámica, necesitamos expertos sobre antiterrorismo,” resaltó.
La delegación argentina llegó con una lista de elementos que pidieron a las distintas agencias estadounidenses para que colaboren con la seguridad de la cumbre de noviembre. Esta lista incluye elementos anti-ataques químicos (equipos detectores de gases, de ventilación, kits portátiles de análisis de aguas, máscaras de protección, etc) y anti-explosivos (robots de desarme, trajes antiflama, sistemas de ultrasonido para vehículos y equipos de comunicaciones para protección civil). También handys sumergibles, inhibidores de señales, drones de videofilmación y softwares específicos. “Vinimos con una lista de cosas que precisamos, pero nos den o no estamos preparados”, dijo la ministra.

Te puede Interesar  Prefectura incautó casi 320 kilos de marihuana en Santa Ana

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin